SAMUEL BENEYTO, BRONCE SUB21 EN LA COPA DE ESPAÑA ILCA7

21-02-2022

Nuestro regatista Samuel Beneyto consiguió el bronce sub 21 en la Copa de España de Ilca 7, celebrada en Altea, Alicante.

Un total de 35 regatistas de distintas comunidades autónomas han participado en esta regata en la que se ha coronado el regatista balear Pep Cazador (CN Arenal) como vencedor absoluto, y Gonzalo Suárez (CN Altea) como primero sub 21. 


Rafael Lora también del equipo de regatas del RCNGC, termina 6º de la categoría sub 21 masculina. Beneyto acaba 6º absoluto y Lora, 11º.

Los resultados de esta regata servirán para formar los equipos que representarán a España en el europeo y en el mundial de la modalidad. 

 

  Etiquetas:

Copa de EspañaILCA7

Recomendado

EL REGATISTA DEL RCNGC JOAQUIN BLANCO CAMPEÓN DE LA COPA DE ESPAÑA ILCA7

11-09-2023

El regatista canario Joaquín Blanco, en la categoría reina, y el balear David Ponseti, en sub 21, se proclaman campeones de la Copa de España de ILCA 7 en la regata organizada este fin de semana por el Real Club Náutico de Gran Canaria en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de 36 deportistas procedentes de 5 comunidades autónomas. Para el regatista canario, esta victoria, con la que cierra una gran temporada, llega justo después de conseguir la clasificación de España para París 2024 en el mundial de La Haya.


Con 5 primeros en 9 pruebas, el regatista del RCNGC vence de manera holgada en categoría absoluta, con una ventaja de 31 puntos sobre el segundo clasificado. La plata es para el alicantino Gonzalo Suárez (Club Náutico Altea) y el bronce, para el catalán Ricard Castellví (Club Nautic Cambrils).


El balear David Ponseti, -con un 1-7-9 en los tres parciales de hoy-, se corona en la categoría sub 21.  La plata es para Jago Huércanos (CV Puerto Andratx) y el bronce para Pol Font (Club de Mar Arenys de Mar). 


El viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, y la concejala del área del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carla Campoamor, han participado en la ceremonia de entrega de premios que ha presidido Maica López Galán, presidenta del RCNGC, y en la que también el comodoro del club, Alejandro Martín, junto a otros miembros de su directiva, y representantes de la Real Federación Canaria de Vela y de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria.

Tras dos jornadas sin retrasos atribuibles a la meteorología, este domingo el viento se ha hecho de rogar y hasta las 12:25 horas no ha sido posible dar la primera salida del día. El viento ha sido tan juguetón como en las dos jornadas anteriores, con varios cambios de dirección y en intensidad, que ha ido subiendo desde los 7 nudos con los que empezó la primera prueba a los 13 con los que se celebró la última. Como en las dos primeras jornadas, este domingo los regatistas han competido con mar llana, calor y cielo despejado.

Salvo Joaquín Blanco, que no ha abandonado su puesto de líder en toda la regata, los nombres del resto del podio de la categoría absoluta y todos los  del sub 21 han sido distintos al final de cada una de las tres jornadas, una circunstancia que muestra la igualdad de nivel de la flota y lo competida que ha estado esta Copa de España de ILCA 7.

La regata, que organiza el RCNGC por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes, del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, Alisios Sailing y Naviera Armas Trasmediterránea  

Enlace clasificación general

JOAQUÍN BLANCO CLASIFICA A ESPAÑA EN ILCA7

21-08-2023

Joaquín Blanco Albalat consigue la segunda plaza para España en la clase ILCA7 para los próximo JJOO de París 2024.

El regatista del RCNGC logró en el Mundíal de clases Olímpicas que finalizó el pasado sábado en La Haya, la plaza olímpica que permite a nuestro país, estar presente de nuevo con esta clase individual, en unos nuevos juegos. Esta plaza se une a la conseguida por los también regatistas canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio en la clase Nacra 17. Blanco, que ya formó parte del equipo olímpico que representó a España en Río 2016, finalizó en el top ten de la clasificación general con un magnífico 8º puesto de la clasificación general. En este campeonato, también participó el regatista del naútico grancanario Joel Rodríguez, destacando con un excelente decimotercer puesto de la general confirmando el gran estado de forma de los deportistas de nuestro equipo de regatas.

En la clase ILCA6 España no pudo clasificar y la grancanaria Martina Reino ocupó el 6º lugar de la general en el grupo plata y el puesto 61º de la general, siendo la segunda española mejor posicionada.

Este mundial ha confirmado la participación de España en las clases 49er, 49erFx, 470, IQFoil masculino y femenino, Nacra17 e ILCA7 donde los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria han confirmado un gran estado de forma colaborando activamente en la consecución de las plazas para poder estar presentes en París 2024.

 

Clasificaciones

3 OROS PARA EL RCNGC EN LA COPA DE ESPAÑA 420 2023

16-05-2023

Jaime Ayarza/ Mariano Hernández, las hermanas Laiseca y Miguel Padrón/ Luis Mesa consigueron el oro en sus respectivas categorías en la pasada Copa de España celebrada en Pontevedra (Galicia)


El equipo canario en la Copa de España de la clase 420 consiguió un total de 5 medallas, tres de ellas de oro, en la regata que ha terminado hoy en la ría de Arousa, en Pontevedra, y en la que han participado un total de 60 embarcaciones de distintas comunidades autónomas.

Las tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria formadas por las hermanas Paula e Isabel Laiseca, en categoría senior femenina, y por Jaime Ayarza y Mariano Hernández, en sub 19 masculina, se hacen con sendas medallas de oro.

También consiguen el oro sus compañeros  de club Miguel Padrón y Luis Mesa, esta vez en categoría sub 17 masculina. 

Dos tripulaciones del Real Club Náutico de Arrecife consiguen: la medalla de plata en sub 17 femenina (Gabriela Cañibano y Ariane Muñoz),  y la del bronce en sub 19 masculina (Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín).

La regata, organizada por la Real Federación Gallega de Vela, ha celebrado un total de 9 mangas entre el domingo, primera jornada de competición en el agua, y este lunes, con un espectacular arranque por parte del equipo canario que copó los tres primeros puestos de la general al acabar el día. Los conejeros Miguel Angel Morales y Alejandro Martín, y los grancanarios Jaime Ayarza / Mariano Hernández y Paula e Isabel Laiseca compusieron por este orden el primer podio provisional de la clasificación general.

Ayarza/ Hernandez mantuvieron la segunda plaza de la general y 1ª sub 19 hasta el final de la Copa, mientras los conejeros Morales/ Martín perdieron su primera plaza y han terminado  cuartos de la general y terceros sub 19, categoría en la que la plata es para los baleares Marc Mesquida / Ramón Jaume.

Completan el medallero canario el oro de Padrón y Mesa en sub 17 masculina, y la plata de Cañibano/ Muñoz, en sub 17 femenina.

La Copa es la segunda competición nacional de la clase tras la celebración en Las Palmas de Gran Canaria del Campeonato de España en las vacaciones de Semana Santa. Con los resultados de ambas competiciones se confeccionan los equipos que representarán a España en las citas internacionales.

En abril en el Campeonato de España celebrado en Gran Canaria,  Canarias obtuvo tres medallas de plata:  Paula e Isabel Laiseca, absoluta femenina, Morales/ Martín, en sub 19 masculino y Padrón/ Mesa en sub 17 masculino; además de un bronce, Gabriela Cañibano/ Ariane Muñoz, en sub 17 femenino.

El 420 es un clásico de la vela juvenil, el hermano pequeño del olímpico 470  que ha deparado grandes alegrías a la vela canaria. Sólo el Real Club Náutico de Gran Canarian cuenta en su palmarés con 5 campeones del mundo. El primero lo consiguieron Fernando León, futuro medallista olímpico, y Enrique Nuñez en 1987. También se ganó en 1992, 2000, 2003 y 2018.

Fuente: RFCV

Enlace clasificaciones

TROFEO PRESIDENTA RCNGC VELA LIGERA

08-05-2023

Amplia actividad náutica para las flotas  correspondientes a las clases ILCA4, ILCA6, ILCA7, Ideal18, Snipe, 2,9 mR y Hansa303.

El pasado fin de semana se completaron las regatas para estas clases, con unas condiciones espectaculares para la práctica de la vela, soplando un viento de dirección norte con una intensidad entre los 12 a 17 nudos.

La clase individual ILCA disputó un total de 8 regatas válidas resultado ganadores Gervasio Caballero en la categoria 4, Zsombor Denes en la 6 y Viktor Kateliev en la 7, siendo todos del equipo de regatas del RCNGC.

En las embarcaciones de recreo con quilla IDEAL18, con cinco participantes y tres regatas para el cómputo, el armador del náutico grancanario Cristóbal Casteleiro, se proclamó vencedor en este Trofeo.

 La vela adaptada contó con las clases Hansa 303 y 2,4 mR subiendo al primer lugar del podio Vicente Reyes y Alfredo Quevedo respectivamente mientras que la clase doble Snipe el olimpico Fernando León y su tripulante Antonio del Castillo-Olivares se impusieron a una flota de 9 embarcaciones tras la disputa de 4 pruebas.

Finalmente la clase Optimist, cuyo programa de competición se desarrolló el fin de semana 22/23 de abril, tuvo como ganadores a Jorge Castellanos (Categoría Sub16 masculina), Silvia Medina (Categoría Sub16 femenina), Lili M. Skomska (Categoría Sub13) y Sofía Quintana del CM Varadero en el grupo B.

El próximo fin de semana (13-14 de mayo) se disputará este trofeo para el grupo de principiantes del grupo C

Enlaces clasficaciones generales optimist y snipe resto de clases  

JOEL RODRIGUEZ Y JOAQUIN BLANCO ALBALAT ORO Y PLATA EN EL CTO.ESPAÑA ILCA7

28-02-2023

Éxito grancanario en la 18ª Semana Olímpica Andaluza, 23º Trofeo de Carnaval. La ausencia de viento este martes en la bahía gaditana, zanja los resultados tras la tercera jornada, que cerraba los casilleros con un total ocho pruebas los ILCA 7 y una más para los  ILCA 4 las dos clases individuales donde el RCNGC ha tenido representación

En la clase olímpica ILCA 7, Joel Rodríguez se proclama nuevamente Campeón de España de esta especialidad siendo el subcampeonato de España absoluto también para un representante de nuestro club,  Joaquín Blanco cerrando el podio el israelita Maor Ben Harosh, siendo el tercer español el tinerfeño Leopoldo Barreto. En Sub 21, trofeo que gana el portugués José Mendes, el podio nacional se completa con los baleares Javier Segui y Jagoba Huercanos.

En la clase ILCA 4 gana el mallorquín Xavi García, el subcampenaro es para el andaluz Roberto Aguilar del CNM Benalmádena mientras que el tercer puesto se lo adjudica el balear Sergio García. A las puertas se quedó Pol Nuñez, cuarto finalmente a tan solo cuatro puntos del podio 

 

El broche a la regata lo ponía la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, acompañado por el secretario nacional de la clase iQFoil, el andaluz Aurelio Terry y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto. Al término de la entrega, el secretario nacional de la clase ILCA, el también andaluz Javier Blanco, hacía entrega a los ganadores por sorteo de unos obsequios de los patrocinadores Marina Ropes y Alisios Sailing. La siguiente cita será en apenas una semana reservada a la clase iQFOil, con la celebración entre los próximos 7 y 11 de marzo de la segunda edición de los iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz.

La 18ª Semana Olímpica Andaluza, 23º Trofeo de Carnaval que hoy termina es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela por delegación de la Real Federación Española de Vela, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry, y la colaboración del Instituto Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia de la doctora Mari Carmen Vaz.

Enlace resultados

OLYMPIC WEEK COMUNIDAD VALENCIANA 2023

14-02-2023

Desde el 9 al 19 de febrero se ha celebrado en el mar Mediterráneo, la VIII Comunitat Valenciana Olympic Week evento donde a su vez se han disputado paralelamente, el Campeonato de España ILCA6 y Copa de España 29er.

Como representantes del RCNGC acudió un equipo compuesto por 8 regatistas para la clase individual y 5 tripulaciones para la clase doble.

Las condiciones de viento fueron diversas comenzando el campeonato con menos intensidad, algo que aprovechó Martina Reino liderando las primeras jornadas y manteniendo el puesto de podio a medida que el viento fue subiendo por encima de los 20 nudos. Tras 10 pruebas disputadas Reino se alzó con el bronce de este Campeonato de España por detrás de Ana Moncada y Cristina Pujol oro y plata respectivamente. Meritorio cuarto puesto para Isabel Hernández finalizando en la 4 posición de la clasificación general femenina. Ana Toubes, también del náutico grancanario, finalizó en el puesto 29º de la tabla. Respecto al equipo masculino los puestos ocupados son los siguientes:

8º Zsombor Denes

9º Viktor Kateliev

14º Pol Nuñez

29º Sergio Carbajo

En esta ocasión el regatista menorquín David Ponseti se impuso en la clasificación masculina de esta competición de ILCA6

 

La competición en la clase doble 29er  se desarrolló con otras condiciones que solo permitireron la celebración de seis regatas válidas finalizando nuestros representantes en los siguiente puestos de la general:

 

Clasificación Sub19 masculina

6º Jaime Lang-Lenton / Natalia Méndez.

7º Inés Martín-Urda / Diego Power.

8º Barnabás Denes / Paula Domínguez.

Clasificación Sub19 femenina

5º Alba Rodríguez / Alejandra Rodríguez.

6º Claudia Sainz / Marta Medina.

Ganaron la Copa de España de esta clase los hermanos Codoñer (CN Valencia) en la clasificación masculina mientras que las mallorquinas Susana Bestard / Mª Teresa Martín (RCN Palma)  se alzaron con el título femenino.

Enlace clasificaciones 

 

 

 

RESULTADOS CAMPEONATO CANARIAS ILCA 7 Y COPA CANARIAS 29ER

23-01-2023

Los regatistas Samuel Beneyto, en categoría absoluta, y Viktor Kateliev, en sub 21, se han proclamado este domingo campeones de Canarias de ILCA 7, el barco olímpico masculino de la clase ILCA. En la misma jornada, la tripulación formada por Jaime Lang-Lenton y Natalia Méndez, en categoría masculina, y las hermanas Alba y Alejandra Rodríguez León, en femenina, han ganado la Copa de Canarias de 29er, el hermano menor de la clase 49er.

Las regatas se han celebrado este fin de semana en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con unas condiciones que han ido de los 7-12 nudos del sábado a los 9-14 del domingo. Durante todo el fin de semana ha reinado la ola larga y los chubascos han marcado la estrategia de los regatistas.

Ambos trofeos han contado con el mismo número de barcos inscritos (6 en cada una), todo ellos pertenecientes al Real Club Náutico de Gran Canaria, organizador de las regatas por delegación de la Real Federación  Canaria de Vela. Se ha cumplido el programa previsto con la celebración de 6 mangas en ambos casos. 

Este evento ha contado con el patrocinio de Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes. 

Resultados del Campeonato de Canarias IlCA7 

Resultados de la Copa de Canarias de 29er

 

Fuente: RFCV

VIKTORIJA ANDRULYTE VENCEDORA ABSOLUTA DE LA SOCV22 Y JORDI CARGOL EN LA COPA DE ESPAÑA 2.4 mR

06-12-2022

La regatista lituana se lleva por segunda vez el Trofeo Manolo Pazos que premia al deportista con mejor puntuación en esta ocasión con diez clases participantes.  

Jordi Cargol, representante del Club de Vela Palamós consigue por tercera vez consecutiva, el título de vencedor de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR que se disputó paralelamente. 

 

La falta de viento ha marcado el desarrollo de ambas competiciones. Hoy la flota de vela ligera ha permanecido en tierra con aplazamiento, mientras que las dos clases de vela inclusiva solo pudieron disputar una regata, al soplar las condiciones mínimas en su campo de regatas. 

Esta vigésimo cuarta edición se ha caracterizado por unas condiciones muy inestables. La borrasca que durante los pasados días ha ido avanzando hacia las Azores, propició la llegada de lluvia y un viento con constantes cambios de dirección, que dificultó en gran medida, el desarrollo de las pruebas en los tres campos regata planteados por la organización. Para las clases IQFoil y Waszp (monotipo sobre apéndice) no ha sido válido el campeonato, pues los primeros solo concluyeron una prueba de las dos necesarias para que se considere válido el evento, mientras que los Waszp finalizaron con el computo en blanco. 

En las clases dobles, victoria de los lanzaroteños Miguel Ángel Morales/Alejandro Martín (RCNA) en 420. La clase 29er, las jóvenes hermanas Alba y Alejandra Rodríguez tuvieron una victoria muy cómoda, al vencer en cinco de las seis pruebas al igual que el regatista olímpico y medalla de oro Fernando León que no se bajó del primer puesto, acompañado por su tripulante Antonio del Castillo-Olivares. 

La clase individual ILCA con la flota más numerosa, ganó en categoría juvenil el tinerfeño Ernesto Saavedra (RCNT). La regatista lituana Viktorija Andrulyte repite triunfo en clase olímpica ILCA6 y se alza por segundo año con el Trofeo Manolo Pazos que premia al deportista con mejor puntuación de las diez clases participantes. El mallorquín Mario Plomer (CV Puerto Andratx) vence por un punto en ILCA7. 

La vela inclusiva con las embarcaciones 2.4 mR y 4 los Hansa 303, desarrollaron el programa más extenso con 7 regatas válidas. En la clasificación de la Semana Olímpica Canaria de Vela, el finlandés Fabián Björndahl remató el trabajo, tras permanecer líder todos los días. En Hansa 303 el portugués Joao Pinto confirmó su superioridad ganando también la última prueba. 

 

JORDI CARGOL SE ALZA CON LA COPA DE ESPAÑA 2.4 mR 

El deportista catalán del Club de Vela Palamós, se adjudica por tercer año consecutivo este título, tras ganar cinco de las siete regatas disputadas. Le acompañaron en el podio los regatistas locales Juan Santana en segundo lugar y Franki Izquier (ambos del RCNGC) cerrando los puestos de honor. Esta competición contó con la participación de representantes de tres comunidades autónomas: Madrid, Cataluña y Canarias. 

LLa entrega final de premios contó con la presencia del Capitán de Navío Carlos Mújica en representación Mando Naval de Canarias, el General jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Pablo Sánchez de Lara y en representación de la Real Federación Canaria de Vela y Federación Insular de Vela su secretario Alejandro de Juan y el vocal Daniel Llaca respectivamente. El acto estuvo presidido por Maica López Galán, acompañada por el vicecomodoro Alejandro Martín.  

Vídeo Resumen Copa de España Vela Inclusiva 2.4 mR

Vídeo Resumen Semana Olímpica Canaria de Vela 2022

Enlace galería fotos

Clasificaciones

3ª JORNADA SOCV 2022 Y 2º COPA ESPAÑA 2.4 Mr

05-12-2022

Nueva oportunidad para la flota que consigue sumar un día más de regatas válidas, a excepción de la clase Waszp que no logró finalizar una regata válida.  Otra jornada complicada con numerosos cambios de recorridos, roles y protestas.

El catalán Jordi Cargol, representante del Club de Vela Palamós, se mantiene líder de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR tras la celebración de 6 pruebas.

Sin lugar a dudas, los que más sufrieron hoy lunes en el campo de regatas fueron los monotipos con foil, pues habitualmente necesitan una intensidad mínima por encima de los 9 nudos para poder volar sobre el agua y aunque en el momento de salir la flota soplaba un Norte que rozaba los 12 nudos, la ilusión duró bien poco y comenzó de nuevo la tortura para los participantes, bajando el viento paulatinamente y rolando hacia la derecha. Más suerte tuvo la clase IQFoil  que finalizó una prueba barlovento/sotavento, donde la regatista noruega Maya Gysler concluyó en primer lugar.

La vela inclusiva con las embarcaciones 2.4 mR y 4 los Hansa 303 contempla de momento, un cómputo de 6 regatas. En la clasificación de la Semana Olímpica Canaria de Canaria, el finlandés Fabián Björndahl mantiene el liderato, acompañado en el podio provisional por su compañero Filip Björndahl, bajando hasta la tercera posición el español Jordi Cargol. En Hansa 303 el portugués Joao Pinto se mantiene primero pero empatado a puntos con Jaime Lang-Lenton (RCNGC).

Cambio en la clasificación general de 420 donde las hermanas Laiseca (RCNGC) pasan a la tercera posición, por detrás de sus compañeros Jaime Ayarza/Mariano Hernández. Los lanzaroteños Miguel Ángel Morales/Alejandro Martín toman el mando de la provisional de esta clase doble. En la clase 29er permanecen líderes un día más, Alba y Alejandra Rodríguez (RCNGC). La clase Snipe finaliza su participación en esta competición y con tan solo 3 regatas disputadas, Fernando León/ Antonio del Castillo-Olivares (RCNGC) ganan esta 24º edición acompañados en el podio por Fernando Marrero/Eugenia Cantero (RCNGC) y Joaquín Blanco/Guillermo López (RCNGC).

La clase ILCA, con la flota más numerosa, se afianza en el primer lugar en la categoría juvenil el tinerfeño Ernesto Saavedra (RCNT), al igual que la lituana Viktorija Andrulyte en ILCA6, aunque hoy la local Martina Reino se encuentra a tan solo dos puntos, gracias al primero conseguido en la primera prueba de hoy. El mallorquín Mario Plomer (CV Puerto Andratx) salta al primer puesto en ILCA7.

COPA DE ESPAÑA VELA INCLUSIVA 2.4 mR

Esta segunda jornada, el catalán Jordi Cargol (CV Palamós) ha dado un paso gigante para sumar un nuevo título a su palmarés, pues en el cómputo de las seis regatas, ha logrado vencer en cinco pruebas y solo ha cedido en la penúltima con un segundo, que de momento descarta. Cinco son los puntos que le diferencia con el grancanario Juan Santana que se encuentra muy atento a los movimientos de la flota, consiguiendo ganar la penúltima prueba. Francisco Izquier cierra los puestos de honor, a falta de una jornada para finalizar esta competición.

La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR cuenta con el apoyo principal de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank mientras que la Semana Olímpica Canaria de Vela recibe el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte” e Islas Canarias en esta vigésimo cuarta edición.  Colaboran en ambas el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina. 

Enlace clasificaciones provisionales

2ª JORNADA SOCV 2022 Y 1º COPA ESPAÑA 2.4 Mr

04-12-2022

El dios Eolo sopló lo justo para celebrar varias pruebas a excepción de los IQFoil y Waszp que no pudieron salir al agua, al no contar con la intensidad suficiente para hacer volar los monotipos.

El catalán Jordi Cargol lidera la provisional de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR, tras tres pruebas disputadas. E

l día no prometía grandes cambios frente a la jornada de ayer, pero la meteorología fue más compasiva: no hubo lluvia, pero el viento tuvo en tensión al comité de regatas por su débil intensidad y cambios de dirección (5/9 nudos del Este), obligándoles a acortar y variar algún recorrido. Con este panorama, los tres campos de regata que albergan estas dos competiciones que se celebran en paralelo, tuvieron un desarrollo diferente. Dos regatas válidas para los 420, 2.4 mR, ILCA 6 e ILCA 7 mientras que los Snipe, 29er, ILCA4 y Hansa 303 lograron sumar una más.

Las hermanas Paula e Isabel Laiseca del RCNGC lideran la clasificación general de la clase 420. Sus compañeras de club y también hermanas Alba/Alejandra Rodríguez, hacen lo propio en 29er. En Snipe, domino absoluto de Fernando León/Antonio del Castillo-Olivares pues con tres primeros, no han dado opción al resto de la flota. La clase juvenil ILCA 4, empieza con fuerza el tinerfeño Ernesto Saavedra al igual que la lituana Viktorija Andrulyte, cuya regularidad en las dos únicas pruebas celebradas, le permiten comenzar holgada en puntos en la clase olímpica ILCA6. El componente del equipo juvenil del programa 20-28 de la Real Federación Española de Vela, el balear Pep Cazador ganó las tres pruebas disputadas en la también clase olímpica ILCA7.

La vela inclusiva en la clase Hansa 303, el portugués Joao Pinto solo cedió en la primera prueba venciendo en las dos siguientes, mientras que en 2.4 es el finlandés Fabian Björndahl quien encabeza esta clasificación.

COPA DE ESPAÑA DE VELA INCLUSIVA 2.4 mR

La tabla general provisional de esta Copa que se disputa en paralelo, el regatista catalán Jordi Cargol cumple los pronósticos que lo situaban como favorito para alzarse con el triunfo y lidera la primera jornada de este evento, seguido del local Franki Izquier, con Juan Santana también del RCNGC en el tercer lugar.

La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR cuenta con el apoyo principal de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank mientras que la Semana Olímpica Canaria de Vela recibe el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte” e Islas Canarias en esta vigésimo cuarta edición. Colaboran en ambas el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.

enlace clasificaciones

RECEPCIÓN A LOS REGATISTAS QUE HAN CONSEGUIDO TÍTULOS INTERNACIONES.

14-09-2022

La presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López Galán ha recibido en la tarde de hoy a los deportistas que han conseguido títulos internacionales, representando a esta entidad en las últimas competiciones náuticas disputadas.

Un total de ocho regatistas han subido al podio en las principales competiciones de vela ligera celebradas a lo largo de este 2022 y seis los títulos conseguidos: Joel Rodríguez Pérez, deportista olímpico de ILCA7, se alzó con la plata en los Juegos del Mediterráneo celebrados en Orán (Argelia). Isabel Hernández Peña consiguió el bronce en el Campeonato de Europa de ILCA6 categoría sub21F celebrado en Hourtin (Francia) el pasado mes de abril. La tripulación compuesta por Martina Lodos Falcón y Martina Díaz Salguero lograron el oro en el Campeonato de Europa de la clase 29er categoría Sub17F y la plata en el Campeonato del Mundo celebrado en El Balís (Barcelona) el pasado agosto.

Como colofón, el palmarés del náutico grancanario suma además dos nuevos títulos mundiales: las hermanas Paula e Isabel Laiseca son las flamantes campeonas del mundo 2022 en la clase 29er categoría absoluta femenina y Samuel Beneyto junto a Rafael del Castillo traen también el título mundial en la categoría junior, de la clase doble Snipe.

"Es un orgullo para nosotros recibir hoy en este club a estos deportistas que han contribuido a ampliar el excepcional palmarés que hemos ido labrando a lo largo de la historia de esta entidad náutica" comentó Maica López Galán en la bienvenida a los asistentes. La presidenta del náutico grancanario estuvo acompañada por el vicepresidente de su junta directiva, Adolfo López, el vicecomodoro Alejandro Martín y el vocal náutico Daniel Llaca.

En esta cita no pudo asistir el regatista olímpico Joel Rodríguez quien se encuentra en estos momentos entrenando en Barcelona preparando la próxima cita europea de ILCA7 a celebrar en Francia. 

Destacar el logro conseguido por las hermanas Laiseca quienes, tras navegar juntas solo una temporada en 29er, se alzan con el título mundial. "Conseguir este título en familia es un sueño hecho realidad" comentaban a los asistentes con el trofeo en sus manos. Por su parte, la tripulación masculina compuesta por Samuel Beneyto y Rafael del Castillo seguirá en Snipe compaginando la actividad de Beneyto en ILCA7 porque "nuestro objetivo será entrenar a tope para poder estar de nuevo entre los mejores en el Campeonato de Europa del próximo año" declaraba del Castillo, lo que viene a ser una declaración más de intenciones de este equipo de regatas del RCNGC que ya tienen sus objetivos claros para la próxima temporada, que en breve comienza.

3 OROS PARA LOS PIRAGÜISTAS DEL RCNGC EN LA III COPA DE ESPAÑA

03-07-2022

Los tres deportistas representantes del náutico grancanario, Jorge Enríquez, Lara Cellier y Mara Quintana vuelven a casa con el título de campeones en sus respectivas categorías, tras participar en la cita nacional que se ha disputado este fin de semana en aguas de Vigo.

Jorge Enríquez, tras imponerse en la categoría SUB23 masculina disputando un downwind de 17 kilómetros, se clasifica para formar parte del equipo español que representará a nuestro país, en el próximo Campeonato de Europa a celebrar este verano.

Lara Cellier subió también a lo más alto del podio al imponerse con autoridad, en la prueba celebrada ayer en la categoría cadete femenina.

En la mañana de hoy domingo, se disputaron las pruebas correspondientes al K2, donde los deportistas del náutico, Jorge Enríquez junto a Mara Quintana, sumaron otro oro en la categoría SUB23 a esta expedición grancanaria.

2 OROS Y 1 PLATA PARA EL RCNGC EN LA COPA DE ESPAÑA SNIPE.

27-06-2022

Gran resultado para el RCNGC en la Copa de España de Snipe disputado el último fin de semana del mes de junio en aguas de Cádiz. Con un equipo de 4 tripulaciones, nuestro club consigue tres podios: dos oros y una plata.
Tras la celebración de seis regatas con un rango de viento entre los 8 a 18 nudos, los triunfos fueron en las categorías master, juvenil y femenino.


Fernando León junto a su tripulante Antonio del Castillo-Olivares mantuvieron una destacada regularidad lo que les permitió mantener su posición entre los primeros de la tabla a lo largo de todo el campeonato. Con los siguiente parciales (4º-DSQ-4º-4º-9º-10º) lograron el podio como subcampeones de España en la categoría master y el séptimo puesto en la clasificación general.


Gran campeonato para la tripulación juvenil compuesta por Samuel Beneyto y Rafael Del Castillo Jr. al lograr imponerse en esta categoría con el primer lugar del podio consiguiendo la clasificación para los dos mundiales de estas clases (absoluto y juvenil), acudiendo finalmente al segundo por coincidencia de fechas con el mundial juvenil de ILCA7 en el cual también está clasificado Beneyto. 


El tándem femenino del RCNGC Patricia Medina y Mª Eugenia Calvo también se colgaron la medalla de vencedoras de la Copa de España en la categoría femenina, al imponerse al resto de participantes y ocupando el puesto 39º de la general.

Gustavo y Rafael del Castillo, actuales Campeones de España y subcampeones del mundo, lograron en esta ocasión la octava posición de la general y confirmaron el puesto para representar a España en el mundial absoluto a celebrar en Cascais a finales de agosto.

Enlace clasificaciónes 

EQUIPO DE REGATAS DEL RCNGC EN EL 51º TROFEO PRINCESA SOFÍA

31-03-2022

El próximo lunes 4 de abril comienza la 51ª edición del Trofeo Princesa Sofía para clases olímpicas.  El Real Club Náutico de Gran Canaria contará con una representación de 12 regatistas:


ILCA7 (174 inscritos)
Joaquín Blanco.
Joel Rodríguez.
Rafa Lora.
Samuel Beneyto.


ILCA6 (95 inscritos)
Martina Reino.
Isabel Hernández.


49er (77 inscritos)
Andrés Barrio (RCNGC) / Antonio Torrado (RCNTorrevieja)


49erFx (58 inscritos)
Patricia Suárez (RCNVigo) / María Cantero (RCNGC)
Paula Van Vieringen (CMSAP) / Elena Barrio (RCNGC)


IQFoil (97 inscritos)
Ángel Granda


470 mixto (68 inscritos)
Patri Reino (RCNGC) / Pablo García (RCNSanxenxo)
María Bober (RCNPalma) / Pablo García (RCNGC)


BUENOS VIENTOS PARA TODOS!!
Podrán seguir la competición en este enlace

MARTINA REINO, ISABEL HERNÁNDEZ, VIKTOR CHAVDAROV Y ZSOMBOR DENES GANAN LA COPA DE ESPAÑA

14-02-2022

Exito absoluto de la delegación canaria en la Copa de España de ILCA6 en la Copa de España celebrada en Vigo.

Martina Reino se proclamó vencedora absoluta y femenina de esta competición, Isabel Hernández se alzó con el título en la categoría U21 femenina, Viktor Chavdarov se impuso en la categoría U19 masculina y Zsombor Denes en U17 masculina.

Con 154 inscritos, cuatro regatistas canarios se colocan entre los 10 primeros de la clasificación general de esta Copa de España de la clase Ilca 6, que ha organizado el Real Club Náutico de Vigo por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Real Federación Gallega de Vela y la Asociación Española de la Clase Ilca (Aecil).

Tal y como se había previsto las condiciones fueron bastante más duras que las del sábado. Viento racheado y lluvia fueron las notas de la jornada de este domingo en el que la clase Ilca 6 disputó dos pruebas, la primera con entre 15 y 18 nudos, y la segunda con entre 20 y 24 y rachas que rozaron los 30.

Martina Reino superó en 2 puntos a la segunda clasificada absoluta, la malagueña Ana Moncada. Pese a los cuatro primeros de Moncada, el balance de Martina Reino, con 3 segundos, 2 terceros y 1 una  décima plaza tras el descarte, supera a la andaluza que tuvo como peores parciales un 28 (descartado) y un 17.

En el caso de Isabel Hernández, con este triunfo en la categoría U21 femenina se clasifica para el Europeo. Los resultados en sub 19 y sub 17 masculino de Chavdarov y Denes contarán para los campeonatos Mundial y Europeo sub 19 de la clase, junto a los que se obtengan en abril en el Campeonato de España de la clase.

En esta cita la delegación contó con el técnico Adrián Cruz.

Clasificaciones

 

8 MEDALLAS PARA EL RCNGC EN DIFERENTES CITAS NACIONALES.

07-02-2022

Blanca Briganty se ha hecho con el oro en categoría femenina en el Campeonato de España de Techno Plus. Las hermanas canarias Paula e Isabel Laiseca se han proclamado campeonas absolutas de la Copa de España de la clase 29er mientras que Martina Lodos y Martina Díaz han conseguido también, el primer lugar del podio en la categoría Sub19F de la misma clase.

Ambas regatas se han celebrado este fin de semana en el marco de la VII Comunitat Valenciana Olympic Week, donde la representación canaria, integrada por regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, se trae de un total de 8 medallas.

A las ya citadas hay que sumar la plata femenina de Silvia Lorenzo en el Campeonato de España de Techno Plus, plata sub 17 M de Bruno Barbara en el Campeonato de España de Techno 293 y el bronce sub 19 de Álvaro Jiménez también en el Campeonato de España de IQFoil. Samuel Beneyto gana la medalla de bronce en la clase Ilca 7 de la Semana Olímpica Valenciana y también la plata en categoría sub 21.


La VII Comunitat Valenciana Olympic Week concluyó este domingo su primer fin de semana de competición. Participaron más de 600 regatistas de 11 países diferentes, distribuidos en tres sedes. Al equipo canario le tocó navegar en Alicante, donde se ha celebrado el Campeonato de España de  las clases Techno; en Valencia, donde se disputó la Copa de España de 29er y en Torrevieja, donde han competido las clases Ilca 6 y 7.

 

Enlace clasificaciones

VICTORIA EN LA COPA DE ESPAÑA DE J80

21-06-2021

El ‘NeWind Foods’ de Pablo Santurde representando al Real Club Marítimo de Santander y Real Club Náutico de Gran Canaria con los regatistas grancanarios Alberto Padrón y Wichy Hernández, se adjudicó en aguas vizcaínas del Abra, la  Copa España J80, una cita en la que compitieron 36 embarcaciones con un nivel muy alto de tripulaciones. En la tercera y última jornada, tras una espera de dos horas ante los caprichos del viento, solo se pudo disfrutar de una prueba, la séptima en total. Antes, en los dos primeros días de esta relevante Copa España, hubo vientos diferentes y buenas condiciones para realizar seis mangas en las que el ‘NeWind Foods’ se agarró al título.

El barco cántabro fue el mejor al liderar la prueba desde la primera jornada y reforzar sobre todo su candidatura en una segunda jornada en la que se exhibió con dos primeros, un segundo y un tercer puesto. Tras el ‘NeWind Foods’ (RCMS-RCNGC) se clasificaron en la general final el ‘Fredo La Estrella del Norte’ de Pichu Torcida y el ‘Mercury’ de Jaime Piris, también santanderinos. El ‘Enbata 80’ guipuzcoano de Iker Almandoz terminó en un brillante cuarto lugar, el ‘GPBullhound’ andaluz de Par Román fue quinto y el ‘Biobizz’ vizcaíno de José Azqueta, del club anfitrión de Las Arenas, subió a la sexta plaza tras el recorrido final. El ‘Dr. Chacartegui’ balear del Club Nàutic El Arenal se clasificó séptimo y el ‘Marías-Casas Do Telhado’ portugués de Manuel Marías se hizo con la octava plaza.


La primera embarcación juvenil, novena en la clasificación general, fue la del ‘Fhimasa Escuela de Vela José Luis de Ugarte’ de Tomás Trueba, que estuvo codeándose siempre entre los favoritos antes de acudir al Mundial de Dinamarca. El ‘NJ’ de Jon Almandoz terminó segundo en esta categoría. Por su lado, la primera embarcación femenina fue la del ‘Central Óptica’ de Eva González, con el ‘Dorsia Covirán Sailing Team’ segunda.
La última prueba celebrada en el Abra se hizo de rogar, para disputarse con viento de componente sur variable de 10 a 20 nudos y salida a las 14.20 horas. Se la llevó el ‘Fredo La Estrella del Norte’ de Pichu Torcida, con el ‘’GPBullhound’ andaluz de Par Román segundo y el ‘Michelle’ gallego de Javier Padrón tercero.


La Copa España J80 2021, que también está incluida la J80 Sailing Series, estuvo organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con el patrocinio de BMW Lurauto y Lurauto Electric Mobility, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración del Ayuntamiento de Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia, las Federaciones Vasca y Vizcaína de Vela y la Asociación de Propietarios de J80 de España.

Clasificaciones

JOEL RODRÍGUEZ Y ANGEL GRANDA EN LO MÁS ALTO DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL

06-06-2021

La primera Copa del Mundo de vela de la temporada 2021, disputada en Medemblik, Holanda, se saldó con dos medallas para España tras la puesta en escena de parte del equipo olímpico español de vela. Joel Rodríguez se proclamó subcampeón en la clase Laser Standard (ILCA 7) y Ángel Granda se colgó la medalla de bronce de los RS:X.

Joel Rodríguez ganó la medalla de plata de la Hempel World Cup Series, primera Copa del Mundo de vela de este año, en el último tramo de la Medal Race de los Laser Standard (ILCA 7). El canario, que defendía el bronce, fue segundo en la mayor parte de regata final pero consiguió adelantar al holandés Niels Brokerhuizen, líder de la flota hasta el sorpasso del español, en los últimos compases de la manga.

El regatista español demostró durante toda la competición estar a un alto nivel y llegó a ganar tres de las ocho mangas previas a la regata final, prueba en la que también fue el primero en cruzar la línea de llegada. Al podio final subieron también el británico Lorenzo Chiavarini, primero, y el croata Filip Jurisic, tercero.

Rodríguez valoró muy positivamente su paso por Medemblik: “La semana ha sido muy buena para nosotros porque hemos rendido a un nivel muy alto”. Para el canario, ha sido muy importante medirse "a una flota de alto nivel antes de ir a Japón” y argumenta que “el resultado ayuda a ir a Tokio muy motivados y sabiendo que si hacemos bien las cosas podemos conseguir una buena posición en los Juegos”.

El windsurfista español Ángel Granda se hizo con la medalla de bronce de los RS:X. El canario llegó a la Medal Race, regata final en la que solo compiten los diez mejores clasificados de cada clase, en la tercera posición y defendió su puesto para cerrar la competición en el tercer cajón del podio. La victoria fue para el polaco Piotr Myszka y la segunda plaza para el italiano Mattia Camboni.

Aunque el arranque de Granda en la Allianz Regatta de Medemblik no fue muy bueno, la primera jornada la cerró con un 12+16, su casillero muestra unos números envidiables con ocho de once mangas en posiciones de Top 5 y con una victoria parcial. “El primer día hubo muy poco viento y no tomé muy buenas decisiones tácticas, pero poco a poco fui teniendo mejores salidas y mejores decisiones”, explica.

En la regata final terminó en quinta posición y se aseguró así la medalla de bronce. “Siendo la última regata antes de los Juegos Olímpicos estoy muy contento con el resultado y motivado para llegar más preparado y estar en lo más alto de la clasificación”, asegura Granda.

En RS:X femenino la sevillana Blanca Manchón acudía a esta Copa del Mundo con la intención de poner a prueba su pie derecho. Cabe recordar que Manchón sufrió una lesión en este pie que le obligó a apearse del mundial de su clase que se celebró en Cádiz a finales de abril.

Los primeros días de competición se disputaron con un viento suave que permitió a Manchón navegar e incluso llegó a sumar un tercero y un segundo puesto, pero la entrada de viento más fuerte en las últimas jornadas hizo que no pudiera salir a competir.

En general, Manchón asegura que “las sensaciones son muy buenas” y explica que, de momento, y por prescripción de la médico del equipo olímpico, Mari Carmen Vaz, no puede navegar con vientos por encima de los nueve nudos. “Pero en breve podré navegar con más viento y entonces la cosa irá más acelerada en este proceso de recuperación”, concluye con optimismo.

Por su parte, Cristina Pujol, que representará a España en los Juegos de Tokio en la clase Laser Radial(ILCA 6), se descolgó de la lucha por las medallas en la penúltima jornada al ser penalizada con un fuera de línea, el segundo que sumaba a su casillero, y terminó la competición en el puesto 23 de la clasificación final.

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV

PODIOS EN LA COPA DE ESPAÑA DE VELA ADAPTADA

25-05-2021

El pasado fin de semana se celebró en Sotogrande la Copa de España de Vela Adaptada, Trofeo Puerto de Sotogrande. El equipo de regatas del RCNGC trasladado estuvo compuesto por José Guerra, Javier Ugarte y Juan Santana en la clase 2.4 mR y Daniel Llaca, Jaime Lang-Lenton y Francisco Izquier en Hansa303. Los técnicos Wichy Hernández y Gregorio Toribio acompañaron a estos regatistas.

Con vientos de poniente entre 10 y 17 nudos se desarrollaron seis pruebas en la clase Hansa 303 modalidad individual y tan solo 3 (debido a la alta intensidad del viento) en la modalidad de dobles. Contundente triunfo nuestro representante Daniel Llaca gracias a una regularidad aplastante respecto al resto de la flota, donde sólo dos puntos han separado a los tres protagonistas del podio, con Llaca de la Federación Canaria en lo más alto, seguido de Víctor González de la Federación Murciana y Rodolfo Fernández de la Andaluza. Francisco Izquier finalizó en el quinto puesto con un tercero como mejor parcial. Jaime Lang Lenton recibió el premio de subcampeón en el Trofeo Ibérico para regatistas open y extranjeros.

En dobles, la tripulación del RCNGC, Llaca / Lang-Lenton, tuvo una dura lucha con la tripulación del Club de Mar de Almería y fue en la última regata, donde se decidió el título con un solo punto a favor de los grancanarios. Francisco Izquier / Wichy Hernández finalizaron en quinto lugar, en una clasificación con diez embarcaciones participantes.

En la clase 2.4 mR José Guerra fue el regatista que plantó cara a Jordi Cargol, (1-1-1-(2)-1), favorito de este evento y finalmente campeón con 4 puntos en el cómputo final. Nuestro representante, con muy buenos parciales (2-2-3-(3)-2) y 9 puntos, también marcó distancias con el tercer clasificado Emilio Fernanández del Marítimo de Santander, quien sumó un total de 12 puntos. Javier Ugarte terminó en cuarto lugar (3-3-2-DNC-(DNC)) y Juan Santana en quinta (5-4-(6)-5-4)

Clasificaciones generales

 

 

JOEL RODRÍGUEZ VENCEDOR DE LA COPA DE ESPAÑA 2021 DE ILCA 7

09-05-2021

Joel Rodríguez integrante del equipo olímpico español y regatista del RCNGC, consiguió tras una durísima jornada final, levantar la Copa de España de ILCA 7, que tuvo que esperar a la última prueba para saberse ganador. Rodríguez dejó claras sus intenciones desde los comienzos de un día al que llegó empatado a puntos con el balear Carlos Roselló, y con dos victorias y un segundo frente a un segundo, un tercero y un cuarto de Roselló, pasó de uno a tres puntos de ventaja tras la segunda prueba, metiendo tres puntos más en el recorrido final. Nuestro representante se mostró pletórico en el día más difícil, con vientos superiores a los 20 nudos de intensidad del SW y una ola complicada que a ratos hacía intransitable la bahía gaditana.

Junto a ellos en el podio final, el menorquín Pere Ponseti, que consigue mantenerse en el podio gracias a un valioso descarte que le permite mantener la distancia con el campeón de la Copa de España Sub 21, el catalán Ricard Castellví, cuarto a dos puntos de podio. Castellví por su parte saca partido de las rentas para resolver de su lado el empate a puntos con el regatista de Tenerife Leopoldo Barreto, que a punto ha estado de aguarle la fiesta. Barreto acaba quinto absoluto y subcampeón Sub 21 y completa el podio en esta categoría el gallego Roberto Bermúdez de Castro, que se despide por la puerta grande ganando la novena y última prueba de la copa nacional. Impresionante también la pelea entre los más jóvenes, entre los que también destaca Pep Cazador que acaba cuarto a un solo punto del gallego.

Este campeonato se cerró con nueve pruebas celebrándose a continuación la entrega de trofeos a los ganadores y ocupantes de podio.

Clasificación general 

JOEL RODRÍGUEZ EN LA COPA DE ESPAÑA DE ILCA7

06-05-2021

El regatista Joel Rodríguez, perteneciente al Club Náutico de Gran Canaria, participará en la Copa de España de la disciplina Olímpica ILCA 7, que tendrá en lugar en aguas de la Bahía de Cádiz entre los días 6 al 9 de mayo. La regata, organizada por la Federación Andaluza de Vela bajo delegación de la Real Federación Española de Vela, también cuenta con la colaboración de la Asociación Española de la Clase ILCA (AECIL).


La jornada de hoy jueves estará dedicada a las verificaciones del material a emplear y al registro de participantes, mientras que mañana viernes, a partir de las 13 horas, arrancará el programa de pruebas, que dará comienzo a las 12 horas. Están programadas nueve mangas, durante los tres días de la competición.


El favorito para adjudicarse la victoria es el integrante de la Federación Canaria de Vela, Joel Rodríguez, actual campeón de España (campeonato que consiguió en aguas de Ibiza el pasado mes de septiembre), además de ser el navegante que la Federación Española ha designado como representante nacional en los próximos Juegos de Tokio.


Rodríguez tendrá a priori como máximos contrincantes para esta cita nacional a Carlos Roselló CN Ibiza, al tinerfeño Leo Barreto RCN Tenerife, Pere Ponsetí del CN Ciudadela o Pep Cazador del CN S’Arenal.
El deportista del Real Club Náutico de Gran Canaria llega a aguas gaditanas con muchas ganas de medir fuerzas y entrenar, tras unos días de breve descanso familiar en Las Palmas de GC.

PODIOS EN LA COPA DE ESPAÑA 420

04-05-2021

La clase 420 finalizó la Copa de España disputada en San Andrés de Llavaneras (Cataluña) el pasado fin de semana con grandes resultados para el equipo de regatas del RCNGC, que consiguió tres podios en diferentes categorías.

El mejor resultado fue para Gabriela Lodos / Tomás Bello que se proclamaron vencedores en la categoría Mixta Sub19. Jaime Ayarza / Mariano Hernández consiguieron la segunda plaza en Sub17 masculino. En la categoría femenina Claudia Sánchez / Otilia Mesa ocuparon el tercer lugar en la clasificación Absoluta y Sub19.

El resto de tripulaciones del RNGC llevaron a cabo destacados puestos como las Hermanas Laiseca, cuartas en la clasificación absoluta y quintas en la general, mientras que Alejandra Pérez / Ana Bautista finalizaban cuartas en la categoría Sub19 y quintas en la general. Laura Martínez (RCNP) / Carla Nuñez (RCNGC) acabaron octavas de la general y séptimas Sub19.

En la categoría Sub17 masculina, Pol Nuñez (RCNGC) / Pablo Cabrera (RCNA) finalizaron sextos y Jaime Martín / Álvaro Martín, octavos. En la misma categoría femenina Sara Díaz / Lola Hernández terminaron la competición en cuarto lugar.

Esta Copa de España ha sido puntuable para el ranking de la clase 420 que decidirá a los regatistas que representen a España en el Mundial en San Remos (Italia) del 2 al 10 de julio.

Clasificación

5 OROS PARA LOS PALISTAS DEL RCNGC EN LA 3º COPA DE ESPAÑA

02-05-2021

Éxito rotundo del equipo de Piragüismo (modalidad de Kayak de Mar) del RCNGC. Este fin de semana se disputó en Villajoyosa (Alicante) la 2ª Copa de España donde participaron cinco palistas de esta entidad grancanaria: Mara y Malena Quintana, Lara Cerlier, Jorge Enríquez y José Juan Hernández.


Cada uno de los trasladados ha finalizado la competición subiendo al podio y consiguiendo el oro:  Jorge Enríquez venció en la categoría juvenil sub23-K1 con un downwind de 23 kilómetros, repitiendo triunfo en la modalidad K2 junto a su compañero de equipo José Juan Hernández.


En el grupo de las féminas, Mara Quintana Pérez se colgó el oro en la categoría juvenil K1 y Lara Cellier también subió a lo más alto del cajón, tras llevar a cabo un recorrido de 8 kilómetros, en la categoría cadete K1. En la modalidad K2 las hermanas Mara y Malena Quintana, fueron las vencedoras en la categoría juvenil.


Esta Copa de España es selectiva para la configuración de la selección española de Piragüismo, modalidad Kayak de Mar, que participará en las próximas citas internacionales donde nuestro palistas Jorge Enríquez y Mara Quintana han logrado su plaza.

 

JOEL RODRIGUEZ SERÁ EL REPRESENTANTE ESPAÑOL EN ILCA7 EN TOKIO

29-04-2021

 Con esta incorporación el Real Club Náutico de Gran Canaria se convierte en la entidad náutica española que más regatistas aporta, al equipo olímpico español que nos representará en los próximos JJOO de Tokio.

Hoy el comité técnico de la Real Federación Española de Vela ha hecho oficial la designación del regatista grancanario Joel Rodríguez como representante de la clase olímpica ILCA 7. Este nombramiento está pendiente de ratificación por parte del Comité Olímpico Español.

El deportista del Real Club Náutico de Gran Canaria consiguió el objetivo de clasificar al país en el último evento internacional, al terminar en la novena posición general, situando a España en la primera posición de las naciones pujantes por dicho puesto. Esta actuación, sumada a los resultados cosechados a lo largo de las últimas temporadas, ha sido clave a la hora de que el Comité Técnico de vela olímpica de la RFEV tomará la decisión de premiarle con el billete a Tokio.


A lo largo de todo el proyecto olímpico, que en esta ocasión ha sido más largo debido a la pandemia, la lucha por conseguir esta plaza ha sido siempre muy ajustada entre Joel Rodríguez y Joaquín Blanco (también del RCNGC), regatista que ha sido clave, para que España consiguiese la plaza de Tokio y con grandes actuaciones en los campeonatos internacionales disputados

Con esta incorporación el Real Club Náutico de Gran Canaria suma 3 deportistas en el equipo olímpico español que nos representará en las diez clases olímpicas confirmadas y con plaza nominal otorgada para su participación en los JJOO de Tokio: Patricia Cantero en la clase 470 femenina junto a Silvia Más, Ángel Granda en RS:X y Joel Rodríguez en ILCA7. Un gran éxito que vuelve a poner a la vela canario en lo más alto del deporte español.

La clase Finn es la única que aún no ha conseguido la plaza de país. Los españoles de esta categoría competirán por la plaza olímpica durante el próximo Campeonato del mundo de Finn que se disputará del 8 al 12 de mayo en Oporto, Portugal.

Foto: Joao Costa/Osga Photo

JORGE ENRÍQUEZ GANA LA COPA DE ESPAÑA DE KAYAK DE MAR

12-04-2021

El pasado fin de semana de disputó en Denia (Alicante) la Copa de España de Kayak de Mar. A esta cita acudió como representante del equipo de regatas del RCNGC, Jorge Enríquez quien se impuso en la categoría sub23 y además consiguió una meritoria 5 plaza en la clasificación.


Se trata de la primera competición nacional que se celebra desde el confinamiento, por lo que el reconocimiento a Jorge Enríquez es aún mayor.

Resultados 

CINCO REGATISTAS DEL RCNGC EN LA ÚLTIMA PRUEBA CLASIFICATORIA EUROPEA DE ILCA

09-04-2021

Último evento deportivo que determinará si España estará presente en los JJOO de Tokio en la clase ILCA7 y también se llevará a cabo la designación de la representante femenina en ILCA6. En esta cita europea, competirán 6 canarios, cinco de los cuales pertenecen al equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria.  
 
Tras la cancelación de la semana olímpica francesa de Hyeres debido a la pandemia, la Marina de Vilamoura, al sur de Portugal, coge el relevo organizando la última y decisiva cita europea para el equipo preolímpico español de la clase individual ILCA. 


Del 17 al 24 de abril tendrá lugar el último evento de clasificación para países europeos en la categoría ILCA 7 masculino, entre los que se encuentra España. Nuestro país se juega estar presente en los JJOO de Tokio junto a otros 15 países, que lucharán por las dos únicas plazas disponibles. Un total de 14 deportistas de diferentes comunidades autónomas, acudirán a Vilamoura, con el único objetivo de conseguir una de estas dos plazas, que nos daría el pase para estar en los JJOO, donde las regatas de vela ligera, se desarrollarán desde el 25 de julio al 4 de agosto en la bahía de Enoshima. 


Entre los españoles, los canarios Joaquín Blanco, Joel Rodríguez y Leopoldo Barreto ya se encuentran en Portugal. Los dos primeros del Real Club Náutico de Gran Canaria e integrantes del equipo preolímpico y Barreto, del Real Club Náutico de Tenerife joven deportista actualmente en la categoría sub-21, primer clasificado español en la Semana Olímpica Andaluza, último evento celebrado en península. En caso de conseguirse la plaza, posteriormente se llevará a cabo la designación del representante español, siguiendo el criterio técnico de los responsables de la Real Federación Española de Vela (RFEV).  Cita deportiva decisiva pues, donde el equipo español de ILCA7 tendrá que luchar por una de las dos plazas disponibles, para poder competir en los Juegos Olímpicos contra los siguientes 15 países europeos: Bélgica, Bielorrusia, República Checa, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Holanda, Polonia, Portugal, Turquía, Ucrania y Montenegro. 


Respecto a la clase femenina ILCA 6, la plaza ya está asegurada y este campeonato servirá exclusivamente para determinar, quién será la representante del equipo olímpico español en Tokio. Martina Reino, Carlota Sánchez e Isabel Hernández, las tres del Real Club Náutico de Gran Canaria aspiran a ser la representante española, pero también Aina Bouza, Ana Montcada, Cristina Pujol, Angela Andugar, Ascensión Roca, Fátima Reyes, Lara Himmes y Sheila Martínez. Estas 11 deportistas tienen la opción de representar a España en Tokyo 2020, tras haber pertenecido el algún periodo, al equipo preolímpico español de ILCA6 o al del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la RFEV, tras el sistema de selección aprobado por la comisión delegada, el pasado 23 de marzo.  


Tras dos jornadas obligatorias de medición de las embarcaciones, la ILCA Vilamoura European Continental Qualification comenzará la competición en el agua, tanto para el ILCA 6 como el 7, el próximo 19 de abril, con doce regatas previstas que se desarrollarán durante 6 días, tres de los cuales serán clasificatorias y los restantes para disputar las finales. Una oportunidad de oro para el equipo de regatas del RCNGC, pues hay grandes posibilidades de sumar dos deportistas más al equipo olímpico español que estará en Tokio, tras la confirmación de Patri Cantero en 470 femenino y Ángel Granda en RS:X.

MARTINA REINO Y MARGARITA IESS PODIO EN LA COPA DE ESPAÑA ILCA6

05-04-2021

Finalizó la Copa de España de la clase ILCA 6 en aguas de Pollença (Mallorca), Martina Reino fue la mejor canaria clasificada al finalizar tercera en la general Absoluta y con el mismo puesto en sénior Femenina. Carlota Sánchez finalizaba como sexta Sénior Femenina. En chicos la mejor clasificación fue para Samuel Beneyto que se clasificó 13º de la Absoluta Masculina.

La alemana Julia Buesselberg fue la ganadora Open, En absoluto Femenina Martina Reino fue 3ª, Carlota Sánchez 6ª en la clasificación que encabezó la catalana Cristina Pujol (CN Port d´Aro).

En categoría Sub 21 Femenina la victoria era para Ana Moncada seguid de Lara Sabina (RCN Calpe), la tercera plaza fue para Margarita Iess y acababa quinta Isabel Hernández.

Carlos Martínez del Real Club de Regatas Santiago de La Ribera se proclamó vencedor en Absoluta Masculina, Samuel Beneyto finalizaba 13º como primer canario, le siguieron Rafael Pablo Lora 15º, Sergio Carbajo 19º, Eduardo Brito 27º, Nahuel Ambrosini 45º y Marcos Pieper 64º.

En Sub 21 Masculino vencía el mallorquín Daniel Cardona, Rafael Pablo Lora finalizaba 12º, Sergio Carbajo 16º, Eduardo Brito 23º, Nahuel Ambrosini 35º y Marcos Pieper 48º.

María Martínez del Real Club de Regatas Santiago de La Ribera vencía en la categoría Sub 19 Femenina que no tuvo participación canaria.

La próxima gran cita de ILCA 6 tendrá lugar del 17 al 24 de abril en Vilamoura (Portugal) con el clasificatorio olímpico que seleccionará a la regatista española que nos represente en Tokio 2020.

Clasificación

Fuente: FCV

PRÓXIMAS CITAS NAUTICAS DEL EQUIPO VELA LIGERA RCNGC

07-10-2020

El equipo de regatas del RCNGC tiene a partir de mañana, tres importantes citas náuticas.

La clase olímpica 49er y 49erFX disputará en la Ria de Villagarcía de Arousa, el Campeonato de España. En la primera, Andrés Barrio participará con el valenciano Antonio Torrado, mientras que María Cantero lo hará en la división femenina con la gallega Patricia Suárez. Durante 3 días (del 9 al 11 de octubre) tienen 12 pruebas programadas.

Enlace clasificaciones

Hasta Galicia también se han trasladado 4 tripulaciones de la clase Snipe pertenecientes a este Club, para disputar el Campeonato de España, Memorial Cholo Armada donde hay 72 inscritos representando a cinco países al ser una cita Open. Los actuales Campeones de España Gustavo y Rafael del Castillo intentarán alzarse con este título nacional por tercera vez consecutiva. Wichy Hernández navegará en esta ocasión con Rubén Naranjo, Rafa y Ana del Castillo tendrán su primera participación nacional y Enrique Moreno contará como tripulante a Miguel Ángel Crespo. Las regatas están programadas del 9 al 12 de octubre en Vigo.

Enlace clasificaciones

En el lago de Garda, el regatista preolímpico Ángel Granda, tiene un nuevo reto con los Juegos Internacionales de IQFoil (windsurf sobre foil modalidad que será olímpica en París 2024). Granda ya ha demostrado sus habilidades ganando este año el Campeonato Balear y haciendo podio (tercero en la clasificación absoluta) en el pasado Campeonato de España. También participará la representante del RCNGC Mar de Arce.

Enlace clasificaciones

Y hoy comienzan las primeras regatas en Polonia el Cto. de España. Allí se encuentran tres regatistas del RCNGC. Joel Rodríguez (recientemente vencedor del Campeonato de España de la clase ILCA7-Standard), Joaquín Blanco y Martina Reino (en ILCA6-Radial). Se desarrollará del 6 al 13 de octubre en Gdansk y la inscripción cuenta con 133 regatistas en ILCA7 y 109 en ILCA6 femenino.

Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace

PRÓXIMAS COMPETICIONES EQUIPO DE REGATAS

01-10-2020

Tres importantes citas náuticas tendrán lugar en los próximos días con participación del equipo de regatas del RCNGC.


Hoy comienza en Almería el Campeonato de España de Hansa 303 con tres regatistas desplazados: Daniel Llaca, Moisés Farías y Jaime Lang Lenton. Participarán en la modalidad de individual y también en dobles con los equipos Daniel Llaca / Jaime Lang Lenton y Moisés Faría / Daniel Guerra. Este campeonato se desarrollará durante 4 días con la siguiente planificación:


1 y 3 de octubre: 3 regatas en la categoría individual.
2 y 4 de octubre: 3 regatas en la categoría dobles.


Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace


La clase 29er disputará a partir de mañana su cita nacional en Valencia. Cuatro tripulaciones se han desplazado hasta allí donde se encuentran desde hace varios días entrenando. Álvaro Alonso / Guillermo Castellano Paula Laiseca / Elena Barrio Carlos Navas / Gonzalo Bonilla Isabel Laiseca / Paula Barrio lucharán en una flota única con 17 barcos inscritos. La previsión para este campeonato es de viento de poniente especialmente duro el día 2.

Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace


Y en Polonia se encuentran tres regatistas del RCNGC. Joel Rodríguez (recientemente vencedor del Campeonato de España de la clase ILCA7-Standard), Joaquín Blanco y Martina Reino (en ILCA6-Radial). Se desarrollará del 6 al 13 de octubre en Gdansk y la inscripción cuenta con 133 regatistas en ILCA7 y 109 en ILCA6 femenino.


Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace 

JOEL RODRÍGUEZ PÉREZ, NUEVO CAMPEÓN DE ESPAÑA DE ILCA7

23-09-2020

Dominio del equipo de regatas del RCNGC en el Campeonato de España de ILCA7 (Láser Standard) disputado en aguas de Ibiza. La jornada final fue un auténtico espectáculo produciéndose un vuelco en el podio. Tras dominar Joaquín Blanco todo el campeonato, con Jesús Roger afianzado en la segunda posición, fue finalmente Joel Rodríguez quien se proclamó Campeón de España, tras una última regata de infarto donde el triunfo le aupó al primer lugar.  


Joaquín Blanco comenzó el campeonato como líder, y lo siguió siendo hasta la última prueba, donde no pudo pasar del octavo puesto yéndose el título de sus manos. Blanco llegaba a este último día con cinco puntos de ventaja sobre Jesús Rogel y Joel Rodríguez, que le seguían por este orden. En el campo de regatas la última regata tuvo un viento indeciso, del S-SW y entre 8 y 11 nudos de intensidad, enfrentándose a una primera prueba en la que Blanco marcaba el compás sumando un nuevo primero, mientras que Rodríguez era segundo y Rogel tercero. La ventaja de Blanco subía hasta los seis puntos y Rodríguez rompía el empate con Rogel superándolo por dos puntos.
 
Nueva salida y nueva línea de llegada, en la que el triunfo era para el ibicenco Carlos Roselló seguido por Joel Rodríguez. El coruñés Roberto Bermúdez de Castro se colaba en el podio provisional y relegaba a Blanco hasta la cuarta plaza, mientras Rogel era sexto por detrás del mallorquín Pep Cazador. A la hora del recuento, Blanco seguía en cabeza y mantenía a Rodríguez a cuatro puntos de distancia y a Rogel a diez. Ni todo estaba ganado, ni todo estaba perdido.
 
Y llegaba la prueba definitiva, en la que Joel Rodríguez se empleó a fondo hasta ganarla, sin que Blanco pudiera sobrepasar la octava posición y con Rogel cruzando la línea en cuarto lugar. Los números estaban claros, el descarte de esta última prueba por parte de Blanco no bastaba y era superado en la clasificación final por su compañero de equipo con un solo punto de diferencia, cerrando así un campeonato en el que ambos han demostrado un gran nivel.
 
En Sub21, Pere Ponseti (CN Ciutadella) se ha mostrado muy superior, cerrando el Top5 de la general y aventajando en 30 puntos al segundo clasificado, Marcelo Cairo (CN Cambrils), octavo de la general. Cierra el podio Pep Cazador (CN s’Arenal), noveno de la general.


Doce pruebas en total para este campeonato donde las condiciones de viento han sido de flojos a medios sin superar los 15 nudos. Sin tiempo para el descanso, la próxima cita deportiva para nuestros regatistas será el Campeonato de Europa del 6 al 13 de octubre en Polonia.
 
Clasificación Final (Posición/Regatista/Club: R1-R12: Puntos)


1. Joel Rodríguez (RCN Gran Canaria) (8),(7),2,3,2,4,2,1,4,2,2,1 =23 pts.
2. Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) 6,1,1,1,1,6,(30),2,1,1,4,(8) =24 pts.
3.Jesus Rogel.( RCN Torrevieja) 1,2,(7),(7),5,3,1,4,2,4,6,4 =32 pts.
4. Carlos Roselló (CN Ibiza) (11),3,10,9,3,1,3,3,6,6,1,(16) = 45 pts.
5. Pere Ponseti (CN Ciutadella) / Sub21 4,(30),4,4,4,8,9,5,9,3,(14),7 = 57 pts.

Enlace Clasificaciones

EL FINLANDÉS JANNE LAINE MARCA EL RITMO DE LAS PRIMERAS PRUEBAS

21-02-2020

La Regata de Carnaval, que en esta edición cuenta con la celebración en paralelo de la Copa de España de la clase 2.4 mR, ha comenzado hoy con dominio extranjero.

Los primeros compases de estas dos competiciones han tenido un marcado acento nórdico. El deportista finlandés Janne Laine, no ha dado tregua ganando las tres pruebas programadas para hoy. Con unas condiciones inmejorables gracias al viento norte entre 10 y 15 grados, e intensidad de 8/10 nudos, Jensen no ha permitido que los suecos Hans Asklund y Sven Asklund, segundo y tercero en esta primera clasificación provisional, entraran primeros en meta en alguna de estas regatas.

Memorable ha sido la salida del finlandés en la tercera prueba, donde amurado a babor, cruzó a toda la flota con toda la tranquilidad del mundo. El catalán Jordi Cargol, de momento cuarto y primer español, comentaba nada más llegar a tierra: “está muy fuerte el finlandés. Tiene el barco muy bien afinado y a mí me ha costado adaptarme a la ola larga de esta zona, más acentuada al estar situado el campo de regatas a la altura de la catedral”. Julián Fernández, regatista del RCNCG y quinto de la provisional, vuelve a navegar en este tipo de embarcación, después de una temporada de desconexión, que ha notado durante esta jornada, al costarle mucho trimmar el barco en las maniobras. “He notado que a pesar de empezar bien las pruebas, durante el desarrollo de las mismas iba perdiendo velocidad. El día no estaba fácil, con muchos cambios de dirección e intensidad con más presión en la derecha del campo. He tenido que estar muy atento para sustituir la falta de puesta a punto de este barco, a base de mucha táctica y concentración” nos comentaba Fernández. Su compañero de club José Guerra, tuvo un buen comienzo apuntándose un séptimo y un quinto en las primeras regatas, pero el sueco Pekka Seitola aprovechó la rotura que sufrió el grancanario en la última regata partiendo la pieza del piano desde donde se ajustan la mayoría de los cabos de este monotipo, colándose en sexta posición y Guerra a continuación. Javier Ugarte, también del Náutico es de momento octavo, cerrando los diez primeros puestos la clasificación la finlandesa Anna-Lisa Oxby (novena) y el sueco Thomas Hogenes (décimo).

Mañana sábado se intentará llevar a cabo otras tres nuevas pruebas comenzando la Regata de Carnaval para las clases Láser Radial, 420, Snipe, F18, Hansa 303, Techno.

 

Clasificación provisional

COMIENZA LA COPA DE ESPAÑA 2.4 mR

21-02-2020

El RCNGC acoge desde hoy la Copa de España de esta clase en Vela Ligera, una embarcación adaptada que permite la competición entre personas con y sin discapacidad.

Tres países (Suecia, Finlandia y España) estarán representados en esta ocasión junto a tres comunidades autónomas (Madrid, Cataluña y Canarias). Tras cumplimentar ayer las correspondientes inscripciones, algunos de los quince participantes aprovecharon  para una breve toma de contacto con la bahía de Las Palmas donde soplaba un magnífico noreste entre 10-12 nudos. El resto optó por quedarse en tierra montando embarcaciones, como ha sido el caso del catalán Jordi Cargol, quien nos comentaba su alegría de repetir en Gran Canaria: "venir a esta isla me permite calibrar mis posibilidades con unas condiciones de viento y mar que son difíciles de encontrar en otros campos de regata. Además, tenemos a una flota pequeña, pero con regatistas de mucha calidad". Cargol nombra a Janne Laine, deportista finlandés, con quien compartió participación en el pasado Mundial Open de Génova, el pasado año y a los participantes suecos. Respecto a los deportistas españoles, parte del equipo grancanario como Juan Santana, Javier Ugarte y José Guerra se mostraban optimistas, en especial Santana, quien no dudó en mostrar su entusiasmo: "esta es mi primera competición importante y yo me siento como si fuera un titular de la UD Las Palmas jugando una final contra el FC Bayern de München." Las nuevas velas que estrenará hoy, este antiguo regatista de Vela Latina Canaria, hace que su ilusión sea doble. La Fundación También, cuya misión es la inclusión social de las personas con discapacidad y fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas, aporta a la lista de inscritos a la deportista Teresa Silva, habitual en las competiciones del monotipo 2.4 mR .

Hoy viernes, la señal de atención de la primera regata está prevista a las 11 de la mañana, teniendo la organización programada tres pruebas por día en un campo situado entre la Fuente Luminosa y Juan XIII que será visible para los aficionados que quieran seguir esta competición náutica desde la avenida marítima.

EL CROWDFUNDING LLEGA A LA VELA LATINA CANARIA

Juan Santana comenzó su andadura en la Vela Latina en el año 1969. Hijo del antiguo Presidente del Unión San Cristóbal del mismo nombre, navegó en botes como Porteño, Perico, Arenales o Minerva.

Tras una operación de columna en 2005 y la amputación femoral de la pierna izquierda en 2013, conoció la vela adaptada el pasado mayo de 2019 en FIMAR, de la mano del RCNGC, incorporándose rápidamente a su equipo de regatas con un barco cedido por el Náutico. Juan ha encontrado en esta embarcación, la posibilidad de volver a su deporte y a llenar las venas, con ese salitre que tanto echaba en falta.

Sus antiguos compañeros de la Vela Latina están tan contentos de que Juan navegue de nuevo, que no han dudado en llevar a cabo una recolecta para que pueda estrenar velas nuevas en esta competición que hoy comienza. “Es increíble ver como estos antiguos compañeros de banda y del Muelle Deportivo, han puesto buenamente lo que podía cada uno, para regalarme estas velas….” Comentaba Juan emocionado. Y es que las contribuciones han ido desde 10 euros hasta una generosa aportación de 650, lo que ha permitido también incluir en el casco, un llamativo vinilo rojo en que se puede leer NIÑO LINDO, nombre “de guerra” que ha decidió Juan ponerle a su barco.

ACTIVIDAD DEL EQUIPO DE REGATAS DE VELA LIGERA PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

06-02-2020

Los equipos de las diferentes clases de vela ligera que representan al Real Club Náutico de Gran Canaria, tienen este fin de semana una intensa actividad a nivel nacional, en diferentes campeonatos.

En la Comunidad Valenciana comienza hoy la Olympic Week que trascurrirá del 6 al 9 de febrero. En la clase 29er, tendremos a la tripulación compuesta por Álvaro Alonso / Guillermo Castellano en la línea de salida, en una flota compuesta por 7 barcos.


La clase Láser tiene cita doble. La propia de este evento y la Copa de España que se celebrará conjuntamente. En la clase Radial,  contamos con Martina Reino, Pilar Iess, Nahuel Ambrosini (Sub19), Margarita Iess (Sub21W), Carlota Sánchez (Sub21W) e Isabel Hernández (Sub19W) que competirán en una flota de 120 inscritos. Joel Rodríguez y Joaquín Blanco continúan con la lucha por conseguir plaza olímpica en Standard y este evento será una buena puesta a punto, para la gran cita de la World Cup Series de Génova, del próximo mes de abril. 


Y en esta Semana Olímpica Valenciana, el equipo de Hansa 303 comienza hoy el Cto. Europeo EUROSAF con Daniel Llaca, Moisés Farias y Francisco Izquierdo.  Cinco regatistas conforman el equipo de regatas que se trasladará a Melilla del 12 al 15 de febrero para disputar la Copa de España Techno 293 y Techno Plus. Estos regatistas son Enriqueta Bettini (Sub15), Fernando Pardo (Sub17), Jorge Pardo (Sub15), David Clemente (Plus) y Álvaro Jiménez Bonny (Plus)

CAMPEONATOS DE CANARIAS
Y dentro del calendario de la Federación Canaria de Vela, los equipos de las clases Snipe y 420 del RCNGC se trasladarán este fin de semana a Tenerife y Lanzarote respectivamente, para disputar este campeonato clasificatorio para las citas nacionales.

Enlace Olympic Week
Enlace Copa España Techno 293 y Techno Plus

COPA DE ESPAÑA 29ER

30-08-2019

Hoy han partido para Santander el equipo Canario que participará en la Copa de España de la Clase 29er. 

Por parte del RCNGC los regatistas integrantes serán los siguientes:

Yoel Hernández RCNGC/Carlota García (Club Boya 14)

Carlos Navas/Gonzalo Bonilla RCNGC

Pablo Labarta/José Peña RCNGC

Sara Ortega/Sara Cantero RCNGC

Álvaro Alonso/Guillermo Castellano RCNGC

Alejandro Navarro/David Dorrey RCNGC

Paula Laiseca/Elena Barrio RCNGC

Isabel Laiseca/Paula Barrio RCNGC

Junto a ellos el entrenador Iván Morales.

Les deseamos mucha suerte.

Se podrá seguir la regata en el siguiente link: http://regatas.rcmsantander.com/es/default/races/race-inscriptions/text/copa-espana-29er-es

LA COPA IBERIA PARA LOS HERMANOS DEL CASTILLO POR TERCERA VEZ.

29-07-2019

Los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo, del Real Club Náutico de Gran Canaria, cumplieron el pronóstico y revalidaron su título de campeones de España de Snipe.

Los campeones de Europa no fallaron en aguas de A Coruña y fueron los mejores después de las ocho mangas que se validaron desde el viernes.

Gustavo y Rafael del Castillo Palop, del Real Club Náutico de Gran Canaria, se han proclamado campeones de España en la edición de 2019, organizada por el Real Club Náutico de La Coruña. Gustavo y Rafael consiguen la Copa Iberia por tercera vez, tras haberla ganado anteriormente en 2009 y 2018.

En segunda posición de la competición se clasificaron José Luis Maldonado y Alexandre Tinoco, del Real Club Náutico de Valencia, pero al no ser los dos miembros de la tripulación residentes en España, no son elegibles para el Campeonato de España, por lo que los subcampeones han sido Víctor Pérez Campos y Juan Carlos Serrano Pellicer, del Club Marítimo San Antonio de la Playa.

Completó el podio del Campeonato de España la tripulación formada por Agustín Zabalúa Castagnino y Louis Moysan, del Real Club Náutico de Valencia.

En la prueba que organizó el Náutico de A Coruña participaron 54 tripulaciones de toda España, así como cinco portuguesas, una italiana y otra francesa, como invitadas.

El patrón de la dupla ganadora, Gustavo del Castillo, recibió la Copa Iberia, que es el trofeo de vela más antiguo de los que se celebran en España y que, en su caso, repite al ser el vencedor el pasado año.

EL NÁUTICO APOYA A UNA TRIPULACIÓN FEMENINA, EN LA COPA DEL REY DE CRUCEROS

25-07-2019

La Federación Canaria de Vela se une a la apuesta de la Copa del Rey de Vela Mapfre 2019 y participará este año con un equipo en la Purobeach Women’s Cup, la nueva clase femenina que este año estará presente en la prestigiosa prueba de vela que cada verano reúne en aguas de Palma de
Mallorca a las mejores tripulaciones de la clase crucero.

La Federación Canaria es la gran impulsora de este proyecto que cuenta con el patrocinio de Beama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing , y el apoyo del Real Club Náutico de Gran Canaria y la ULPGC a través de la Facultad de Educación Física y Deporte .
El presidente de la Federación Canaria, Joaquín Blanco, presentó al equipo canario que está formado por las hermanas Caba, María y Pilar, Mimi González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia, y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.

El presidente estuvo acompañado por Maica López-Galán, presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, así como representantes de las empresas patrocinadoras.


María y Pilar Caba, con 22 y 24 años respectivamente, aportan juventud y títulos al equipo. Las hermanas Caba son campeonas del Mundo de la clase 420, título alcanzado en 2018 en Newport (EEUU). Además, han sido galardonadas con la medalla del Comité Olímpico Español 2018 y son campeonas de Europa 2017 y campeonas del Mundo por equipos en 420 en 2017, entre otros muchos triunfos.

Por su parte, Mimi González, olímpica en la clase 470 en Seúl 88, se convirtió junto a Patricia Guerra en la primera tripulación femenina española en participar en unos JJOO, además de liderar en 1995 el primer proyecto femenino de Vela Latina Canaria que impulsó la integración de la mujer en este deporte autóctono.

El equipo se completa con Eugenia Cantero, regatista que ha navegado en numerosas categorías de vela, desde sus primeros pasos en Optimist y 420, hasta su paso por la vela latina canaria junto a Mimi González en el proyecto femenino. También cuenta con una amplia experiencia en la clase crucero, que la llevó incluso a participar en una Copa del Rey en 1997 en el primer proyecto femenino canario en esta prueba.

Canarias se enfrentará a tripulaciones de Galicia, Valencia, Cataluña, Santander, Marbella, Baleares y Argentina, entre las que se encuentran regatistas destacadas como la bimedallista olímpica Natalia Vía-Dufresne. Las tripulaciones femeninas disputarán la Copa del Rey bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.

Esta competición femenina será una de las grandes novedades de la 38ª edición de esta prestigiosa competición que se celebra este año entre los días 27 de julio y 3 de agosto. El objetivo de esta nueva competición es reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela al igual que se hace en las clases olímpicas para Tokio 2020 y París 2024.
 

JORGE ENRíQUEZ SE CLASIFICA PARA EL MUNDIAL DE PIRAGÜISMO

01-07-2019

El deportista del Real Club Náutico de Gran Canaria consigue su objetivo de clasificarse para la máxima prueba deportiva del presente año, al ganar este fin de semana, la 3º Copa de España en la categoría juvenil y ocupando la 4º posición en la general. 


Esta Copa de España se desarrolló en aguas de San Lucas de Barrameda (Cádiz) y ha sido la prueba decisiva para determinar el equipo español que participará en el mundial, al que acudirán 5 palistas senior, 5 sub-23 y 5 juveniles, entre los que se encuentra Enríquez.


Ha sido una durísima prueba, tal y como declaraba el grancanario: “las condiciones meteorológicas han sido extenuantes debido a la ola de calor que está azotando la península. Me costó bastante los 6-7 primeros kilómetros, pues tuve además viento en contra, lo que me impidió engancharme al grupo de cabeza”. Enríquez quedó descolgado hasta el puesto sexto de la general y aunque se encontraba 1 junior, empezó a coger ritmo en el kilómetro ocho y recortar tiempo al grupo de cabeza, donde se encontraban los senior, adelantando así 2 posiciones hasta lograr el 4 puesto de la general.


El representante del Náutico grancanario se encuentra en estos momentos viajando a Portugal, para participar en la prestigiosa Copa Nelo, que se disputará el 5, 6 y 7 de julio y que servirá para tomar el pulso a la flota internacional, antes de participar en el mundial que se disputará en Francia, a principios de septiembre. 
 

POL NUÑEZ CAMPEON SUB-13 EN LA COPA DE ESPAÑA

18-05-2019

La balear María Perelló (sub 16) y el canario Pol Núñez (sub 13) han sentenciado hoy su liderato en la jornada final de la Copa de España de Optimist, disputada en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry. La regatista mallorquina, doble campeona del mundo de Optimist, ha alzado hoy la Copa de España como campeona absoluta y sub 16 femenina y Núñez como campeón sub 13. A Perelló la acompañan en el pódium Antonio López (RCN Torrevieja), segundo absoluto y primer sub 16 masculino, y Javier Ojeda (RCN Gran Canaria). En sub 16 femenino, a la campeona mallorquina le sigue su compañera de club Marta Cardona y Martina Lodos (RCN Gran Canaria). En sub 16 masculino, el tercero en el pódium junto a López y Ojeda es Ian Clive Walker (CN Arenal). En sub 13 masculino, el subcampeón masculino es Carlos Espí (RCN Valencia) y el tercero puesto se va también para Gran Canaria de la mano de Miguel Padrón. Rozando el pódium se ha quedado el andaluz Roberto Aguilar (RCN Benalmádena), líder en la primera jornada.

Con respecto a las chicas sub 13, el primer puesto es para Susana Bestard (RCN Palma), el segundo para Sara Díaz (RCN Gran Canaria) y el tercero para la única andaluza en subir a un pódium en esta Copa de España, la onubense Adriana Serra (RCMT Punta Umbría). La Bahía de Cádiz ha vuelto a mostrar su mejor cara a los 149 regatistas procedentes de 11 comunidades autónomas españolas, que se jugaban el título nacional y su pase para el Mundial y el Europeo, en una jornada final que cierra “la mejor copa de España de Optimist de los últimos años”, según el oficial primero del comité de regata, Carlos Muñoz Villarreal.

Las condiciones con las que se disputaron las tres mangas programadas para hoy han sido similares a las de ayer, con un viento de Poniente, componente 290º en esta ocasión, que se mantuvo estable durante toda la jornada, aunque con mayor intensidad, entre 18 y 20 nudos durante toda la regata. Tras unas tres horas de competición, al cruzar la meta la flamante campeona María Perelló se mostraba “contenta” por el resultado. “He trabajado mucho y el trabajo siempre se ve reflejado”, declaró Perelló, quien manifestó su ilusión de cara al próximo Mundial de Optimist: “ahora a seguir entrenando y a ver qué tal va por allí”. El malagueño Antonio Villalón (CN Benalmádena), en el puesto 15 de la tabla, queda tras esta jornada final como el mejor de los andaluces participantes, seguido de la onubense Patricia Báñez (RCMT Punta Umbría), que queda en posición 21 de la tabla, y el almeriense Juan José Fernández (CM Almería), en el puesto 27.

Sobre las 18:00 horas se ha celebrado la entrega de premios a los campeones de la Copa de España de Optimist 2019, en la zona habilitada para Oficina de Regatas y punto de encuentro junto al ‘boat park’ de Puerto Sherry.

CLASIFICADOS PARA MUNDIAL Y EUROPEO

La Copa de España de Optimist es puntuable para el Ranking AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Optimist) junto con el Campeonato de España, que se disputó en Semana Santa en el RCN Valencia. En Puerto Sherry se han conformado, por tanto, los equipos nacionales para el Campeonato del Mundo (María Perelló, del CN Arenal; Javier Ojeda, Jaime Ayarza y Pol Núñez, del RCN Gran Canaria; y David Santacreu, del RCN Tenerife) y el Europeo (Antonio López, del RCN Torrevieja; Pau y Marc Mesquida y Marta Cardona, del CN Arenal; Mateo Cordoñer, del RCN Valencia; Alejandra Pérez, del RCN Gran Canaria; y Nora García, del CN El Masnou).

Clasificación final

Fuente y fotos: CN Pto.Sherry

LA SECCIÓN DE PIRAGÜISMO DEL NÁUTICO, EN EL PODIO NACIONAL

02-05-2019

Jorge Enríquez se proclamó ayer, vencedor de la II Copa de España de Surfski en la categoría juvenil, celebrada en Villajoyosa (Alicante).


Enríquez fue el único representante del Real Club Náutico de Gran Canaria trasladado a esta competición, donde venció sin problemas, pues en esta ocasión los juveniles no compitieron con los seniors. De esta forma Enríquez forzó lo justo y en la distancia 3500 escapó del grupo, permitiéndole tener la prueba bastante controlada y no desperdiciar energías, de cara a su próxima participación en la Eurochallenge, un campeonato internacional organizado por el Club Náutico de Villajoyosa (Alicante).  Este año se celebra la 11ª edición y tendrá lugar los próximos días 3, 4 y 5 de mayo de 2019. De momento han confirmado la inscripción 158 participantes de diez países y tendremos en nuestro representante firmes opciones de podio.

Clasificación general categoría juvenil II Copa de España Surfski

PODIO DE ISABEL HERNÁNDEZ EN LA COPA DE ESPAÑA DE LASER 4.7

18-03-2019

Las regatistas Isabel Hernández y Mar Betancor se proclamaron subcampeona femenina Sub 18 y tercera en Sub 16 en la Copa de España celebrada el pasado fin de semana en Cádiz.

Las tres mangas celebradas hoy domingo sirvieron para completar un total de 8 regatas en la Copa de España de Láser 4.7, donde el campo de regatas se presentó con viento de poniente. Ricard Castelvi del Club Náutic Cambrils se alzó con el título absoluto tras completar la jornada con dos primeros y un segundo puesto, Lara Sabina del Real Club Náutico de Calpe lo logró en categoría femenina. En categoría Sub 16 el triunfo masculino fue para Mariano Cebrián del Club Náutico Benidorm y en féminas lo logró Kristine Roper del Real Club Náutico de Calpe.

En el equipo canario los mejores logros fueron para las chicas con subcampeonato absoluto para Isabel Hernández del Real Club Náutico de Gran Canaria y tercer puesto en Sub 16 para la lanzaroteña Mar Betancort del Real Club Náutico de Arrecife. Hernández no logró imponerse en ninguna de las tres pruebas de hoy a Sabina que inició la jornada de líder tal y como la acabó. Hernández finalizaba cuarta de la general absoluta con un 25º que descartó, un cuarto y un octavo puesto en el grupo oro. Por su parte, Mar se colocaba 66ª de la general y tercera en la clasificación Sub 16 femenina defendiéndose en el grupo oro en el que entró en el corte.

Rafael Pablo Lora (RCNGC) acabó 17º de la general como mejor canario masculino clasificado, comenzó el domingo haciendo u noveno puesto cediendo hasta el 17º en la segunda manga y al 29ª en la tercera. Su compañero de club Ernesto Suárez terminaba en el puesto 42º y octavo Sub 16 masculino, al igual que Lora comenzó la jornada con un 12º pero bajó en las siguientes hasta las posiciones 57º y 40º.

Sergio Carbajo (RCNGC) se clasificaba como primer canario en el grupo plata con un 68º puesto en la general. El lanzaroteño Eduardo Bito (RCNA) lograba el puesto 76º, mientras la participación canaria la cerraron Daniel Gabancho y Manuela Rodríguez en los puestos 80º y 111º, respectivamente.

El equipo canario que compitió desde el viernes en aguas gaditanas bajo la organización del Centro Náutico Elcano estuvo dirigido por el técnico Adrián Cruz.

La Copa de España de Láser 4.7 era puntuable para el Ranking Nacional, que sumado al Campeonato de España que se celebró en noviembre en Santiago de la Ribera (Murcia), cerrará el equipo español que acudirá al Campeonato de Europa y al Mundial de la clase.

Enlace clasificación general

Fuente:  Federación Canaria de Vela


 

COPA DE ESPAÑA LÁSER 4.7, CADIZ 2019

15-03-2019

Hoy comienza en Cádiz, la Copa de España de Láser 4.7, donde nuestro Club contará con la representación de cuatro regatistas:

Rafael Lora (RCNGC).

Sergio Carbajo (RCNGC).

Ernesto Suárez (RCNGC).

Isabel Hernández (RCNGC).

Tras el acto de inauguración, celebrado ayer en el C.N. El Cano, hoy se disputarán 3 regatas, habiendo pruebas puntuables hasta el domingo 17 de marzo, completando un programa previsto de 9 regatas puntuables. Hoy viernes y mañana sábado se navegará en dos grupos para las pruebas clasificatorias y el domingo se llevarán a cabo las finales.

Esta Copa de España de Láser 4.7 contará con una flota de 139 inscritos procedentes de las siguientes comunidades: Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia y Andalucía. Las clasificaciones se podrán seguir a través de este enlace. Copa de España Láser 4.7

Clasificaciones

JORNADA FINAL REGATA CARNAVAL Y COPAS DE ESPAÑA WINDSURF Y 2.4 mR

10-02-2019

Jornada de poco viento con una regata válida para la mayoría de las clases. Borja Melgarejo nuevo campeón de la Copa de España de 2.4 y el finlandés Janne Laine gana la Regata de Carnaval de esta clase. 


En la Copa de España de Windsurfing, los mallorquines Madero y Baltasar ganan en las categorías Techno sub 15 y sub 17 respectivamente, mientras que Jorge Pardo del RCNGC en la categoría sub-13.  El regatista grancanario, Ángel Granda vence en Techno  Plus.

Jorge Pardo, Nicolás Madero, y Nacho Baltasar ganadores de la Copa de España de Windsurf en las categorías masculinas. Sánchez, Winau, Fernández y Torres lo hicieron entre las chicas


Tras esperar durante la mañana la llegada del viento, los windsurfistas se hicieron al mar con retraso para encontrar entre 6 y 8 nudos de viento en el campo de regatas, lo que permitió celebrar dos pruebas.


En la Techno Sub 15, Nicolás Madero (Cán Pastilla) que sumaba hoy un primero y un segundo puesto, es el nuevo campeón de la Copa de España de la clase Techno en categoría Sub 15. finalizaba hoy en los puestos. Su compañera de club Bárbara Winau se hacía con el título femenino. En Sub 13 los títulos fueron para Jorge Pardo del Real Club Náutico de Gran Canaria y en féminas para Azul Sánchez del Real Club Marítimo de Melilla.


En Techno Sub 17, el mallorquín Nacho Baltasar volvió a mandar con dos primeros puestos, lo que le permitió alcanzar la primera posición en la general desbancando al también balear Xicu Ferrer y adjudicándose la Copa de España. En categoría femenina Naiara Fernández se proclamaba campeona de la Copa confirmando el poderío de los regatistas baleares en Techno Sub 17.


El sevillano Aurelio Terry ganador de tres de las siete mangas celebradas, se hizo con el título de campeón de la copa de España en RSX. Andrea Torres del CN Arenal lograba el título femenino.


La Copa de España de Windsurf se celebró desde el pasado viernes en aguas de Las Palmas de gran Canaria bajo la organización de la Federación Canaria de Vela y la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria.


Respecto a la Copa de España de la clase 2.4 mR que también se ha desarrollado paralelamente, Borja Melgarejo termina empatado a puntos con el finlandés Janne Laine, ganando el gaditano la Copa mientras que el finlandés se proclama vencedor de la Regata de Carnaval. El sueco Hans Asklund tuvo una buena jornada y recuperó podio alzándose con el tercer puesto. José Guerra del RCNGC termina cuarto de la general.


La Regata de Carnaval para la clase Láser 4.7 es para la regatista grancanaria Isabel Hernández que dominó durante todo el campeonato, mientras que en la clase 420, los regatistas lanzaroteños Alberto Morales / Miguel Bethencourt (RCNA) tuvieron en la regularidad su mejor baza y con el descarte, consiguieron una sólida victoria. 


Los hermanos del Castillo, actuales campeones de Europa en la clase Snipe, no le han dado oportunidad en esta ocasión a Javier Padrón / Kevin González a demostrar su clase, ganando todas las regatas y la clasificación quedó como ayer: del Castillo primeros, Padrón/González segundos y Guerra / Guerra terceros, hasta un total de 13 participantes.


Los catamaranes Fórmula 18 con una flota totalmente alemana gana la tripulación compuesta por los hermanos Sach, grandes conocedores del campo de regatas de Las Palmas.


Por última en la clase Láser Radial, Martina Reino no pudo arrebatar el triunfo a la regatista india Kumanan mientras que en la clase Láser Estándar el noruego Sorlie ganó por un punto la general al sueco Lindqvist.


A continuación se procedió a la entrega de premios conjunta de todas las competiciones en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Clasificación General Regata Carnaval y Copa España 2.4

Clasificación General Campeonato de Canarias de 420 y Láser 4.7

Clasificación Copa España Windsurf

Resumen audiovisual

 

VIENTOS FLOJOS EN LA 1 JORNADA DE LAS COPAS DE ESPAÑA WINDSURF Y 2.4 mR

08-02-2019

Los regatistas baleares dominan la primera jornada de la Copa de España de Windsurf. Ángel Granda lidera la Copa Open de Techno Plus. Borja Melgarejo, del CN Puerto Sherry es el primer español en la Copa de España de la clase 2.4 mR
 La primera jornada de la Copa de España de las clases Techno y RSX se celebró hoy con dos mangas en cada categoría, la ausencia del viento en las primeras horas provocó el retraso, hasta que el viento se estableció del E con una velocidad de entre 4 y 6 nudos.


Noventas y dos son los regatistas participantes que, además de los canarios proceden de Melilla, Andalucía, Valencia, Cataluña, y Baleares en la Copa de España que organiza la Federación Canaria de Vela con la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria.  Los regatistas mallorquines dominaron en Techno Sub 15 con Nicolás Madero del CMSAP de Can Pastilla, que venció en las dos mangas; Billy Coll del CN Fornells y Sergi Lafuente del CS Formentera ocupan las tres primeras plazas. La octava clasificada Barbara Winau del CMSAP Can Pastilla lidera la clasificación femenina, le sigue la Sub 13 Aitana Duarte del Real Club Marítimo de Melilla.
El mallorquín Xicu Ferrer lidera la clase Techno Sub 17 tras un primer y un cuarto puesto. Los lugares de podio también corresponden a regatistas baleares con el segundo puesto Joan Villalonga y Josep Estrany que es tercero.   
La Copa RSX Sub 19 es liderada también por un mallorquín, Biel Lladó del Real Club Náutico de Palma que finalizaba tercero en la primera y ganaba la segunda. El catalán Guillem Segú con dos segundos puestos ocupa la misma plaza en la general, tercero es el andaluz Aurelio Terry que lograba la victoria en la primera manga.
La clase Techno Plus que disputa la Copa en Open, la lidera el grancanario Ángel Granda que se adjudicó la victoria en las dos mangas. La categoría está dominada por los canarios, a Granda le siguen en la general María Luisa Suárez, Raquel Calzada, Claudia Lorenzo y Alfredo de León.


Hoy también ha comenzado la Copa de España de 2.4 mR. La poca presión que han encontrado los participantes y la difícil ola del lugar donde se encontraba el campo de regatas para desarrollar esta competición (zona de la Catedral de Las Palmas), dio lugar a una jornada inaugural donde se cotizó más la presión, que acertar con el role de viento.


En esta Copa de España, campeonato Open (se permite la participación de extranjeros con trofeos diferenciados) participan un total de 13 embarcaciones procedentes de Suecia, Finlandia y España, y hoy se llevaron a cabo las tres regatas programadas, con un viento de dirección 60-90, donde ha destacado la actuación de los hermanos suecos Asklund, quienes se adaptaron rápidamente a estas condiciones,  consiguiendo Hans unos magníficos parciales (1-1-2) mientras que Sven lograba el tercer puesto de la provisional (6-2-4). La segunda posición de esta clasificación, ha sido para el andaluz Borja Melgarejo (3-3-1) del CN Puerto Sherry. “En la primera regata fui más conservador, pero en cuanto le tomé la medida a la salida, comprobé que se podía salir libre y arañar una valiosa ventaja”. El gaditano se apuntó el triunfo en la última prueba y se coloca de momento como primer español.


Javier Ugarte del RCNGC ha sido sin lugar a dudas, el regatista con los resultados más regulares de la flota (5-5-5) y es, de momento, el segundo español mejor clasificado (quinto de la provisional) por detrás de la regatista finlandesa Anna Lisa Oxby. El también regatista grancanario José Guerra perdió opciones, con un fuera de línea en la última prueba (7-7-OCS) relegado al noveno de la provisional, por detrás de Pekka Setola (Suecia), Patrik Karlsson (Suecia) y Kimmo Pasanen (Finlandia) sexto, séptimo y octavo respectivamente.


Mañana sábado 3 nuevas regatas para esta Copa de España de 2.4 mR y comienzo de la Regata de Carnaval para las clases de vela ligera: snipe, catamarán, 29er, 420, Láser St., Láser Radial y Láser 4.7. Paralelamente se desarrollará las Copa de Canarias de las clases 420 y Láser 4.7.


Enlace clasificaciones: 
Copa de España de Windsurf
http://regatas.federacioncanariadevela.org/es/default/races/race/text/copa-espana-techno-sub-15-sub-17-rsx-sub-19-es
http://regatas.federacioncanariadevela.org/es/default/races/race/text/copa-open-techno-plus-2019-es
Copa de España de 2.4 mR
http://regatas.rcngc.com/es/default/races/race-resultsall/text/regata-carnaval-copa-espana-clase-2-4mr-es/menuaction/index

COPA DE ESPAÑA 420 EN SAN SEBASTIAN

29-10-2018

La capital guipuzcoana acogerá el próximo puente, la Copa de España de vela Ligera, modalidad 420. Organizada por el Real Club Náutico de San Sebastián durante los días 1, 2, 3 y 4 de Noviembre, está confirmada la participación los mejores regatistas canarios, baleares, andaluces, valencianos, murcianos, catalanes, gallegos, cántabros y vascos de la clase 420, además de algunas tripulaciones de primer orden portuguesas y alemanas, competirán por ver quien se lleva la Copa de España 2018 en categorías absoluta, sub 19 y sub 17. Las tres primeras tripulaciones open y las tres primeras tripulaciones femeninas, en cada una de las categorías, recibirán trofeo.  En la foto las tripulaciones representantes del RCNGC y RCNA.

Este será el programa de regatas de este campeonato:

1 DE NOVIEMBRE

9h – 18h Inscripción, entrega de un recuerdo de la Copa, mediciones, sellado de material, entrega de instrucciones de regata.

19h Reunión de patrones y entrenadores.

20h Ceremonia Inaugural en el Ayuntamiento

2 DE NOVIEMBRE

11h Señal de atención 1ª prueba del día.

20h Cena de confraternización con la ciudad.

3 DE NOVIEMBRE

11h Señal de atención 1ª prueba del día.

17h Afari-merienda al terminar las mangas del día.

4 DE NOVIEMBRE

11h Señal de atención 1ª prueba del día.

18h Clausura y entrega de Trofeos a las tres tripulaciones primeras en categorías: Absoluto M & F, juvenil sub 17 M & F y juvenil sub 19 M & F

HERNÁNDEZ / BARRIO, PODIO EN LA COPA DE ESPAÑA DE 29er

15-10-2018

Durante el pasado puente de la Hispanidad, cinco tripulaciones de la clase 29er del Real Club Náutico se trasladaron hasta Ibiza, para disputar la Copa de España.

A pesar de llevar escasos meses navegando, Yöel Hernández y Paula Barrio confirman las grandes posibilidades que apuntan como nueva tripulación mixta en próximas competiciones pues en este campeonato, donde hubo un amplio abanico de viento con regatas de apenas dos nudos hasta una última jornada con rachas que llegaron a los 24 y una flota de 19 embarcaciones, demostraron buena calidad con unos parciales inmejorables que le habrían dado el triunfo, si no llegan a romper el genaker en la tercera prueba que iban ganando o la trapa en la última. Por ello el descarte permitió a la tripulación femenina de Cambrils, Fras / González adjudicarse la Copa, seguidos de nuestros representantes, cerrando los puestos de honor los valencianos Urios / Binetti.

Buen trabajo también de las nuevas tripulaciones del RCNGC, Seco / Labarta y Cantero / Ortega porque siendo su primer campeonato fuera del club, han logrado entrar en el primer tramo de la clasificación, llevando a cabo unos parciales muy regulares, a pesar de la disparidad de vientos ocupando el séptimo y noveno lugar de la clasificación general respectivamente. Los hermanos Cantero con dos DNC finalizaron en el puesto 11, mientras que Carlos Navas / Gonzalo Bonilla, con un descalificado en la cuarta prueba, terminaron en la duodécima posición.

Clasificaciones

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
 

Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.