18-08-2023
La tripulación canaria compuesta por Tara Pacheco del CR Suroeste y Andrés Barrio del RCNGC consiguen clasificar a España para los JJOO de París 2024 para la clase olímpica Nacra17
Esta gesta se acrecienta al conseguirse con tan solo 6 meses formando tripulación y volviendo a cambiar de posiciones, pues Tara venía desarrollando las funciones de tripulantes en su anterior proyecto con Fernando Echevarri y Andrés venía de la clase 49er junto a Antonio Torrado.
Conoce a través de Andrés, sus impresiones sobre este Campeonato del Mundo celebrado en La Haya (Paises Bajos) primera fase de clasificación para las clases olímpicas.
Entrevista cadena Cope Gran Canaria (minuto 41)
13-01-2022
Comienzo un nuevo periplo olímpico. Tras la publicación de la Normativa Olímpica y la designación de los responsables del equipo técnico por parte de la Real Federación Española de Vela para afrontar la preparación de los próximos Juegos de París 2024, el equipo olimpico preliminar español, comienza a trabajar con diferentes concentraciones para cumplir su sueño. Cinco deportistas del #RCNGC se encuentran en la línea de salida:
✔️ María Cantero como tripulante de Patricia Suárez (RCNVigo) en la clase 49erFx.
✔️ Andrés Barrio formando tripulación con Antonio Torrado (RCNTorrevieja) en 49er.
✔️ Joel Rodríguez ILCA7.
✔️ Joaquín Blanco ILCA 7
✔️ Ángel Granda en la clase IQFoil.
Las concentraciones de estos meses tendrán lugar en Gran Canaria (ILCA 6), Lanzarote (49er, 49er FX, ILCA 7, iQFoil masculino y femenino y Nacra 17) Murcia y Cádiz (Formula Kite masculino y femenino), pendientes aún de concretar un lugar de entrenamiento para los 470 que permanecerán en la península. Todo el equipo ultimará en Mallorca su preparación para participar en el Trofeo Princesa Sofía, árbitro final para la configuración del primer equipo olímpico español de vela para Paris 2024.
+ información RFEV
21-04-2021
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recibió ayer martes a la campeona del mundo de vela en la clase 470, Patricia Cantero del Real Club Náutico de Gran Canaria quien junto a Silvia Más, consiguió recientemente el título mundial en aguas de Portugal, lo que les da un empuje de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Francisco Castellano ha destacado la brillante trayectoria deportiva de Patricia Cantero, que es la segunda vez que visita la Consejería. “Cada vez que viene nos satisface muchísimo con su presencia por todos los logros que nos trae, tras un año durísimo después de esta pandemia” indicó el consejero, quien señaló que “ha competido a un nivel muy duro, obteniendo el reconocimiento justo a su trabajo tras coronarse campeona del mundo de Vela en la clase 470 en Portugal, triunfo que le pone una alfombra de oro para los Juegos Olímpicos de Tokio”.
El consejero puso de relieve, tal y como dice el refrán, “que no hay dos sin tres, por lo que espero recibirla con su medalla de oro tras los Juegos Olímpicos”. "Todos la vamos a apoyar desde Gran Canaria, para que obtenga ese impulso y aunque no lo consiga para nosotros ya es una campeona, independientemente del resultado final”, apostilló Francisco Castellano.
Por su parte, Patricia Cantero mostró su satisfacción por este recibimiento y por el apoyo por parte de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y señaló que “el haber ganado el campeonato del mundo es especial, porque es un año olímpico y ha sido la oportunidad, tras la pandemia, de medirnos contra las rivales que vamos a tener en los Juegos Olímpicos de Tokio”.
Cantero sentenció que “esta victoria es la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo hecho, y es un plus de motivación de cara a los Juegos Olímpicos, para seguir trabajando duro e intentar repetir podio en Japón”.
Patricia Cantero comenzó en el deporte de la vela a los 9 años y es natural de Las Palmas de Gran Canaria, en donde sigue incrementando su trayectoria deportiva desde sus comienzos. Durante años ha compaginado la vela con los estudios de Ingeniería en Organización Industrial.
18-06-2020
La Real Federación Española de Vela pone en marcha un plan de formación integral y concentraciones deportivas, para jóvenes promesas que se inicien en una campaña olímpica, con la vista puesta en los JJ.OO. de París 2024.
A las puertas de la finalización del curso escolar y el inicio de la “nueva normalidad”, un grupo de deportistas de diferentes comunidades autónomas, han sido convocados por la Federación Española, para llevar a cabo una mini-temporada con unos próximos meses de mucho trabajo.
Este plan de preparación de Campaña Olímpica comenzará el 24 de junio con actividades que contarán con profesionales de primer nivel abordando temas como psicología, reglamento, táctica, técnica, preparación física, gestión de proyectos deportivos, alimentación, prevención de lesiones o comunicación.
La convocatoria cuenta con nueve deportistas del Real Club Náutico de Gran Canaria que forman parte del equipo de regatas que representa a este Club en competiciones nacionales e internacionales y se suman a la cantera de la vela española, de cara al compromiso olímpico de París 2024.
Los convocados son Patricia Reino y Pablo García formando parte de estas concentraciones de nivel 3 en la clase 470 Mixto. Carlota Sánchez, Isabel Hernández, Pilar y Margarita Iess participarán en este programa en la clase Láser Radial mientras que Yöel Hernández y Andrés Barrio estarán en el equipo de 49er. En Láser Estándar, el convocado es Ismael Iess.
Con este programa, el equipo técnico de la RFEV busca enfocar un entrenamiento exhaustivo de cara a las pruebas internacionales que presumiblemente arrancarán en septiembre con algunas citas europeas, para continuar de octubre a diciembre con las de carácter mundial.
“Desde el Área de Vela Juvenil de la RFEV creemos que esta nueva realidad que nos ha tocado vivir, debe servir para establecer un método de trabajo, orientar y formar a los deportistas que se inician en una campaña olímpica" puntualiza Carlos Paz, Director Técnico de la RFEV.
Este Plan incluye una serie de actividades enlazadas con el área académica y un trabajo final “Proyecto París 2024” que será evaluado por los técnicos del Plan Nacional Técnico Deportivo.
Respecto a los deportistas de alto nivel que se encuentran actualmente inmersos en la preparación de los próximos JJ.OO. de Tokyo, entre los que se encuentran los grancanarios del RCNGC Patri Cantero, Ángel Granda, Joaquín Blanco, Joel Rodríguez y Martina Reino, también llevarán a cabo varias concentraciones entre Santander, Canarias y Palma de Mallorca.
28-03-2020
La deportista del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria ha recibido la confirmación oficial por parte de la Real Federación Española de Vela como próxima representante española del equipo preolímpico español de la clase 470 femenino en las próximas olimpiadas de Tokio.
Silvia Más (CNA) y Patricia Cantero (RCNGC) conforman actualmente una de las tripulaciones más potentes a nivel mundial en esta clase olimpica de vela ligera. La medalla de plata en el mundial de Arhus (Dinamarca, 2018) y la Copa del Mundo conseguida en Hinoshima el pasado año, confirman esta superioridad.
Patricia Cantero se formó en el equipo de regatas del naútico grancananario navegando en diferentes clases. Durante unos años también formó parte del equipo de entrenadores de este entidad náutica convirtiéndose en estos momentos en una gran fuente de inspiración para los que fueron sus alumnos.
Desde este Club deseamos que Patri entre a formar parte del gran cuadro de honor de siete medallistas olímpìcos que atesora esta entidad.
12-02-2020
Hoy se ha llevado a cabo en el Real Club Náutico de Gran Canaria la presentación de la Copa de España de la clase 2.4 mR y la Regata del Carnaval a desarrollar ambas entre el 20 y 23 de febrero.
El acto estuvo presidido por el Comodoro del Náutico Fernando Juárez acompañado por el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el Capitán de Fragata Antonio de Ugarte, en representación de la Base Naval de Las Palmas.
En su intervención, el Consejero de Deportes resaltó la importancia de apoyar los deportes inclusivos que fomenten la participación de personas con y sin movilidad reducida, poniendo en conocimiento de los asistentes, el proyecto que está desarrollando esta Consejería y el Real Club Náutico grancanario, para dinamizar la Escuela de Vela Adaptada y su equipo de regatas.
La vela adaptada es una modalidad que siempre ha contado con un notable apoyo en esta institución náutica. En el año 2008, Gran Canaria acogió la organización del Campeonato del Mundo de la clase Monotipo 2.4 mR teniendo un gran éxito de participación y el reconocimiento internacional.
El 2.4mR es un barco individual con quilla fija, fue diseñado por Peter Norlin en Suecia. Es una miniatura de los antiguos barcos que competían en la Copa América a escala 1:5.
Este tipo de embarcación fue utilizada por primera vez en los juegos Paralímpicos de Sydney 2000, al ser una clase que se podía ajustar a todo tipo de discapacidades físicas, pues el regatista está sentado en el interior del 2.4mR y tiene delante de él todo lo necesario para aparejar, trimar y reglar el barco.
Esta modalidad se introdujo hace apenas unos años, pero en un periodo muy corto de tiempo nuestros regatistas han logrado medirse en competiciones nacionales e internacionales, consiguiendo hacerse un lugar, dentro del palmarés deportivo de esta clase. En esta rueda de prensa intervino el regatista José Guerra, que a su vez es secretario nacional de la clase 2.4 mR. donde hizo especial hincapié en la importancia del apoyo constante de instituciones públicas y privadas para poder desarrollar con éxito este tipo de proyectos deportivos, tan importantes y fundamentales para personas con movilidad reducida. Guerra, suplente Nacional en los Juego Paraolímpicos en Río 2016, ha conseguido en la clase 2.4 mR el bronce en la Copa de España de 2015 o el subcampeonato de España en 2019, entre otros.
Actualmente el Real Club Náutico de Gran Canaria cuenta con una flota habitual de cinco embarcaciones. Además, esta entidad tiene un acuerdo con la Federación Finlandesa de Vela por el cual una flota de 6 embarcaciones permanece todo el invierno en las instalaciones de nuestra Marina, para poder entrenar con las magníficas condiciones que tiene nuestra isla en esta estación del año y al tener el Náutico unas instalaciones totalmente adaptadas.
Esta Copa de España contará con 8 deportistas españoles con cinco representantes de la comunidad canaria, dos de la comunidad madrileña y un representante de Cataluña. Al celebrarse este evento paralelamente con la Regata de Carnaval, los regatistas extranjeros navegarán conjuntamente en el mismo campo de regatas, aunque con clasificaciones distintas. Estos deportistas son cuatro representantes suecos y dos finlandeses.
En este acto también tuvo lugar la presentación de la VII Regata de Carnaval, que se celebrará en las mismas fechas. Esta es una competición que se encuentra dentro del programa “Gran Canaria Sail in Winter” cuyo objetivo es promocionar y potenciar Gran Canaria como destino náutico al resto del país y Europa, mostrándolo como un enclave privilegiado para la práctica de la vela en los meses de invierno. De este modo, la ciudad refuerza su condición de destino de invierno de referencia para la Vela y la Náutica, y lo hace además, en una época de gran ambiente ciudadano y tránsito turístico, como es la celebración de su Carnaval. En esta edición contaremos con la participación de cuatro países (Alemania, Suecia, Finlandia y España).
Estas competiciones que se desarrollarán en paralelo y contarán con dos campos de regatas. La Copa de España a lo largo de tres jornadas (21-22 y 23 de febrero), con un total de nueve pruebas, y la Regata de Carnaval (22 y 23 de febrero) con seis.
La entrega de premios se desarrollará el domingo 23 de febrero una vez finalicen las pruebas programadas en ese día.
Estos eventos cuentan con soporte del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el Instituto Municipal de Deportes, el Gobierno de Canarias y la colaboración de Armas-Transmediterránea junto al soporte técnico de la Real Federación Española de Vela, Puertos de Las Palmas y Capitanía Marítima.
28-11-2019
Patricia Cantero, regatista de nuestro Club, ha sido designada la mejor deportista del año en la 61º edición de los premios Jesús Telo. Patricia es actualmente una de las referencias de la vela ligera internacional junto a su compañera de equipo Silvia Más y son firmes candidatas para participar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El Jurado de esta edición ha estado presidido por el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano que ha estado acompañado por representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de deportistas de prestigio entre los que se encontraba la medalla de oro olímpica Patricia Guerra, así como medios de comunicación. Desde la creación de estos prestigiosos premios deportivos, 17 regatistas masculinos, 3 femeninas y el Real Club Náutico como entidad social y deportiva han recibido este reconocimiento .
¡Enhorabuena Patri!
27-11-2019
Esta mañana ha tenido lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de la XXI edición de La Semana Olímpica Canaria de Vela, Trofeo Manolo Pazos.
En el acto, la Presidenta del Náutico Maica López Galán estuvo acompaña por el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el Comodoro de la entidad organizadora, Fernando Juárez. En sus alocuciones, las autoridades destacaron la inminente celebración de los Juego Olimpicos de Tokio 2020 y agradecieron la elección de Gran Canaria, como destino donde llevarán a cabo la puesta a punto de sus próximos compromisos deportivos antes de los Juegos. "Acabo de estar en Australia navegando y sin lugar a dudas prefiero Gran Canaria", declaraba Marit Boumeester, una de las estrellas de esta edición" apoyando las declaraciones de López Galán.
La Semana Olímpica Canaria de Vela cumple su vigésimo primera edición. El Real Club Náutico de Gran Canaria lleva más de dos décadas organizando este evento, que cada año logra reunir en la bahía de Las Palmas, a los mejores regatistas de vela ligera del ámbito internacional.
Este año, que su vez es año preolímpico, ha logrado tener en su lista de inscripción a cerca de 175 deportistas representando a 26 países. Entre las clases participantes destaca el Láser Radial Femenino donde competirán las deportistas más punteras del ranking internacional. Destacamos la participación de la doble medalla de oro olímpica la holandesa Marit Boumeester, para quien será su primera participación en una regata de estas características en las Islas Canarias. Marie Barrue, deportista francesa, quinta del mundo en el ranking de la ISAF y actual Campeona de Francia, ya se encuentra en nuestro archipiélago. La británica Alison Young, diploma olímpico en Londres, clasificada para los JJOO de Tokio (serán sus terceros Juegos) ha vuelto a elegir la Semana Olímpica Canaria de Vela para medir fuerzas con las mejores de la flota. También estarán en el campo de regatas, las componentes el equipo alemán e italiano de Radial que han clasificado ya a su país a los Juegos. La anterior vencedora del Trofeo Manolo Pazos 2018 que se concede al regatista con mejor puntuación en esta semana, la lituana Victorija Amdrulite ha confirmado su presencia, al igual que la bielorrusa Tatiana Drozdovskaya, campeona de Europa en varias ocasiones. Martina Reino, regatista del Nautico grancanario y actualmente en la lucha por clasificar a España en los Juegos Olímpicos, tendrá la ventaja de participar en casa.
En la clase Láser Standard contaremos con el equipo preolímpico español compuesto por los regatistas del RCNGC Joel Rodriguez y Joaquin Blanco, el equipo Juvenil de la Real Federación Española de Vela, el italiano Giovanni Cocoluto ganador de la World Cup de Marsella o el salvadoreño Enrique Arathoon, que ya se encuentra clasificado para Tokio 2020.
En las clases no olímpicas, el Snipe cobra protagonismo con la presencia del actual medalla de bronce del último mundial, Jordi Triay que en esta ocasión navegará con Gustavo del Castillo Campeón de Europa y subcampeón del mundo. Él medalla de oro Fernando Leon también ha confirmado su participación.
El 420 y su potente flota local tendrá a Julia de Juan / Carla Nuñez y Alberto Morales / Miguel Bethencourt, medallas de bronce en el último mundial Sub-17 sus máximos exponentes.
La Semana Olímpica Canaria de Vela se desarrollará en tres campos de regata (Alfa, Bravo y Charlie), para las clases Láser Radial, Láser Standard, 420, Hansa 303, 2.4 mR, F18, Techno, Snipe y 29er. El programa de regatas estará compuesto por 12 regatas repartidas entre el 5 y 8 de diciembre, mientras que la clase Snipe sólo disputará 9 con un día menos de competición. El campo Alfa acogerá las clases Hansa 303 y 2.4 mR, Bravo para los 420, Snipe, Techno y F18 mientras que el campo Charlie será el campo de los Laser Standard y Radial, junto a los 29er.
Para la organización de este evento está previsto la actuación de 4 comités de regatas, un jurado internacional, 10 balizadores, 23 embarcaciones en el agua junto a 15 neumáticas con los entrenadores de los diferentes equipos. Destacar que en esta edición contará con el apoyo de un equipo de estudiantes del ciclo inicial de la titulación de Técnico Deportivo en Vela del Instituto Felo Monzón de las Palmas de GC.
La entrega de trofeos se llevará a cabo el 8 de diciembre una vez finalizadas las pruebas del día. Este evento cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Concejalía de Ciudad de Mar y Tactic Audiovisual.
02-09-2019
La tripulación española del 470 femenino, formada por Silvia Mas y Patricia Cantero ha logrado la medalla de oro de la Copa del Mundo de Enoshima (Japón). En la última jornada realizaron una extraordinaria actuación en las series clasificatorias, entrando segundas en la 'Medal', a solo tres puntos de las líderes, las australianas Nia Jerwood/ Monique de Vries Las australianas tuvieron el oro en sus manos durante casi toda la carrera, pero en el último tramo de popa, antes de la última boya y en el tramo hacia la meta, Mas y Cantero se colocaron cuartas y Jerwood/De Vries eran sextas. Eso fue suficiente para superarlas por un punto en la general final y lograr un brillante y merecido oro.
¡Bravo chicas! Un paso más hacia el sueño olímpico
03-07-2019
Intensa actividad internacional del equipo de regatas Vela Ligera de nuestro club, con la participación de las clases Láser Radial, Standard, Hansa 303 / Monotipo 2.4 mR , 470 y 420.
Se está celebrando en Kalamakis (Grecia), el Campeonato de Europa de Láser Radial sub-19 donde están participando las regatistas del RCNGC Pilar Iess e Isabel Hernández. Tras la primera jornada de competición, se han desarrollado 3 regatas, Margarita Iess (13-27-30) ocupa el puesto 45 e Isabel Hernández (15-23-32) el 46, con una participación de 107 embarcaciones.
En Portoroz (Eslovenia) se está disputando el Campeonato del Mundo de 470 sub-19 donde Julio Alonso (que se encuentra participando con la mallorquina María Bover), tras la primera jornada han llevado a cabo los siguientes parciales (4-6-13), ocupando el puesto 12 de la clasificación mixta, mientras que en la categoría femenina Claudia Sánchez y Otilia Mesa también son 12 con tras llevar a cabo los siguientes puestos (12-12).
Los regatistas Daniel Llaca y José Guerra se encuentran en Cádiz donde hoy comienza el campeonato del Mundo de vela adaptada de las clases Hansa 303 y 2.4 mR. En esta cita participarán 80 embarcaciones de 20 países. España presenta a 22 deportistas donde nuestros representantes tienen claras opciones.
Importante cita en Sakaiminato (Japón) donde el equipo pre-olímpico de Láser Standard intentará clasificar a España para los JJOO de Tokio en 2020. Este equipo cuenta con los regatistas del RCNGC Joaquín Blanco y Joel Rodríguez.
En Vilamoura (Portugal) comienza el Cto del Mundo con las siguientes tripulaciones: con Patri Reino / Isabel Laiseca y Julia de Juan / Carla Nuñez, Paula Laiseca / Elena Barrio, Samuel Beneyto / Eduardo Ojeda y Onan Barreiro / Ana Santana
Para finalizar, nuestro representante Ángel Barrio competirá con Fran Nuñez en el Campeonato del Mundo de 49er que se disputará en Risor, Noruega. En esta competición contará con una participación de 53 barcos que representarán a 19 países.
Adjuntamos los enlaces de cada una de estas citas para que puedan hacer seguimiento.
Cto. del Mundo sub-19 Láser Radial 2019
Cto. del Mundo juvenil 470, Portoroz (Eslovenia).
Cto. del Mundo Láser Standard, Sakaiminato (Japón)
Cto. del Mundo 49er, Risor (Noruega)
Cto. del Mundo Vela Adaptada, Pto.Sherry (Cádiz)
Cto del Mundo 420, Vilamoura (Portugal)
05-04-2019
La regata mallorquina de clases olímpicas vivirá mañana su última jornada con la celebración de la medal race de cada categoría, regata final reservada a los diez mejores clasificados y de puntuación doble.
El 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar pone rumbo a la jornada final de una edición histórica, con una participación récord de 849 embarcaciones y 1.200 regatistas, en representación de 67 países. La Bahía de Palma no falló y, aunque el viento tardó una hora en hacer acto de presencia y se mostró rolón, los comités de regatas del Club Nàutic S’Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y Real Club Náutico de Palma cumplieron con el programa previsto. Con tres medallas de oro ya decididas tras este penúltimo día, las medal races de mañana sábado servirán para confeccionar los podios finales de la regata tras seis días de competición y también decidirán al vencedor absoluto de una de las mejores regatas de vela olímpica de todo el mundo.
Diego Botín y Iago López Marra dieron el último golpe sobre la mesa antes de encarar la medal race de los 49er como segundos clasificados. La victoria matemática es para los británicos Dylan Fletcher y Stuart Bithell, con lo que los españoles deberán defender la plata ante los argentinos Yago y Klaus Lange, terceros a seis puntos.
El patrón cántabro calificó el día como muy complicado: “Nunca habíamos navegado con este tipo de viento en Mallorca. Ha sido muy rolón y nos ha obligado a estar muy pendientes de todo”. Mañana, en la medal race, el español sabe que hay muchos barcos que podrían arrebatarles el puesto pero es optimista. “Será un día con mucho viento y condiciones difíciles pero será divertido. Apretaremos a tope, a ver qué sale”, sentenció.
Con los suecos Anton Dahlberg y Frederik Bergstrom como ganadores virtuales de la clase 470 masculino, la lucha por la plata y el bronce centrará toda la atención en la manga final de mañana, de puntuación doble. Los españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez escalaron hoy dos puestos en la tabla y se situaron en la cuarta posición, a solo cuatro puntos de la plata. Su objetivo mañana es superar a los británicos Patience y Grube, que son segundos, y a los chinos Zangjun y Chao, colocados en el tercer cajón del podio provisional.
Xammar se mostró contento nada más llegar a tierra e hizo balance de la semana: “Empezamos bien, luego tuvimos dos días complicados en los que sacamos muchas conclusiones y hoy hemos salido a navegar con lo aprendido y nos ha funcionado”. Para la regata final, el patrón catalán tiene claro que saldrán “a morder, a por todas”, y anunció una “medal reace divertida, con rasca”.
En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero aseguraron el pase a la última manga de la competición. Tras las dos mangas de hoy la pareja catalano canaria cedió un puesto en la general provisional y se situó octava, sin posibilidad de luchar por las medallas. El podio provisional está liderado por las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcyntire, seguidas por las francesas Lecointre y Retornaz, segundas, y las eslovenas Mrak y Carol, terceras.
El balear Mateo Sanz, que compite por Suiza, continúa en el podio provisional de la clase RS:X masculino. Sanz es ahora tercero y mañana podrá optar a la plata, que de momento es para el chino Hao Chen. El oro, fuera del alcance de Sanz, se decidirá entre Chen y el hongkonés Michael Chang, líder provisional.
En la regata final de mañana también habrá dos windsurfistas del equipo español de vela. El canario Ángel Granda, sin opciones de podio, se situó hoy en quinta posición mientras que el andaluz Fernando Lamadrid cerró la jornada noveno.
Tara Pacheco y Florian Trittel se quedaron sin premio en Nacra 17 por solo un punto. Los españoles terminaron el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar en el puesto décimo primero, tras una jornada en que sus resultados fueron de 8+6+21. El liderato provisional es para los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin, con los italianos Bissaro y Frascari en segunda posición y los británicos Gimson y Burnet en la tercera plaza provisional.
La china Yue Tan consiguió hoy la victoria virtual en las tablas femeninas y se perfila como principal candidata a vencedora absoluta del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. En la segunda posición provisional de la clase está la hongkonesa Hei man Chan mientras que la tercera plaza es para la danesa Laerke Bull-Hansen. La española Pilar Lamadrid apretó al máximo en la última jornada y terminó en el puesto décimo primero, justo a las puertas de conseguir el pase a la regata final de mañana.
La primera posición de los 49er FX sigue en manos de las brasileñas Martine Grael y Kahena kunze, aunque mañana deberán certificar su victoria con una buena actuación en la medal race. Sus perseguidoras, separadas entre ellas por solo un punto, son las neozelandesas Maloney y Meech, segundas, y las británicas Dobson y Tidey, terceras. Por su parte, las españolas Patricia Suárez y Nicole van der Velden terminaron su participación en el Sofía Iberostar en el puesto décimo quinto de su clase.
El norteamericano Chris Barnard cuenta con una renta suficiente en la clase Laser como para mañana hacerse con la victoria si no pincha en la medal race. El británic Elliot Hanson parece también tener un colchón de puntos que le da tranquilidad para terminar en segunda posición mientras que su compatriota Nick Thompson deberá luchar por no perder la ventaja de un punto que acumula sobre el tercero y de dos puntos sobre el cuarto y el quinto clasificado. Los canarios Joel Rodríguez, décimo quinto, y Joaquín Blanco, décimo sexto, se despidieron hoy del Sofía Iberostar al no conseguir el pase a la medal race, reservada al top 10 de su clase.
En la clase Finn el neozelandés Andrew Maloney continúa como favorito para hacerse con la victoria, con una renta ahora de seis puntos sobre el británico Giles Scott. En tercera posición está el kiwi Josh Junior. La representación española se despidió de la regata mallorquina de clases olímpicas con el catalán Alex Muscat (24) y el menorquín Joan Cardona (25) como mejores clasificados.
En Laser Radial Anne-Marie Rindon está obligada a mejorar sus resultados si quiere mantener la primera posición de su clase. La danesa comenzó con unos resultados brillantes, cuatro primeros seguidos, pero su rendimiento ha ido a menos en los días sucesivos. La norteamericana Erika Reineke necesita recortar cinco puntos para arrebatarle la victoria al tiempo que defiende una renta de solo un punto frente a la finlandesa Tuula Tenkanen. La regatista local Fátima Reyes, vigésimo cuarta, termina el Sofía Iberostar como mejor deportista nacional.
04-04-2019
El Mistral, viento del NO con más de 20 nudos, ofreció un día de regatas rápidas y vistosas con baile de posiciones en los puestos de cabeza. El cuarto día de competición en el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar tuvo como protagonista destacado al viento. Mallorca demostró una vez más por qué es uno de los mejores lugares del mundo para practicar el deporte de la vela y la Bahía de Palma registró más de 20 nudos de Mistral (NO), con rachas que alcanzaban los 30 nudos. Estas condiciones obligaron a la flota internacional reunida en la isla balear a emplearse a fondo para manejar sus embarcaciones en unas exigentes condiciones de navegación.
Diego Botín y Iago López-Marra completaron hoy su particular remontada y subieron al tercer cajón del podio provisional de los 49er. El equipo cántabro gallego arrancó la jornada con un primer puesto y continuaron con un siete y un dos en las siguientes mangas del día. Por delante suyo están los británicos Fltcher y Bithell, primeros, y los argentinos Yago y Klaus Lange, segundos. Botín explicó que “las fases finales son una regata totalmente diferente”. Según el patrón cántabro, “la clave está en hacer buenas salidas, navegar rápido y tomar buenas decisiones; aunque es más fácil decirlo que hacerlo”.
Día de luces y sombras para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en 470 masculino. La dupla catalano gallega comenzó con un 21, fruto de una mala decisión en el agua. “Ibamos sextos y al final dejamos pasar a mucha gente”, admitió Xammar. En la segunda manga un primer puesto les devolvió la sonrisa y les permitió mantener la sexta plaza de la general. En cabeza, y con una holgada ventaja, continúan los suecos Dahlberg y Bergström. Hoy no fue un buen día para los equipos españoles de 470 femenino. Mientras las francesas Lecointre y Retornaz mantenían su particular lucha por el oro junto a las británicas Mills y Mcintyre, las tripulaciones españolas firmaban uno de su peor día. Silvia Mas y Patricia Cantero, con unos resultados de 20 y 17, aguantaron el tipo y cerraron la jornada en sexta posición pero sus compañeras Bárbara Cornudella y Sara López (30+27) cedieron hasta el puesto catorce.
Las tablas olímpicas fueron las primeras en regresar a tierra con dos nuevas pruebas completadas. El canario Ángel Granda aprovechó la jornada para dar unos pasos al frente en la clasificación y subió a la séptima posición general, seguido de cerca por el andaluz Fernando Lamadrid, octavo. El balear Mateo Sanz, que compite por Suiza, tuvo menor fortuna y cayó a la tercera plaza, a solo siete puntos del hongkonés Michael Cheng, segundo. El relevo en el liderato de los RS:X masculino es para Hao Chen. En la flota femenina, Peina Chen (China) se convirtió en la nueva cabeza de serie. Por su parte, la gaditana Pilar Lamadrid se situó en décimo octava posición con un 16 en la primera manga y un fuera de línea en la segunda.
Los españoles Tara Pacheco y Florian Trittel, tripulación de Nacra 17 creada a principios de año, demostraron un buen control de su embarcación con vientos fuertes sumando unos resultados de 3+9+4 para conseguir la décima posición provisional de su clase. Mientras tanto, los australianos Waterhouse y Darmanin se afianzaron en lo más alto de la tabla. La patrona canaria aseguró que el de hoy fue “un buen día para navegar”. “Los resultados que hemos conseguido con estas condiciones de viento son muy buenos”, dijo Pacheco, feliz con su rendimiento en el Sofía Iberostar. “Aún quedan tres regatas, veremos si podemos conseguir plaza para las medal race”, añadió con prudencia.
El canario Joaquín Blanco sufrió pero aguantó el embiste del viento y se descolgó solo hasta la décima posición de los Laser Standard. Por su parte, Joel Rodríguez salvó la jornada con un tercero en la segunda manga para quedarse en el puesto 16 de la general. El podio des esta clase se perfila como uno de los más caros del Sofía Iberostar, con cuatro tripulaciones separadas por un máximo de ocho puntos. Por el momento, el estadounidense Christopher Barnard porta el cartel de rival a batir con el irlandés Finn Lynch pisándole los talones. En 49er FX la tripulación gallega formada por Patricia Suárez y Nicole van der Velden comenzó el día asumiendo el DSQ de la jornada de ayer fruto de una protesta que resultó en su contra. En el día de hoy las españolas salieron a por todas y ganaron la segunda manga, que sumado a unos parciales de 23 y 10, les aupó al puesto 15 de la general que dominan hoy las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze. Patricia Suárez dijo sentirse “muy bien compitiendo en el grupo oro”. Con todo, la viguesa reconoció haber cometido bastantes errores durante el campeonato: “Sin duda creemos que podríamos estar más arriba. Tenemos ganas de seguir aprendiendo para más adelante conseguir llegar al top 10 con facilidad”.
Nueva Zelanda y Gran Bretaña mantienen un vistoso pulso por el triunfo en la clase Finn. El kiwi Andy Maloney sigue un paso por delante del resto de competidores mientras que la segunda plaza se la disputan Giles Scott (GBR) y Josh Junior (NZL), empatados a dos jornadas de finalizar el Sofía Iberostar. En cuanto a la representación nacional, el catalán Alex Muscat ocupa el puesto 35 y el menorquín Joan Cardona el 36.
El grupo oro de Laser Radial está pasando factura a la danesa Anne-Marie Rindom. Aunque nadie ha sido capaz de poner en apuros su primera posición, los resultados de Rindom han ido a menos y hacen menguar sus posibilidades de alzarse con el título de vencedora absoluta de la regata mallorquina de clases olímpicas, que este año celebra medio siglo de vida. Por lo que respecta a las representantes españolas, la canaria Martina Reino, la más destacada, baja al puesto 25.:
Posiciones provisionales regatistas del RCNGC:
470 masculino:
66º Maria Bover (RCNP) / Julio Alonso (RCNC)
470 femenino:
7º Silvia Mas / Patri Cantero (RCNGC)
Laser ST:
10º Joaquin Blanco
16º Joel Rodríguez
100º Ismael Iess
Laser Radial:
25º Martina Reino
81º Carlota Sanchez
100º Pilar Iess
49er:
76º Andres Barrio (RCNGC) / Fran Nuñez (CN Garraf)
RS:X
7º Angel Granda
12-03-2019
Este pasado fin de semana se disputó en Palma de Mallorca la MSC Regatta con varios regatistas del RCNGC participantes en diferentes clases olímpicas. Ángel Granda gana también la clasificación de RS:X y Joaquín Blanco logra el tercer lugar del podio en Láser Estándar.
Tras nueve regatas disputadas, sin viento los primeros dos días hasta los 30 nudos del suroeste de la última jornada en la bahía de Palma, los resultados del equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria en esta regata internacional fue el siguiente.
Joaquín Blanco terminó tercero de la general, primer español clasificado haciendo podio con el italiano Coccoluto y el ruso Nikolae primero y segundo respectivamente. Joel Rodríguez fue octavo, por detrás del ibicenco Carlos Roselló.
En la clase 470 femenino, la tripulación compuesta por Silvia Mas (CNA) y Patricia Cantero (RCNGC) terminaron quintas de la clasificación general final, pero al disputarse paralelamente el Campeonato de España de esta clase y ser las primeras de nuestro país se alzan con el título que suman al subcampeonato mundial conseguido el pasado año en Dinamarca.
El también grancanario Ángel Granda consigue nuevo podio en la clase RS:X, tras una interesante pugna con el local Sergi Escandell del CN Arenal quien terminó en la segunda posición a dos en una clasificación con 24 participantes de ocho países.
La próxima cita de los representantes del RCNGC que se encuentran en el equipo preolímpico de vela serán también en Palma de Mallorca del 30 de marzo al 7 de abril en la 50 edición del Trofeo Princesa Sofía para vela ligera.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.
Ha escogido rechazar la utilización de cookies y parte de la funcionalidad de la web ha sido desactivada. Si desea disfrutar de nuestra web al completo, pulse el botón aceptar.