AGENDA NAUTICA 2ª QUINCENA OCTUBRE

15-10-2020

Competiciones náuticas en las que participará en equipo de regatas de este Club

Campeonato de Europa de Optimist en Eslovenia.

El equipo español estará compuesto por 10 niños (5 chicos y 5 chicas). En este grupo tendremos a dos regatistas del RCNGC: Jaime Ayarza y Miguel Padrón con Ángel Zubiría como uno de los entrenadores que acompañará al equipo nacional.  La lista de inscritos está compuesta por 208 participantes representando a 35 países.

Pueden seguir este campeonato en este enlace

 

Internacional Games IQ Foil

En el lago de Garda, el regatista preolímpico Ángel Granda, tiene un nuevo reto con los Juegos Internacionales de IQFoil (windsurf sobre foil modalidad que será olímpica en París 2024). Granda ya ha demostrado sus habilidades ganando este año el Campeonato Balear y haciendo podio (tercero en la clasificación absoluta) en el pasado Campeonato de España. También participará la representante del RCNGC Mar de Arce.

Enlace clasificaciones

Regata a Las Canteras para Cruceros

El sábado 19 de octubre tendrá lugar el primer evento nautico para la clase cruceros del RCNGC con la regata a la Playa de Las Canteras. 

* El Campeonato de Europa de la clase 420 previsto para finales de octubre en San Remo (Italia) se suspende por cuestiones sanitarias. En esta cita iban a participar 10 tripulaciones de este Club.

  Etiquetas:

crucerosIQFoiloptimist

Recomendado

TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

22-09-2023

El próximo mes de septiembre se llevará a cabo la trigésimo tercera edición del Trofeo Princesa de Asturias para la clase Cruceros. De nuevo la bahía de Las Palmas de Gran Canaria acogerá a las mejores embarcaciones del panorama canario en uno de los eventos más importantes para este tipo de embarcaciones.

La competición se desarrollará entre los días 22 al 25 de septiembre y estará englobada en el recién creado circuito canario de vela se comenzará con el Trofeo César Manrique, que se celebrará del 16 al 19 de agosto organizado por el RCNA. Dará paso a la segunda cita que será con el Trofeo Princesa de Asturias y finalizará con el Trofeo Infantas de España (RCNT) del 20 al 22 de octubre. Cada cinco años se incluirá la Regata Lustral de a Santa Cruz de La Palma con salida desde Santa Cruz de Tenerife, que organiza el RCNLP.

Este evento también será puntuable para la Copa De España de Cruceros (zona Canarias)

Más información y anuncio de regatas en este enlace

RESULTADOS 59º GRAN DIA DE LA VELA BUFETE DE VELA LIGERA

28-08-2023

Disputado del 19 al 27 de agosto, esta competicióbn se desarrolló en aguas de la bahía de Palma de Mallorca. La 59º edición contó con una participación de 700 regatistas a borde de 575 embarcaciones.

El RCNGC estuvo representado por un equipo compuesto por tres deportistas en la clase ILCA, tres tripulaciones en la clase 420 y 11 regatistas de la clase optimist, acompañados por los técnicos, Margarita Iess, Jacobo García y Wichy Hernández respectivamente.

En la primera jornada,  la clase optimist es la que consiguió mejores resultados y tras disputar de 6 pruebas, cuatro regatistas del náutico grancanario consiguieron clasificarse en el grupo oro (Manuel Florido, Gustavo del Castillo, Francisco Guindín y Marta Mansito). Asimismo el RCNGC se clasificaba junto a otros siete clubes, para disputar el Team Racing. 

En esta primera jornada en la clase ILCA4, tras 6 pruebas,  Viktor Pieper se situó en el puesto 58º y en ILCA 6 Ana Toubes ocupó el puesto 30º, Cristina Mansito el 33º y María Martín el 39º de la clasificación provisional.

Con el mismo número de pruebas celebradas en la clase 420, Miguel Padrón/Luís Mesa arrancaron con un 9º, Miguel Méndez/Kai Kang con un 10º y Susana Bertard (RCNPalma)/Ariadna Suárez (RCNGC) se situaron en el 13º.

El sabado 26 de agosto, segundo día de competición, el equipo del RCNGC finalizó en el puesto 4º en la clasificación general en la competición de Team Racing, donde llegó hasta la seminfinal. Nuestro equipo estuvo compuesto por Gustavo del Castillo, Marta Mansito, Lili Skomska y Francisco Guindín.

La clase doble 420 con 10 regatas celebradas Miguel Padrón/Luís Mesa arañaron un puesto situándose en el 8 puesto, se mantuvieron en el mismo décimo lugar Miguel Méndez/Kai Kang y lo mismo para la tripulación de Susana Bertard (RCNPalma)/Ariadna Suárez que permecieron en el 13º

En Ilca 4 Victor Pieper bajó al puesto 65º al contabilizar 9 pruebas, y en ILCA 6 avanzó Ana Toubes hasta el puesto 29º Marta Mansito perdió uno y María Martín recuperó al puesto 38º.

El domingo estaba programado para conocer a los vencedores terminó pasado por agua y la gran tormenta anunciada propición la anulación de las pruebas.

De esta forma las clasificaciones permanecieron como el día anterior donde los regatistas de optimist clasificados en el grupo oro finalizaron:

20º Miguel Florido

21º Gustavo del Castillo

62º Francisco Guindín

76º Marta Mansito.

 

Enlace clasificaciones

 

EL BUTXACA DE JOAQUÍN BLANCO , VENCEDOR CLASE ORC-4 TROFEO CESAR MANRIQUE CRUCEROS

21-08-2023

Finalizó el XXII Trofeo César Manrique- RCN Arrecife- Calero Marinas organizado por estas dos últimas entidades. La embarcación de Joaquín Blanco Roca del RCNGC, se proclamó vencedora en la clase ORC-4, dando un auténtico recital al ganar todas las pruebas disputadas.

El Macaco de Lucio Pérez Aranaz (RCNT), ocupó también el primer lugar del pocio en la clase ORC 1-3, mientras que el Atalmar de Francisco Curbelo (RCN Arrecife), hacía lo propio en la clase Corinthian

Esta cita contó con la participación de 25 embarcaciones y se trata de la primera prueba clasificatoria del recién instaurado circuito canario de cruceros, cuyo trofeo fue entregado por el presidente del Real Club Náutico de Arrecife Julio Romero, al comodoro del Real Club Náutico de Gran Canaria Alejandro Martín, al ser la próxima cita de este circuito la XXXIII edición del Trofeo Princesa de Asturias de cruceros organizada por el club grancanario.

Clasificaciones

 

 

 

GANADORES LIGA DE VERANO OPTIMIST MES DE JULIO

27-07-2023

Finaliza la primera parte de la Liga de Verano de Optimist que lleva disputándose a lo largo de este mes de julio, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.  Organizada por el náutico grancanario, el formato de esta competición contempla la celebración de tres pruebas consecutivas cada jueves del mes.

Con una alta inscripción de 74 deportistas representando al club Marítmimo Varadero y al club anfitrión,  las magníficas condiciones de viento y mar que han soplado durante cada una de estas jornadas, han permitido cumplir con el calendario previsto de 12 regata. Gana esta liga de verano correspondiente al mes de julio, el regatista Gustavo del Castillo Galayo, seguido de Isabel Lang Lenton y Francisco Guindín los tres del RCNGC. El podio en la categoría sub13 es para Ayoset Vega seguido de Rocío González y cerrando el podio Carlos Bertolo este último del CM Varadero. En la categoría C los vencedores fueron Aroa Pérez y Patricia Sosa ambas del CM Varadero siendo el tercer lugar para Claudia Jorge.

Esta liga continuará disputandose a lo largo del mes de agosto donde se espera que vuelva a repetirse el éxito de participación.

 

Enlace clasificación general 


 

CONCENTRACIÓN GRUPO 20-28 IQFOIL RFEV

21-07-2023

La Real Federación Española de Vela, dentro del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, ha convocado a los regatistas del equipo de regatas del RCNGC Enrichetta Bettini y Álvaro Jiménez a participar en las concentraciones de Nivel 3 para formar parte del plan de tecnificación grupo 20-28 creado por esta federación.  Este programa contempla la participación de jóvenes promesas en programas deportivos conjuntamente con el Equipo Olímpico, así como en las concentraciones específicas de la clases olímpicas, previstas para los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

Esta es la primera concentración que se está desarrollando este mes de julio en el Barcelona Internacional Sailing Center (BISC). Posteriormente irán participando en los entrenamientos que se organizarán en los diferentes centros de tecnificación de las federaciones autonómicas y formarán parte de los grupos de entrenamiento de alto rendimiento, de la disciplina olímpica de iQFoil.

 

 

GANADORES TROFEOS DEL CARMEN 2023

15-07-2023

Con la entrega de premios a los vencedores  celebrada esta tarde en el Solarium del RCNGC,  finaliza una edición más de los tradicionales Trofeos del Carmen. Este año se completó inscripción en los deportes de padel, frontenis, basquet 3x3, canasta, vela y bridge.

Durante las dos primeras semanas del presente mes de julio, se desarrollaron las diferentes competiciones organizadas en rondas, fseminifinales y finales en las disciplina de padel y fontenis mientras que  los juegos de cartas, basquet 3x3 y vela se disputaron la jornada del 14 de julio.

Detallamos a continuación los vencedores que hoy recogieron su premio en un acto que contó con Alejandro Martín y Manuel Padrón, comodoro y vicecomodoro del náutico, David López presidente de la Federación Insular de Vela,  acompañados de Javier Vega Petrovelly y Daniel Llaca, presidente de Recreo y vocal  de la actual directiva de nuestra entidad.

BASQUET 3x3

Equipo vencedor: "Rodríguez & Piojos" : Juan José Rodríguez, Eduardo Rodríguez, Andrés E. Rodríguez y Jorge Betancort.

CANASTA:

Pareja vencedora: Mª Mar Feijó y Amelia M. Loustau.

FRONTENIS:

José Pazos / Sergio Vega.

PADEL

Femenino

Tati Quintana / Luna Monzón

Masculino

Wichy Hernández / Juan Pereiro

Mixto

Wichy Hernández / Gloria García.

Categoría B

Juan Carlos Acosta / Xavier Elejabeitia.

VELA

Optimist

Categoría A: Miriam Merino (CM Varadero)

Categoría C: Patricia Sosa (CN Varadero)

TECHNO 293

Sub17 M: Bruno Bárbara (RCNGC)

Sub17 F: Andrea Martínez (CR Madrid)

Sub15F : Martina Bárbara.

Sub15M: Juan Terrasa (CN Arenal)

IQ FOIL

Masculino: Álvaro Jiménez

Femenino: Pâz Martín

ILCA4

Victor Pieper

ILCA6

Ana Toubes

ILCA7

Inés Martín - Urda / Natalía Méndez.

420

Pedro Scherschinski 
Jorge Castellano

 

SNIPE

Gustavo del Castillo  
Rafael del Castillo

HANSA 303

Daniel Llaca

2.4 mR

Juan Santana

CRUCEROS

MACACO de Lucio Pérez Aranaz (RCN Tenerife)

 

 

 

 

 

COMIENZA LA LIGA DE VERANO DE OPTIMIST

10-07-2023

Este mes de julio, la actividad deportiva del equipo de regatas de la clase optimist de nuestro club tendrá cada jueves, una liga deportiva que comenzó el pasado día 6 y contó con una notable participación compuesta por 47 embarcaciones.

El viento, de intensidad media,  permitió el desarrollo de 3 regatas que de momento lideran Gustavo del Castillo, Silvia Medina y Marta Mansito en la categoría Sub16, mientras que Ayoset Vega y Rocío González se sitúan a la cabeza de la categoría Sub13. 

En grupo C está de momento Aroa Pérez del Club Marítimo Varadero, encabezando la clasificación general provisional.

Esta liga se disputará los días 13, 20 y 27 de julio y 3, 10,17, 24 y 31 de agosto.

 

Enlace clasificaciones

ENTREGA DE TROFEOS CLASE CRUCEROS

10-06-2023

El pasado 10 de junio se entregaron los premios a los vencedores de los siguientes eventos:

TROFEO BALANDRO TIRMA

Clase ORC 3-4

1ºButxaca - Joaquín Blanco Roca (RCNGC)

2ºHubara - Jorge Del Corral Videau (CM Varadero)

3ºAndante - Juan Francisco Romay (1º Corinthian)(RCNGC)

Clase ORC 5

 

1º-Kikere - Diego Brito (RCNGC)

2ºColi - Roberto Díez (Independiente)

3ºLuna Doce - Francisco Ricart (CM Varadero)


TROFEO LAS CANTERAS

Clase ORC 3-4

1ºButxaca - Joaquín Blanco (RCNG)

2ºDuende - Edualdo Olmos (RCNGC)

3ºTamarán Uno - Román Pérez (1º Corinthian) (CM Varadero)


Clase ORC 5

1ºKíkere - Diego Brito (RCNGC)

2ºFolelé - Begoña Abrante (RCNGC)

3º Roberto Pérez (1º Corinthian)(Independiente)
 

En este acto hubo un reconocimiento a la labor desempeñada por Juan Francisco Romay, hasta hace un mes, comodoro del RCNGC.
La entrega contó con la presencia de Adolfo López, vicepresidente del RCNGC, acompañado por Alejandro Martín,  Manuel Padrón y Daniel Llaca nuevos comodoro,  vicecomodoro y vocal náutico de la actual directiva de náutico grancanario.
Estos eventos cuentan con la subvención de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

HM HOSPITALES- HYDRA Y NOTICIA, EMBARCACIONES VENCEDORAS EN EL 50º TROFEO CONDE DE GODÓ

01-06-2023

El Trofeo de vela Conde de Godó organizado por el Real Club Náutico de Barcelona sopló 50 velas, confirmando su dilatada historia y tradición. Su prestigio alcanzado le sitúa como una regata referente en España y la incluye por derecho propio, entre las más importantes del Mediterráneo.


Un año más, ha sido puntuable para Circuito del Mediterráneo, junto con la Regata PalmaVela organizada por el RCN de Palma y el Trofeo SM La Reina organizado por el RCN de Valencia. Asimismo, esta 50 edición era clasificatoria para el Campeonato de España de Cruceros ORC que se celebrará del 5 al 8 de octubre. 


Deportivamente, la gran novedad fue la categoría Women’s Cup exclusiva para tripulaciones femeninas. Como es habitual en estas convocatorias, esta categoría se disputa con barcos idénticos, habiendo elegido el Real Club Náutico de Barcelona el J 70, que también tuvo una categoría conjunta para tripulaciones abiertas, donde también estaban incluidas las participantes de la Women’s Cup.  Ambas flotas compartieron un campo de regatas exclusivamente dedicado a sus recorridos barlovento-sotavento. 

Sabor canario en esta edición de lujo con regatistas del RCNGC en el podio de los mejores. La embarcación HM Hospitales de Madrid-Hydra (ORC 1), fue el vencedor en la categoría ORC 1. La tripulación contó los grancanarios Fernando León, José Mª Ponce, Juan Luís Wood y Samuel Quevedo Hutton. Alberto Padrón, formando parte de la embarcación Noticia, venció en la clase J 70 masculina.

También participaron en este trofeo:

2º RATS ON FIRE (ORC1) - Jorge Martínez y Noluco Doreste.

2º MARINA ALCAIDESA (J 70) - Gustavo Martínez.

6º VISCHER (ORC1)  - Luís Martínez, Roberto Molina y Tunte Cantero.

13º All In (5º J 70 Women´s Cup)  - Cristina Martínez y Rosa Padrón.


La variedad de las condiciones de viento y mar, ofrecieron un escenario diverso en el campo de regatas balizado frente a la playa de Barceloneta, donde cada tripulación encontró en algún momento las de su máximo rendimiento, ya fuera con un Levante de 8 nudos, un Sur de 10 o un Garbí de 17 nudos de intensidad en la última jornada


El 50 Trofeo de vela Conde de Godó está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona, en colaboración con La Real federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, y cuenta con el apoyo de La Vanguardia, Mapfre, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como la colaboración de Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, Dos Déus, Veri, Isdin y De Antonio Yachts.  

BUTXACA y KÍKERE, VENCEDORES DEL TROFEO CRITERIUM BALANDRO TIRMA

22-05-2023

El pasado sábado tuvo lugar en la bahía de Las Palmas de GC, una de las regatas con más solera del calendario que organiza el RCNGC para la clase cruceros. Este evento cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria con la subvención de presidencia.

Un total de 13 embarcaciones, representando a las entidades CM Varadero, CN de Regatas de Canarias y el club anfitrión, tomaron la salida a la hora estimada, con un viento dirección Norte racheado entre 8 y 15 nudos de intensidad.

En el recorrido costero tenía como primer rumbo una baliza de desmarque que una vez librada, enviaba a la flota hacia otra boya situada a la altura de la potabilizadora y vuelta al espigón situado antes del Muelle Deportivo, con un total de 8,2 millas de distancia.  Participaron barcos de clase ORC:  en la categoría 3-4, desde los primeros compases de la competición, el Butxaca de Joaquín Blanco (RCNGC) comenzó si particular singladura arañando segundos desde el inicio, consiguiendo entrar en primer lugar en tiempo real con unos valiosos 4:40 minutos en compensado sobre el segundo clasificado, el Hubara de Jorge del Corral (CM Varadero). El tercer puesto lo ocupó el Andante de Juan F. Romay (RCNGC), alzándose también con el triunfo en la clasificación Corintian.

En el grupo ORC 5 las diferencias en tiempo compensado fueron más abultadas siendo el Kíkere de Diego Brito (RCNGC), el más rápido con casi 5 minutos de ventaja en compensado sobre el Coli de Roberto García (Independiente) y más de 14 sobre el Luna Doce de Francisco Ricart (CM Varadero), a su vez primero y segundo respectivamente en la general Corintian.

La flota de cruceros vuelve a estar convocada el 10 de junio, esta vez con una cita solidaria a favor de la Fundación Alejandro Da Silva contra la Leucemia, con el Trofeo Armador de Crucero.

Enlace clasificación general

Foto archivo

 

 

 

TROFEO PRESIDENTA RCNGC VELA LIGERA

08-05-2023

Amplia actividad náutica para las flotas  correspondientes a las clases ILCA4, ILCA6, ILCA7, Ideal18, Snipe, 2,9 mR y Hansa303.

El pasado fin de semana se completaron las regatas para estas clases, con unas condiciones espectaculares para la práctica de la vela, soplando un viento de dirección norte con una intensidad entre los 12 a 17 nudos.

La clase individual ILCA disputó un total de 8 regatas válidas resultado ganadores Gervasio Caballero en la categoria 4, Zsombor Denes en la 6 y Viktor Kateliev en la 7, siendo todos del equipo de regatas del RCNGC.

En las embarcaciones de recreo con quilla IDEAL18, con cinco participantes y tres regatas para el cómputo, el armador del náutico grancanario Cristóbal Casteleiro, se proclamó vencedor en este Trofeo.

 La vela adaptada contó con las clases Hansa 303 y 2,4 mR subiendo al primer lugar del podio Vicente Reyes y Alfredo Quevedo respectivamente mientras que la clase doble Snipe el olimpico Fernando León y su tripulante Antonio del Castillo-Olivares se impusieron a una flota de 9 embarcaciones tras la disputa de 4 pruebas.

Finalmente la clase Optimist, cuyo programa de competición se desarrolló el fin de semana 22/23 de abril, tuvo como ganadores a Jorge Castellanos (Categoría Sub16 masculina), Silvia Medina (Categoría Sub16 femenina), Lili M. Skomska (Categoría Sub13) y Sofía Quintana del CM Varadero en el grupo B.

El próximo fin de semana (13-14 de mayo) se disputará este trofeo para el grupo de principiantes del grupo C

Enlaces clasficaciones generales optimist y snipe resto de clases  

3 OROS PARA DEPORTISTAS DEL RCNGC

02-05-2023

 

Enrichetta Bettini en la clase olímpica IQFoil; Bruno Barbara en Techno 293, y Blanca Briganty en Techno Plus se cuelgan la medalla de oro en sus respectivas categorías en la Copa de España 2023 de Techno 293 Techno Plus e iQFoiL juvenil, que ha concluido este lunes en Salou (Tarragona) , según informa la Real Federación Canaria de Vela.

En la misma competición Martina Barbara obtiene la medalla de bronce en sub 15 femenina. Los cuatro regatistas pertenecen al Real Club Náutico de Gran Canaria.

A las medallas obtenidas en la Copa de España de tablas a vela se suma el bronce de Lili Skomska en la Copa de España de la Clase Optimist celebrado este fin de semana en Ciutadella (Menorca). Lili obtiene la plata en la categoría sub 13 femenina.

Bettini gana el oro en la clase olímpica IQ Foil tras superar por 2 puntos a su inmediata seguidora, la balear Bárbara Winau. La regatista canaria consigue su medalla en la categoría sub 19 femenina.

Suma y sigue para Bruno Bárbara, que gana la Copa pocas semanas después de hacerse con el Europeo juvenil, y es, además, el vigente campeón del mundo y de España. Bruno hizo un pleno en esta regata de Salou, fue el primero en las 8 mangas que se disputaron.

A Blanca Briganty, por su parte, este oro le llega tras la plata que ganó en el Europeo celebrado en abril en el lago italiano Garda.

Un total de 54 regatistas canarios han participado este fin de semana en competiciones nacionales de vela ligera. Tres copas y dos campeonatos de España de distintas clases, que se han celebrado, respectivamente, en Bilbao, Laredo, Menorca, Salou y Murcia, han tenido presencia canaria en la línea de salida, lo que exige un gran esfuerzo de logística por parte de los clubes y de la Real Federación Canaria de Vela. 

Enlace clasificaciones

 

Fuente: RFCV.

LILI Mª SKOMSKA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA SUB13 FEMENINO CLASE OPTIMIST

11-04-2023

E pasado domingo 9 de abril,  finalizó el Campeonato de España de Optimist 2023 organizado por del Club Nàutic l'Escala. El catalán Joan Domingo en categoría Sub 16 masculina, el balear Jorge Benítez, en la Sub 13; la balear Martina Gomila en división femenina Sub 16 y la valenciana Marta Ferrando, en la Sub 13 se han proclamado vencedores de la regata. La comunidad autónoma ganadora ha sido la Comunidad Valenciana.

Las series finales disputadas este día se disputaron según el programa previsto con tres nuevas pruebas con un viento del 110-120 de entre ocho y 12 nudos decisivas para determinar el podio final de todas las categorías.

El regatista del Club Nàutic Cambrils Joan Domingo ha subido al podio acompañado del balear Hugo Rodríguez del Club Náutico S'Arenal y el valenciano Eduardo Reyes del Real Club Náutico de Valencia, segundo y tercero respectivamente.

En la división masculina Sub 13, el balear Jorge Benítez del Real Club Náutico Puerto de Pollensa se ha alzado con la victoria. La plata y el bronce fueron para el valenciano Arthur Baker del Club Náutico de Jávea y el balear Xuacu García del Club Náutico Cala Gamba, respectivamente.

El título femenino Sots 16 ha sido por Martina Gomila del Club Náutico S´Arenal. El segundo y tercer puesto de la categoría fueron por la valenciana Blanca Ferrando del Real Club Náutico de Valencia y la balear Beatriz Quintana del Club Náutico Cala Gamba, respectivamente.

Entre las más jóvenes se levanta con la victoria Marta Ferrando del Real Club Náutico de Valencia. La canaria Lili María Skomska del Real Club Náutico de Gran Canaria se adjudica la segunda plaza y la balear María de Lucas Bestard del Real Club Náutico de Palma, la tercera.

La regata ha contado con la participación de 158 jóvenes navegantes procedentes de once comunidades autónomas.

La entrega de trofeos ha puesto punto y final al Campeonato de España de Optimist 2023 de L'Escala reconociendo a los ganadores y ganadoras del título. El acto ha contado con las intervenciones del presidente del Club Narcís Carreres, el presidente de la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist Joaquín Valero, el presidente de la Federación Catalana de Vela Xavier Torres, Josep Maria Isern, vicepresidente de la Federación Catalana de Vela y representante de la Federación Española de Vela y el alcalde de l'Escala Josep Bofill.

 

Clasificaciones

 

BUTXACA, DUENDE Y FELIPEVA VI VENCEDORES REGATA ROQUE DE GANDO

26-03-2023

Se disputó en el último fin de semana de marzo, la tradicional Regata al Roque de Gando clase Cruceros, organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria. La lista de inscritos alcanzó los 16 participantes.

La salida tuvo lugar a las 11 de la mañana del pasado 25 de marzo y las embarcaciones se encontraron en la línea de salida, con unas condiciones de viento entre 5 a 7 nudos dirección 50º.

El viento fue subiendo a medida que los barcos se fueron acercando al Roque de Gando llegando hasta una intensidad de 16 nudos, montando el Roque sin incidencias y volviendo de nuevo al punto de salida en la bahía de Las Palmas. El total de este recorrido costero se situó en 26 millas.

Participaron barcos en las categorías ORC desde la categoría 2 a la 5 y una vez aplicado el rating en los diferentes tiempos alcanzados lideraron la clasificación general en primer lugar el Butxaca de Joaquín Blanco, a continuación, el Duende de Eduardo Olmos y cerrando los puestos de honor el Felipeva VI de Felipe del Rosario, los tres barcos representando al RCNGC.

Este evento cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria con la subvención de presidencia.

 

EL ROGUE WAVE VENCEDOR DE LA 6º EDICION PUERTOS CANARIOS DE CRUCEROS

24-03-2023

La prueba se celebró entre los días 18 y 23 de marzo, con un recorrido de 300 millas entre las islas de La Palma, Tenerife y La Graciosa finalizando en el recién inaugurado puerto de Playa Blanca (Lanzarote).

La regata partió de la Marina La Palma con una etapa hasta el RCN de Tenerife. Desde Santa Cruz de Tenerife, la flota salió  hacia el puerto de Caleta del Sebo, en La Graciosa finalizando el jueves 23 de marzo, tras cinco días de competición, en el recién inaugurado puerto de Playa Blanca, en la isla de Lanzarote. Un puerto que ha visto ampliada sus líneas de atraque, aumentando el espacio para las embarcaciones deportivas y de pasajeros y que ha sido posible gracias a la contribución mayoritaria de los Fondos FEDER. 

Esta sexta edición ha sido muy intensa y dura donde el "Rogue Wave" de José Ignacio Cantero representando al  Real Club Náutico de Gran Canaria resultó vencedor, tras una épica remontada en el último tramo de la regata. 

Destacar asímismo entrega el homenaje durante la entrega de trofeos a la figura de Cristóbal Amador, un viejo lobo de mar al frente del Matador. Tanto su tripulación como la organización, quisieron destacar su labor durante tantos años, fomentando y defendiendo esta modalidad deportiva.

COPA DE CANARIAS TEHCNO 293 / IQFOIL Y CTO.CANARIAS 29er

19-03-2023

Finaliza la Copa de Canarias para las clases Techno 293 e IQFoil disputada este fin de semana (18 y 19 de marzo) en paralelo con el Campeonato de Canarias -Trofeo Armas de 29er. Organizado por el RCNGC por delegación de la Real Federación Canaria de Vela, la competición se desarrolló con unas condiciones de viento que fueron desde los 10 a los 16 nudos de intensidad.

Los resultados en la clase Techno 293 fueron los siguiente:

Techno 293

1ºBruno Barbara (categoría Sub17M)

1ºAlejandra López- Amado (categoría Sub17F)

1ºMartina Bárbara (categoría Sub15F)

2ºSofía Viera (Sub15F )

1ºNéstor Esclusa (Sub15M)

IQFoil

1ºEnrichetta Bettini

2ºPaz Martín

1ºÁlvaro Jiménez

2ºÁlvaro Saura

Campeonato de CanariasTrofeo Naviera Armas 29er

1ºAlba y Alejandra Rodríguez (categoría Sub19F)

1ºJaime Lang-Lenton / Diego Power (categoría Sub19M)

La entrega de trofeos se llevó a cabo una vez finalizaron las regatas, en el Salón Almirante del RCNGC.

Enlace clasificaciones Techno 293 e IQfoil

Enlace clasificaciones 29er

EL TROFEO MANOLO PAZOS DETERMINA EL EQUIPO AUTONÓMICO CANARIO DE LA CLASE OPTIMIST.

15-03-2023

Un total de 116 barcos participaron en la última prueba clasificatoria de clase Optimist organizada por el RCNGC por delegación de la RFCV, el pasado fin de semana en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, representando a un total de 8 clubes náuticos, siete canarios y uno catalán.

A lo largo de las dos jornadas, se disputaron un total de 6 regatas válidas con unas condiciones de vientos flojos e inestables en la jornada del sábado y una media de 10 nudos en la del domingo.

La flota que se concentró en Gran Canaria, afrontaba la última prueba clasificatoria para la configuración del equipo canario que representará a esta comunidad en las pruebas nacionales: la Campeonato de España a celebrar en Gerona entre el 4 al 9 de abril y la Copa de España que tendrán lugar en Menorca del 28 de abril al 1 de mayo.

En la clasificación general, victoria de Sofía Hernández del RCN de Tenerife en la categoría sub16 femenina. Hernández dio un recital de buen navegar, con una regularidad impecable que le permitió aventajar en 39 puntos la segunda clasificada en el podio, Lucía Barrientos del CM Radazul y con el tercer puesto para Marta Mansito del RCN Tenerife, en esta ocasión el podio fue completamente tinerfeño.

Siguiendo con las féminas en la categoría sub13, victoria completa para el RCN de Gran Canaria con sus regatistas Lili M Skomska, Victoria Kruijtzer y Rocío González como las tres primeras clasificadas.

En el plano masculino el catalán Iker Múgica del CN Cambrils viajó hasta Gran Canaria para participar en esta importante cita clasificatoria para los canarios y consiguió llevarse “el gato al agua” imponiéndose con autoridad frente a sus contrincantes de la categoría sub16 y desplazando el que a priori partía como favorito, Miguel Méndez del RCN Gran Canaria segundo en esta clasificación a 13 puntos. Gustavo del Castillo no pudo hacer frente a la penalización por medición en la tercera prueba, cerrando los puestos de honor por detrás de su compañero de equipo.

Simón Martín y Christian Ayoset Vega también del náutico grancanario vencieron en la categoría sub13 masculino junto a Jorge Pérez del RCN Tenerife.

MIGUEL MÉNDEZ, ISABEL LANG-LENTON, Y LILI Mª SKOMSKA VENCEDORES DEL TROFEO CÉSAR MANRIQUE OPTIMIST

27-02-2023

Victorias de los regatistas del RCNGC Miguel Ángel Méndez e Isabel Lang-Lenton en categoría absoluta y sub 16 en el Trofeo César Manrique disputado el pasado fin de semana en Arrecife (Lanzarote)

Yoprak Gaglayan (TUR) y Lili María Skomska (RCNGC) vencedores en sub13. En sub 11 vencieron Alberto Medina (CM Radazul) y Valentina de la Hoz (RCNA)


En la jornada de hoy domingo, segunda y última del VIII Trofeo César Manrique, los regatistas Miguel Ángel Méndez (RCN Gran Canaria) y el noruego Martinius Hopstock (Atlantis Academy) mantuvieron una dura lucha por la victoria final, llegando empatados a la última manga en la que Méndez sellaba su cuarta victoria frente a un séptimo puesto del noruego, con lo que el grancanario se adjudicaba la victoria en categoría absoluta masculina.


Situación similar se vivió en la categoría femenina en la que Isabel Lang-Lenton (RCNGC) terminó imponiéndose a Sofía Hernández (RCN Tenerife) por 7 puntos de diferencia.
Al igual que en la jornada inaugural, se celebraron las tres mangas previstas cumpliéndose el programa al completo. Los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria destacaron logrando encabezar 5 de los ocho podios, los tres restantes fueron para Atlantis Academy, Club de Mar Radazul y Real Club Náutico de Arrecife.


El podio absoluto repetía a sus protagonistas en las categoría sub 16 masculina y femenina, Miguel Ángel Méndez (RCNGC) fue el ganador en ambas categorías, segundo se clasificó el noruego Martinius Hopstock (Atlantis Academy) y tercer puesto para Pedro Scherschinski (RCNGC). En féminas victorias de Isabel Lang-Lenton (RCNGC), segundo y tercer puesto para las deportistas del Real Club Náutico de Tenerife, Sofía Hernández y Marta Mansito, respectivamente.


El turco Yoprak Gaglayan (Atlantis Academy) se proclamó vencedor en sub 13 masculina, le escoltaron en el podio Cristian Ayoset Vega y Simón Martín, ambos del Real Club Náutico de Gran Canaria. El mismo Club copaba los tres primeros puestos en la sub 13 femenina, Lili María Skomska como ganadora, segundo puesto de Rocío González y tercero para Genoveva Toubes.    


Las victorias en sub 11 fueron para Alberto Medina (Club de Mar Radazul) en chicos y Valentina de la Hoz (RCN Arrecife) en chicas, segundos puestos para Julián Suárez y Lola Carrión, del Club Deportivo Código Cero.
Éxito de participación con un total de 114 regatistas de 7 países, de los que el RCNGC aportó el mayor número con 30 participantes, 18 RCN Arrecife, 16 RCN Tenerife, 12 Club Deportivo Código Cero, 11 Club Marítimo Varadero, 8 Atlantis Academy (Noruega, USA, Turquía, Italia, Croacia y Estonia), 7 Club de Mar Radazul, 7 Club de Regatas 4 Vientos, 5 Real Club Náutico de San Sebastián.


Tras la finalización de la jornada de regatas se procedió a la entrega de premios a los ganadores absolutos y tres primeros clasificados en las categorías sub 6, 13 y 11 masculina y femenina.


La VIII edición del Trofeo César Manrique de Optimist contó con el patrocinio de Plata & Reguera Odontología Avanzada y CaixaBank. Colaboraron el Cabildo de Lanzarote, European Sport Destination, Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Naviera Armas – Trasmediterránea, Calero Marinas, Canary Islands Car (CICAR), Arrecife Gran Hotel & Spa, Renault Lanzarote – Juan Toledo, S.L., Kalise, Tirma, IES Blas Cabrera Felipe, Federación Insular de Barquillos de Vela, Latina.  RFEV, RFCV y AECIO.

Clasificaciones

TROFEO APERTURA DE CRUCEROS 2023

20-02-2023

El pasado sábado se disputó el primer evento náutico de la clase cruceros para la flota grancanaria. Con una inscripción de 8 embarcaciones representando al CM Varadero y al RCNGC, organizador del evento, se desarrolló una regata costera de 9.7 millas con un viento entre 9 y 13 nudos.

En la categoría ORC 4 el triunfo fue para el Butxaca de Joaquín Blanco Roca (RCNGC), cuya tripulación supo optimizar la ventaja desde la primera boya de una ceñida con dos millas, logrando al final de la prueba casi 7 minutos en compensado frente al segundo clasificado, el Andante del Juan Francisco Romay. El Jilorio de Laureano Romero no pudo defender su rating y a pesar de navegar por delante del Andante durante toda la prueba, le faltó tan solo 1 minuto para imponerse en compensado. 

En la categoría ORC 5, buen trabajo del Luna Doce de Francisco Ricart (CM Varadero) venciendo cómodamente al Kíkere de Diego Brito (RCNGC), demostrando estas dos embarcaciones, mayor superioridad frente al resto de la flota.

La próxima cita de la clase grancanaria de Cruceros está prevista para el próximo 4 de marzo, con la siempre dura travesía al Roque de Gando, donde los habituales fuertes vientos de la zona Este de la isla, son una auténtica prueba de fuerza y resistencia para los participantes.

El Trofeo Apertura de Cruceros ha contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención de Presidencia.

Enlace clasificaciones

TROFEO REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA CLASE OPTIMIST

13-02-2023

Cuatro regatas han configurado la clasificación general del Trofeo Real Club Náutico de Gran Canaria para la clase Optimist, celebrado el pasado fin de semana, contando con una participación de 51 regatistas.

Las condiciones no fueron las esperadas, pudiéndose celebrar tan solo dos pruebas el sábado, con una suave brisa que roló de dirección Norte a Sur, mientras que el domingo se mantuvo en una dirección 140 entre 5 a 7 nudos, permitiendo la celebración de las dos restantes.

En el podio Miguel Méndez sigue en racha venciendo en la clasificación sub16 masculino. En esta ocasión, Lili Skomska se impuso en las clasificaciones sub16 y sub13 femenina mientras que Simón Martín, se impuso en la misma categoría masculina.

La próxima cita para la clase optimist será el Trofeo Manolo Pazos a disputar en el mes de marzo, última prueba clasificatoria para la configuración del ranking del equipo canario que representará a esta comunidad en las pruebas nacionales.

 

 

 

8 PODIOS PARA EL RCNGC EN EL TROFEO MEMORIAL PEL ESCUDER DE OPTIMIST

23-01-2023

Los pasados 21 y 22 de enero de 2023 el Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) celebró el Trofeo Pel Escuder Optimist 2023 en la bahía de la capital tinerfeña, bajo delegación de la Real Federación Canaria de Vela (RFCV) y colaboración de Naviera Armas, dentro de la primera regata clasificatoria para el ranking de Optimist.

El torneo reunió a más de un centenar de regatistas de las diferentes islas, siendo una treintena de ellos tripulantes del RCNT. El resto de deportistas procedieron de clubes de diferentes rincones del archipiélago, tales como el Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico de Arrecife, Club Marítimo Varadero, Club Deportivo Código Cero, Club de Regatas 4Vientos y Club de Mar Radazul.

Después de la celebración de un total de seis pruebas, la triple corona en la categoría Sub16 masculina sería para los navegantes del RCNGC Gustavo del Castillo proclamándose como campeón absoluto, seguido en el podio por sus compañeros: Jorge Castellano (2º) y Pedro Scherschinski (3º).

Este triple corona se volvió a repetir en la categoría Sub13 femenina con el podio completo para  nuestro Club con Lili M. Skomska como vencedora, acompañándola Roció González en segunda posición y Victoria Kruijtzer en el tercera posición del podio. Simón Martín y Cristian Ayoset Vega sumaron dos podios más con el primer y tercer puesto conseguido respectivamente en el la categoría Sub13 masculina. De esta forma la delegación del RCNGC compuesta por 30 regatista consiguió 8 podios en esta ocasión.

A la finalización del certamen, se celebró la correspondiente entrega de trofeos en el Salón del Mar de RCNT para los premiados.

TRIUNFO PARA EL RCNGC EN EL CAMPEONATO DE CANARIAS DE TECHNO, IQFOIL E ILCA

15-01-2023

El equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria ocupa el primer lugar del podio en el campeonato de canarias celebrado este fin de semana en aguas de la bahía de Las Palmas de GC bajo la organización de este club por delegación de RFCV.

Los regatistas del RCNGC Isabel Hernández y Viktor Kateliev, en ILCA 6, Bruno Barbara y Alejandra López-Amado, en Techno 293 y Álvaro Jiménez y Enrichetta Bettini, en IQFoil, se han proclamado este domingo nuevos campeones de vela de Canarias, en las tres regatas disputadas este fin de semana en las que también han sido premiadas otras categorías tanto femeninas como masculinas.

La bahía de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido este fin de semana los Campeonatos de Canarias Trofeos Naviera Armas de las clases ILCA 6, Techno 293 e IQFoil, con la participación de un total de 50 barcos. En el caso de los ILCA 6, han competido un total de 26 regatistas, 11 de ellos son de nacionalidad extranjera y no han optado al Campeonato de Canarias.

Tras una primera jornada, el sábado, en la que la poca intensidad del viento solo permitió realizar 2 mangas a las clases ILCA 6 y Techno 293, y ninguna a los IQ Foil, este domingo han mejorado las condiciones y todas las clases han cerrado el fin de semana con 6 pruebas celebradas.

Isabel Hernández (RCNGC) gana el campeonato de Canarias de ILCA 6 al ser la primera regatista isleña clasificada, sin embargo acaba como 5ª de la general tras cuatro deportistas de otras nacionalidades.

El podio absoluto de ILCA 6 lo copan Marie Barrue (Francia), 1ª; Nethra Kumanan (India), 2º, y Arthit Romanyk (Francia), 3ª.

Viktor Kateliev y Patricia Caballero, ambos del RCNGC, se proclaman campeones de Canarias en categoría sub 19 masculina y femenina, respectivamente.

En la clase Techno 293 (tablas) los nuevos campeones de Canaria son Bruno Barbara  (masculina sub 17) y Alejandra López -Amado (femenina sub 17); Martina Barbara (femenina sub 15) y Rafael González- Jaraba (masculino sub 15), Javier del Castillo (masculino sub 13), y Paloma Feliu (femenina sub 13)

En IQ Foil ganan  Álvaro Jimenez y Enrichetta Bettini.

Este evento ha contado con el patrocinio de Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes. 

Fuente: RFCV

Clasificaciones

 

REGATA INVERSA DE CRUCEROS CON VIENTOS LIGEROS

12-01-2023

La Regata Inversa para la clase Cruceros celebrada el pasado fin de semana, bajo la organización del #RCNGC en la bahía de Las Palmas de GC, contó con una participación de 13 embarcaciones representando a dos clubs grancanarios.


Con unas condiciones de viento muy ligero que partió de unos 7 nudos para ir debilitándose, la regata se desarrolló con un recorrido  que comenzó con una baliza de desmarque desde donde se puso rumbo a la potabilizadora y vuelta al espigón cercano al Muelle Deportivo, completando un total de 7 millas.


Esta regata solo consiguieron finalizarla 3 embarcaciones, al quedar el resto de la flota fuera de la clasificación, por no entrar en el tiempo límite: en la clase ORC el triunfo fue para Joaquín Blanco y la embarcación Butxaca, único participante que entró dentro del tiempo límite. En la clase ORC E el primer puesto fue para el representante del RCNGC Francisco Ricart, armador del Luna Doce y el segundo lugar Pepín Tejera a bordo del Cascada del CM Varadero 

Enlace clasificaciones

 

 

MIGUEL MENDEZ GANA EL IX TROFEO CIUDAD DEL PUERTO-OPTIMIST EXCELLENCE CUP

04-01-2023

Nuestro representante ha compartido los honores del podio con los andaluces Adolfo Cañizares y Lidia Hernández, las valencianas Blanca y Marta Ferrando y el gallego Paco Riveras, ganadores de la 9ª Regata Ciudad del Puerto

El levante hizo acto de presencia en la bahía gaditana durante la última jornada para despedir a los participantes, en la primera regata internacional del año para la clase optimist.

Miguel Méndez se ha proclamado campeón del Trofeo Excellence Cup de Optimist en aguas de la bahía gaditana, tras las dos últimas pruebas celebradas este miércoles bajo vientos de Levante de 12 de intensidad media, con algunos momentos de 17. El regatista del RCN de Gran Canaria se ha crecido con la subida del viento, aunque ayer ya ganaba una prueba con vientos menores, y tras permanecer imbatido en lo que ha dado de si el día, da el golpe de efecto definitivo y consigue el objetivo que vino a buscar a Cádiz.

Méndez gana por un punto sobre el andaluz Sergio Mancera, regatista que defendía el primer puesto al que llegó tras ganar las cuatro pruebas del día anterior, poseedor de un liderato solvente que retuvo hasta la penúltima prueba gracias al descarte de un doce, pero que perdía después obligado a descartar un diecisiete. Con un punto entre ambos, el regatista del RCMT Punta Umbría se conforma con el subcampeonato, en un podio que completa con tres y cuatro puntos más, la regatista del RCN de Valencia, Blanca Ferrando, quinta y segunda en la despedida. A las puertas del podio final se quedan Carlete Gómez del CNM Benalmádena e Iñigo Jáuregui del CN de Hondarribia, empatados a puntos en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Resueltas las victorias en la categoría Sub 16 de manos de Miguel Méndez y Blanca Ferrando, la primera Sub 13 es Marta Ferrando también del RCN de Valencia, tercera femenina absoluta, con el triunfo masculino en esta categoría para el gallego Paco Riveras del RCN de Vigo. Entre los más pequeños, categoría Sub 11, los títulos se quedan en casa gracias a las victorias de Adolfo Cañizares del CN Sevilla y la joven Lidia Hernández del CAND de Chipiona, líder desde el primer día. Todos ellos son los flamantes campeones de la Regata Ciudad del Puerto en su novena edición.

Acaba así después tres días y siete pruebas (1+4+2), una regata justa en tanto en cuanto ha contado con condiciones diversas, lo que ha permitido lucirse a los que son más competitivos con viento y lo contrario, y divertida en el mar y también en tierra. Tras dos días de reponer fuerzas en las comidas marineras, la organización hoy despedía a todos los participantes con una merienda y el típico roscón de Reyes.

A este evento internacional acudieron representando al RCNGC un total de 12 regatistas acompañados por los técnicos Juan Curberlo y Alberto Medina.

Enlace clasificaciones

FINALIZA EL 37º TROFEO AECIO CON UNA SOLA PRUEBA DISPUTADA

29-12-2022

A pesar de los desesperados intentos por parte del comité de regatas de llevar a término una regata en la jornada de hoy, el viento no hizo acto de presencia y la flota tuvo que volver a tierra.

Esta 37º edición del Trofeo AECIO comenzó con una situación de alerta por temporal impidiendo la salida al agua de los participantes y finaliza con otra jornada, esta vez en blanco por falta de viento. En el cómputo de regatas, solo una prueba puntuable que no es suficiente para considerar el campeonato válido, pues las instrucciones de este Trofeo exigen contabilizar un mínimo de dos regatas.


“Este campeonato no ha sido fácil. Hemos pasado de vientos huracanados hasta la jornada de calma chicha de hoy. Nos quedamos con cierto sabor agridulce, porque la organización ha intentado por todos los medios sacar adelante este Trofeo. Queremos resaltar la gran deportividad con la que han afrontado este campeonato, los niños participantes de la clase Optimist” declaraba el comodoro del Real Club Náutico Juan Francisco Romay. Por su parte la oficial de regatas de este evento Ana Faber, comentaba nada más llegar a tierra: hoy ha sido un día muy difícil, porque además de la débil brisa y sin una dirección entablada, se unió una corriente en contra, que imposibilitó la navegación. 


Sin entrega de premios, el campeonato concluyó con el reconocimiento de los 31 deportistas de diferentes clubes canarios que finalizan en este 2022, su pertenencia a la clase Optimist para proseguir en otras categorías de vela ligera, recibiendo un obsequio por parte de la secretaría AECIO en las islas. Entre las autoridades presentes, la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria Maica López Galán, el comodoro y vicecomodoro Juan Francisco Romay y Alejandro Martín acompañados por Francisco Olivares, representante de la Real Federación Canaria de Vela y David Pérez presidente de la Federación Insular.

El Trofeo AECIO ha sido organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela y Real Federación Canaria de Vela, contando con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.  

Enlace clasificación final

Enlace vídeo resumen

Enlace galería fotográfica

MIGUEL MÉNDEZ CONDE LIDERA UN COMPLICADO INICIO DEL TROFEO AECIO

28-12-2022

Jornada de supervivencia para la flota de Optimist que hoy ha comenzado a navegar tras el levantamiento de la alerta meteorológica. El viento débil y muy inestable, acompañado de una insoportable resaca de ola, permitió únicamente la celebración de una prueba válida. 

La finalización de la alerta meteorológica en Gran Canaria por viento y calima a primeras horas de la mañana de hoy fue muy bien recibida por la organización de esta 37º edición del Trofeo AECIO clase Optimist. Rápidamente la flota estaba en el agua con la esperanza de recuperar alguna de las tres regatas que no se pudieron celebrar ayer. El viento soplaba alegre dirección noreste, pero una vez montado el recorrido, como si de una inocentada se tratara teniendo en cuenta la fecha de hoy, la intensidad bajó a 6 nudos rolando a la derecha y complicando la situación. Fueron necesarios dos aplazamientos en el agua, para recolocar el trapecio exterior (2 ceñidas, través y popa) comenzando cuando el viento dio un respiro, manteniéndose con una dirección entre 80 a 90 grados. 

Con esta situación, los regatistas canarios estuvieron atentos tomando el control de la situación y consiguiendo los principales podios en las diferentes categorías: Miguel Méndez del RCNGC entró en primer lugar y lidera la clasificación Sub16 masculina y Marta Mansito (RCNT) en las categorías sub16 y sub13 femenina. El regatista murciano Pedro Ruiz del CM Menor comienza liderando la clasificación sub13 masculina, mientras que los benjamines Alba Ponce del CM Varadero y el catalán Gil Gelabert hacen lo propio en las categorías sub11 femenina y masculina respectivamente. 

A continuación, el comité dio una segunda salida, pero a mitad de la primera ceñida, la intensidad cayó a dos nudos tomándose la decisión de izar las banderas “N” sobre “A” que indica a los participantes que se anulan el resto de las pruebas programadas y flota a tierra.   

Mañana jueves, ultima día de competición donde será necesario la celebración al menos de una regata para que este campeonato sea considerado válido. El Trofeo AECIO está organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela y Real Federación Canaria de Vela, contando con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.  

Enlace clasificaciones

CAMPEONATO GRAN CANARIA VELA LIGERA

15-11-2022

Disputado los días 5/6 y 12/13 de noviembre congregó a siete clases de vela ligera junto a la clase de iniciación optimist, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

El viento suave predominó durante los dos fines de semana, permitiendo tan solo la celebración de tres pruebas que sirvieron para la configuración de la clasificación general, donde los vencedores fueron: 

420: Paula Laiseca / Isabel Laiseca. (RCNGC)

29er: Inés Martín-Urda / Diego Alejandro Power (RCNGC)

Snipe: Gustavo del Castillo / Rafael del Castillo (RCNGC)

ILCA4: Gervasio Caballero (RCNGC)

ILCA6: Viktorija Andrulyte (Lituania)

Techno 293 (Sub15): Martina Bárbara (RCNGC)

Techno 293 (sub17): Alejandra López-Amado (RCNGC)

Techno 293 (iniciación): María Cassasa (RCNGC)

Optimist: Miguel Méndez. (RCNGC)

Optimist C: Martina Quintana (CM Varadero)

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones optimist

Enlace clasificaciones vela ligera

Enlace galería fotográfica entrega de trofeos

 

 

 

1ª JORNADA 32 TROFEO SAR PRINCESA ASTURIAS CRUCEROS

29-10-2022

Vientos suaves entre 6 a 10 nudos en la primera jornada de competición.

Con dos regatas disputadas, lideran las clasificaciones provisionales el ABAMA RESORT (ORC 1-3), BUTXACA (ORC 4-5) y el LANCELOT (ORC E)


La bahía de Las Palmas de Gran Canaria respondió a la 32º convocatoria del Trofeo SAR Princesa de Asturias de Cruceros. Las previsiones no eran muy halagüeñas, pero el débil viento dirección Norte con seis nudos de intensidad que soplaba al comenzar el día, se mantuvo durante la primera prueba, subiendo hasta diez en la segunda.  La ola corta ayudó a la flota completar los recorridos y cumplir el programa de regatas previsto para jornada inaugural.

En el grupo ORC (1-3) donde se encuentran agrupadas las embarcaciones de mayor eslora, el Abama Resort Tenerife (RNCT) de Lucio Pérez Aranaz navega con rumbo firme al triunfo final. Hoy no tuvo rivales llevando a cabo dos impecables primeros, mientras que Felipe del Rosario (RCNGC) y el Muyay de Aureliano Negrín (RCNA) alternaron posiciones siendo entre ellos, la lucha por los siguientes lugares del podio provisional.

Las condiciones de viento suave favorecieron la presencia de las embarcaciones más ligeras en los primeros puestos de la clasificación en la clase ORC (4-5). El Butxaca (RCNGC) de Joaquín Blanco mantuvo el tipo arañando al máximo los segundos necesarios para optimizar el tiempo compensado y liderar esta clasificación, seguido por el Jícaro (CM Radazul) de Jorge Miguel Salamanca y el Kíkere (RCNGC) de Diego Brito.

En la clase ORC E, la más numerosa con catorce inscritos, el Lancelot de Agustín Espinosa se impone sin fisuras llevando a cabo dos primeros puestos al igual que el Nona IX (CM Varadero) de Alberto Caubín, con dos segundos y en Coli de Roberto García en tercer lugar de la provisional empatado a puntos este último con el Maio (RCNGC) de Alejandro Martín. 

Mañana domingo la organización tiene previsto disputar dos nuevas regatas y si la previsión del tiempo se cumple, habrá más viento en el campo de regatas.


Esta competición, organizada por delegación de la Real Federación Española de Vela y Real Federación Canaria de Vela, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea y Federación de Vela Latina.

Enlace clasificaciones

Enlace galería de fotos

32º TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

28-10-2022

La cita deportiva más importante para la clase cruceros, en el calendario de regatas que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria

Inscripciones en este enlace.

Anuncio de Regatas en este enlace

Se celebrará en aguas de Las Palmas de Gran Canaria, entre los días 28 al 30 de octubre de 2022 ambos inclusive, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos, la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, la Real Federación Canaria de Vela y la Federación Insular de Vela de las Palmas.

El Trofeo Princesa de Asturias es un evento del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y de la Real Federación Canaria de Vela, siendo la regata puntuable para la Copa de España de Cruceros Comunidad Canaria ORC– zona Canaria (valido como Ranking de Cruceros de Canarias 2022) con su Normativa publicada por la Real Federación Canaria de Vela.

ABAMA RESORT TENERIFE VENCEDOR ABSOLUTO TROFEO ARMADA CRUCEROS

24-10-2022

XIII Trofeo de Cruceros Armada - Copa de Canarias

El fin de semana del 22 -23 octubre tuvo lugar la XIII edición de la Regata de la Armada en Canarias en aguas de Las Palmas de GC.

24.10.22.- Durante el pasado fin de semana, tuvo lugar el “XIII Trofeo de Cruceros Armada – Copa de Canarias”, puntuable para la liga insular de Cruceros, en aguas de Las Palmas de Gran Canaria.

En total participaron 31 barcos divididos en tres clases, ORC 0 - 3 con 7 barcos, ORC 4 - 5 con 10 barcos, y ORC E con 14.

En el primer día de regatas se disputaron dos pruebas para cada clase, con buenas condiciones de viento y mar, lo que permitió que los veleros navegasen con fluidez y el tiempo invertido en cada una de las pruebas fuese de un promedio de poco más de una hora.

Provisionalmente, en la jornada del sábado 22 y a falta de las pruebas que se disputaron al día siguiente, la jornada acabó con las clases lideradas como siguen:

Clase ORC 0-3.- En primera posición se puso el “Abama Resort Tenerife” de Lucio Pérez del RCN de Tenerife, que se hizo con el primer puesto en ambas pruebas, seguido del “Muyay” de Domingo Negrín, del RCN de Arrecife, con parciales de 2 segundos y, por último, el “Felipeva VI” de Felipe del Rosario del RCN de Gran Canaria, con dos terceros.

Clase ORC 4-5.- El liderato provisional en esta clase lo ostentó el “Jilorio” de Laureano Romero, con dos primeros puestos, seguido del “Butxaca” de Joaquín Blanco con dos segundos puestos y, en tercer lugar, el “Kíkere” con un cuarto y tercer puesto, todos ellos representando al RCN de Gran Canaria.

Clase ORC E. – Similar clasificación en estas dos clases a sus predecesoras al colocarse el “Nona IX” de Alberto Caubín del CM Varadero, en primera posición con dos primeros puestos, seguido del “Lancelot ” de Agustín Espinosa, con dos segundos y, en tercer lugar se encontraba el “Coli” de Roberto García con un quinto

y un tercero, aunque empatado a puntos con el cuarto clasificado y quinto clasificado, el “Alzenit” de Miguel Cantero del RCN de Gran Canaria y el “Máquina Total” de Chimo Botella del RCN de Tenerife, que hicieron un tercer y quinto y dos cuartos respectivamente.

La jornada del domingo 23 con peores condiciones meteorológicas a la primera debido a la disminución del viento, hizo que nada más se pudiera disputar una prueba para las clases ORC 0-3 y ORC 4-5, y una regata costera para las embarcaciones que competían en ORC E, clausurándose así el XIII Trofeo de Cruceros Armada Copa de Canarias, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias, el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Real Federación Canaria de Vela.

La regata costera consistió en un recorrido de 7 millas para los 14 participantes que compusieron la clase ORC-E. En ella, el “Nona IX” de Alberto Caubín, (CM Varadero), no daba tregua y volvió a hacer un primer puesto, por lo que se hizo con el título en esta categoría. En segunda posición llegó el “Coli” de Roberto García, que debido a la quinta y tercera posición de la jornada anterior, no pudo mantener el puesto en la general y bajó hasta un merecidísimo tercer puesto. Por último, el “Lancelot”, de Agustín Espinosa, no perdonó y un 3er puesto le sirvió para hacerse con el segundo puesto en la general, ya que acumulaba 2 segundos puestos de la jornada del sábado.

La lucha por el primer puesto en la clase ORC 0-3 se tornó similar a la anterior clase, en la que el “Abama Resort Tenerife” de Lucio Pérez (RCN de Tenerife) tampoco daba tregua y se alzaba con la victoria en esta prueba, por lo que, junto con los primeros dos puestos de la jornada anterior, se hizo con el título en esta clase. En segunda posición llegó el “Saudade” de Héctor Rodríguez (RCN de Gran Canaria), que bajó hasta la cuarta posición de la general por los resultados de la jornada anterior.

La segunda posición del podio se disputó entre dos cruceros que quedaron empatados a puntos; el “Muyay” de Domingo Negrín, (RCN de Arrecife) y el “Felipeva VI” de Felipe del Rosario (RCN de Gran Canaria). El “Felipeva VI”, más regular durante el Trofeo, hizo nuevamente un tercer puesto en la jornada de hoy aunque no fue suficiente para alzarse con el segundo cajón del podio en la general, quedándose en el tercer puesto; en detrimento del “Muyay” que con un quinto puesto

en la regata del domingo, le hizo valedor de un excelente segundo puesto en la general debido a los dos segundos puestos de la jornada anterior.

Por último, la clase ORC 4-5 se vivió un ajustadísimo triunfo entre los tres cruceros que quedaron en la jornada anterior en los tres primeros puestos, quedando los dos primeros clasificados empatados a puntos en la general. La prueba la ganó el “Butxaca”, de Joaquín Blanco (RCN de Gran Canaría), aunque no fue suficiente para alzarse con el triunfo y, con los dos primeros puestos de la jornada anterior, cedía el primer puesto del podio para quedarse en segunda posición. En segunda posición quedó el “Kíkere”, aunque con los dos terceros puestos de la jornada anterior, bajó hasta el tercer puesto del podio. Finalmente, el “Jilorio” de Laureano Romero, se alzó con un merecidísimo título al quedar primero en la general en esta clase, aun quedando por detrás de los anteriores y obtener un tercer puesto en la segunda jornada, gracias a los dos primeros puestos obtenidos en la jornada del sábado. Todos ellos representando al RCN de Gran Canaria.

Una vez finalizada la jornada en el agua, tuvo lugar en la Arsenal de Las Palmas, la entrega de Trofeos presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Contralmirante, José Lago Ochoa junto con la presidenta del RCNGC, Maica López Galán, acompañados de autoridades y patrocinadores, donde se hizo la entrega de los Trofeos a los 3 primeros clasificados de las diferentes categorías.

Al igual que en la edición anterior, se dio un Trofeo al campeón absoluto consistente en un busto de J.S. de Elcano, en conmemoración del V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano, que conmemora la primera vuelta al mundo en barco de la historia. En esta edición, el premio recayó en el “Abama Resort Tenerife” de Lucio Pérez, del RCN de Tenerife.

Antes de dar clausura a esta XIII edición se realizaron diferentes agradecimientos a los colaboradores y patrocinadores: Instituto Insular de Deportes, Instituto Municipal de Deportes, el Hospital Perpetuo Socorro, Fundación de Puertos de Las Palmas, El Corte Inglés, Astican, Zamakona Yards Canarias, Repnaval, Naviera Armas, Fred Olsen, Rodritol, Feroher, Garciatecnia, Havana Club y Plymouth Gin.

Enlace clasificaciones

Fuente: Oficina de Prensa Armada

 

LA FLOTA DE CRUCEROS LISTA PARA DISPUTAR EL XXXII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS 

18-10-2022

Hoy ha tenido lugar en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de esta cita deportiva, una de las más importantes del calendario para la clase cruceros a disputar del 28 al 30 de octubre.

El acto contó con la presencia del consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano, el presidente de la Federación Canaria de Vela Rafael Bonilla acompañados por la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria Maica López Galán y el comodoro Juan Francisco Romay.

Tras la bienvenida a los asistentes, la presidenta del náutico grancanario mostró su satisfacción por la consecución de una edición más: “proseguimos con la ilusión del primer día y apostando firmemente por estos eventos de alto nivel, que aportan una gran promoción al deporte que más triunfos ha dado a este Club”. 

Desde el Cabildo de Gran Canaria su consejero de deportes y presidente del Instituto Insular de Deportes, Francisco Castellano agradeció a la institución la promoción del deporte de la vela, deseando que esta iniciativa se convierta en un revulsivo para que nuestras islas vuelvan a concentrar, los mejor de la vela de cruceros en sus aguas y la bahía de Las Palmas de Gran Canaria siga siendo uno de los mejores lugares para navegar.

En el plano estrictamente deportivo Juan Francisco Romay, comodoro del náutico grancanario, hizo un breve resumen de los aspectos técnicos de la competición y resaltó la importancia de Trofeo donde se conocerán a los vencedores de esta edición y también al vencedor absoluto del II Trofeo Canarias que premia a la embarcación que mejor posicionada tras su participación en el Trofeo Princesa de Asturias e Infantas de España disputado el pasado mes de septiembre en Tenerife.


El Trofeo Princesa de Asturias es un evento náutico del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y de la Real Federación Canaria de Vela, siendo puntuable para la Copa de España de Cruceros Comunidad Canaria ORC y válido como ranking de cruceros de Canarias 2022.

La competición se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y a una semana de su inicio, las inscripciones marchan a buen ritmo, acercándose a la treintena de participantes procedentes de España y Portugal en las clases ORC 1-5 y ORC E.  A nivel autonómico, confirmada la presencia de embarcaciones de las islas Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria

Este evento de gran nivel se ha disputado ininterrumpidamente desde 1989 hasta 2019, contando en muchas ediciones con la participación de los mejores regatistas nacionales del momento. Tras la pandemia, los clubes de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife aunaron esfuerzos para sumar un aliciente más, creando un trofeo conjunto con premios en metálico para las embarcaciones más destacadas, que participen en las
dos competiciones más importantes que se celebran en el archipiélago para esta clase: el Trofeo Princesa de Asturias y el Trofeo Infantas de España, ambas incluidas dentro de las celebraciones del V Centenario primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano.

A finales de este mes conoceremos al vencedor del II Trofeo Canarias. La pasada edición, fue el barco Butxaca del armador grancanario Joaquín Blanco, el vencedor.

Los participantes tienen programadas 4 pruebas para la clase ORC y 3 pruebas para la clase E de las que deberá completarse al menos una regata para que el evento sea válido.

El Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros, organizado por delegación de la RFEV y RFCV, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo Islas Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea y la Federación de Vela Latina.

BUTXACA FINALIZA SEXTO EN EL CTO. ESPAÑA DE CRUCEROS

10-10-2022

La embarcación del Real Club Nautico 'Butxaca', de Joaquín Blanco finaliza en la 6º posición de la clasificación final en el Campeonato de España de Cruceros - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, celebrado este fin de semana en Bayona (Pontevedra), y que ha ganado el equipo asturiano Bullbox. 

Durante tres días de competición, 18 equipos de 12 federaciones autonómicas se han puesto a prueba en regatas de monotipo con arbitraje directo. La emoción y la igualdad han sido la tónica dominante, dejando en vilo la victoria final hasta la última prueba,  destaca la Real Federación Española de Vela.

La última jornada de competición se ha disputado, como los días previos, con un viento suave que ha oscilado entre los 5 y 7 nudos. Con estas condiciones, el grupo de los finalistas, compuesto por seis equipos, se enfrentaba a un serie de tres pruebas que comenzaba con los casilleros de todo el mundo a cero. Finalmente, el Bullbox se hacía con la victoria, seguido por el valenciano Team Tac, segundo, y con el menorquín Alba III en la tercera posición.

La entrega de trofeos ha servido para despedir a las tripulaciones y agradecerles su participación en la competición. Al acto han asistido Oscar Martínez, primer teniente de alcalde de Baiona, José Luis Álvarez, presidente del MRCY, Manuel Villaverde, presidente de la RFGV y Javier Sanz, presidente de la RFEV. Los integrantes del podio han sido premiados con una placa en reconocimiento de sus resultados y una botella de vino Terras Gauda. 

El Campeonato de España de Cruceros - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado ha reunido en el Monte Real Club de Yates en Baiona a más de 100 regatistas de 18 equipos en representación de 12 federaciones autonómicas. La competición se ha disputado en monotipos Figaro y con arbitraje directo en el mar. A lo largo de tres días de competición se han completado 23 pruebas tras las que el Bullbox, en representación de la Federación de Vela del Principado de Asturias, se ha alzado con el título de mejor equipo de España.

LILI KOMSKA, VENCEDORA ABSOLUTA CAT. SUB13 VII TROFEO HISPANIDAD DE OPTIMIST

10-10-2022

Los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria Lili María Skomska y Ayoset Vega, se proclamaron  campeones del Trofeo de la Hispanidad de Optimist en su séptima edición en la categoría Sub13. La regata reunió este fin de semana en El Puerto de Santa María a cerca de 200 regatistas de cinco comunidades autónomas y procedentes del país vecino Portugal, finalizaron un evento marcado por la inestabilidad del viento.

Con siete pruebas válidas en la categoría Sub16 y seis para los Sub 13 y Sub 11 el regatista onubense Sergio Mancera se alzó con el triunfo en la categoría Sub 16, tras un final desigual en el que empezó ganando una prueba sumando después un 16º. El acumulado de estos días le vale al regatista del RCMT Punta Umbría para poner su nombre al título con siete puntos de renta sobre Alberto Medel del CN Sevilla, hoy 4º y 11º. Junto a ellos en el cajón de ganadores, el regatista del CNM Benalmádena Leo Zabell que se despedía con un 3º y un 9º. Entre las chicas gana la portuguesa Mariana Pinto con una victoria ajustada a cinco puntos sobre la catalana Anna Rentería, segunda, con el tercer puesto a manos de la tinerfeña Marta Mansito.

En la categoría Sub 13 Lili María Skomska gana el absoluto y femenino, escoltada en el podio por el campeón masculino, Ayoset Vega, 2º y la subcampeona femenina y tercera absoluta, Rocío González, los tres representando al Real Club Náutico de Gran Canaria. A las puertas de podio se clasifica el portugués Vicente Costa, subcampeón masculino, seguido del regatista del RCN de Adra, José Antonio Frías, bronce entre los chicos. El podio femenino Sub 13 lo completa Elena Delgado del CN Sevilla.

En la categoría Sub 11 los andaluces copan los podios, con los títulos para los regatistas del CN Sevilla Ignacio Murube y María de las Mercedes Medel, los segundos puestos para Guillermo Téllez del CP Cádiz y Blanca Marrades del RCN de Motril, y los terceros a manos de Lidia Hernández del CAND de Chipiona y Gonzalo Moreno del RCN Roquetas de Mar.  

Una vez en tierra tenía lugar la entrega de trofeos a los ganadores y sus acompañantes en el podio de las tres categorías Sub 16, Sub 13 y Sub 11 masculino y féminas, en un acto que tuvo lugar en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, y que contó con la presencia del nuevo concejal delegado del Área de Juventud Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Ignacio González Nieto

El 7º Trofeo de la Hispanidad ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela, y el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, Puerto Sherry y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Enlace clasificaciones

EL BUTXACA PARTICIPARÁ EN EL CTO. DE ESPAÑA DE CRUCEROS

04-10-2022

Más de 100 regatistas, repartidos en 17 equipos que representarán a 12 comunidades autónomas, se darán cita ese fin de semana (7 a 9 de octubre) en el Campeonato de España de Cruceros – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado que se disputará en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
 
Organizado por la Real Federación Española de Vela con la colaboración del MRCYB y la Real Federación Gallega de Vela, este campeonato apuesta por una estructura que premia la participación en el calendario territorial y fomenta la competitividad entre tripulaciones amateurs. Los distintos equipos, propuestos por cada federación territorial, disfrutarán de una competición pensada para fomentar y socializar la vela de crucero en España.

Como representación de la atonomía canaria, acudirá la tripulación de la embarcación Butxaca compuesta por el armador y patrón Joaquín Blanco Roca acompañado por David Pérez, David Romero, Joaquín Blanco Albalat, Nahuel Ambrosini y Guio Bonilla. Las tripulaciones están formadas por regatistas amateurs, equipos que navegan asiduamente en sus regatas de club y que tienen ahora la oportunidad de medir sus destrezas frente a otros de diferentes puntos de España.
 
Las federaciones autonómicas representadas por uno o dos equipos en este Campeonato de España de Cruceros son: Andalucía, Canarias, Cantabria, Ciudad Autónoma de Melilla, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Principado de Asturias, Región de Murcia, País Vasco.
 
La acción comenzará el próximo viernes y se prolongará hasta el domingo, navegando en la flota de embarcaciones monotipo Benetau Figaro, un aliciente más que pone énfasis en la igualdad de condiciones para todos, así como en la facilidad de participación. 

VENCEDORES TROFEO MONITORES CLASE OPTIMIST

03-10-2022

Se disputó el primer fin de semana de octubre el Trofeo Monitores, correspondiente al calendario social de regatas que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria.

La lista de participantes estuvo compuesta por 67 deportistas, representantes del naútico grancanario y el CM Varadero.  En total computaron cinco regatas para los grupos A y B y tres para los más benjamines que integran el C, con recorridos tipo trapecio y barlovento-sotavento. El rango de viento fue más alegre el sábado de 12 a 14 nudos, cayendo bruscamente la intensidad el domingo, cumpliéndose las condiciones mínimas para poder disputar una regata.

En la clasificación Sub16, podio para Miguel Méndez, segundo lugar para Pedro Scherschinski y cerrando los puestos de honor Gustavo del Castillo. El triunfo en la categoría Sub11 fue para la fémina Silvia Medina que al igual que los tres anteriores pertenecen al equipo de regatas del RCNGC. En la clasificación del grupo B triunfo para Victoria Kruijtzer y en el C Isabella Rodríguez del CM Varadero.

Este Trofeo Monitores constituye la primera competición de la temporada para el grupo B y junto al Trofeo Unicef, a disputar a mediados de este mes, servirá para determinar el equipo que represente al Náutico en la Regata Internacional Halloween que tendrá lugar en Lanzarote a finales de octubre.

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones

BUTXACA Y CHORLITO, PODIOS EN EL TROFEO INFANTAS DE ESPAÑA DE CRUCEROS

24-09-2022

La XXVIII edición de la Regata Trofeo Infantas de España - V Centenario 1ª Vuelta al Mundo, organizada por el Real Club Náutico de Tenerife por delegación de la Real Federación Española de Vela, llegó este sábado a su fin con la entrega de premios. El acto se celebró en el Salón Noble del RCNT y contó con la presencia de Enrique Martínez, presidente del Real Club Náutico de Tenerife; Juan Francisco Romay, comodoro del Real Club Náutico de Gran Canaria; Fernando Luis Morón Ruiz, General de Brigada, Jefe de la Quinta Subinspección General del Ejército y Comandante Militar de la provincia de Santa Cruz de Tenerife; Pablo Dodero, comandante naval de Santa Cruz de Tenerife; José Antonio Conde, capitán marítimo de Santa Cruz de Tenerife; Roberto Luis Durán, capitán jefe del Servicio Marítimo Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Rafael Bonilla, presidente de la Federación Canaria de Vela; Javier Ignacio Mora Quintero, director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife; Antonio Poleo, delegado de la Real Liga Naval Española en Tenerife; Jesús Álvarez, director de área de Negocio de CaixaBank; Félix Galera, capitán náutico del RCNT; Pedro González, comodoro del RCNT.

Esta edición se vio mermada por la anulación del segundo día de competición debido a la alerta máxima decretada por el Gobierno de Canarias. Fue el pasado viernes su primera y única jornada. Con viento de NE 15 nudos, con rachas de 20, la regata se dio por finalizada tras disputarse dos pruebas, haciéndola válida para la Copa de España de Cruceros zona canaria y para el sistema clasificatorio para el Campeonato de España de Cruceros 2022 – zona canaria. Como ganador absoluto, se impuso Abama Resort Tenerife de Lucio Pérez.

En la clase ORC 3, ‘Abama Resort Tenerife’ fue el vencedor; ‘Lanzarote Sailing Paradise’, de Alejandro Morales, finalizó en segundo lugar; y ‘Muyay’, de Aureliano Domingo Negrín, fue tercero. Mientras, en la clase ORC 4, el ganador fue ‘Butxaca’ de Joaquín Blanco; seguido de ‘Chorlito – Optitrans’, de Eduardo Bordes de Santa Ana; y ‘Monty Express’, de Francisco González.

En la clasificación para la clase ORC E, ‘Intrépido’, de Cristina Pérez, consiguió la victoria, seguido de ‘Altamar I’ de Francisco Curbelo; y como tercero concluyó ‘Nona IX’, de Alberto Caubin.

El ganador absoluto fue Abama Resort Tenerife, de Lucio Pérez; que también se impuso en la clase ORC 3. Le siguió en esta clasificación, ‘Lanzarote Sailing Paradise’, de Alejandro Morales; y ‘Muyay’, de Aureliano Domingo Negrín, fue tercero. Mientras, en la clase ORC 4, el ganador fue ‘Butxaca’ de Joaquín Blanco; seguido de ‘Chorlito – Optitrans’, de Eduardo Bordes de Santa Ana; y ‘Monty Express’, de Francisco González. En la clasificación para la clase ORC E, ‘Intrépido’, de Cristina Pérez, consiguió la victoria, seguido de ‘Altamar I’ de Francisco Curbelo; y como tercero concluyó ‘Nona IX’, de Alberto Caubin.

También, se hizo entrega del Trofeo Real Liga Naval Española, a la embarcación con mayor número de tripulación femenina, el barco ‘Muyay’, de Aureliano Domingo Negrín; así como el premio ‘Farola del Mar’ al vencedor absoluto de la XXVIII edición al ‘Abama Resort Tenerife’.

En esta entrega se emplazó a todos los participantes de la segunda edición del Trofeo Canarias a la isla de Gran Canaria, “donde nos veremos a finales de octubre en la XXXII edición del Trofeo S.A.R. Princesa de Asturias”, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria, y que será la segunda y última prueba puntuable para el Trofeo Canarias. Además, agradeció a las autoridades, participantes, patrocinadores y sponsors; así como a la directiva y trabajadores de la sección de Náutica, el trabajo realizado para que el evento se celebrara con éxito. “Esperamos que todos se hayan sentido bienvenidos en el club y muchas gracias por todo porque se lo merecen”.

La XXVIII Regata Trofeo Infantas de España – V Centenario 1ª Vuelta al Mundo se celebró con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos, la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, la Real Federación Canaria de Vela y la Federación Insular de Vela de Tenerife; y contó con el patrocinio de Promotur Turismo Islas Canarias y Deportes Gobierno de Canarias; ‘Tenerife Despierta Emociones’ y Deportes Cabildo de Tenerife; Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; y Fundación La Caixa.

PRESENTACIÓN TROFEOS INFANTAS DE ESPAÑA Y PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

20-09-2022

Hoy tuvo lugar la presentación conjunta de los Trofeos Infantas de España y Princesa de Asturias para la clase cruceros, en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Nuestra institución estuvo representada por el comodoro del RCNGC Juan Francisco Romay y el presidente de Recreo Javier Vega Petrovelly, en una rueda de prensa que contó con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de Tenerife.

El próximo fin de semana se disputará la 28º edición del Trofeo Infantas de España, mientras que la 32º edición del Trofeo Princesa de Asturias tendrá lugar el 28, 29 y 30 de octubre.

Durante la rueda de prensa tanto el náutico de Tenerife como el de Gran Canaria,  recalcaron el trabajo conjunto realizado para mejorar no solo en la organización de las dos pruebas más importantes de la clase Cruceros del archipiélago sino también en la mejora de la dotación económica para los vencedores del trofeo conjunto. "Este año la flota se encuentra muy motivada con un alto grado de participación en las regatas de nuestro calendario social náutico que se han disputado hasta ahora. Los deportistas de la clase Cruceros tendrán dos competiciones de gran nivel, que en esta ocasión serán en las Palmas de Gran Canaria donde se conocerán a los vencedores absolutos” declaró Juan Francisco Romay en su intervención.


Se espera contar con una participación cercana a las cuarenta embarcaciones. Respecto a los datos técnicos el comodoro del naútico grancanario destacó que hay programadas 4 pruebas para la Clase ORC y 3 para la Clase E de las que deberá completarse 1 para que este Trofeo sea considerado válido. Respecto a los recorridos, se darán a conocer el primer día de competición en las instrucciones de regata.

El Trofeo Princesa de Asturias es un evento del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y de la Real Federación Canaria de Vela, siendo la regata puntuable para la Copa de España de Cruceros Comunidad Canaria ORC– zona Canaria (valido como Ranking de Cruceros de Canarias 2022). organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través de Instituto Insular de Deportes así como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes. También cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos, la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, la Real Federación Canaria de Vela. Federación Insular de Vela de las Palmas y Armas-Transmediterranea.

 Inscripciones Trofeo Princesa de Asturias

VICTORIAS DE LAS EMBARCACIONES JILORIO Y MACHANGO EN LA REGATA DE LAS CANTERAS

19-09-2022

Un total de 8 embarcaciones de las 15 inicialmente inscritas, finalizaron la Regata a Las Canteras, prueba incluida en el calendario náutico para la clase Cruceros que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Con unas condiciones de viento entre 14 y 20 nudos, los barcos tomaron la salida en las inmediaciones de la zona este del dique Reina Sofía. Tras bordear La Isleta en aproximadamente dos horas de regata, los barcos más rápidos llegaron a la primera baliza situada en la zona de La Puntilla. Las unidades inscritas en la clase ORC (1-4) cumplieron un tramo más hasta el Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que la clase familiar E volvió a la zona de salida.

En la división ORC (1-4) el JILORIO (RCNGC) de Laureano Romero, supo manejar con acierto estas condiciones de viento, imponiéndose al HUBARA (RCM Varadero) de Jorge del Corral, en más de 10 minutos en compensado. Más cerrada fue la lucha entre esta embarcación y el DUENDE (RCNGC) de Eduardo Olmos, con solo dos segundos en compensado.

En la división E el triunfo fue para el MACHANGO III (RCNGC) de Ignacio Cantero, una victoria holgada frente al COLI de Roberto García, cerrando los puestos de honor el ISLA DE LOBOS de la CN Regatas Canarias.)

Esta regata cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones

CITA REGATA A LAS CANTERAS PARA LA CLASE CRUCEROS

16-09-2022

Un total de 15 embarcaciones de la clase Crucero, tienen previsto disputar mañana sábado la tradicional regata a Las Canteras para la clase cruceros, organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria. 

La salida del evento está prevista a las 15:30 horas para los tres barcos inscritos en la clase E y un cuarto de hora más tarde lo harán los 11 barcos agrupados en la clase ORC (1-5).  

El pistoletazo de salida tendrá lugar en las inmediaciones zona este del dique Reina Sofía donde las embarcaciones más regateras de la clase ORC, pondrán rumbo a la zona costera junto al Auditorio Alfredo Kraus donde tendrán que librar una boya para volver de nuevo a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que los barcos pertenecientes a la clase familiar E, tendrán su baliza a la altura de la zona de La Puntilla en la playa de Las Canteras. 

Esta regata cuenta con el apoyo de Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia. 

REUNIÓN DE PATRONES REGATA CANARIAS-MADEIRA

05-09-2022

Confirmada la participación de 28 embarcaciones en la XXII edición de la regata Internacional Canarias-Madeira, una travesía de 290 millas náuticas que une los dos archipiélagos. El pistoletazo de salida se llevará a cabo mañana martes a las 12, bajo la supervisión del Real Club Náutico de Gran Canaria coorganizador junto al Clube Naval do Funchal, entidad social y deportiva creadora de este evento náutico que este año cumple 70 años de historia.

Previa a la salida de esta tradicional cita bianual para la clase cruceros, se llevó a cabo en la tarde de hoy, la preceptiva reunión de patrones, celebrada en el salón Dámaso del náutico grancanario. Este acto contó con la presencia del presidente del Clube Naval do Funchal Antonio Baptista Fontes, el comodoro del RCNGC Juan Francisco Romay, el coordinador de esta travesía en Funchal Marco Gamelas y Alejandro Cabrera, responsable de la clase cruceros. Esta reunión contó también con la intervención del presidente nacional de la Asociación de Navegantes de recreo Jaime Darder y con Sofía Hernández, coordinadora de Salvamento Marítimo de Sasemar en Las Palmas de Gran Canaria, quien ofreció a los participantes una interesante ponencia sobre seguridad en el mar. Por último, el presidente de la Real Federación Canaria de Vela y a su vez oficial de esta regata internacional, Rafael Bonilla puso al corriente a los asistentes, de todos los requerimientos técnicos como recorrido, asistencia, instrucciones de regata y del seguimiento que se podrá hacer en tiempo real sobre la flota, a través de un programa vía satélite, al contar las embarcaciones con un sistema de posicionamiento global.

Esta XXII edición contará con 28 embarcaciones procedentes de Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Madeira, la más numerosa de las últimas ediciones, donde las previsiones apuntan a unas condiciones muy optimas situadas alrededor de los 14 nudos. 

Seguimiento en tiempo real de la regata a través de este enlace

LAS EMBARCACIONES PROTEINA 65 Y ATLANTIS VENCEDORAS DE LA III EDICIÓN DISCOVERIES RACE

07-08-2022

Hoy ha tenido lugar en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, la entrega de premios de la III edición de la Regata hispano-portuguesa Discoveries Race, donde las embarcaciones Proteina 65 en la división ORC y Atlantis en Open, se han proclamado vencedoras en la clasificación general, tras 1.100 millas de recorrido.

Esta Regata Internacional y Oceánica, se encuentra en el programa de celebraciones de los 500 años de la primera circunnavegación y se desarrolló a lo largo de cinco etapas, con salida el pasado 19 de julio en La Coruña. Las embarcaciones participantes han ido cumpliendo el programa previsto arribando a Portosín (Galicia), Porto-Sines y Madeira (Portugal) con la llegada final en meta, en Las Palmas de Gran Canaria en la madrugada el pasado 6 de agosto.  En este acto, también se hizo entrega del Trofeo Juan Sebastián Elcano y el Fernando Magallanes, que recayeron en las embarcaciones Proteína 65 y Swing respectivamente.

La Discoveries Race es un evento náutico que promueve un intercambio deportivo, cultural y económico, con el objetivo de descubrir y desarrollar la compresión y amistad entre personas de diferentes nacionalidades, unidas por la pasión por el mar. La organización Cofradía Europea de la Vela, promueve y gestiona el éxito de esta regata.

El acto de entrega de Trofeos contó con la presencia del cónsul honorario de Portugal Joaquín Juliá, el Gran Maestre de la Cofradía Europea de la Vela  Francisco Quiroga, el capitán de corbeta Carlos Breno y Manuel Villas-Boas, descendiente de Fernando de Magallanes. Presidió el acto el vicepresidente Adolfo López acompañado por el vicecomodoro Alejandro Martín.

Este evento ha contado con el soporte del Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes y de la dirección general de deportes del Gobierno de Canarias.

Enlace galería de fotos

 

 

 

XXII REGATA CANARIAS-MADEIRA

19-07-2022

A partir del 21 de julio se abrirá el plazo de inscripción para participar en la XXII Regata Canarias-Madeira, que esta ocasión partirá desde Las Palmas de Gran Canaria.

Este evento cuenta con el Real Club Náutico de Gran Canaria como entidad coorganizadora y el apoyo de Real Federación Española de Vela, la Feración Portuguesa de Vela, la Real Federación Canaria de Vela, la Asociación Regional de Vela de Madeira, la Asociación Canaria de Clubes Náuticos y la Marina Portuguesa junto al apoyo del las Marina de Funchal y Administración de Puertos de Madeira.

Desde el 6 al 11 de septiembre próximo se llevará a cabo esta regata con un recorrido aproximado de 281 millas náuticas entre Las Palmas de Gran Canaria y la isla de Madeira.

Más información e inscripciones

2 PODIOS EN EL X TROFEO ALMIRANTE ALMIRANTE CERVERA DE OPTIMIST

18-07-2022

Un grupo de 8 deportistas del equipo de regatas de la clase optimist, se trasladaron a Cádiz desde el 13 al 16 de julio para disputar la décima edición del Trofeo Almirante Cervera.

El viento impidió la celebración del programa de regatas, dando una tregua solo el último día de competición, donde se pudo llevar a cabo 3 regatas por lo que se pudo dar como válido el campeonato.

Los regatistas del RCNGC lograron subir a dos podios con el bronce logrado por Pedro Sherschinski en la categoría Sub16 masculina y Rocio González en Sub13 femenina.

Este evento contó con la participación de un centenar de barcos en la línea de salida procedentes de las comunidades valenciana, murciana, balear y andaluza, y también del país vecino Portugal.

 

 

 

¡PARTICIPA EN EL 4º TROFEO SOLIDARIO ALEJANDRO DA SILVA!

19-06-2022

Tras las restricciones marcadas en la pasada pandemia, retomamos la puesta en marcha de este evento solidario a favor de esta fundación. Serán cuatro jornadas (11, 12, 18 y 19 de junio) con actividades náuticas para todos los públicos. Como en años anteriores, pretendemos que este evento se convierta en una gran jornada de convivencia entre familias y niños. Está previsto que participen el equipo de regatas del Náutico y los padres de estos deportistas, para hacer más grande esta iniciativa solidaria.  

Las clases de vela ligera convocadas son Optimist, Techno, 2.4 mR, Hansa 303, 420, 29er, ILCA, y los Cruceros. Para poder participar en esta competición y en las actividades posteriores, es necesario abonar una inscripción que se destinará íntegramente a esta organización sin ánimo de lucro. Los más de 50 niños que tiene la Fundación Alejandro Da Silva y sus familias también participarán en este evento, con paseos en barco organizados por la Sala Náutica del Club. 

Como broche final el día 19 de junio, tras la entrega de trofeos, habrá interesantes sorteos, comida y varios actos lúdicos-festivos para agasajar a todos los participantes en este campeonato tan sumamente especial. 

   
- Un reservado, para máximo 8 personas, en Chester Las Palmas o Meloneras  
- Un reservado en Sotavento Club  
  -Una cena para 2 personas en el Real Club Náutico de Gran Canaria  
  -Una cena para 2 personas en Café del Mar  
  -Una cena para 2 personas en el Gallo Negro  
  -Una cena para 2 personas en Maldito Taco  
  -Una cena para 2 personas en Restaurante Terraza Elder  
  -Una comida o cena por importe de 60 euros en el Restaurante Jardín Canario  
  -Una comida o cena para 2 personas en el Restaurante Madre del Amor Hermoso.  
  -2 noches para 2 personas en régimen de alojamiento y desayuno en el Santa Mónica Suites Hotel  
 

-2 noches para 2 personas en el Hotel Kumara Serenoa.

 

 

La Fundación Alejandro Da Silva contra la leucemia es una Fundación declarada benéfico-asistencial, inscrita en el Registro de Fundaciones Privadas de la Comunidad Autónoma de Canarias y bajo la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Emérita Dña. Sofía. Su ámbito de actuación son principalmente las Islas Canarias. Está constituida por hombres y mujeres que han decidido unir sus fuerzas para trabajar contra la leucemia y llevar la esperanza al enfermo y a su familia. 

Para inscribirse en en cualquiera de las modalidades previstas, podrán hacerlo a través de este enlace. Si no puedes salir al agua, también contamos con una Fila 0 por si deseas colaborar con una aportación económica. Contamos con tu colaboración.   

¡Se trata de una oportunidad para disfrutar en familia de un evento solidario!. 

INSCRIPCIONES 

DONACIONES FILA 0

 

 

RESULTADOS TROFEO SOLIDARIO ALEJANDRO DA SILVA OPTIMIST

13-06-2022

Comienza el Trofeo solidario de vela Alejandro da Silva. El pasado fin de semana se disputó la cita correspondiente a la clase infantil Optimist, donde se contó con una participación de 75 barcos.
Las condiciones de viento establecidas durante los dos días de competición, estuvieron alrededor de los 14 nudos con dirección del 350º.


Con seis regatas disputadas, mucha competitividad en los podios por categorías. En la clasificación sub16 masculina Miguel Méndez y Miguel Padrón terminaron igualados a puntos, consiguiendo ganar tres mangas cada uno. En esta lucha tan cerrada se descolgó Jaime Lang-Lenton en la penúltima prueba, al pinchar su regularidad a lo largo de las dos jornadas de competición pero subiendo al tercer escalón de la general.  En el apartado femenino, Inés Martín-Urda consiguió entrar en el top five de la general absoluta y ganar también esta categoría femenina. Le acompañaron en el podio Alba Rodríguez y Dácil Afonso. 


En la categoría Sub13, las féminas estuvieron por encima de sus compañeros en cuanto a velocidad, pues se situaron por delante en la general absoluta con Isabel Lang-Lenton y Silvia Medina peleando muy bien en la general, cerrando los puestos de honor Lili Skomska. Simón Martín vence en esta ocasión la clasificación masculina, tras una cerrada lucha con su compañero Ayoset Vega que se situó segundo, con tan solo un punto de diferencia. Pedro Ugarte gana el tercer puesto de este trofeo.


En el grupo C el Club Marítimo Varadero ocupó los tres primeros puestos de la clasificación absoluta con Carlos Bertolo, Sofía Quintana y Bianca Castellano.


El próximo fin de semana (17 y 18 de junio) será el turno para la vela ligera y cruceros de este Trofeo de Vela Solidario Alejandro Da Silva con una jornada de convivencia para los niños y familiares que acoge esta fundación sin ánimo de lucro, así como la esperada y divertida regata para padres. Como colofón una entrega de trofeos donde no faltará un sorteo con interesantes premios. Animamos al mayor número de socios a participar en este evento que pretende lograr una alta inscripción, cuyo importe recaudado será destinado íntegramente a esta organización.

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

ENLACE CLASIFICACIONES

JAIME LANG-LENTON CAMPEON DE CANARIAS DE OPTIMIST

01-06-2022

La costa de Radazul acogió el último fin de semana de mayo, la disputa del título autonómico de la clase infantil Optimist, bajo la organización del Club de Mar Radazul por delegación de de la Real Federación Canaria de Vela. En esta cita participaron 80 embarcaciones procedentes de las islas de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.

Este evento contó con el handicap de falta de viento, anulándose la primera jornada de competición y llevando a cabo únicamente dos pruebas el domingo, suficientes para considerarse válido este trofeo regional donde se proclamó vencedor absoluto el regatista Jaime Lang-Lenton del Real Club Náutico de Gran Canaria.

A este título se unieron los trofeos conseguidos por:

Lili Skomska (1ª categoría Sub 13 femenina)

Javier Ugarte (2º categoría Sub13 masculino)

Isabel Lang-Lenton (2º categoría Sub 13 femenino)

 

Enlace clasificaciones

 

 

 

TROFEO BALANDRO TIRMA CRUCEROS

18-05-2022

Con unas condiciones muy suaves de viento (6-10 nudos), se disputó ayer el Trofeo Balandro Tirma para la clase Cruceros, con un recorrido de 8,9 millas dentro de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

20 barcos tomaron la salida repartidos en las divisiones ORC (0-5) y Promoción (E) representando al C.M. Varadero, C.N. de Regatas de Las Palmas GC y al club organizador el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Lo vencedores de esta edición del Trofeo Balandro Tirma, fueron:

Clase ORC (0-5)

1º- KIKERE de Diego Brito (RCNGC)

2º-HUBARA de Jorge del Corral (CMVaradero)

3º-DUENDE de Eduardo Olmos (RCNGC)

Clase ORC (E)

1º-TAMARAN 1 de Román Pérez (CMVaradero)

2º-NONA IX de Alberto Caubín (CMVaradero)

3º-COLI de Roberto García (Independiente)

Tras la regata, tuvo lugar la entrega del trofeos.

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

Clasificación general

5 PODIOS PARA EL RCNGC EN LA COPA DE ESPAÑA TECHNO E IQFOIL

03-05-2022

Ayer finalizó en Murcia, la Copa de España para las clases Techno 293, Techno Plus e IQfoil. Un equipo de 10 regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, participaron en este evento, donde han conseguido un excelente resultado con 5 podios repartidos en estas tres clases.

Con siete pruebas válidas en la clase Techno  Plus y diez participantes, Blanca Briganty consiguió no solo vencer en su categoría sub19 femenina, sino también colgarse la plata en la clasificación absoluta. Impecable regularidad mostrando una gran superioridad respecto a sus rivales. Le siguió en el podio absoluto su compañero Álvaro Saura, que suma también una plata en la categoría sub19 masculina, defendiendo bien a pesar de no ser los vientos suaves de los primeros días, los más adecuados para sus condiciones.

En la clase Techno 293 Sub 17, dos medallas para nuestro equipo con Alicia Iglesias en el primer puesto del podio de campeones (categoría femenina), a pesar de cargar con un descalificado en la primera jornada del que se supo reponer y descartar. Bruno Bárbara se colgó el bronce de la general, con un flamante primer puesto en la cuarta prueba.  Álvaro Martín se situó en el puesto undécimo llevando a cabo muy buenas salidas y Paz Martín finalizó en el décimosexto lugar a un puesto de entrar en el podio femenino con una participación total de 43 regatistas.

Las benjaminas de nuestro equipo Martina Bárbar y Alejandra López-Amado lucharon en una general con 30 tablas en la línea de salida, finalizando la primera cerrando el Top Ten y la segunda en el puesto 16º tras un buen campeonato donde tuvo que cargar con un descalificado pero con buena proyección en uno de sus primeros campeonatos nacionales.

Por último, los juveniles de la clase olímpica IQFoil también se apuntarón un podio con Enrichetta Bettini en el tercer puesto de la categoría sub17 femenina entrando en el equipo nacional que estará en el Cto. de Mundo a celebrar en Silvaplana (Suiza) del 22 al 28 de agosto, mientras que Álvaro Bonny fue  séptimo en la Sub19 masculina.

Este equipo estuvo apoyado por la labores técnicas de Isidro Henríquez y Jose Martínez

 

Enlace clasificaciones

 

 

 

GANADORES TROFEO COMODORO CLASE OPTIMIST

03-05-2022

Se disputó en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, el Trofeo Comodoro para la clase Optimist con representación de regatistas de la Escuela de Vela Juan Carlos 1 y del naútico grancanrio. Con una participación de 35 barcos en la linea de salida, se desarrollaron 6 regatas durante el fin de semana, contando en esta ocasión con menor participación al trasladarse parte del equipo de nuestro club, a una competición internacional. En esta ocasión, se impuso la regularidad de Francisco Guindín siempre en las primeras posiciones y con un quinto puesto como peor resultado, que una vez descartado, le situaron en un holgado primer lugar del podio con 8 puntos.

Genoveva Toubes fue la segunda clasificada de la general, estando siempre entre los diez primeros de la tabla obteniendo 14 puntos en el cómputo total a cuatro puntos por delante de Luca Kang, que a pesar de tener un buen comienzo ganando una prueba el primer día de regatas, no pudo recuperar esta diferencia el último día.

Las condiciones que disfrutaron esta importante cantera de deportistas fueron de viento dirección 340º-350º entre 9 a 13 nudos.

El Trofeo Comodoro seguirá desarrollándose los siguientes fines de semana con el resto de clases de la vela ligera.

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.


Enlace clasificación general 

 

10 PODIOS EN LAS CITAS NACIONALES DE VELA LIGERA

17-04-2022

El palmarés del nuestro club suma cinco títulos y 11 podios a su palmarés en las diferentes competiciones nacionales de vela ligera celebradas durante la pasada Semana Santa.


En la clase doble 29er , las féminas Martina Lodos/ Martina Díaz (RCNGC) se han proclamado campeonas de España en categoría femenina y U19 femenina, recogiendo también la medalla de bronce en la clasificación absoluta. Este campeonato de España se desarrolló en Felanixt, Mallorca.

También se disputó la Copa de España de la clase doble 420 en Mallorca, donde Sara Díaz /Lola Hernández (RCNGC) son las nuevas vencedoras en la categoría sub 17 femenina. Paula e Isabel Laiseca lograron la plata en la categoría absoluta femenina y Alejandra Pérez junto a su tripulante Mar Betancor (RCNArrecife), fueron bronce en la categoría U19 femenina. A estos podios se suma el bronce conseguido por Pablo y Cristina Tejera en la categoría sub 19 masculina.

El Campeonato de España de ILCA4 disputado en Ibiza también se consiguieron triunfos por parte del equipo de regatas del RCNGC proclamándose Patricia Caballe subcampeona de España en la categoría sub 16 femenina y bronce para Pol Nuñez en la misma categoría masculina.

La clase infantil Optimist se disputó el Campeonato de España en El Masnou, Barcelona, con podio para Miguel Padrón que consiguió el bronce en la categoría U16 masculina y Silvia Medina también se alzó con el bronce en la categoría U13 femenina.

Quedamos  a la espera de la confirmación de los equipos  que representen a España en las citas internacionales, donde esperamos el RCNGC tenga presencia en varias clases.

 

TROFEO REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA CLASE OPTIMIST

06-04-2022

Un total de 16 embarcaciones tomaron parte del Trofeo Real Club Náutico de Gran Canaria celebrado el segundo fin de semana de abril para la clase Optimist. 


Este se desarrolló en la bahía de las Palmas de GC durante dos días, donde las condiciones se presentaron muy justas para los participantes, pues las tres primeras regatas disputadas se llevaron a cabo un débil viento del suroeste que apenas rozó los 5 nudos el primer día, mientras que el domingo rolaba a noroeste, con apenas dos puntos más de intensidad.


Los resultados finales presentaron un podio completamente femenino donde destacó Inés Martín-Urda quien bordó este Trofeo con tres segundas plazas y tres primeros en los seis parciales, consiguiendo así un consolidado triunfo con una puntuación alejada de las siguientes clasificadas Lili María Skomska y Alba Rodríguez, que acabaron ambas empatadas a puntos y ocupando el segundo y tercer puesto del podio respectivamente. Ángel Alonso fue cuarto con una destacada actuación en la primera regata en la que finalizó primero y cerrando el top five la regatista Marta Medina.


La próxima cita para esta clase infantil será a finales de abril con el Trofeo Comodoro.

Esta competición cuenta con el apoyo de Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones

TROFEO LLUIS MARSÁ DE OPTIMIST

04-04-2022

El pasado fin de semana se llevó a cabo en aguas de Masnou, el Trofeo LLuis Marsan donde participaron 13 regatistas de nuestro equipo de optimist, diez de los cuales se encuentran seleccionados en el equipo canario que nos representará en el próximo Campeonato de España a celebrar en las mismas aguas desde el 11 al 17 de abril.

Durante el evento, las condiciones de viento solo permitieron la celebración de cuatro pruebas en la jornada del sábado debido a la alta intensidad del viento con rachas por encima de los 25 nudos, mientras que el domingo no fue posible llevar a cabo ninguna prueba válida por todo lo contrario: poca presión y falta de estabilidad en cuanto a dirección.

Los resultados de nuestro equipo fueron dos regatistas en el top ten de una clasificación absoluta y única para las categorías sub 16 y sub 13 

6º Miguel Padrón (sub16 masculino)

9º Jaime Lang Lenton (Sub 16 masculino)

Y podio en la clasificacion sub13:

3º Christian Ayoset Vega.

El total de resultados pinchando aquí

 

EQUIPO DE REGATAS DEL RCNGC EN EL 51º TROFEO PRINCESA SOFÍA

31-03-2022

El próximo lunes 4 de abril comienza la 51ª edición del Trofeo Princesa Sofía para clases olímpicas.  El Real Club Náutico de Gran Canaria contará con una representación de 12 regatistas:


ILCA7 (174 inscritos)
Joaquín Blanco.
Joel Rodríguez.
Rafa Lora.
Samuel Beneyto.


ILCA6 (95 inscritos)
Martina Reino.
Isabel Hernández.


49er (77 inscritos)
Andrés Barrio (RCNGC) / Antonio Torrado (RCNTorrevieja)


49erFx (58 inscritos)
Patricia Suárez (RCNVigo) / María Cantero (RCNGC)
Paula Van Vieringen (CMSAP) / Elena Barrio (RCNGC)


IQFoil (97 inscritos)
Ángel Granda


470 mixto (68 inscritos)
Patri Reino (RCNGC) / Pablo García (RCNSanxenxo)
María Bober (RCNPalma) / Pablo García (RCNGC)


BUENOS VIENTOS PARA TODOS!!
Podrán seguir la competición en este enlace

ANGEL GRANDA SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA IQFOIL

22-03-2022

El pasado Campeonato de España de IQFoil celebrado en Santa Pola (Alicante) desde el 16 al 20 de marzo, con una participación de 50 regatistas de 9 comunidades autónomas, nuestro regatista Ángel Granda, logró el segundo lugar del podio

Este campeonato contó además con la participación internacional de regatistas de Alemania, Croacia, Francia y Japón.

Aunque Granda lideró el campeonato durante varias jornadas, el regatista gallego Tomás Vieto supo aprovechar un tropiezo de nuestro representante en la prueba 17 de las 20 disputadas, finalizando con una mayor regularidad y adelantándole en 8 puntos  en la clasificación general.

Con este resultado Ángel suma un tercer podio consecutivo en las últimas competiciones disputadas confirmando su buen comienzo en esta nueva clase olímpica.

Clasificaciones

 

 

INTERCAMBIO DE GRÍMPOLAS CON EL C.V. BALLENA ALEGRE.

08-03-2022

Durante la celebración de la regata internacional OptiOrange disputada en Valencia, tuvo lugar el intercambio de grímpolas entre el Club de Vela la Ballena Alegre de Girona y el Real Club Náutico de Gran Canaria.  Será en 2023 cuando esta entidad náutica catalana, organice el Campeonato del Mundo de la clase Optimist, tras 20 años sin celebrarse en España, siendo la última vez en 2003 con el Real Club Náutico de Gran Canaria como anfitrión.

Este Mundial viene a España por sexta vez: 1970 (Arenys de Mar),1986 (Rosas), 1993 (Ciudadela), 2000 (A Coruña) y 2003 (Las Palmas de Gran Canaria). Hasta el momento han sido campeones del mundo los españoles Tomás Estela en 1972 Xavier García en 1986. El equipo de regatas del RCNGC también cuenta en su palmarés, con el Campeonato del Mundo por equipos logrado por Fernando Hernández Bento en 1982 y el de los hermanos Luís y Gustavo Martínez Doreste, dos años consecutivos (1987 y 1988). A nivel individual Jaime Ayarza Montenegro logró el bronce en el mundial 2019.

En la foto el equipo de regatas del RCNGC que acudió a Valencia, escoltando a Pep Subirats, director técnico del CV Ballena Alegre, el presidente de la AECIO Joaquín Valero y el técnico de nuestro Club Wichy Hernández. 

 

FELIPEVA VI Y ALPISPA 2 VENCEDORES DE LA REGATA AL ROQUE DE GANDO

26-02-2022

Esta regata costera, con un recorrido de 22 millas náuticas, fue hoy una dura prueba de resistencia para los participantes, finalizando únicamente siete embarcaciones.


Aunque la previsión de viento no fue tan alta como se esperaba, los chubascos que se fueron intercalando a lo largo de la mañana, pusieron en aprietos a las tripulaciones que participaron en esta edición de la Regata al Roque de Gando, un tradicional trofeo organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria con el patrocinio del Restaurante La Marea


A las 10 de la mañana se daba el pistoletazo de salida para los barcos inscritos en la clase E y una hora más tarde, a los más regateros dentro de la clase ORC (1-4). Con salida en rumbo abierto de popa y una presión media alrededor de los 16 nudos dirección noroeste, los barcos pusieron rumbo a Gando sorteando las olas y subidas de intensidad que se producían cada vez que aparecía la lluvia.


El Saudade de Héctor Rodríguez (RCNGC) fue el primero en llegar al Roque y tras dejarlo a babor sin problemas, fue al ajustar velas para encarar la ceñida de vuelta al punto de salida, donde cedió ante el Alpispa 2 de Francisco Olivares (CM Varadero), que estuvo atento a esta pérdida de tiempo recuperando unos valiosos segundos que le permitieron imponerse en la general. Tras el segundo puesto del Saudade, el Machango 3 de Nacho Cantero, al que apenas les separaron un minuto en compensado.


En la clase ORC la embarcación Felipeva de Felipe del Rosario (RCNGC) se impuso sin problemas al Hubara del Jorge del Corral (CM Varadero). Estas dos embarcaciones fueron las únicas que lograron entrar en meta de este grupo.


Tras la regata, tuvo lugar en el Restaurante La Marea, la entrega de trofeos con todos los participantes, a la que asistieron la presidenta del náutico grancanario Maica López Galán, el tesorero de la Federación Canaria de Vela Francisco Olivares, el comodoro de la Comisión Naval de Regatas de Canarias Juan Manuel Gamundi y el secretario de la clase cruceros de RCNGC Juan Romay.


Este evento contó además con la colaboración del área de presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marmotor, BMW, El Gabinete Gastronómico, Distribuciones Medina, Royal Bliss, Local Culligan Company, SafeBrok, Daiwa, Diavi y Señorío de Nava.

Enlace galería fotográfica

REGATA ROQUE DE GANDO PARA CRUCEROS

26-02-2022

La flota grancanaria de la clase Cruceros tiene una nueva cita el próximo 26 de febrero, con uno de los eventos de más solera del calendario social del Real Club Náutico de Gran Canaria: la Regata al Roque de Gando, patrocinada por el Restaurante La Marea. 


Ya se encuentran abiertas las inscripciones de este histórico evento, donde los participantes se enfrentan a un solo recorrido costero que parte de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria hacia el roque situado frente a la base aérea de Gando librándolo por babor y vuelta nuevamente a la ciudad, con entrada de las embarcaciones a la altura del espigón de la vela latina.


A esta cita están convocados los cruceros de la división ORC (1-5) y el grupo E. La fecha y hora límite para formalizar las inscripciones online, será a las 14 horas del día 25 de febrero. 


Este trofeo cuenta con el patrocinio del Restaurante La Marea, el área de presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marmotor, BMW, El Gabinete Gastronómico, Distribuciones Medina, Royal Bliss, Local Culligan Company, SafeBrok, Daiwa, Diavi y Señorío de Nava. 

Tras la Regata habrá almuerzo en La Marea Restaurantes en la Avda Marítima donde se celebrará la entrega de Trofeos y habrá muchas otras sorpresas.

Esta competición cuenta con el apoyo de Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

ENLACE INSCRIPCIÓN ONLINE

LUIS MESA VENCEDOR ABSOLUTO DEL VII TROFEO CÉSAR MANRIQUE DE OPTIMIST

21-02-2022

Victoria absoluta y sub16 para Luis Mesa regatista del equipo de regatas del RCNGC.


Cristian Ayoset Vega e Isabel Lang Lenton (RCNGC) fueron también los ganadores en sub 13 mientras que Pedro Ugarte fue segundo.


Con la entrega de premios celebrada en la tarde de hoy domingo en el Parque Islas Canarias en Arrecife, se dio por finalizada la VII edición del Trofeo César Manrique de la clase Optimist, que organizó el Real Club Náutico de Arrecife.
Las condiciones meteorológicas permitieron hoy cumplir el programa, el viento sopló con una intensidad de 12 a 14 nudos en la primera y aumento a 14 con rachas de 18 en la segunda y tercera manga.


La primera victoria del día se la anotó Pedro Scherschinski (RCNGC), en la segunda y tercera se impuso su compañero de club, Luis Mesa, lo que le valió para proclamarse campeón absoluto masculino.
A la victoria de Luis Mesa en masculino le acompañó la de Elena Armas Morales (RCNA) en categoría femenina, que con un extraordinario día con un segundo y dos terceros puestos se confirmó como la mejor fémina.
En sub 16 masculino el podio lo formaron Luis Mesa y Miguel Méndez, ambos del Real Club Náutico de Gran Canaria en los dos primeros puestos. La tercera plaza fue para Iván Palmero (Real Club Náutico de Tenerife).
La regatista local Elena Armas Morales (RCN Arrecife) se hizo con el triunfo en sub 16 femenina, estuvo escoltada en el podio por Sofía Hernández y María Galindo, ambas del RCNT.


Cristian Ayoset Vega y Pedro Ugarte (RCNGC) subieron al podio como primero y segundo sub 13, respectivamente. Unai Ugarte (RCNA) finalizaba tercero.
En chicas sub 13 la ganadora fue Isabel Lang-Lenton (RCNGC), seguida de las regatistas del RCNT, Marta Mansito e Irene Benítez.


En la categoría sub 11 victoria de Javier Arate (RCNT), segundo puesto para Antonio Linares (Club de Mar Radazul – Tenerife) y tercera se colocó Diego Bolson Valls (RCN Arrecife). En chicas se hizo con el trofeo sub 11 la única participante, Lola Carrión Morales (Club Deportivo Código Cero – Lanzarote).

LUIS DORESTE: “ES NECESARIO BUSCAR EVENTOS ATRACTIVOS Y DIFERENTES QUE OFREZCAN ESPECTÁCULO AL PÚBLICO”

29-01-2022

Llega la hora de la verdad y la Liga SSL Nations Gold Cup se pone en marcha este 2022. Luís Doreste, capitán del equipo español, tiene casi perfilada la tripulación que participará en este evento, que nace con el objetivo de hacer más atractivo el deporte de la vela, juntando en un barco a deportistas ya consagrados con nuevos talentos de la alta competición.

¿Qué es lo que te llamó la atención de este proyecto para implicarte de cabeza?

Todo surgió a raíz de una conversación con Roberto Bermúdez de Castro (Chuny) donde me pone al corriente de las intenciones de un empresario suizo de trasladar la Star Sailing League (evento para grandes estrellas de esta ex-clase olímpica de vela ligera), al mundo del crucero. El planteamiento es muy bueno, porque ofrece una oportunidad única de intercambio de conocimientos entre los seniors que llevamos muchas horas de agua y bagaje en circuitos de Crucero, Copa América o Vela Oceánica y los que están empezando a despuntar a nivel internacional en vela ligera. Pero la pandemia y el retraso de los JJOO de Tokio, han dificultado enormemente las labores de organización y desde entonces hemos trabajado muchísimo para poder llegar hasta aquí. Lo importante es que ya estamos clasificados, e intentaremos que España esté finalmente en el mejor puesto de la clasificación final.

El leiv motiv de la organización es llegar a equiparar el deporte de la vela, con un campeonato del mundo por naciones a imagen y semejanza del futbol o el tenis.

La vela cada vez se está profesionalizando más y es necesario buscar eventos atractivos y diferentes, que ofrezcan espectáculo al público. Tenemos la actual Copa América con barcos rapidísimos o el circuito de SailGP. Este evento se diferencia de los anteriores porque pretende ser un punto de encuentro entre deportistas profesionales y amateur, dando la oportunidad a aquellos que estén despuntando en el deporte de la vela, con los ya consagrados.

¿Cómo ves el hecho de que se haya elegido un barco que parte del modelo RC44?

Había que buscar un monotipo atractivo, que permitiera espectáculo audiovisual. Este monotipo cumple con los requisitos, pero es extremadamente duro para aquellos que no conocen bien la embarcación, incluso para los que tienen mucha experiencia en el circuito profesional de cruceros o en vela olímpica. Por ello, el barco no es estrictamente este modelo sino de eslora algo mayor, pero con una serie de adaptaciones que permiten una mayor maniobrabilidad.

España al ser segunda en el ranking mundial, entra directamente en la fase de cuartos. El hecho de que esta competición se celebre en el Lago Leman (Suiza) ¿No representa una situación de desventaja para los españoles, más acostumbrados a navegar en mar abierto?

Navegar en un lago es bastante complicado y evidentemente será un handicap no solo para los españoles, sino también para la mayoría de la flota, pues no hay realmente patrones expertos en estas zonas.

El primer enfrentamiento lo tendrás con el equipo italiano liderado por Vasco Vascotto, “un pata negra” de la clase cruceros y habitual de Copa América ¿Cómo ves este debut?

Llegados a este punto de entrar en cuartos directamente, lo normal es que te toque un equipo fuerte. Quizás puede sonar un poco raro, pero puede ser igual de complicado que te toque un país que viene compitiendo desde atrás, haciendo todas las regatas de la fase clasificatoria, porque tendrán un mayor conocimiento de la embarcación. Ten en cuenta que nosotros saltamos al agua en noviembre y ellos empezarán en mayo. En la fase clasificatoria corres el riesgo de que te eliminen, pero vas adquiriendo un conocimiento muy valioso. Lo más importante de esta competición es la compenetración de un equipo multidisciplinar, en un barco que no es el habitual de la mayoría. Pero sin lugar a dudas, los italianos serán un rival complicado para nuestro debut.

Tras haber celebrado la fase inicial ¿Se han pulido aspectos en la elaboración del ranking en cual se basa la mitad de la tripulación?

Todos somos conscientes que elaborar un ranking con deportistas en activo en clases tan diversas como la vela olímpica, cruceros, los que participan en circuitos como la Sail GP o los que son amateur, no es fácil. Pero a medida que ha ido trascurriendo el tiempo, se han modificado los criterios de configuración mejor de lo que yo pensaba y adaptándolos a las circunstancias. Ahora se ha abierto el abanico y a estos diez seleccionados más el capitán, se pueden sumar 11 más, divididos en dos periodos: febrero y septiembre. Esto permite rotación y la inclusión de más talento.

Hablando de tripulación y empleando términos futbolísticos ¿Cuándo conoceremos “Mister” la primera lista de convocados?

Buenos aquí quedan varios temas por perfilar porque hasta febrero hay tiempo de presentar la primera lista cerrada. Por ranking, donde entran 4 skippers y un tripulante, puede ser el equipo que nos ha acompañado hasta ahora: Jordi Xammar, Diego Botín, Silvia Más, Iago López y Joan Cardona. Respecto a los cinco restantes partimos de Jaime Arbones en la proa, Carlos Hernández en el piano, Nano Negrín en la mayor, Juan Messeguer como trimmer de génova y Alfredo González como grinder. Tamara Echegoyen y Patricia Cantero tienen un 95% de estar en el equipo, una vez tengamos cerrados los últimos cambios que se han introducido al límite de peso de la tripulación, donde podemos jugar de 8 a 10 personas dentro del barco. Son muchas cosas a tener en cuenta a la hora de elegir a un deportista, porque no prima solo su trayectoria deportiva. Puede ser un fantástico trimmer, pero sus cualidades físicas como el peso o fuerza para este modelo concreto de embarcación, condiciona su incorporación.

En cuartos de final, España estará con otros siete países con capitanes con los que tu has coincidido en olimpiadas o mundiales. ¿podrías definirnos brevemente estos proyectos?

Bueno es importante aclarar que el hecho de que seas nombrado capitán no implica que vayas a navegar en esta competición. Eres el líder del equipo, pero el puesto de skipper o táctico lo pueden ocupar otras personas. Así es que intentaré definirte el proyecto y una pincelada de sus capitanes. Gran Bretaña actualmente está liderando el ranking de la SSL Nations Gold Cup y tiene una tripulación cohesionada. Australia con Bertrand, presenta un gran equipo, pero quizás no acumulan tanta experiencia en este tipo de embarcación. Alemania tiene como líder a Shumann, al que conozco bien y sus innumerables medallas, son una buena carta de presentación para este proyecto. Holanda tiene a Heiner, un “perro viejo” con mucha fuerza y garra, al que se une un potente equipo detrás. A Nueva Zelanda le pasa lo mismo que a los australianos, tienen poca experiencia en este tipo de barcos, pero nunca se puede decir que este país no puede ser un candidato al triunfo, con la experiencia que tienen en Copa América y más con Davis, al que conozco de mi época de Soling. De nuestro primer contrincante, Italia con Vasco Vascotto y Bruni, otro gran deportista, destacar que proceden del máximo exponente europeo de Copa América, el Lunna Rossa y si a esto le unimos que pueden tener más experiencia que nosotros navegando en lago, pues puede que quizás las cosas estén algo más difíciles en nuestro comienzo de esta andadura. Finalmente, de Dinamarca puedo decir que siempre han presentado equipos muy compenetrados, aunque no conozco personalmente a Christiansen

¿Qué contrapartidas ofrece este proyecto a empresas interesadas en patrocinar al equipo español?

Pues fundamentalmente la asociación de la imagen del sponsor con los deportistas. El merchandising solo está permitido en el equipaje de la tripulación y todavía se pueden estudiar ofertas. Afortunadamente, España se presenta con un equipo donde dos deportistas acaban de conseguir medalla olímpica y esa asociación puede ser muy beneficiosa. Estas medallas siguen vigentes en la retina de potenciales consumidores al ser tan recientes los JJOO de Tokio. Hay que tener en cuenta que este evento ha sido creado para la visualización de la vela y tendrá una amplia repercusión, al celebrarse en un recinto natural cerrado como es el Lago Leman, lo que permitirá una mejor retransmisión, a través de diferentes plataformas en abierto, para que llegue a todos los públicos.

Y de aquí, a la primera regata de los cuartos de final ¿Cuál será la planificación?

Parece que la organización ofrecerá varias ventanas de entrenamientos a lo largo de este 2022 donde además, se disputarán las series de clasificación y fases finales. Tenemos actualmente a la flota del circuito europeo de RC44 en Lanzarote y estamos estudiando la posibilidad de llevar a cabo la puesta a punto de la tripulación en esta isla, donde el viento está asegurado. Todo irá en función de cómo podamos organizar a la tripulación, respecto a las obligaciones profesionales en los diferentes circuitos náuticos en los que participamos. No deja de ser un encaje de bolillos, pero ya estamos visualizando el final y hay muchas ganas de dejar a España en el mejor lugar.

EL TAILANDES WEKA BHANUBANDH SE IMPONE EN LA GENERAL DEL 36º TROFEO AECIO

29-12-2021

El tailandés Weka Bhanabandh vence en la clasificación general y categoría Sub16 masculina de la 36º edición del Trofeo AECIO de Las Palmas, GC tras una única y productiva jornada, donde se han llevado a cabo cuatro regatas. La tinerfeña Sofía Hernández gana en la clasificación Sub16 y su compañera Marta Mansito en la Sub13 femenina. El regatista italiano Claudio Crocco se impone en la categoría Sub13 masculina y Carla Lorenzo del RCNT en femenina. En la categoría Sub 11, con los más benjamines de la flota, ganan Lili Skomska del RCNGC y Ethan Chia de Singapur.

Afortunadamente el viento de dirección 150º y entablado, ha hecho acto de presencia en este tercer y último día de competición. La ausencia de ola y una intensidad aceptable y mantenida, sobre todo en las tres primeras pruebas, permitió salvar esta edición del Trofeo AECIO de Optimist. A las once en punto de la mañana se iniciaba el procedimiento, llevándose a cabo cuatro regatas con una duración aproximada entre 35-45 minutos, para las flotas de los grupos amarillo y rojo navegando por lo general de forma compacta. 


Tras los primeros compases del día, el representante tailandés Weka Bhanubandh y el italiano Niccolò Pulito marcaron el ritmo en los grupos amarillo y rojo respectivamente: el representante asiático ganando todas las regatas. El italiano a pesar de hacer su peor resultado en el comienzo (un sexto), se repuso ganando las tres restantes. En el cómputo final, el canario Miguel Padrón del RCNGC tuvo una excepcional regularidad en las tres primeras mangas, pero pinchando en la última (2º-3º 2º 18º) y alejándose de los dos primeros, pero entrando en el tercer lugar del podio de la clasificación Sub16 masculina. Miguel Conde también del náutico grancanario, finaliza en la cuarta posición de esta categoría tras un gran campeonato (3º-4º-2º-10). El italiano Claudio Crocco cierra el top five de la general, alzándose también con el primer puesto de la clasificación Sub13 masculina. El potente equipo de Singapur logró colocar a su representante Ethan Chia al frente de la clasificación Sub 11 masculina.


Las féminas locales dieron el do de pecho en este campeonato, pues se llevaron los triunfos de las tres categorías contempladas: Sofía Hernández del RCNT vence en la división Sub16, su compañera de Club Carla Lorenzo hace lo propio en la Sub13 y por último Lili Skomska del RCNG en la Sub11.


Ana Faber, oficial de regatas en este evento, se mostraba muy satisfecha al poder concluir esta cita deportiva de manera satisfactoria y con unas clasificaciones tan ajustadas, lo que viene a demostrar la calidad de los participantes algunos de ellos venidos desde otros continentes tan y que finalmente pudiesen disfrutar de las inmejorables condiciones que ofrece la bahía de Las Palmas.


El deportista tailandés Weka Bhanubandh se mostraba muy satisfecho a pesar de tener esta cita dos jornadas en blanco sin poder competir. “Este es mi ultimo año en la clase Optimist y terminar con un triunfo, es muy satisfactorio para mí. Este año hemos hecho un gran esfuerzo para participar en varias citas europeas y apuntar otro triunfo es lo mejor. Este regatista viene de ganar el pasado Trofeo Ciudad de Palma en Mallorca donde se impuso en cuatro de las 6 mangas. Actualmente es quinto del mundo y campeón del circuito Asia / Oceanía. Siempre ha destacado por ser un especialista con vientos suaves e indudablemente ha demostrado su clase en esta ocasión.


En la entrega de trofeos celebrada esta tarde en las instalaciones del RCNGC, a la que por motivos de seguridad sanitaria solo asistieron los premiados, la presidenta Maica López Galán agradeció el esfuerzo de todos los equipos por estar presentes en esta cita y por ayudar al cumplimento de las medidas impuestas para el correcto desarrollo de la competición. López Galán estuvo acompañada por el tesorero de la Federación Canaria de Vela, Francisco Olivares y el comodoro del Náutico Fernando Juárez.


Esta 36 edición del Trofeo AECIO ha sido posible gracias al patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes con el sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las Federaciones Española, Canaria, Insular y Vela Latina, AECIO Canarias, Puertos del Estado, Kalise, Tirma y Armas-Transmediterránea. 

Enlace fotografías de este Trofeo

Enlace clasificaciones

EL VIENTO CONTINÚA AUSENTÁNDOSE EN LA 2º JORNADA TROFEO AECIO

28-12-2021

Segunda jornada de competición y sigue sin poder celebrarse una regata válida para este evento náutico con la cantera de regatistas más jóvenes de la vela ligera.

El comité de regatas puso toda la carne en el asador para conseguir sumar al menos una prueba en esta segunda jornada de fase clasificatoria de este evento internacional de Optimist. 

La flota salió puntual al agua con la esperanza que la suave brisa mañanera que soplaba en la bahía, se mantuviera. Al llegar al campo de regatas no quedó más remedio que esperar a que el viento entablara su rumbo. Con seis nudos marcando en el anemómetro, se dio una primera salida para los dos grupos amarillo y rojo: los primeros concluyeron tres cuartas partes del recorrido, mientras que el grupo rojo solo llegó al primer tramo. Esto unido a un desplome de la intensidad del viento, obligó al comité a anular la prueba. Tras hora y media de espera por parte de la flota, no hubo más remedio que mandar a los participantes a tierra, al no haber posibilidad de llevar a cabo un nuevo procedimiento de salida. 

Con estas circunstancias, el comité de regatas confía en la previsión meteorológica prevista para la jornada final de mañana miércoles, donde parece que entrará un viento de componente Sur entre 8/10 nudos, que además podría subir de intensidad en el caso de despejar la nubosidad.  

Para esta última jornada, los participantes podrán llevar a cabo hasta cuatro pruebas si el tiempo límite lo permite, unido a la posibilidad de que los regatistas tengan un nuevo recorrido alternativo. Este Trofeo Internacional AECIO de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 144 participantes representando a 14 países. 

SIN VIENTO EN LA JORNADA INAUGURAL 36º TROFEO AECIO

27-12-2021

Pese al intento por parte del comité de regatas de llevar a cabo al menos una prueba válida, en viento no mantuvo la intensidad mínima exigida para el desarrollo de una regata.

Jornada en blanco en el primer día de competición esta 36º edición del Trofeo Internacional AECIO que debía comenzar hoy en la bahía de las Palmas, para los 144 regatistas de la clase Optimist presentes en la línea de salida.


Las condiciones meteorológicas no quisieron acompañar la inauguración de esta competición, donde estaba previsto celebrar tres pruebas dentro de la fase clasificatoria que marca las instrucciones de regata para hoy lunes y mañana martes. Tras varias horas de espera en tierra, una suave brisa dirección Este, con una intensidad de 7/8 nudos animó al comité a sacar a los participantes al mar e intentar la celebración de una prueba válida, que no pudo ni siquiera comenzar, al caer definitivamente el viento y sin opciones de permanecer en el agua, debido al tiempo límite que marca el ocaso.


Mañana martes el calendario marca 3 regatas clasificatorias y si el caprichoso Eolo tiene a bien adelantar la previsión de un viento más constante de dirección Sur que en principio parece que entrará el miércoles, puede que se intente recuperar alguna prueba de hoy. De momento, marcador a cero en este comienzo de unos de los eventos náuticos con más solera de vela ligera que contempla el calendario del Real Club Náutico de Gran Canaria.

ALTA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL EN EL XXXVI TROFEO AECIO

16-12-2021

Esta competición para la clase infantil Optimist, contará en esta edición con 14 países y una inscripción por encima del centenar de regatistas.  

Destaca la alta participación asiática, antes nunca vista en los treinta y seis años de historia de este evento.

La última semana del año, concretamente desde el 26 al 29 de diciembre, la bahía de Las Palmas de Gran Canaria tendrá un nuevo espectáculo de vela ligera, con los deportistas más jóvenes de la vela ligera en esta tradicional competición, que ha llegado a la trigésimo sexta edición. A pesar de estar enmarcada dentro las fiestas navideñas, Gran Canaria sigue siendo el destino elegido por aquellos que buscan un excepcional campo de regatas con unas condiciones climatológicas imposibles de encontrar en Europa en los meses de invierno. 


En el Real Club Náutico de Gran Canaria ondearán las banderas de Islas Caimán, Singapur, Dinamarca, Estonia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Noruega, Suecia, Tailandia, Turquía, Alemania, Emiratos Árabes y España. Nuestro país estará representado por las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña, Murcia, País Vasco, Galicia y Canarias, estimándose la inscripción, abierta hasta el próximo 24 de diciembre, de 130 chavales. 


“Por primera vez tenemos la participación de las Islas Caimán y también es increíblemente satisfactoria la presencia de dos potencias mundiales en Optimist como son Singapur y Tailandia en este trofeo con tanta tradición” resalta Ana Llaca, responsable de la clase en el náutico grancanario. “En esta edición, también estará en la línea de salida el italiano Alessandro Cirinei, reciente vencedor de la Lanzarote Trophy, encabezando un potente equipo italiano. Estoy convencida que habrá mucha competitividad entre los catorce países" 


Esta cita también es importante para los locales por la cercanía a las pruebas clasificatorias que darán comienzo el próximo mes de enero, para la configuración del equipo canario que nos representará en los nacionales en 2022. El Trofeo AECIO se encuentra dentro del circuito CIOS de la Federación Canaria de Vela. La competición comenzará el día 26 de diciembre con el registro de los participantes y en el agua el día 27, con la señal de atención a las 11 de la mañana y la previsión de llevar a cabo 3 regatas diarias, si las condiciones de viento lo permiten. 


Esta cita deportiva cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes con el sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las Federaciones Española, Canaria, Insular y Vela Latina, AECIO Canarias, Puertos del Estado, Kalise, Tirma y Armas-Transmediterránea. 

LA EMBARCACION SAUDADE DE HÉCTOR RODRÍGUEZ, VENCEDOR TROFEO PUERTO CALERO DE CRUCEROS

31-10-2021

Finalizó en aguas de Lanzarote el “Trofeo César Manrique – RCNA – Calero Marinas”, tras dos jornadas de regatas.


Con una participación de 13 embarcaciones, se llevó a cabo cuatro recorridos barlovento sotavento para la clase ORC 0-4 y tres para la Clase E. El campo de regatas recibió a las embarcaciones con  viento de 14 nudos de dirección E. 
“Lanzarote Sailing Paradise” del RCN Arrecife patroneado por Alejandro Morales Quintana se proclamó vencedor en la clase ORC 0-4, mientras que la victoria en ORC-E fue para el “Saudade” de Héctor Rodríguez del #RCNGC, tras ganar todas las regatas disputadas los dos días de competición.


El podio en ORC 0-4 lo completaron el “Cachito” a 3 puntos del “Lanzarote Sailing Paradise”, la tercera plaza fue para “Ferrer y García” de Pedro Ferrer adscrito a la flota del RCN Arrecife.


En ORC E siguieron al “Saudade”, en segundo lugar el “Marujo” de Miguel Ángelo Da Silva y del Club Força 5 de Madeira – Portugal. Tercero finalizaba el “Lausamar” del RCN de Tenerife y patroneado por Jorge Sbert.


La cita náutica que volvió a celebrarse 11 años después tras su novena edición en el año 2010, contó con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Islas Canarias, Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote, Lanzarote European Sports Destination, Ayuntamiento de Arrecife y Naviera Armas.
www.trofeocesarmanrique.com

PARTICIPACIÓN DEL RCNGC EN EL TROFEO HISPANIDAD OPTIMIST

13-10-2021

Terminó ayer martes el 6º Trofeo de la Hispanidad de Optimist, campeonato que se ha disputado en Cádiz desde el 9 al 12 de octubre con una participación con cerca de 300 regatistas de 8 comunidades autónomas y tres países. La última jornada de clausura estuvo marcada por vientos de 15 nudos de intensidad media, donde la mayor dificultad estuvo en la fuerte corriente en los pasos por boya, lo que obligó a los patrones a tirar de fuerza para salir airosos de los compromisos y evitar incurrir en una penalización. Este último día fue decisivo para resolver los podios en las diferentes categorías.


En el caso de los sub 13, para conocer al campeón absoluto destacar que a esta jornada final llegaron los andaluces José Manuel Cuellar, del RCN de Adra, y Felipe Pachón, del CNM Benalmádena, igualados a puntos. En la final, un primero de Pachón frente a un segundo de Cuellar resolvía el campeonato del lado del malagueño por un punto, y junto a ellos en el tercer cajón de podio acaba la campeona femenina, Mar Infante del RCMT Punta Umbría. La andaluza ganó al desempate con la portuguesa Leonor Lopes, cuarta absoluta, con el tercer puesto en féminas para Begoña Cañizares también del RCMT Punta Umbría.

Entre los más pequeños -categoría Sub 11- el ganador fue el catalán Marcel Marfá, seguido del andaluz Miguel Pineda del CN Puerto Sherry, sexto y séptimo de la general, respectivamente. Fuera de los puestos de podio destacar la actuación del joven regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, Cristian Ayoset llevando a cabo dos importantes parciales en la primera y última regata con un tercero para inaugurar la puntuación y un quinto en la última jornada, situándose entre los diez mejores, ocupando la octava posición en una clasificación general final que contó casi un centenar de inscritos.


En la flota Sub 16, la pelea se centró en los acompañantes de podio del valenciano Carlos Espi, flamante vencedor haciendo gala de una regularidad que ha sido la clave de su éxito. El regatista del RCN de Valencia venció con amplia ventaja ajeno al impresionante desenlace entre cuatro regatistas que, cual ficha de parchís, se han movido entre el segundo y quinto puesto en lo que ha dado de sí la jornada. El catalán Daniel García, los andaluces Roberto Aguilar y Pablo Fernández y el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Jaime Lang-Lenton, los cuatro han tenido en sus manos todas las opciones en un día en el que se pagaba caro el más mínimo error. Importante campeonato para Jaime, donde ha llevado a cabo muy buenos parciales a pesar de una primera jornada con dos compensaciones por parte del comité y un retirado tras una rotura imposible de solventar. Destacar también la actuación de Miguel Conde, con cuatro excelentes parciales ganando una prueba y logrando la séptima plaza de la general de esta categoría. Miguel Padrón a pesar de pisar el acelerador en el último tramo del campeonato, finalizó en el decimocuarto lugar. 


Con los cuatro metidos en tres puntos y un empate entre el segundo y el tercero, la última regata decidía el segundo puesto a manos del regatista del CN El Masnou, Daniel García, con 22 puntos, seguido con un punto más por el andaluz Roberto Aguilar del CNM Benalmádena, tercero absoluto, y a las puertas se queda Pablo Fernández del CN Puerro Sherry, regatista que tras la segunda prueba de hoy subía del quinto al segundo puesto para verse fuera de podio en última instancia. Lo que si conseguía Fernández era resolver de su lado el empate con el canario Jaime Lang-Lenton, que acaba quinto.


Tras la regata se celebró la entrega de trofeos en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que presidía Paco Coro en calidad de presidente de la Federación Andaluza de Vela, acompañado de Kiko Sánchez-Prieto, presidente de la Asociación Española de la clase Optimist -AECIO-. Con su presencia, Coro quiso agradecer a todos la asistencia a la regata, en especial a los equipos procedentes de otras territoriales españolas, “Esperamos que hayáis disfrutado de la regata tanto como nosotros y que nos volvamos a ver muy pronto”, concluía el presidente. La organización premio la participación entregando trofeo a los siete primeros clasificados de cada categoría.

 

Enlace clasificaciones

REGATA DE LA ARMADA: EL BUTXACA VENCEDOR ABSOLUTO

04-10-2021

03.10.2021.- Con unas condiciones muy similares a la primera jornada, se disputaron hoy las 2 pruebas previstas para las clases ORC 0-4 y ORC 5 y una regata costera para las embarcaciones que competían en ORC E, clausurando así el XII Trofeo de Cruceros Armada Española, Regata clasificatoria para la Copa de España Zona Canarias, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada española en Canarias, el Real Club Náutico de G.C y la Federación Canaria de Vela.

A las 10.56 horas se daba la salida de la clase ORC E para los 12 participantes que componen esta clase. El “Saudade”, de Héctor Rodríguez (RCNGC), se hacía con la victoria de esta regata costera compuesta por un recorrido de 7 millas, aunque no fue suficiente para subir al podio. El Lancelot, de Agustín Espinosa (Independiente), no perdonó y un 3er puesto le sirvió para hacerse con el título, ya que acumulaba 2 primeros puestos de la jornada del sábado. El “Alzenit” de Miguel Cantero (RCNGC), muy regular durante todo el evento, logró hacerse con el subcampeonato sumando un tercero y 2 cuartos.

La lucha se iba a dar por el tercer cajón del podio. Menos de 2 minutos en tiempo compensado dejaron a los anfitriones, el “Isla de Lobos” de la Armada Española, sin opciones, ya que el “Cascada”, de José Tejera y representando al Club Marítimo Varadero, quedaba justo por delante en la prueba y le sacó un punto en la clasificación general.
 

Los siguientes en salir fueron las embarcaciones de ORC 0-4, que comenzaron la primera prueba 10 minutos después de la salida de los ORC E y realizaban un recorrido barlovento- sotavento de 7 millas.

El “Butxaca”, de Joaquín Blanco cedía en la primera prueba ante el “Chance V”, de Ricardo Seco, pero volvía a hacerse con el liderato en la segunda prueba del día, lo que le sirvió para ganar con rotundidad en su clase y además ganar el Trofeo absoluto del V Centenario, que conmemora la primera vuelta al mundo de un navío español.

El “Chance V”, perteneciente al RCNGC al igual que el “Butxaca”, con un primero y 3 segundos puestos, se subió al segundo cajón del podio, por delante del “Alpispa 2”, de Francisco Olivares (C.M Varadero), que le arrebataba la 3ª posición al “Matador”, de Cristóbal Amador (RCNT) empatados a 17 puntos.

Los ORC 5 también navegaron en un barlovento-sotavento, pero un poco más pequeño que el de los ORC 0-4 y que tuvo un recorrido de algo más de 5 millas y media.

El “Jícaro” de Jorge Salamanca y que representaba al C.M Radazul, no daba opciones a sus 2 inmediatos rivales, el “Folelé” de Begoña Abrante y el “Kíkere” de Diego Brito, ambos del RCNGC.

Entre estas 3 embarcaciones se disputaron los 3 primeros puestos de las 4 regatas y un solo punto los separó a cada uno de ellos en la clasificación general.

Una vez finalizada la jornada en el agua, tenía lugar en la Base Naval de la Armada Española en Las Palmas de Gran Canarias, la entrega de Trofeos presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Contralmirante José Lago Ochoa, donde se hizo la entrega de Trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría, así como un trofeo conmemorativo del V Centenario al ganador absoluto de las competiciones, que recayó en el “Butxaca”.
 


Por último y entre diferentes agradecimientos a los patrocinadores, como el Gobierno de Canarias, Instituto Municipal de Deportes, el Hospital Perpetuo Socorro, Fundación de Puertos de Las Palmas, Bankinter, El Corte Inglés, Astican, Tecnoagua Desing, Élite Seails, Naviera Armas, Fred Olsen, Rodritol, Feroher, 5 Jotas, Sermaster y quesos San Mateo; la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, entidad que colaboró estrechamente en la organización y ejecución del evento, Dª. Maica López Galán, hizo entrega de una placa de J.S.Elcano enmarcado en la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo.

 

Fuente: Armada Española

BUTXACA, FOLELÉ Y FONTMAR VENCEDORES PRINCESA ASTURIAS CRUCEROS

26-09-2021

Con tan solo 6 nudos de viento dirección Noreste, la flota tuvo en este último día de competición, una larga jornada a la que se unió una molesta ola que impedía mantener la velocidad. Tras dos bastones para la clase ORC 0-5 y una costera para ORC E de 7,3 millas, algunos protagonistas confirmaron su liderato provisional de ayer, pero también ha habido sorpresas en otras clasificaciones.


En ORC 0-4 Joaquín Blanco y su embarcación Butxaca (RCNGC) confirmó el liderato a pesar de que en la primera prueba de hoy domingo cedió dos puestos, que sumados a los tres primeros acumulados (1º-1º-3º-1º), le permitió sacar un punto en el cómputo final al Lanzarote Sailing Paradise (RCN Arrecife) de Luís Miguel Cabrera (2º-2º-1º-2º). Cierra el podio el Chanche V (RCNGC) de Ricardo Seco (3º-4º-2º-3º) con una puntuación final más alejada de sus compañeros.
Ajustadísimo triunfo en la clase ORC de Begoña Abrante con el Folelé (RCNGC) terminando empatada a puntos con el Jícaro (CM Radazul) de Jorge Salamanca. Los dos triunfos conseguidos hoy y el tercero del Jícaro, le permitió ganar la clasificación general. El Kíkere (RCNGC) de Diego Brito, tercero en la tabla, estuvo en esta pelea durante dos regatas (2º-3º-3º-2º).


Sin sorpresas en la jornada final de la clase ORC E, donde los vencedores provisionales del sábado confirmaron el podio. El ganador de esta edición 2021 ha sido el Fontmar (RCNT) de Ignacio Concepción, sumando hoy un nuevo triunfo en la regata costera a los dos bastones disputados ayer (3º-1º-1º). Esta victoria es la más holgada respecto al resto de clasificaciones en este Trofeo, sacando 3 puntos al segundo de la tabla el Tamarán Uno (CM Varadero) de Román Pérez (1º-4º-2º) y cinco puntos al Saudade (RCNGC) de Héctor Rodríguez (3º-3º-3º).


En la entrega de premios celebrada a continuación, contó con la presencia del Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, José Lago Ochoa, los presidentes de los clubes náuticos de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife Maica López Galán y Enríquez Martínez, el presidente de la Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, el presidente del Club Marítimo Varadero Jorge del Corral y los representantes de la directiva del club organizador. Además de los trofeos correspondientes al Princesa de Asturias, el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, hizo entrega del Trofeo V Centenario, a la embarcación Butxaca como vencedor absoluta de esta edición.

Enlace clasificaciones

Enlace vídeo resumen

Enlace fotografías 

1ª JORNADA PRINCESA ASTURIAS CRUCEROS: VIENTO LIGERO PERO INICIO MOVIDO

25-09-2021

Lo que a priori se presentaba como una jornada tranquila, donde la escasez de viento parecía que solo pondría a prueba la paciencia de las tripulaciones, se convirtió en un competitivo comienzo. Hay muchas ganas de afrontar esta 31º edición del Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros. Estas embarcaciones, han tenido poca actividad deportiva durante el desarrollo de la pandemia y hoy en la línea de salida, se respiró mucha adrenalina con un ajustado comienzo y varios abordajes, donde recibió hasta el barco del comité de regatas.


En la clase ORC 1-4, el Butxaca (1º-1º) del armador Joaquín Blanco (RCNGC) ha conseguido hoy sendos triunfos, donde el viento ha tenido un rango de 8 a 10 nudos, dirección 30º rolando al 50º y cambio de recorrido incluido. Con dos recorridos compuestos por bastones de dos vueltas, esta tripulación tuvo una primera regata redonda, controlando muy bien el rating del Lanzarote Sailing Paradise (RCNA) de Luís Miguel Cabrera (2º-2º), más competitivo frente al Butxaca en la segunda manga. Mayor movimiento de parciales, en los siguientes puestos de la provisional: el Chance V de Ricardo Seco (RCNGC) con un 2º y un 4ª, es tercero de la general, Ignacio Cantero (RCNGC) con el Machango es por ahora cuarto y el Jilorio de Laureano Romero quinto, en una provisional hasta diez inscritos.


La clase ORC 5 con 3 embarcaciones Triana 26 y otras 3 muy similares, está dando un auténtico espectáculo, con una competición casi en tiempo real. De momento Jorge Salamanca con el Jícaro (Independiente) es primero, atesorando dos primeros, el Folelé de Begoña Abrante (RCNGC) segunda, empatada a puntos con su compañero de Club el Kíkere de Diego Brito (RCNGC)


La clase más numerosa, la ORC E con 18 embarcaciones, también tiene “espadas en alto” en los primeros puestos de la general provisional. La embarcación del RCNT el Fontmar de Ignacio Concepción consigue una ligera ventaja tras llevar a cabo un 2º y un primero. El Tamarán Uno de Román Pérez (CN Varadero) gracias al triunfo en la primera regata aventaja un punto al Saudade de Héctor Rodríguez (RCNGC) más regular con dos terceros. 


Destacar que esta primera jornada de competición, estuvo precedida por el homenaje del equipo de regatas del #RCNGC, aficionados y amigos al entrenador nacional Manolo Pazos, congregando a la vela ligera y clase cruceros en la bahía de Las Palmas en un sencillo acto donde se escuchó la salve marinera, se llevó a cabo un minuto de silencio y bocinazo general, al que se unieron embarcaciones de servicio y transporte marítimo, con base en el Puerto de La Luz, lo que convirtió este momento en algo muy emotivo que se pudo seguir desde tierra donde también se congregó gente.

enlace clasificaciones provisionales

 

COMIENZA LA 31ª EDICIÓN DEL PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

23-09-2021

Una treintena de embarcaciones han confirmado su participación en este evento a disputar en la bahía de Las Palmas de GC, representando a seis clubs náuticos de las islas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.


Antes del comienzo de la primera regata, se guardará un minuto de silencio en recuerdo del entrenador nacional Manuel Pazos Díaz, fallecido el pasado mes de agosto.


Cita deportiva de alto nivel para la clase Cruceros. Mañana viernes, una treintena de embarcaciones perfilarán su participación, con la confirmación de inscripciones y reunión de patrones, donde se dará cuenta de los condicionantes técnicos de las 4 regatas programadas para la clase ORC (divisiones 1 al 5) y 3 pruebas en la clase E. 


Para este 31º edición la lista de inscripción cuenta con una treintena de participantes representando a los clubs Marítimo Varadero, Real Club Náutico de Tenerife, Real Club Náutico de Arrecife, Escuela de Vela Juan Carlos I, Club de Mar Radazul y el organizador Real Club Náutico de Gran Canaria.  


Este evento supone un aliciente para la clase cruceros de las islas, pues tras la cancelación el pasado año debido a las normas sanitarias derivadas de la pandemia Covid19, este año los clubes náuticos de Gran Canaria y Tenerife han acordado unir fuerzas, para ofrecer un premio en metálico a los vencedores. El Trofeo Canarias está dotado de 10.000 euros y se repartirá entre los vencedores de las diferentes categorías que participen en los Trofeos Princesa de Asturias este fin de semana e Infantas de España, a finales de octubre en Santa Cruz de Tenerife.  


Las mejores embarcaciones de archipiélago medirán fuerzas durante los próximos dos días en aguas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. En la lista de inscritos, confirmada la participación de los vencedores en la última edición disputada en 2019 Butxaca, Chance V, Folelé y Tamarán Uno. 


Mañana sábado, la familia náutica de la clase crucero guardará un minuto de silencio antes del comienzo de la primera prueba como homenaje al entrenador nacional Manuel Pazos Días, fallecido el pasado mes de agosto. Parte de la cantera del equipo de regatas de vela ligera también tiene previsto en este acto, que se llevará a cabo a la altura del Centro Insular de Deportes en la Avenida Marítima de Las Palmas, para aquellas personas que quieran acompañar a familiares y amigos de este reconocido profesional, que tanto a contribuido a los logros del deporte náutico español. 


Este trofeo es además clasificatorio para la Copa de España clase Cruceros zona canaria y se encuentra dentro de los actos del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. En esta ocasión el Princesa de Asturias de Crucero contará con el soporte de la Dirección de Deportes del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes y por parte del consistorio capitalino el Instituto Municipal de Deportes. También prestan su colaboración Armas-Transmediterránea, Puertos de Las Palmas, Federaciones Canaria e Insular de Vela, Capitanía Marítima y Real Federación Española de Vela. 


La entrega de premios está prevista para el próximo domingo a las 17 horas en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, donde se premiarán a los tres primeros clasificados de las diferentes divisiones en la clase ORC y clase E. 


Podrán seguir las clasificaciones en este enlace

PRESENTACION TROFEO CANARIAS DE CRUCEROS (PRINCESA ASTURIAS E INFANTAS DE ESPAÑA)

16-09-2021

Hoy se ha llevado a cabo en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de los trofeos náuticos Princesa de Asturias e Infantas de España para la clase Cruceros.


El Real Club Náutico de Las Palmas y el Real Club Náutico de Tenerife aúnan fuerzas, creando el Trofeo Canarias acompañado de una dotación económica, que premiará a las embarcaciones ganadoras que participen en las dos ediciones.

Tras un 2020 de secano donde la competición deportiva se ha visto mermada por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia COVID19, la clase cruceros vuelve a la alta competición afrontando los dos eventos más importantes de su calendario de regatas.


La presentación de los Trofeos Princesa de Asturias e Infantas de España a desarrollar el primero entre el 24 al 26 de septiembre en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y del 22 al 24 de octubre en Sta. Cruz de Tenerife, contó con la presencia del consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Castellano acompañado por los dos presidentes de los clubs organizadores, Maica López Galán por el náutico de Gran Canaria y Enrique Martínez por el de Tenerife.


“Esta pandemia ha afectado duramente a la actividad deportiva durante el pasado año. Afortunadamente volvemos a cogerle el pulso a la habitual organización de eventos que lleva a cabo el RCNGC y en esta ocasión estamos muy ilusionados con la creación de este trofeo junto al náutico de Tenerife al que hemos denominado Canarias, que sin lugar dudas, será un revulsivo para la clase cruceros de nuestras islas" . Declaraciones de López Galán en su bienvenida a las autoridades presentes en esta rueda de prensa a la que asistieron el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Roberto Basterreche y el Jefe del Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Comisión Naval de Regatas Carlos Mujica.


Por su parte el presidente del Náutico de Tenerife, Enrique Martínez añadió: “hemos optado por la vía de la sinergia y en este 2021, por vez primera en la historia, nos coordinamos creando un nuevo trofeo al que solo podrán optar aquellos barcos que participen tanto en Tenerife como en Gran Canaria. El ganador será el que obtenga una mejor puntuación entre estas dos históricas regatas”.


Desde el Cabildo de Gran Canaria su consejero de deportes y presidente del Instituto Insular de Deportes, agradeció a las dos instituciones náuticas, este esfuerzo conjunto en la promoción del deporte de la vela, deseando que esta iniciativa se convierta en un revulsivo para que nuestras islas vuelvan a concentrar, los mejor de la vela de cruceros en sus aguas.


En el plano estrictamente deportivo José Carlos Hernández, Vicecomodoro del náutico grancanario, hizo un breve resumen de los aspectos técnicos de ambas competiciones para las clases ORC y E,  donde los participantes entraran en una clasificación individual de cada evento organizado por cada club y a otra general donde se opta al Trofeo Canarias y a la dotación económica de 10.000 euros a repartir entre los vencedores y aportados conjuntamente. 


La Federación Canaria de Vela, entidad deportiva que coordina la actividad de vela ligera y cruceros de las islas, acompañó en la mesa presidencial a las autoridades, declarando posteriormente a los medios, la importancia de este acuerdo entre clubs de cara a la promoción de las Islas Canarias como destino ideal para la práctica de la vela, que a buen seguro supondrá un reclamo para la flota de península.


En las dos citas deportivas de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife se prevé una participación de una treintena de embarcaciones, siendo la trigésimo primera edición del Trofeo Princesa de Asturias y la vigesimoséptima del Infantas de España.

PROTAGONISMO GRANCANARIO EN LA ULTIMA EDICIÓN DE LA COPA DEL REY.

11-08-2021

Cinco regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria lograron subir al podio en las diferentes categorías de la competición internacional más importante para la clase cruceros, que se celebra actualmente en España. 


Con un total de 105 embarcaciones inscritas, se desarrolló en la bahía de Palma la 39 edición con nueve trofeos disponibles en las diferentes categorías en los que se agrupó la flota. Las condiciones predominantes fueron de vientos suaves a excepción de la última jornada donde se llegaron a contabilizar 14 nudos, para un desenlace final donde varios equipos llegaban con opciones de llevarse el triunfo en las diferentes categorías.


En ORC1, triunfo de la embarcación HYDRA, un DK46 del Armador Oscar Chaves con una tripulación que contaba con tres regatistas del Náutico: Fernando León como táctico, José Mari Ponce como caña y Juan Luís Wood. El tercer lugar del podio fue el también regatista grancanario Jorge Martínez Doreste a bordo del Swan 45 catalán RATS ON FIRE del armador Rafael Carbonell. Estas son las declaraciones de Ponce para la obtención de este nuevo éxito: “La clave ha sido cogerle el feeling al barco. En ese aspecto, el corte a mitad de campeonato ha sido favorable para nosotros. Eso nos permitió empezar con tranquilidad, ir cogiendo el punto al barco sabiendo que a mitad de semana se volvía a empezar casi desde cero”. 


En la categoría ORC2 impecable campeonato el conseguido por la tripulación del armador Javier Banderas en el TEATRO SOHO CAIXABAN, un Swan 42 con Luís Doreste como táctico y Domingo Manrique como trimmer. En la jornada final Banderas no dudó en alabar las cualidades técnicas de nuestros regatistas: Estoy súper orgulloso; son 25 años que llevamos navegando juntos. Llevo dos medallas de oro a bordo, incluyendo a Luis Doreste, que las clava y pocas veces nos han cruzado por la proa. Las maniobras han estado fantásticas, las salidas fantásticas... La verdad es que la hemos bordado”.


Por último resaltar la cómoda victoria del DORSIA COVIRAN SAILING TEAM, embarcación de Ana Pujol/Nuria Sánchez con Susana Romero del RCNGC como parte de la tripulación, en la categoría J80 donde obtuvieron 5 puntos de ventaja sobre las siguientes clasificadas sumando un nuevo título para el equipo grancanario.


La clase cruceros canaria tendrá su próxima cita el próximos meses de septiembre y octubre con la celebración de los Trofeos Princesa de Asturias e Infantas de España organizados por el Real Club Náutico de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Tenerife.
 

PRÓXIMAS COMPETICIONES NÁUTICAS PARA EL EQUIPO DE REGATAS DEL RCNGC

10-06-2021

El próximo fin de semana, segundo de este mes de junio, el equipo de regatas del RCNGC competirá en los siguientes eventos náuticos:

CAMPEONATO EUROPEO U-21 DE ILCA6 (Tivat, Montenegro)

Mañana comienza este importante evento internacional donde contamos con la participación de dos regatistas de nuestro Club, Isabel Hernández Peña y Margarita Iess, en el equipo nacional de cinco integrantes. Hasta el próximo día 16 con un total de doce regatas puntuables. Pueden seguir la competición aquí 

ANDALUSIAN TRAINING REGATTA OPTIMIST 2021

Una competición internacional donde está confirmada la participación de 132 optimist donde el RCNGC estará representado por 10 niños de nuestro equipo de regatas más Miguel Padrón incluido en el equipo nacional español que disputará a continuación de este evento el Campeonato de Europa de la clase.

Pueden seguir la competición aquí 

CAMPEONATO DE CANARIAS ILCA4

A dos semanas de la celebración de la Copa de España de esta clase individual juvenil, el RCNGC acoge la organización de esta cita por delegación de la Federación Canaria de Vela donde se espera la participación de una cincuentena de embarcaciones.

Pueden seguir la competición aquí 

ENTREGA DE TROFEOS ANUAL CLASE CRUCEROS

04-06-2021

El próximo 4 de junio a las 20 horas se llevará a cabo la entrega de Trofeos de la clase Cruceros de la temporada 2019-2020, en el Salón Paragüitas del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Debido a la actual situación sanitaria  y las medidas COVID que son necesarias adoptar (aforo), es imprescindible confirmar, vía email (karin.burmann@rcngc.com) cuántas personas por embarcación asistirán a esta entrega y posterior refrigerio, teniendo en cuenta que el 31 de mayo se establece como último día para recibir estos correos.

¡Esperamos contar con su asistencia!

DESTACADA ACTUACIÓN DEL RCNGC EN EL CTO. CANARIAS DE OPTIMIST

31-05-2021

Tras la celebración de cinco regatas puntuables, el Campeonato de Canarias de Optimist, Trofeo Naviera Armas Trasmediterránea – Día de Canarias, tuvo como novedad la celebración de una Medal Race que cerraba la cita celebrada en Marina La Palma en Santa Cruz de La Palma.

Gran actuación del equipo de regatas del RCNGC donde Patricia Caballero se proclamó como nueva campeona de Canarias en categorías absoluta y sub 16 femenina. Miguel Álvarez del Real Club Náutico de Arrecife lo es en sub 16 masculina, Gustavo del Castillo (RCNGC) en sub 13 masculino y Marta Mansito del Real Club Náutico de Tenerife en femenina.

Hasta última hora estuvieron en juego los títulos por la igualdad mostrada por los regatistas. Patricia Caballero aventajó a Miguel Álvarez en 5 puntos y este en uno a Andrés Betancort en la clasificación absoluta.

A la victoria de Caballero en absoluta se suma la se la categoría sub 16 femenina en la que fue segunda Gabriela Cañibano y tercera Elena Armas, ambas regatistas del RCN Arrecife.

En sub 16 masculino a la victoria de Miguel Álvarez (RCN Arrecife) le siguieron Andrés Betancort (CR 4 Vientos) y Jaime Lang Lenton del RCN Gran Canaria.

Gustavo del Castillo (RCNGC) marcó la diferencia en la sub 13 masculina aventajando en 32 puntos a Joaquín Saavedra (RCN Tenerife), la tercera plaza era para Samuel Quevedo del RCNGC.

Las regatistas del RCN Tenerife Marta Mansito (primera) y Carla Lorenzo (segunda) dominaron la categoría sub 13 femenina en la que fue tercera Dácil Afonso del RCNGC.

Clasificación General

Absoluta

1ª   Patricia Caballero – Real Club Náutico Gran Canaria

2º   Miguel Álvarez – Real Club Náutico Arrecife

3º   Andrés Betancort – Club de Regatas 4 Vientos

 

Sub 16 femenina

1ª Patricia Caballero – Real Club Náutico Gran Canaria

2ª   Gabriela Cañibano – Real Club Náutico Arrecife

3ª   Elena Armas – Real Club Náutico Arrecife

 

Sub 16 masculina

1º   Miguel Álvarez – Real Club Náutico Arrecife

2º   Andrés Betancort – Club de Regatas 4 vientos

3º   Jaime Lang Lenton – Real Club Náutico Gran Canaria

 

Sub 13 femenina

Marta Mansito – Real Club Náutico Tenerife

2ª   Carla Lorenzo – Real Club Náutico Tenerife

3ª   Dácil Afonso – Real Club Náutico Gran Canaria

 

Sub 13 Masculino

1º   Gustavo del Castillo – Real Club Náutico Gran Canaria

2º   Joaquín Saavedra – Real Club Náutico Tenerife

3º   Samuel Quevedo – Real Club Náutico Gran Canaria

 

Fuente: FCV

ACTIVIDAD NÁUTICA PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA (29-30 mayo)

28-05-2021

Los próximos sábado y domingo, el equipo de regatas del RCNGC de ILCA4 y Optimist se trasladará a Tenerife y La Palma, para disputar dos regatas del calendario de la Federación Canaria de Vela.


Para los más jóvenes de la cantera náutica, la cita será en la Marina La Palma (Sta. Cruz de La Palma) donde casi 100 regatistas de cinco islas, ya se han inscrito para representar a Gran Canaria (32), Tenerife (28), Lanzarote (21), La Palma (6) y Fuerteventura (3). La competición dará el pistoletazo de salida mañana sábado a partir de las 11 de la mañana, con 5 pruebas puntuables introduciendo la novedad de una final Medal Race. 


Podrán seguir las clasificaciones aquí.


En la Isla de Tenerife se disputará también el clasificatorio de ILCA4 Trofeo Naviera Armas Transmediterránea. Organizado por el Club de Mar Radazul, cuenta con 50 inscritos de las islas de La Palma, Gran Canaria y Tenerife. El equipo de regatas del RCNGC estará compuesto por 14 deportistas. Los participantes tendrán que afrontar 6 regatas puntuables.


Podrán seguir las clasificaciones aquí.

El resto de clases de vela ligera, proseguirá con sus entrenamientos en Las Palmas de Gran Canaria para preparar las próximas citas nacionales e internacionales, entre las que destacan las organizadas por esta entidad como:


Campeonato de España 29er: 23 al 27 de junio 2021.
Copa de España ILCA4: 24 al 27 de junio 2021.
Campeonato de España Snipe: 18 al 25 de julio 2021.


Y el equipo de Piragüismo, modalidad Kayak de Mar prosigue con sus entrenamientos llevando a cabo Downwinds (recorrido a favor de las olas) entre 18 a 25 kilómetros, siendo la próxima cita deportiva, el mundial que se celebrará los próximos 4,5 y 6 de julio en Lanzarote.

TROFEO BALANDRO TIRMA- REGATA V CENTENARIO VELA LIGERA

24-05-2021

El pasado fin de semana se disputó uno de los trofeos con más solera del calendario de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria, incluido en los eventos conmemorativos de la celebración del V centenario de la primera circunvalación de la tierra por Juan Sebastián Elcano. Esta prueba estaba convocada a priori, para todas las clases de vela ligera y Optimist, pero los diferentes compromisos nacionales para el equipo de regatas del RCNGC, mermó ligeramente la inscripción en algunas de las clases.

Los Optimist una vez más fueron los protagonistas siendo la clase más numerosa, con casi una cincuentena de embarcaciones en el agua. Los dieciocho nudos de viento y las imponentes olas del campo de regatas, no impidieron que los participantes salieran a medir fuerzas, poniéndolos a prueba con tres pruebas disputadas en la primera jornada y dos en la segunda. Miguel Padrón, regatista que estará en el equipo español que representará a España en el próximo Campeonato de Europa a finales de junio en Cádiz, empezó cediendo el protagonismo a sus más directos competidores, Miguel Méndez y Jaime Lang-Lenton que vencieron en las dos primeras mangas. Pero no dio tregua en el resto del evento, ganando las tres últimas regatas con cinco puntos de ventaja sobre Méndez y Lang-Lenton que obtendrían nueve y diez puntos respectivamente, configurando de esta manera la clasificación general y sub16 masculina. La primera fémina, Patricia Caballero también estuvo peleando en la cabeza de la flota en las primeras pruebas, pero un ligero pinchazo en la tercera regata, le alejó del podio general. En la clasificación Sub16 femenina estuvo acompañada por Inés Martín-Urda y Claudia Sáenz de los Terreros. En el grupo Sub13 masculino, Gustavo del Castillo fue de menos a más, sin salir nunca del grupo de los diez primeros, lo que le permitió terminar sexto en la clasificación conjunta y primero en el masculino. Irene Boissier se impuso en esta división apartado femenino. En el grupo B, Barnabas Denes, Enrique Betnaza y Samuel Quevedo subieron al podio, con Olga Iglesias como primera fémina y podio de chicas con Lili Skomska, Sofía Álvarez y Victoria Kruijtzer para el grupo C.


La clase 420 tuvo nueve participantes, donde las hermanas Laiseca ganaron todas las regatas, a excepción de la segunda, a favor de Claudia Sánchez / Oti Mesa y la última, con Alejandra Pérez / Ana Bautista como protagonistas. De esta forma Paula e Isabel Laiseca se proclamaron vencedoras en la clasificación absoluta femenina, Jaime González / Cayetano Valle en absoluto masculino, Sub19 y Sub17, Alejandra Pérez / Ana Bautista vencieron en la categoría sub19 femenina y Sara Díaz / Lola Hernández en la categoría sub17 femenina. Pol Nuñez / Carla Nuñez vencieron en la categoría mixta.


La clase ILCA6 contó una importante participación internacional, con seis países inscritos.  Entre estos países las representantes olímpicas de Grecia, India y España que han llevado a cabo los últimos años en Gran Canaria la mayor parte de su preparación y se encuentran perfilando los últimos entrenamientos, antes de marchar a Tokio para participar en los Juegos Olímpicos. 
En esta ocasión lucha muy cerrada entre la francesa Marie Barrue y la griega Vasileia Karachaliou extremadamente igualadas en los parciales y solo un punto de diferencia definiendo así el podio mientras que Nethra Kumanan (India) aunque entró en los puestos de honor en tercer lugar, su lucha se centró más con la rumana Bolat Ebru cuarta en la general por delante de Isabel Hernández quinta y primera Sub21 femenina. Nahuel Ambrosini fue el vencedor en la misma división masculina y Sergio Carbajo hizo lo propio en la Sub17 masculina.


En ILCA4 Viktor Chavdarov Kateliev llevó a cabo un trofeo impecable y las cuatro victorias parciales le permitió ganar en la general y en categoría Sub18 masculina. Mar Betancor del Real Club Náutico de Arrecife hizo lo propio en la división femenina. Nehuen Ambrosini peleó a muerte el segundo lugar del podio en la general y el primero en la categoría Sub16 masculina frente a Zsombor Denes tercero. Ana Toubes fue la primera clasificada en esta categoría femenina. Todos estos regatistas tienen una importante cita a finales de junio en estas mismas aguas, con la celebración de la Copa de España de esta clase del 24 al 27 de junio organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, donde se espera que estén los mejores patrones de nuestro país.

Clasificación general

Galería fotográfica

PODIO EN J70

23-03-2021

Este pasado fin de semana en aguas de Barcelona, se celebró el primer evento de las Barcelona Spring Series, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona y con unas condiciones meteorológicas que pusieron a prueba a todos los participantes.

El “Kahaway - Tropicfeel”, representando al Real Club Náutico de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Arrecife, ha sido un nuevo equipo que irrumpe en la flota, con una tripulación íntegra-mente canaria formada por Luis Martínez Doreste (patrón), Ricardo Terrades (trimmer), Adolfo Ló-pez Quevedo (proa), Guti del Castillo (táctico) y Alicia Ageno (estratega). Los canarios se apunta-ron 3 triunfos parciales de las 7 regatas disputadas, terminando en la clasificación general en el tercer escalón del podio. El triunfo final fue para el “Tenaz” (RCNB) que en esta ocasión estaba patroneado por el barcelonés Javier Serck y con el lanzaroteño Rayco Tabares a la táctica. La se-gunda plaza, y con un sólo punto de ventaja sobre su hermano mayor, fue para Jorge Martínez Doreste con el “Can Marlés” del Club Náutico de Vilanova.

En la primera jornada, el viento se estableció con una intensidad de 25 nudos con rachas de hasta 29 nudos de dirección Este - Noroeste y una fuerte marejada con olas que superaron los 4 metros. Estas condiciones hicieron que todos los equipos que competían disfrutaran y planearan a más de 18 nudos con sus J70 en tres intensas mangas. Al día siguiente, domingo, el viento roló y amainó un poco, pero no impidió que se celebraran el total de las 4 mangas programadas, con un viento que no sobrepasó los 12 nudos de dirección Sur - Suroeste. En total, se navegó un total de 7 re-gatas con 9 participantes inscritos provenientes de Canarias, Santander, Barcelona, Alemania e Inglaterra.

El próximo evento de las Barcelona Spring Series está previsto para el 24 y 25 de Abril y se prevé la participación de más de 12 unidades, si las restricciones de la Covid-19 lo permiten.

5 PODIOS EN LA COPA DE CANARIAS DE OPTIMIST

07-03-2021

La Copa de Canarias de Optimist finalizó hoy con la celebración de las tres últimas regatas en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. Miguel Padrón (RCNGC), Patricia Caballero (RCNGC), Guillermo Bravo de Laguna (CR4V) y Marta Mansito (RCNT) que habían dormido anoche en lo más alto de los pódium confirmaron sus victorias en las diferentes categorías.

El destacado de la jornada de hoy fue Pablo Tejera Perera del RCNGC que lograba la victoria en las tres regatas, aunque sólo pudo subirse al segundo cajón del podio perjudicado por un 24º  en la segunda regata de la Copa que no pudo descartar al tras ser descalificado en la tercera de ayer.

Miguel Padrón Ferrer se hizo con el triunfo final en categorías Absoluta y Sub16 Masculina tras finalizar hoy 3º, 8º y 3º sumando 25 puntos y aventajando en 5 a Pablo Tejera, ambos del Real Club Náutico de Gran Canaria. La tercera plaza la lograba Fernando Benítez de la Cruz del Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote).

En la categoría sub16 Femenina confirmó su victoria Patricia Caballero (RCNGC) que finalizó 6ª en absoluta con 65 puntos, se clasificaba segunda Sofía Hernández Hernández del Real Club Náutico de Tenerife a 22 puntos de la ganadora. El tercer cajón del podio fue para Elena Armas Morales del Real Club Náutico de Arrecife con 139 puntos.

También en la categoría Sub13 Masculina los puestos de honor estuvieron repartidos para regatistas de tres clubes diferentes, resultó ganador Guillermo Bravo de Laguna Ferrer del Club de Regatas 4 Vientos, segundo fue Joaquín Saavedra Martín del Real Club Náutico de Tenerife y tercero se clasificó Gustavo del Castillo Galayo del Real Club Náutico de Gran Canaria.    

Marta Mansito Valverde (RCNT) se mostró inalcanzable en Sub13 Femenina adjudicándose el triunfo final, su compañera de club Carla Lorenzo Nieto finalizaba segunda y la tercera posición se la adjudicó Dácil Afonso Vega (RCNGC).

Tras la finalización de la Copa de Canarias la Federación Canaria de Vela confirmó el equipo que participará en la Copa de España del 29 de abril al 2 de mayo organizada por el Club Náutico Hondarribia.

EQUIPO DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE VELA

SUB16 MASCULINO

Miguel Padrón Ferrer – Real Club Náutico de Gran Canaria

Pablo Tejera Perera – Real Club Náutico de Gran Canaria

Fernando Benítez de la Cruz – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Andrés Betancort Martín – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Jaime Lang Lenton Socorro – Real Club Náutico de Gran Canaria

Jorge Sosa Ariza – Real Club Náutico de Gran Canaria

Miguel Méndez Conde – Real Club Náutico de Gran Canaria

Miguel Álvarez Rodríguez – Real Club Náutico de Arrecife

Ernesto Saavedra Martín – Real Club Náutico de Tenerife

Yerove Rodríguez Machín – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Gervasio Caballero Ferraz – Real Club Náutico de Tenerife

 

SUB16 FEMENINA

Paticia Caballero Ramírez – Real Club Náutico de Gran Canaria

Sofía Hernández Hernández – Real Club Náutico de Tenerife

Elena Armas Morales – Real Club Náutico de Arrecife

 

SUB13 MASCULINO

Guillermo Bravo de Laguna Ferrer – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Joaquín Saavedra Martín – Real Club Náutico de Tenerife

Gustavo del Castillo Galayo – Real Club Náutico de Gran Canaria

 

SUB 13 FEMENINA

Marta Mansito Valverde – Real Club Náutico de Tenerife

Carla Lorenzo Nieto – Real Club Náutico de Tenerife

Dácil Afonso Navarro – Real Club Náutico de Gran Canaria.

Fuente: FCV

 

CLASIFICACIÓN

COMIENZA LA COPA DE CANARIAS DE OPTIMIST

04-03-2021

Con una flota de 108 barcos inscritos se trata del primer evento autonómico de este 2021, donde estarán representadas siete instituciones náuticas canarias. 


Todo a punto para que hoy (viernes) comience la Copa de Canarias de Optimist, con la celebración de las tres pruebas iniciales de las nueve previstas con un único descarte. Este primer evento clasificatorio que se desarrollará el 5, 6 y 7 de marzo para clase infantil Optimist, pertenece al calendario de regatas de la Federación Canaria de Vela cuya organización recae en esta ocasión en el Real Club Náutico de Gran Canaria. 


Tras los resultados de esta competición, saldrá el equipo que represente a la comunidad canaria de esta clase de vela ligera en las próximas citas nacionales: Campeonato de España en Baiona del 29 de marzo al 3 de abril y Copa de España de Hondarribia desde el 29 de abril al 2 de mayo. 


El Real Club Náutico de Gran Canaria acude a esta cita con 60 niños de su equipo de regatas, repartidos en las diferentes categorías sub16 y sub13 masculino / femenino.  En esta ocasión medirán fuerzas los deportistas representantes del Real Club Náutico de Tenerife, Actividades Náuticas de Tenerife, Club de Mar Radazul, Cabildo de La Palma, Club de Regatas 4 vientos, Real Club Náutico de Arrecife. 


Se navegará en una única flota y el campo de regatas estará situado en la bahía de Las Palmas, a priori a la altura de la Catedral dependiendo de las condiciones de mar e intensidad del viento. Por cuestiones de seguridad sanitaria, los participantes estarán ubicados en dos sedes: en náutico grancanario y las instalaciones de la Federación Canaria de Vela en el Muelle Deportivo. 


Este clasificatorio cuenta con el patrocinio de Naviera ARMAS y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. 

VISITA AL GANDO DEL EQUIPO DE OPTIMIST

04-01-2021

Esta mañana, visita del equipo de regatas del RCNGC de optimist a la Base Aérea de Gando.  Los regatistas mas jóvenes de nuestra cantera, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una inolvidable visita guiada por estas instalaciones militares, a la que han acudido en varias ocasiones a entrenar en su bahia, para preparar diferentes campeonatos nacionales. Agradecemos las interesantes explicaciones del Teniente Sosa y Sargento Fresco y al Mando Aéreo de Canarias, por su colaboracion en los triunfos de nuestros deportistas.

CANCELADO EL TROFEO AECIO DE OPTIMIST

26-12-2020

El Real Club Náutico de Gran Canaria ha decidido cancelar el 35 Trofeo AECIO de la clase Optimist siguiendo la recomendación del Servicio Canario de Salud por la evolución de la pandemia en las islas durante el mes de diciembre.
Todo se encontraba listo para que mañana comenzara este importante evento náutico, que cada año cierra el calendario deportivo del club grancanario y que en esta ocasión contaba con un centenar de participantes. Este evento internacional reúne cada año a niños procedentes de diferentes clubs peninsulares y resto de Europa.

35º TROFEO AECIO

22-12-2020

El Trofeo AECIO, uno de los eventos más tradición del calendario náutico organizado por este Club, cerrará la competición náutica de este año con su treinta y cinco edición. Desde el 26 al 29 de diciembre, cerca de un centenar de niños, según los datos de inscripción, estarán en la línea de salida de una competición que está prevista comience el próximo 27 de diciembre hasta el 29.

En esta edición, a pesar de las restricciones de movilidad marcada en otros países, tendremos representación de Francia e Inglaterra, pues estos deportistas adelantaron su viaje a Gran Canaria para poder disfrutar del clima y sus inmejorables condiciones de navegación en invierno. Junto con España, suman en total 100 participantes que afrontarán un programa deportivo compuesto por nueve regatas, con un máximo de tres regatas diarias.

¡Suerte a todos los participantes!

PLENO EN EL PODIO EN LA REGATA HALLOWEEN PARA EL EQUIPO OPTIMIST

02-11-2020

Los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria coparon los primeros puestos de las categorías Sub16 y Sub13 Masculina, mientras la sub13 Femenina la ganaba Sofía Hernández del Real Club Náutico de Tenerife, tras finalizar hoy la tercera edición de la Regata Halloween – Circuito CIOS – Trofeo Naviera Armas Trasmediterránea, para la clase Optimist

 

Pablo Tejera Perera (RCNGC) se impuso en la categoría Sub16 Masculina, su compañera de Club , Patricia Caballero Ramírez, vencía en Sub16 Femenina, mientras que Miguel Padrón Ferrer, del mismo Club se llevó la victoria en Sub13 Masculino. Además, el equipo del RCNGC lograba los cinco primeros puestos de la clasificación general.

 

La competición finalizó hoy domingo en aguas de Playa Blanca – Lanzarote, habiéndose celebrado las seis regatas previstas, que contaron con la participación de 79 regatitas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Hondarribia y Lanzarote.

 

En la categoría Sub16 Masculina, el podio lo coparon Pablo Tejera, Miguel Padrón y Miguel Méndez, todos ellos del Real Club Náutico de Gran Canaria. En Sub16 Femenina, Patricia Caballero, del RCNGC subió como ganadora junto a Sofía Hernández (RCNT) que fue segunda e Irene Tamayo (Actividades Náuticas de Tenerife) que lograba la tercera posición.

 

El regatista del RCNGC, Miguel Padrón repetía podio al recoger su trofeo de ganador Sub13 Masculino, lo hizo acompañado por Miguel Méndez (RCNGC) que fue segundo y Miguel Álvarez, Real Club Náutico de Arrecife, que finalizaba tercero. Sofía Hernandez, también repetía en el podio, subiendo como ganadora Sub13 Femenina, la segunda plaza era para Adriana Arencibia (RCNGC) y tercera finalizaba Elena Armas (RCNA).

 

La competición organizada por el Club de Regatas 4 Vientos y la Federación Canaria de Vela, contó con 79 participantes que cumplieron en todo momento las medidas sanitarias vigentes para combatir el covid-19.

 

En la entrega de premios se contó con la participación del concejal de Deportes de Yaiza, Ángel Lago; Silvia Valencia en representación del Real Club Náutico de Gran Canaria; Julio Romero, presidente del Real Club Náutico de Arrecife; Guiomar Bonilla, secretario técnico de la Federación Canaria de Vela, David Pérez en representación del Club de Regatas 4 Vientos, coorganizador de la competición.

CLASIFICACIÓN

Fuente: FCV

 

PRÓXIMAS CITAS NAUTICAS DEL EQUIPO VELA LIGERA RCNGC

07-10-2020

El equipo de regatas del RCNGC tiene a partir de mañana, tres importantes citas náuticas.

La clase olímpica 49er y 49erFX disputará en la Ria de Villagarcía de Arousa, el Campeonato de España. En la primera, Andrés Barrio participará con el valenciano Antonio Torrado, mientras que María Cantero lo hará en la división femenina con la gallega Patricia Suárez. Durante 3 días (del 9 al 11 de octubre) tienen 12 pruebas programadas.

Enlace clasificaciones

Hasta Galicia también se han trasladado 4 tripulaciones de la clase Snipe pertenecientes a este Club, para disputar el Campeonato de España, Memorial Cholo Armada donde hay 72 inscritos representando a cinco países al ser una cita Open. Los actuales Campeones de España Gustavo y Rafael del Castillo intentarán alzarse con este título nacional por tercera vez consecutiva. Wichy Hernández navegará en esta ocasión con Rubén Naranjo, Rafa y Ana del Castillo tendrán su primera participación nacional y Enrique Moreno contará como tripulante a Miguel Ángel Crespo. Las regatas están programadas del 9 al 12 de octubre en Vigo.

Enlace clasificaciones

En el lago de Garda, el regatista preolímpico Ángel Granda, tiene un nuevo reto con los Juegos Internacionales de IQFoil (windsurf sobre foil modalidad que será olímpica en París 2024). Granda ya ha demostrado sus habilidades ganando este año el Campeonato Balear y haciendo podio (tercero en la clasificación absoluta) en el pasado Campeonato de España. También participará la representante del RCNGC Mar de Arce.

Enlace clasificaciones

Y hoy comienzan las primeras regatas en Polonia el Cto. de España. Allí se encuentran tres regatistas del RCNGC. Joel Rodríguez (recientemente vencedor del Campeonato de España de la clase ILCA7-Standard), Joaquín Blanco y Martina Reino (en ILCA6-Radial). Se desarrollará del 6 al 13 de octubre en Gdansk y la inscripción cuenta con 133 regatistas en ILCA7 y 109 en ILCA6 femenino.

Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace

EL EQUIPO MERCEDES BENZ TEAM VUELVE A LA COMPETICIÓN

24-09-2020

El Mercedes-Benz Sailing Team es un proyecto deportivo de la clase J70 que vuelve a la competición en aguas de Vigo, para participar el próximo fin de semana en el Trofeo Villalia Luxury Villas, que servirá como regata previa al Open de España los días 2, 3 y 4 de octubre en estas mismas aguas coincidiendo con la Semana Abanca.

Tras participar en el Trofeo Conde de Godó el pasado mes de julio en Barcelona, en el que el Mercedes-Benz Sailing Team acabó en cuarta posición de la general.

El equipo oficial que patronea el grancanario Luis Martínez Doreste, cuenta en su tripulación, con grandes nombres de la vela como los oros olímpicos Roberto Molina y Domingo Manrique así como deportistas habituales de los circuitos de vela de cruceros más importantes de nuestro país, como Adolfo López o Gustavo Martínez todos del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria

Este barco navegará defendiendo los colores de Canarias, bajo la grímpola de dos importantes clubes canarios como son el Real Club Náutico de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Arrecife.

El calendario de regatas previsto para lo que queda de año es: 

1.    TROFEO VILLALIA LUXURY VILLAS, VIGO, del 25 al 28 de Septiembre.
2.    OPEN DE ESPAÑA J70, VIGO, del 2 al 4 de Octubre.
3.    BCN WINTER SERIES, BARCELONA, del 23 al 25 de Octubre.
4.    BCN WINTER SERIES, BARCELONA, del 13 al 15 de Noviembre.
5.    VILLALIA WINTER SERIES, BARCELONA, del 21 al 22 de Noviembre.
6.    BCN WINTER SERIES, BARCELONA, del 11 al 13 de Diciembre.


Mercedes ha decidido involucrarse con el mundo de la regata, no solo por compartir valores en términos de sostenibilidad, sino también por la importancia del diseño y tecnología de vanguardia que ambos comparten. La sostenibilidad es uno de los principios básicos de la actividad corporativa de Mercedes, así como un indicador del éxito como empresa. Este enfoque permite a Mercedes aprovechar los beneficios de la sostenibilidad, e incorporar los aspectos medioambientales e impacto social de su actividad, para alcanzar un crecimiento rentable sostenible. 

FÉLIX JUAN BORDES: EL ARMADOR SENCILLO Y DE NOTABLE GRANDEZA HUMANA.

15-09-2020

Seguimos a contrarole en el Real Club Náutico de Gran Canaria. Tras la reciente marcha de Luís García Tuñón y Tito Monzón, hoy lamentamos la del socio Félix Juan Bordes, persona que no solo destacó en su faceta profesional como arquitecto y en el artístico a través de la pintura. En el Náutico también tuvo un importante lugar y hoy despedimos a un armador que ha dejado huella imborrable en la vela de cruceros.

La familia Bordes siempre ha estado estrechamente ligada al mar. A nivel empresarial, la Naviera del Atlántico de su propiedad, colaboró en muchas ocasiones desinteresadamente con el Real Club Náutico y laS Federaciones Canaria/Insular de Vela en la siempre complicada logística de traslado de embarcaciones deportivas de vela ligera, a las diferentes citas nacionales e internacionales, en una época donde los recursos económicos escaseaban en este deporte.

En el plano deportivo, fue Félix Juan el que despuntó en esta familia numerosa, como armador de una importante saga de cruceros, donde un gran número de regatistas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la vela de competición, formando parte en las tripulaciones de estos barcos. Y es en este momento cuando tenemos que nombrar a Pepe Fernández, el gran patrón crucerista que formó un maravilloso tándem con Bordes. Juntos consiguieron importantes trofeos, contando con los entonces regatistas Manolo Pazos, Jose María Alday "El Coli", Rafa del Castillo, Santi Ceballos (padre y posteriormente su hijo).

El Siroco “La Alpispa”, el Contenttion 33 “La Calandria”, el Benetau 41 “El Colibrí” y el First 51 “Capirote” fueron los diferentes barcos, siempre con nombres de aves canarias, que volaron en destacadas regatas, ganando prestigiosos trofeos como la primera edición de la Regata Internacional Canarias-Madeira en el año 1978. Pero sus barcos no solo se dedicaron a la competición.

Este armador de la vieja escuela, supo compartir vivencias náuticas con su familia. Y testigo fue el pantalán nº 7 que el RCNGC tenía en el Muelle Deportivo, antes de la construcción de la actual Marina del Club. Cada domingo a media mañana, el grupo “DE LOS OCHO” cumplía su ritual: Cayetano Valle, Jorge Cantero, Francisco Jiménez, Tony Arias, Jean Paul, Enrique Boissier, José Suarez y Félix Juan Bordes acudían a sus embarcaciones acompañados de sus “proles” para hacer unos bordos en la bahía y a continuación compartir las viandas que cada familia aportaba, convirtiendo estas jornadas de mar, en algo muy especial.

Felix Juán Bordes pertenece a una época donde la afición al mar se forjaba a través de duras travesías con muchas millas, sin complicados sistemas electrónicos, ropas de agua "tejidas en casa" y poca biodramina pero con mucha ilusión, compañerismo y una pequeña dósis de inconsciencia, para vencer al miedo cuando el alisio no soplaba sino rugía. Colaboró en la gestión de este Club Náutico formando parte de su Directiva en los años 70 y en el año 2012 entro a formar parte de la Cofradía Europea de la Vela.

Descanse en paz.

ENLACE GALERÍA DE FOTOS

SE APLAZA LA 31 EDICIÓN DEL TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

01-09-2020

Ante la situación de crísis sanitaria que se está viviendo en Canarias por la Covid-19, el Real Club Nautico de Gran Canaria y el Real Club Naútico de Tenerife, han tomado la decisión de aplazar la 31ª edición del Trofeo Princesa de Asturias (25 al 27 septiembre) y la 27ª edición del Trofeo Infantas de España (9 al 11 de octubre) de la clase Cruceros. Este aplazamiento conjunto, está motivado por el riesgo que supone para las tripulaciones y organización, la celebración de estas competiciones deportivas, ante la incertidumbre por la evolución de la crísis sanitaria en las islas.

CONOCIENDO LA CLASE MONOTIPO J70

13-08-2020

Ayer tuvo lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria, el preestreno del documental náutico “J70.Aprendiendo del Viento”. Esta cinta se da a conocer el proyecto de una tripulación de alto nivel, a lo largo de su participación en diferentes competiciones nacionales e internacionales. Anécdotas personales, entrevistas o impactantes imágenes navegando en las diferentes competiciones que han llevado a cabo a lo largo de un año, componen el grueso de este documental donde los protagonistas, son reputados regatistas que han contado para esta ocasión, con el soporte del Real Club Náutico de Gran Canaria, el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría y la empresa Lumar Canarias.


Luis Martínez Doreste, Adolfo López Quevedo, Alex Gelabert, Ricardo Terrades y Toni Rivas son los cinco deportistas que han formado parte en este proyecto. Son conocidos regatistas del panorama náutico y entre sus logros, atesoran el título absoluto en las dos últimas Copas del Rey de Cruceros en la división ORC. La clase J70 es una de las más numerosas en el mundo. Llegó a España en el año 2015 y ya cuenta en la actualidad con cerca de 1.500 barcos construidos y distribuidos por todo el mundo, de los cuales 750 unidades están en Europa y 50 en nuestro país. 


Tras la proyección del documental, tuvo lugar una charla, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar a tres de los protagonistas que estuvieron ayer en este preestreno, diferentes cuestiones relacionadas con la organización y desarrollo de esta competición de alto nivel.

EL EQUIPO DE REGATAS DE OPTIMIST RUMBO AL CTO. DE ESPAÑA

24-07-2020

Hoy ha puesto rumbo al municipio de Águilas (Murcia) el equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria, para participar en el Campeonato de España de Optimist.

En esta edición, el equipo canario de vela que representará a nuestra comunidad autónoma, estará formado por catorce regatistas del náutico grancanario,  tres del Real Club Náutico de Tenerife,  y tres del Club de Regatas Cuatro Vientos (Lanzarote), Real Club Náutico de Arrecife y Centro de Actividades Náuticas de Tenerife. La relación de los regatistas grancanarios son: Javier Ojeda Suárez, Jaime Ayarza Montenegro, Pol Núñez Via-Dufresne, Álvaro Martín Medina, Jaime González Domínguez, Mariano Hernández de la Torre, Sara Díaz Deus, Martina Lodos Falcón,  Lola Hernández Martel, Martina Díaz Salguero, Pablo Tejera Perera, Miguel Padrón Ferrer, Jaime Lang-Lenton Socorro y Miguel Méndez Conde. Este grupo estará supervisado por los entrenadores del Náutico Ana Llaca y Patricia Medina mientras que Ángel Zubiría sera el técnico responsable de todo el equipo canario.

El programa de la competición comenzará con las habituales mediciones previstas los días 27 y 28 de julio. Las regatas se disputarán entre el 29 de julio y 2 de agosto, reservándo el día 31 de julio para disputar el Campeonato de España por Equipos de Autonomías.  Tras el cierre de inscripciones se confirma la participación de 150 regatistas pertenecientes a once comunidades autónomas. Se trata del primer evento nacional de vela ligera que se disputa en España, tras la vuelta a la actividad deportiva y por ello será una cita que se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad. Todos los regatistas deberán firmar el documento a las Reglas Específicas de la pandemia, en la que estarán sometidos diariamente al control de la temperatura corporal al acceder a las instalaciones y en cuantas ocasiones sean requeridos. El uso de mascarillas, así como hacer respetar la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros, será de obligado cumplimiento en todas las instalaciones y por parte de todos: regatistas, entrenadores, padres o staff técnico

En esta edición, el naútico grancanario presenta a un potente equipo con muchas posibilidades de alzarse con alguno de los títulos individuales en las categorías Sub-16 y  Sub-13 masculina / femenina, así como en el nacional por equipos, donde se medirá frente al resto de favoritos: baleares, catalanes y valencianos.

El Campeonato de España Optimist 2020 y el Campeonato de España por Equipos de Autonomías 2020 está organizado por la Asociación Náutico Deportiva Juan Montiel, por delegación de la Real Federación Española de Vela; en colaboración con la Federación de Vela de la Región de Murcia y la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist.

Enlace web oficial Cto. España de Optimist 2020

 

 

ACTIVIDAD NÁUTICA EN LOS TORNEOS DEL CARMEN

13-07-2020

La sección náutica se incorpora a esta tradicional cita. Aunque inicialmente se había anunciado que en esta edición la oferta deportiva se limitaba a Padel, Frontón y Bridge, finalmente la náutica se une a los Torneos del Carmen con las clases Crucero, Snipe, 2.4 mR, Hansa y Techno.

Ya se encuentra publicado el anuncio de regata en nuestra web y animamos a los regatistas de estas clases a participar.

Inscripciones

EL RCNGC ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL EQUIPO CANARIO DE OPTIMIST 2020

07-07-2020

Un total de 20 regatistas, representantes de cinco Clubs Náuticos de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria representarán a nuestra comunidad, en el próximo Campeonato de España de Optimist que se disputará en Águilas (Murcia) a finales de julio.

El Campeonato de Canarias celebrado el pasado fin de semana en aguas de Gran Canaria bajo la organización de la Federación Canaria de Vela y el Real Club Náutico de Gran Canaria, fue la última cita deportiva que permitió la configuración del equipo canario. De los 20 participantes, nuestro Club es el que presenta mayor número de regatistas, con Javier Ojeda, Jaime Ayarza, Pol Nuñez, Sara Díaz, Martina Lodos, Pablo Tejera, Álvaro Martín, Jaime González, Miguel Padrón, Lola Hernández, Jaime Lang-Lenton, Martina Díaz y Miguel Méndez. A este grupo se unen potentes regatistas del RCnT, RCNA y 4 Vientos de Lanzarote con Miguel Ángel Morales, Mariano Hernández, Sofía Hernández, Fernando Cebrián,  Elena Díaz, Elena Armas y Gervasio Caballero.

El acto, que tuvo como espectadores a los alumnos de los cursillos de vela del RCNGC, estuvo presentado por el Jefe de Equipo de la Federación Canaria de Vela, Carlos Nuñez y la delegada de AECIO Canarias Mª Eugenia Suárez. Especialmente emotivas fueron las palabras de Manolo Pazos, figura emblemática de la vela canaria con una impecable trayectoria en clases olimpicas y de promoción como la clase Optimist de la que fue Entrenador Nacional. Durante su alocución animó a los deportistas que han logrado clasificarse a llevar a cabo un gran papel en el próximo nacional poniéndolos como ejemplo ante los benjamines que comienzan ahora a navegar, de dónde se puede llegar con empeño y tesón.

Los entrenadores Ángel Zubiría, Patricia Medina, Israel López y Ana Llaca acompañarán al equipo en esta importante cita, para la cual han diseñado una concentración que se está desarrollando estos días en las instalaciones de nuestro Club. Desde estas líneas les deseamos a todo el equipo canario de optimist ¡buenos vientos!

CAMPEONATO DE CANARIAS DE OPTIMIST

02-07-2020

El próximo fin de semana se desarrollará en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, la primera competición de carácter regional, tras la vuelta a la actividad deportiva, organizada en colaboración con la Federación Canaria de Vela y la asociación española de la clase (AECIO).

Los cincuenta primeros clasificados del ranking canario de la clase Optimist están convocados los días 3, 4 y 5 de julio para disputar un total de 6 regatas. En esta ocasión son cuatro los Clubs representados: Actividades Náuticas de Tenerife, Club 4 vientos (Fuerteventura), Real Club Náutico de Tenerife y el club anfitrión por la isla de Gran Canaria. Los participantes optarán a trofeos para los tres primeros clasificados Sub-16 masculinos y femenino, así como para los tres mejores en la categoría Sub-13 de ambos géneros.


Esta cita deportiva estará configurada por dos flotas con un formato de semifinales en la jornada del sábado y la gran final el domingo, con la señal de atención de la primera prueba de cada jornada a las once de la mañana.  Hay mucha expectación para este Campeonato, pues se trata de la primera competición que se llevará a cabo a nivel regional para vela ligera, tras el confinamiento que supuso la pandemia del Covid-19 los pasados meses y por la importancia que tiene a nivel deportivo, pues esta cita servirá para la configuración del equipo canario que se trasladará a Las Águilas (Murcia) a finales de julio, para disputar el Campeonato de España.  A está cita acudirán veintiséis deportistas del Náutico Grancanario.

Este Campeonato de Canarias cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria (Instituto Insular de Deportes) y el Ayuntamiento de Las Palmas de G.C y la colaboración de Naviera Armas- Trasmediterránea, Capitanía Marítima, Puertos de Las Palmas, la Federación Insular de Vela de G.C y la Federación Canaria de Vela Latina. 

CURSILLOS NAUTICOS DE VERANO

18-05-2020

La Escuela de Vela Ventura Quevedo reabre sus puertas. A partir de finales del próximo mes de junio, pone a disposición de los socios y no socios, una oferta de cursillos a desarrollar en las clases Optimist, Windsurf y Piragüismo.


El Real Club Náutico de Gran Canaria, reactiva su oferta náutica para este verano, ofreciendo esta  interesante alternativa deportiva atendiendo a las directrices del Protocolo de Protección y Prevención para recuperar la actividad en el Sector Náutico y ofrecer prácticas seguras publicadas por las asociaciones del sector como CEACNA, ANEN, AEGY y ANAVRE, y partiendo de las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad y otras autoridades como Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, el Ministerio de Trabajo y el resto de autoridades sanitarias competentes a nivel nacional y autonómico.


Ya se encuentra publicada en nuestra web, las fechas y horarios de los cursillos para este verano donde se cumplirán rigurosamente los protocolos oficiales establecidos para la protección de trabajadores y usuarios.


Las medidas a adoptar pasan por un control de sintomatología tanto de los alumnos como los entrenadores, recomendaciones de higiene personal a los asistentes, reestructuración de los grupos reduciendo el ratio de alumnos por actividad y embarcación, uso del material específico de la actividad de uso individual durante todo la duración del curso, con un estricto protocolo de desinfección del material antes y después de la actividad con solución al 1% de hipoclorito, entre otras medidas.


Las inscripciones ya están abiertas y la realización del curso estará sujeto a las directrices actualizadas de las Autoridades Sanitarias. Debido a la disminución de las plazas ofertadas, los socios del RCNGC tendrán preferencia a la hora de llevar a cabo estos cursos. El desarrollo de los mismos se llevará a cabo atendiendo a la evolución de la pandemia. Recomendamos se pongan en contacto con el Club, antes de su comienzo el curso, para confirmar los servicios que se prestarán y la normativa vigente.

ENLACE INSCRIPCIONES

MANOLO CONDE CONSIGUE EL TROFEO #YoMeQuedoEnCasa DE CRUCEROS

02-04-2020

La flota de la clase cruceros del RCNGC también disputó su primer Trofeo Virtual #YoMeQuedoEnCasa, y muy concurrida estuvo la línea de salida en una única jornada donde los dieciséis barcos inscritos disputaron un total de 4 regatas.

En esta competición virtual el armador Manolo Conde tuvo claro los roles de este campo de regatas tan especial, porque en el cómputo final, le llevó a sacar más de siete puntos de ventajas respecto al segundo clasificado, Miguel Ángel Beneyto quien tuvo más ajustado su segundo lugar del podio al quedar empatado a puntos con Fran Roca quien comenzó con fuerza ganando la primera regata de la jornada. Alejandro Cantero quedó a las puertas de los tres puestos de honor siendo quinto Diego Brito a un punto de Eduardo Olmos, que a pesar de atesorar dos triunfos, no le compensaron el descalificado de la última.

En esta ocasión han participado regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, Comisión Naval de Regatas, Bahía Surf Club y la Real Federación Gallega de Vela.

CIRCUITO CIOS - TROFEO NAVIERA ARMAS OPTIMIST

09-03-2020

En la segunda jornada de la Clasificatoria del Circuito CIOS que organizó este fin de semana el Real Club Náutico de Gran Canaria se pudo completar el calendario previsto de 6 mangas al celebrarse cuatro hoy domingo.

Jaime Ayarza se hizo con el triunfo absoluto y Sub16 Masculino, tras él se clasificaban su compañero del RCNGC Javier Ojeda y Miguel Morales del Club de Regatas 4 Vientos de Lanzarote.

Ayarza descartó un so salido de ayer finalizando hoy 1º, 5º, 2º y 3º, lo que le valió para adjudicarse la victoria. Ojeda y Morales que finalizaban ayer empatados en el liderato, no pudieron seguir el ritmo de Ayarza, a pesar de que Javier Ojeda comenzaba la jornada con un tercero para ganar la segunda prueba, el séptimo puesto en la quinta le privó de luchar por la victoria, finalizaba segundo den la última regata. Por su parte, Morales que descartó un décimo de la primera de hoy, completó el día con un noveno y cuarto puesto.

Miguel Padrón (RCNGC) venció en Sub13 Masculino clasificándose como quinto absoluto tras ganar la sexta regata. El podio de la categoría lo completaban Jaime Lang-Lenton y Miguel Méndez, también del RCNGC.

En Sub16 Femenina volvió a ganar Sara Díaz Deus que finalizó sexta de la general absoluta, le escoltaron en el podio Martina Lodos y Lola Hernández, las tres regatistas del RCNGC.

Sofía Hernández del Real Club Náutico de Tenerife se imponía en Sub13 Femenina, la segunda posición fue para Elena Armas Morales del Real Club Náutico de Arrecife y tercera finalizó Inés Martín del RCNGC.

105 jóvenes regatistas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote completaron la clasificación del Trofeo Naviera Armas – Trasmediterránea, segunda cita del Circuito CIOS de la clase Optimist.

CIRCUITO CIOS 2.020

El Circuito Canario de Optimist (CIOS) debió iniciarse los días 1 y 2 de febrero en el Real Club Náutico de Tenerife con el “Trofeo Pel Escuder” que no se pudo celebrar por la ausencia de viento, por ello el CIOS se inició en el Real Club Náutico de Arrecife el pasado mes de febrero. La segunda cita se está disputando este fin de semana en el Real Club Náutico de Gran Canaria, el calendario continúa el 30 y 31 de mayo en La Palma con el Campeonato de Canarias Trofeo Naviera Armas – Trasmediterránea. En noviembre el Circuito CIOS vuelve a Lanzarote con la “Regata Internacional Halloween” en Marina Rubicón, el CIOS se cierra el 26 y 27 de diciembre en el Real Club Náutico de Gran Canaria.

FUENTE: FEDERACION CANARIA DE VELA

Clasificación

 

ÚLTIMO CLASIFICATORIO PARA LA FLOTA CANARIA DE OPTIMIST

06-03-2020

Comienza la último clasificatorio del circuito autonómico de la clase Optimist-Trofeo Naviera Armas, que se llevará a cabo en la bahía de las Palmas hoy sábado y mañana domingo.

En la tarde de ayer viernes los deportistas de los diferentes clubs náuticos canarios formalizaron las 122 inscripciones en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, entidad organizadora de este evento por delegación de la Federación Canaria de Vela. Los deportistas afrontan este último compromiso con el hándicap que en los anteriores clasificatorios, no se pudo llevar el cómputo total de las regatas: en Lanzarote el temporal de calima solo permitió la disputa de 4 regatas y en Tenerife, no se pudo desarrollar ninguna prueba válida debido a la ausencia de viento.

Por esta razón, el clasificatorio que comienza hoy es determinante para la configuración definitiva del equipo que represente a la comunidad canaria en el próximo Campeonato de España en Águilas (Murcia) la primera semana de abril y la Copa de España que se llevará a cabo en San Sebastián la última semana de ese mismo mes.

Este equipo canario estará conformado por 20 deportistas, catorce de los cuales estarán en categoría absoluta y seis en sub-13. A día de hoy los cinco primeros puestos del ranking canario de Optimist lo ocupan niños del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria: Javi Ojeda, Jaime Ayarza, Sara Díaz, Pol Nuñez y Martina Lodos. En la categoría sub-13 lideran este ranking los también regatistas del náutico grancanario, Miguel Padrón y Jaime Lang-Lenton. Este equipo de regatas espera repetir el éxito del pasado año donde 3 regatistas de esta entidad formaron parte del equipo nacional que participó en el Mundial donde el grancanario Jaime Ayarza consiguió la medalla de bronce. También se da la circunstancia que este es el último año en la clase Optimist de Ayarza y Javi Ojeda. En este 2020 el Europeo se disputará el próximo mes de junio en Tallin (Estonia) y el Campeonato del Mundo en el lago de Garda (Italia)

Parece que este fin de semana la climatología acompañará a esta numerosa flota con unas condiciones para hoy sábado de 15-17 nudos, mientras que mañana domingo se espera que el viento baje la intensidad.

Este trofeo cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria (Instituto Insular de Deportes) y el Ayuntamiento de Las Palmas de G.C y la colaboración de Naviera Armas, Trasmediterranea, Capitanía Marítima, Puertos de Las Palmas, la Federación Insular de Vela de G.C y la Federación Canaria de Vela Latina.

TROFEO APERTURA DE CRUCEROS

17-02-2020

Primer Trofeo del año para la clase cruceros del #RCNGC . Con una inscripción de 12 embarcaciones, el día se presentó complicado para la flota, al llevarse a cabo la salida con un viento muy débil que enseguida se vino abajo.

Durante el recorrido de 6,07 millas, la intensidad estuvo entre 5-6 nudos dirección del 20º. En la clase ORC 0-4 de las ocho embarcaciones inscritas finalizaron tres, con triunfo del Jilorio, que pudo disputar una cómoda regata. A siete minutos en compensado el Kíkere de Diego Brito y a 14 minutos el Chance V. En la división ORC E el Ikko de Manuel Ortiz se proclamó vencedor al retirarse el resto de participantes.

La próxima cita para los cruceros será la Regata Roque de Gando a finales de marzo, donde el viento suele soplar alegre, poniendo a prueba a las tripulaciones.

AGRADECIMIENTO A LA BASE AÉREA DE GANDO

14-02-2020

Durante los dos últimos fines de semana, el equipo de regatas de la clase Optimist ha llevado a cabo en la bahía de Gando, un intenso programa de entrenamientos, aprovechando las excelentes condiciones de viento y mar, que ofrece este privilegiado enclave.


Desde hace años, los deportistas del Náutico, han contado con la posibilidad de realizar estas sesiones de entrenamiento, muy productivas para la consecución de resultados nacionales e internacionales.


La bahía de Gando es un espacio natural privilegiado, donde los regatistas encuentran en un espacio delimitado, diferentes condiciones con un muy fácil acceso desde tierra. Durante estos pasados días, el viento ha soplado entre 18 y 26 nudos y como muestran las imágenes, nuestros deportistas han podido poner en práctica un buen registro de maniobras.


Agradecemos al Ala 46 de la Base Aérea de Gando todas las facilidades prestadas a los deportistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, permitiendo el uso de sus instalaciones en tierra (vestuarios, restaurante, zona de varada…) así como el apoyo en materia de seguridad cuando se encuentra en el agua.

JAIME AYARZA QUINTO EN EL XIII TROFEO EUROMAINA

26-01-2020

El equipo de regatas de Optimist del Real Club Náutico de Gran Canaria, tras liderar durante varias jornadas este importante evento, no pudo rematar la consecución de podio, al encontrarse con una última jornada muy difícil que truncó sus aspiraciones. Con una participación de 400 embarcaciones, la clase Optimist tuvo una importante cita este fin de semana con el XIII Trofeo Euromarina.

El Náutico grancanario estuvo representado por un equipo de seis regatistas: Martina Lodos, Sara Díaz, Pol Nuñez, Pablo Tejera, Jaime Ayarza y Miguel Padrón. Con nueve pruebas disputadas, estos deportistas supieron defender los primeros puestos de la clasificación provisional en los inicios del campeonato. En la categoría masculina Pablo Tejera estuvo muy fuerte el primer día consiguiendo dos triunfos, pero tres descalificados posteriores lo dejo fuera de juego. Jaime Ayarza, se mantuvo en el podio provisional durante dos jornadas. Sara Díaz estuvo muy fuerte en la clasificación femenina, apuntándose el triunfo en la tercera regata.

Pero ha sido hoy domingo, con unas condiciones de viento de tierra muy cambiantes con una intensidad de 10 a 12 nudos, cuando las aspiraciones del equipo canario se han visto truncadas. Jaime tuvo un importante pinchazo en la última regata, relegándolo a la quinta plaza de la general dejando las primeras posiciones para el italiano Alessandro Cortese nuevo vencedor de este trofeo, el irlandés Rocco Wright en segunda posición y la italiana Lisa Vucetti se clasifica en tercer lugar del podio absoluto además de ganar la clasificación femenina. Destacar que Ayarza ha sido el primer español en la clasificación final de esta competición, con un altísimo nivel internacional.

Por su parte Sara Díaz, al igual que su compañero Ayarza tuvo hoy su peor actuación, bajando hasta la cuarta posición de la clasificación femenina. Esta ha sido la clasificación final del equipo de regatas del RCNGC: Clasificación general: 5º Jaime Ayarza (primer español clasificado)

14º Sara Díaz (cuarta en la clasificación femenina)

29º Pol Nuñez

80º Martina Lodos

213º Miguel Padrón

220º Pablo Tejera

Enlace Clasificaciones

FINALIZA EL TROFEO COMODORO EN LAS PALMAS

En la bahía de Las Palmas, la clase Optimist ha disputado las pruebas correspondientes al Trofeo Comodoro que ya se celebró el fin de semana anterior para el resto de clases de vela ligera. En la clase A, Jaime González le ganó la partida a Javier Ojeda, que tuvo su peor resultado en la última regata dejando vía libre a González para obtener el triunfo. Tercero fue el jóven Jaime Lang-Lenton quien hace podio en la clasificación sub-16 y vence en la clasificación sub-13. Lola Hernández ha sido la mejor en la clasificación femenina. En el grupo B Jorge Castellano consigue este trofeo seguido muy de cerca por Paula Cantero e Inés Martín-Urda. El grupo C Ada Yue Mora es primera clasificada, Nicolás Sánchez consigue el segundo lugar, cerrando el podio Enrique Betnaza Rosales.

Los deportistas más jóvenes del Real Club Náutico de Gran Canaria tendrán su próxima competición con el Trofeo Monitores a celebrar del 29 de febrero al 1 de marzo.

Enlace Clasificaciones

LOS LOCALES SE POSICIONAN EN EL ARRANQUE DEL TROFEO AECIO

27-12-2019

En la primera jornada de esta competición internacional de la clase juvenil Optimist que ha dado comienzo hoy en la bahía de Las Palmas de GC, el representante del RCNGC Jaime González lidera la provisional con el mallorquín Marc Mesquida pisándole los talones y la italiana Federica Contardi cerrando los tres principales puestos.

 

Después de la celebración de las tres primeras pruebas de las 9 que conforman el programa de regatas, esta primera jornada ha demostrado un alto nivel de los participantes. La flota compuesta por 144 deportistas divididos en dos grupos, han lidiado con unas condiciones poco habituales. Aunque la previsión era que entrara viento dirección Este, a medida que fue transcurriendo la jornada predominó el Sur con algo de corriente y cambios de presión que iban de 6 a 10 nudos: “aunque las condiciones de hoy son más parecidas a zonas como el Mediterráneo donde hay una ola más corta, los regatistas locales defendieron bien y ha sido un buen día para medirnos con grandes equipos nacionales e internacionales” declaraba Ángel Zubiría, seleccionador nacional y entrenador del Náutico. Destacar que hoy viernes el Comité de Regatas ha tenido que emplearse a fondo con numerosas llamadas generales así como el Jury, pitando un buen número de infracciones en el agua.

Por Italia la fémina Federica Contardi comenzó fuerte ganado la primera regata y manteniendo el tipo en el resto, situándose en el tercer lugar del podio absoluto y primera en la categoría femenina. Marc Mesquida del Club Náutico Arenal, ganó la siguiente regata en su grupo y con dos cuartos, se sitúa por delante a un punto del grancanario Jaime González. Tras las posiciones de honor, Javier Ojeda, que está llevando a cabo muy buenas salidas y peleando siempre entre los primeros, se coloca a un punto de podio mientras que el lanzaroteño Miguel Ángel Morales con dos los puntos de diferencia, consigue el otro de los triunfos de la jornada, más dos séptimos. Jaime Ayarza también se encuentra bien situado, y entre sus parciales los tres están entre los diez primeros con un primero de su grupo.

“Es impresionante el nivel entre los 15 primeros clasificados, con unos regatistas muy peleones y de gran nivel táctico” aportaba Adrián Barceló, también seleccionador nacional que acompañó al equipo español en el último mundial de la clase celebrado en pasado verano y que en esta ocasión está al frente del potente equipo mallorquín del Club Náutico Arenal.

En cuanto a la clasificación femenina tras la italiana Contardi, la irlandesa Clementine Van Steenberge ha demostrado un gran potencial ganando una prueba de su grupo, mientras que la grancanaria Sara Díaz ocupa un interesante décimo puesto de la general absoluta y lidera en la clasificación sub-13. En la división masculina los italianos mandan con Niccolo Pulito en cabeza. Pol Nuñez, a pesar de haber comenzado con fuerza con un segundo, ha tenido de cargar con un descalificado por fuera de línea. Este será el último campeonato de Sara y Pol en sub-13.

 

Mañana sábado de nuevo tres regatas, donde se espera se entable más el viento sur y suba la presión.

Enlace fotografías

Enlace clasificaciones

 

MIGUEL ÁNGEL RONDÓN NOS CUENTA SU EXPERIENCIA EN LA MINI TRANSAT

20-12-2019

Ayer tarde, socios y amigos de este regatista del RCNGC, se dieron cita en el Aula de Cultura para asistir a la charla que ofreció Miguel Ángel Rondón. En un ambiente distendido, este deportista que ha logrado llevar a término la tremenda gesta de participar en la Mini Transat, logró entusiasmar a los asistentes con una interesantísima charla donde contó los aspectos más relevantes de las dos etapas que componen esta dura travesía en solitario, desde la localidad francesa de La Rochelle hasta la isla de Martinica.


Sin lugar a dudas para Rondón las experiencias relacionadas con el mantenimiento de la embarcación y la extrema dificultad que supone para estos deportistas conciliar la continua competición y el descanso fueron las que más interesaron a los que asistieron. Con asistencia del Vicecomodoro Micky Hérnandez y un representativo grupo de regatistas en activo de diferentes clases de vela ligera del Náutico, esta charla puso punto y final a las IV Semana Náutica Profesional organizadas por FEMEPA.

34º EDICIÓN DEL TROFEO AECIO.

19-12-2019

El Trofeo AECIO es la regata más importante del Circuito Canario de la clase Optimist, con un amplio recorrido de 34 ediciones, donde se han dado cita en Gran Canaria a los mejores regatistas de esta clase juvenil de la vela ligera.
 
Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, esta competición se desarrollará durante tres días -27, 28 y 29 de diciembre- siendo las dos primeras jornadas destinadas a pruebas clasificatorias y en la última se disputará la gran final, para la que serán necesarias 4 regatas válidas. Cada recorrido está compuesto por una ceñida, un largo, una popa terminando de nuevo en ceñida. En total están contemplada 9 regatas en el programa. A la espera del cierre de inscripciones, hay confirmada la participación de 130 barcos.
 
En la mañana de hoy el Comodoro del Náutico Fernando Juárez acompañado por el Consejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Castellano y el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco, recalcó a los medios congregados en la rueda de prensa, la importancia de la labor llevada a cabo por esta entidad social y deportiva, en la promoción de la vela base, como trabajo fundamental para la consecución de futuros de títulos internacionales. Sobre este aspecto, el Consejero Castellano, reforzó estas declaraciones, añadiendo la destacada labor de promoción de la isla de Gran Canaria como uno de los mejores destinos para la disciplina de la vela y la excepcional labor de la gran familia náutica, al acoger en sus casas a parte de los participantes en este Trofeo.
 
En la lista de inscritos está confirmada la participación de diez países (Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Irlanda, Países Bajos, Suiza, Suecia, Ucrania y España) junto a cinco comunidades autónomas (Cataluña, Cantabria, Baleares, Murcia y Canarias).
 
Este año dos comunidades despuntan sobre el resto, al tener en sus equipos de regatas, a los jóvenes deportistas que nos representaron en las últimas competiciones internacionales de 2019: la balear y la canaria. Marc Mesquida y Aina Garau (CNA) participantes del último Europeo Absoluto y por equipos tendrán a los regatistas grancanarios Javi Ojeda y Jaime Ayarza (RCNGC) como más firmes contrincantes. Se da la circunstancia que Ayarza acaba de vencer con autoridad el importante Trofeo Internacional de Palma hace una semana, frente a 389 regatistas. Respecto a la flota sub-13 Pol Núñez (formó parte del equipo español que nos representó en último mundial), Sara Diaz y Miguel Padrón representantes del RCNGC, tienen muchas opciones de conseguir el trofeo en esta categoría.
 
Respecto a la participación internacional en esta ocasión contaremos con una amplia representación italiana con 15 embarcaciones procedentes del Lago de Garda, emplazamiento designado para la celebración del Cto. del Mundo de la clase Optimits en 2020, entre las que destaca la fémina Federica Contardi. El regatista sueco Eric Nordente, un habitual del circuito internacional, también dará juego en la clasificación de los primeros puestos, siendo además este año su cuarta participación consecutiva.
 
Como novedad respecto a anteriores ediciones, la sección náutica de este Club, ofrece como valor añadido, el seguimiento online y en tiempo real de esta competición, gracias a unos dispositivos implantados en cada una de las embarcaciones y boyas del recorrido, que enviarán puntual información a todos los aficionados náuticos.
 
A pesar de ser una competición a desarrollar en fechas navideñas, la participación sigue siendo notable debido al buen hacer del amplio equipo implicado en la organización del evento (alrededor de 35 personas), destacando también la implicación de las familias, acogiendo a la mayoría de estos regatistas en sus hogares, fomentando así una satisfactoria relación de colaboración entre los doce clubs españoles representados y el resto de Clubs Internacionales.
 
La entrega de premios tendrá lugar el 29 de diciembre, una vez concluida la gran final.

EL RCNGC TERCERO EN LA LIGA ESPAÑOLA DE VELA

16-12-2019

Este domingo finalizó la primera Liga Española de Vela- Trofeo Loterías y Apuestas del Estado que contó con una participación de 10 barcos representantes de diferentes clubs náuticos de España. A bordo de embarcaciones monotipo Figaró-Beneteau, la competición se disputó durante tres días. Los representantes del RCNA  Leonardo Armas Lasso y que formaban Ricardo Terrades Espinosa, Gonzalo Morales Quintana, Tomás Fuentes y Fátima Diz, se proclamaron vencedores de esta primera  fase de esta competición que se disputó en aguas gallegas de Baiona.  


Con seis victorias en las doce regatas que disputaron que completaron con 3 segundos, 2 terceros y un sexto puesto, los representantes conejeros aventajaron al segundo clasificado, Real Club Náutico de La Coruña, en 3,5 puntos. La tercera plaza fue para el Real Club Náutico de Gran Canaria a 6,82 puntos de los vencedores.


Esta primera fase de la Liga Española de vela se disputó con vientos de diferentes intensidades, comenzando con un constante viento de 12 a 14 nudos para terminar el último día con 7 nudos bastante inestables complicando esta jornada en la que finalmente se lograron disputar dos mangas de recorrido acortado, llegando a contabilizar hasta 20 pruebas en la clasificación final.


Se cierra así la primera fase de La Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, que tendrá continuidad en aguas mallorquinas, bajo la organización del Club Náutico Arenal, los próximos días 14, 15 y 16 de febrero.
La primera cita de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado se disputó con seis embarcaciones Figaros Beneteau 3. Este modelo el primer monocasco monotipo con “foils”, es el fruto de una colaboración entre los expertos del grupo BENETEAU y del gabinete de arquitectura Van Peteghem Lauriot-Prévost (VPLP), arquitectos de los tres últimos barcos vencedores de la Vendée Globe. El prototipo ha sido probado y la construcción del barco en serie ha sido lanzada. Entra en la categoría de concepción A ISO/World Sailing.

CLASIFICACIÓN FINAL

1.- Real Club Náutico Arrecife – Leonardo Armas: 24 pts
2.- Real Club Náutico La Coruña – Miguel Fernández: 27,5 pts
3.- Real Club Náutico Gran Canaria – Onán Barreiros: 30,82 pts
4.- Monte Real Club de Yates de Bayona – Fernando Yañez: 39 pts
5.- Club Náutico Campello – Iván Moreno: 43,75 pts
6.- Club Náutico El Arenal – Aina Colom: 44 pts
7.- Real Club Náutico de Palma – Pedro Marí: 44,25 pts 
8.- Club Náutico El Balís – Magda Resano: 52,75 pts
9.- Real Club Marítimo del Abra – Gonzalo Chávarri: 57,6 pts
10.- Real Club Náutico de Calpe – Juan Carlos Albelda: 58 pts

LIGA ESPAÑOLA DE VELA

12-12-2019

Salida del equipo del RCNGC que participará en la próxima Liga Española de Vela. Desde el 13 al 15 de diciembre se diputará en Bayona este evento deportivo que se llevará a cabo bajo la modalidad de monotipos a bordo de las embarcaciones Fígaros Beneteau.

Organizada por el Monte Real Club de Yates, diferentes Clubs Náuticos de España se batirán en un programa deportivo en el que están previstas 45 pruebas tipo barlovento-sotavento. Tendremos una segunda fase a celebran en Baleares donde el equipo con mejor puntuación en ambas representará a España en el circuito internacional El equipo de 5 regatistas representantes de nuestro Club son:

Patrón: Onán Barreiros

Campeón del mundo Clase 420 2003 Diploma Olímpico Pekín 2008 Clase 470, Campeón Copa del Mundo clase 470 2009 Juegos Olímpicos Londres 2012 Clase 470

Trimmer mayor/ táctico: Wichy Hernández

Campeón de España Clase 420 2018. 4º del Mundo Clase 420 2018. Campeón del Mundo Clase J80 2019.

Trimmer foque y spy: Guio Bonilla 85.

Campeón Copa del Rey Cruceros 2007. Campeón Vuelta a España Cruceros 2007. Subcampeón de España F18 2009.

Piano/ Braza: María Caba.

Campeona del Mundo por equipos clase 420 2016 Campeona de Europa Clase 420 2017. Campeona del Mundo Clase 420 2018.

Proa/ Palo: Alejandro Cantero.

Campeón de España Sub-16 29er 2015. Campeón de España Sub -16 29er 2016. Campeón de España juvenil 29er 2017. Campeón de España absoluto 29er 2017.

FINALIZA EL TROFEO TOLEDOMAR

25-11-2019

57 embarcaciones participaron en el Tofeo Toledomar para Optimist

Las condiciones meteorológicas fueron similares en las dos jornadas que se disputó este trofeo con viento NE-N de 16 nudos de intensidad y mar llana. Con regatistas del RCNA, Real Club Náutico de Gran Canaria y Club 4 Vientos de Playa Blanca tomaron parte en las diferentes categorías, en Optimist se disputó el Trofeo Toledomar para regatistas de las categorías “A”, “B” y “C”. 

Alejandro Martín del Club 4 Vientos (Playa Blanca) se hizo con el triunfo en Optimist “A”, Martín sumaba un primero y dos segundos puestos en las seis mangas celebradas. La segunda jornada en la que obtuvo las tres victorias, no le fue suficiente a Miguel Morales al que los resultados del sábado le impidieron la vitoria final y acababa segundo. Yerove Rodríguez (4 Vientos) se clasificó tercero.

En Optimist “B” el triunfo fue para Fernando Ferrer del RCNA, le siguieron Claudio Kruijtzer y Arantza Ugarte, ambos del RCNGC. Juan Prats de impuso en Optimist “C” logrando tres victorias en 4 mangas, segundo fue Ulises Montesdeoca y tercero Lucas Echevarría, todos del RCNA.

Finalizada la competición se celebró la entrega de trofeos que presidieron Luis Fernando Toledo en representación del patrocinador Toledomar; el presidente del RCNA Julio Romero; el delegado insular de la Federación Canaria de Vela, Vladimir Morales Brito y el comodoro del RCNA Estanislao Bethencourt, acompañados por otros directivos del RCNA.

EL CANDELA C GANA LA REGATA JUAN SEBASTIÁN ELCANO

09-11-2019

Coincidiendo con la estancia del Buque Escuela Español en Gran Canaria, hoy se disputó en la bahía de Las Palmas el Trofeo Juan Sebastián Elcano, V Ruta del Descubrimiento, un evento incluido dentro del programa de actos culturales, sociales y deportivos que el Real Club Náutico de Gran Canaria ha organizado para la conmemoración del Centenario de la primera circunnavegación a la tierra.

Las condiciones no acompañaron, al iniciarse una jornada con condiciones de viento y mar muy duras, por lo que solo nueve participantes se presentaron en la línea de salida agrupados en la clase ORC divisiones 4, E y E2. Aunque la intención del comité de regatas era llevar a cabo una regata costera hasta la playa de Las Canteras y vuelta bordeando La Isleta, finamente se decidió por un recorrido alternativo más corto que consistió en una baliza situada en el Roque , otra a la altura de los nuevos juzgados, finalizando frente al muelle de la vela latina, con un total de casi diez millas de distancia. La salida fue conjunta para todas las embarcaciones y desde el primer momento los participantes decidieron reducir vela mayor con un rizo, unos utilizaron el genova pesado y otros acortaron con el enrollador. Los que solo tuvieron esta opción, vivieron algunos momentos de apuro, sobre todo a la altura de la Esfinge al encontrarse con un mar muy duro fruto donde se juntaba el fuerte rebote de ola contra el muelle, forzando a los barcos a irse de orzada.

En la división E2 el Tamarán de Román Pérez le sacó un buen compensado al Mimawy de Micky Hernández. Más ajustada fue la lucha en la división E1 entre el Candela C de Luis Fernando Cabrera y el Isla de Lobos de la Armada Española, dos barcos que a pesar de las duras condiciones que rozaron los 25 nudos en algunos momentos, solo tuvieron una diferencia de apenas tres minutos al aplicar el rating. Recibió también trofeo el Guayabo de José Beceiro, tercero en esta clasificación. En la clase ORC 4 Miguel Cantero venció con el Alzenit frente al Saudade de Héctor Rodríguez. Destacar la participación en todos los barcos que tomaron parte en esta regata de guardiamarinas pertenecientes a la actual dotación de Elcano, que no dudaron en formar parte de este evento náutico.

La entrega de trofeos, celebrada en el Salón Dámaso del Náutico grancanario, estuvo presidida por Maica López Galán acompañada por el Vicealmirante Ignacio Horcada, secretario de la Comisión del V Centenario, el Almirante Jefe del Mando Naval de Canarias Pedro L. de la Puente, el Consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria Pedro Justo Brito, EL Jefe de la Base Naval de Las Palmas, José Ripol, el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias Manuel López, el Coronel Jefe de la Guardia Civil de Las Palmas, Vicente Reig, el Comandante del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano Santiago de Colsa y el secretario de la Federación Insular de Vela Jesús Mansanet.

Enlace galería de imágenes

2ª EDICIÓN REGATA INTERNACIONAL HALLOWEEN OPTIMIST

04-11-2019

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Marina Rubicón, organizado por el Club Castillo de las Águilas, la Regata Internacional de Halloween. Esta segunda edición contó con una participación de 59 deportistas representando a 5 países (Dinamarca, Irlanda, Gran Bretaña, Italia, Suecia y España).


Se llevaron a cabo las nueve regatas previstas en el anuncio de regata (con una distribución de 3-4-2 regatas por día), gracias a las excelentes condiciones de viento con distintas intensidades, que sopló en el sur de Lanzarote, siendo el primer día de competición el más duro, con puntas de 20 nudos y un campo de regatas muy táctico donde no faltaron los roles y cambios de intensidad que llegó a bajar hasta los ocho nudos.


España pudo defender con holgura el podio, al colocar tres canarios en los cinco primeros puestos de la general, con la victoria indiscutible de Javier Ojeda (RCNGC) quien no solo recibió premio al clasificarse como mejor sub-16, sino también como ganador absoluto de este Trofeo. Le siguió muy de cerca Jaime Ayarza. No consiguió ningún primero, pero entró en cinco regatas en segunda posición, demostrando así una espectacular regularidad y a solo tres puntos de Ojeda. El irlandés Rocco Wright cerró el podio, mostrando superioridad el segundo día de competición. El local Miguel Ángel Morales (RCNA), fue finalmente cuarto en la general con una considerable ventaja frente al sueco Philip Björkman, con dos últimas regatas realmente buenas. Martina Díaz se alzó con el título absoluto femenino.


En la categoría sub-13, dominio de nuestro Club con Pol Nuñez como vencedor en masculino y Sara Díaz en femenino. Buenos resultados de nuestro equipo que logró meter a 8 regatistas entre los 20 primeros con los títulos más destacados en las categorías sub-16 y sub-13.


Enlace clasificaciones.

REGATA ASOCIACIÓN DE CLUBES NÁUTICOS EN TENERIFE

25-10-2019

Ayer tarde tuvo lugar en las instalaciones del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) la presentación de la XVII edición del Trofeo Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN), reservada a la clase Optimist, la cual se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife entre los días 25 y 26 de octubre.


Esta regata contará con doce clubes participantes: el Real Club Marítimo de Santander, el Real Club Astur de Regatas, el Real Club Náutico Palma, el Real Club Marítimo de Melilla, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club Mediterráneo de Málaga, el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Real Club Náutico de Arrecife y el club organizador.


Este trofeo coincidirá en su última jornada de competición, el sábado 26 de octubre, con el comienzo de la XXVI Regata Infantas de España – V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, juntándose en el mar la vela ligera y la de Crucero.
Los equipo de regatas trasladado a Tenerife son: David Álamo, Pedro Ugarte, Matilde Feliú, Olga Iglesias, Dácil Afonso, Claudia Sainz de los Terreros, María Martín, Blanca Rojano, Nira Rodríguez y Natalia Méndez.

SORPRESAS EN LA JORNADA FINAL DEL TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

29-09-2019

Las embarcaciones Butxaca, Chance V, Folelé, Nona IX y Tamarán Uno, fueron las vencedoras en las cinco categorías que han competido en el XXX Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros, este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria.

“Nosotros creíamos que íbamos a hacer un cuarto en este Trofeo y hemos ganado la general de nuestra clase” declaraba con gran alegría proa del Butxaca Alejandro de Juan, al verse vencedores de la clase ORC 2-3. La regata costera ha sido un auténtico espectáculo por lo ajustado de las maniobras entre los que se jugaban el podio de vencedores. La mañana no prometía gran cosa en cuanto a condiciones pues pintaba que el viento iba a ser más débil que en la jornada del sábado, pero con una ceñida bastante estable en cuanto intensidad hacia la boya de desmarque fue subiendo un par de nudos para terminar en una segunda ceñida desde la zona de la Laja hasta el muelle de la vela latina apasionante, donde la especial lucha los Dofour 34 Jilorio y Butxaca les permitió recortar distancias a los X-37 Estrella Damm y Dragohomes, siendo el momento más determinante cuando una vez montada la boya de sotavento y yendo el Jilorio primero, una acertada vuelta a tierra del Butxaca le permitió recortar pasando de largo a su gemelo y arañar hasta dos minutos sobre el barco de Laureano Romero, quedando el Dragohomes a un minuto y a continuación el Estrella Damm. Con estos parciales el Butxaca (RCNGC) de Joaquín Blanco gana la general de la clase ORC 2-3 seguido del Dragohomes (RCNT) de Lucio Pérez Aranaz y el Estrella Damm (RCMPU) de Nacho Montes/Adolfo López. 


En la clase ORC 4 el Chance V (RCNGC) de Ricardo Seco se impuso al tener en su cómputo tres primeros, frente al Duende (RCNGC) de Eduardo Olmos que a pesar de ser cuarto en la regata costera de hoy sacó, un valioso punto en la general al Alpispa 2 (CM Varadero) de Francisco Olivares. En la clase ORC 5 el Folelé (RCNGC) de Begoña Abrante también llevó a cabo un campeonato impecable y con tres primeros gana esta categoría frente al Chorlito (RCNG) de Eduardo Bordes que tuvo un holgado segundo en la regata de hoy, permitiéndole sacar tres puntos al Azenit (RCNGC) de Miguel Cantero.


En la Clase E el Nona IX (CN Varadero) vence sin problemas la general mientras que el Tamarán Uno (Independiente) de Román Pérez lo hace en la clase E-2.


Tras la regata se llevó a cabo la entrega de premios con presencia del Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el Jefe de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria José María Ripoll, el presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco y vicepresidenta de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, Eugenia Cantero y parte de la Directiva del Real Club Náutico de Gran Canaria encabezada por su presidenta Maica López Galán.


Esta regata ha contado con el apoyo del Gobierno de Canaria, Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad de Mar. 

 

Clasificación General 

APASIONANTE COMIENZO DEL TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

28-09-2019

Lo que a priori parecía que se iba a convertir en un duelo cerrado entre las embarcaciones gemelas X-37 Estrella Damm y Dragohomes, ha dado paso a una competición más abierta donde han entrado el Butxaca y el Jilorio también embarcaciones gemelas Dufour -34, pero de menor eslora, dando lugar a una provisional donde los tres primeros se encuentran empatados a puntos.

No fue un día fácil. El poco viento (8 a 10 nudos) y una molesta ola corta, hizo que los 42 participantes tuvieran que hilar fino en busca de mayor presión en un campo de regatas situado entre la zona de San Cristóbal y los Juzgados. Las dos pruebas, ambas con recorrido barlovento/sotavento, han sido un continuo baile de posiciones en cada tramo, con unos tiempos compensados muy ajustados. En la primera regata, el Butxaca de Joaquín Blanco se llevó el “gato al agua” sacándole tan solo 15 segundos al Dagohomes de Lucio Pérez Aranaz. En la segunda en cambio, fue el Estrella Damm de Nacho Montes/Adolfo Lopez; quien se impuso con autoridad frente al barco tinerfeño.

“Creo que tuvimos mejores salidas pero en la primera regata tuvimos un barco al que nos costó despegarnos. Además con este viento, el Butxaca ha navegado muy rápido y eso se ha notado sobre todo en rumbos abiertos”, declaraba Gustavo del Castillo patrón del Estrella Damm. El Jilorio de Laureano Romero estuvo en un principio en la lucha, pero su armador reconocía ya en tierra, que con estas condiciones a su barco le faltaba la velocidad necesaria para mantener la lucha con los barcos más punteros. El lanzaroteño Antigua Craiova cerró en las dos regatas la clasificación de los cinco primeros, en la clasificación ORC 2-3.

En la clase ORC 4 la clasificación general provisional va ganando el Chance V de Ricardo Seco, el Duende de Eduardo Olmos es segundo y el Alpispa de Francisco Olivares, tercero. En el grupo de embarcaciones de ORC 5 el Folelé de Begoña Abrante ha conseguido tras dos regata,s poner algo de distancia sacando tres puntos de la provisional al Chorlito de Eduardo Bordes, con Miguel Cantero atento a la jugada a escasos dos puntos y situándose tercero.

En la clase E, con solo una regata disputada, las cosas le fueron bien al Nona IX de Francisco Bravo, colocándose primero cómodamente en la provisional por delante del barco de la Comisión Naval de Regata de la Armada Porto Pi y el Candela C. Destacar en este grupo la participación del Elfos patroneado por Wichy Hernández con una tripulación compuesta por la cantera de regatistas del RCNGC de la clase 420.

Tras la competición en el agua, se llevó a cabo en el varadero del club organizador una entrega de metopas a los regatistas que han obtenido podios en las distintas competiciones internacionales: Jaime Ayarza (bronce en el pasado mundial de Optimist) Julia de Juan / Carla Nuñez (bronce en el mundial sub-17 de 420) Patricia Cantero (oro en la última Copa del Mundo de 470) y el piragüista Jorge Enríquez (plata en el Cto. del mundo categoría juvenil). Los regatistas Alberto Padrón y Wichy Hernández recibieron además, la insignia de oro del Real Club Náutico al conseguir el último mundial de J80.

Mañana domingo solo se disputará una regata que tendrá un recorrido costero con salida en los Juzgados, una boya a 1.8 millas aproximadamente de ceñida para después dirigirse los ORC a otra boya situada a la altura del CC Las Terrazas mientras que la clase E la tendrá en la Laja, terminando la prueba para todos, en el muelle de vela latina.  A continuación tendrá lugar la entrega de Trofeos en el Salón Paragüitas del Náutico.

Clasificaciones

Enlace imágenes

RECORD PARTICIPACIÓN TROFEO PRINCESA ASTURIAS CRUCERO

24-09-2019

Esta mañana tuvo lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación del Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros, que cumple en esta edición su 30 aniversario. Al acto asistió el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano quien fue recibido por la Presidenta de Náutico Maica López Galán y el Comodoro Fernando Juárez.

Este acontecimiento náutico tendrá lugar en la bahía de Las Palmas del 27 al 29 de septiembre. En esta XXX edición se han superado todos los pronósticos y se espera contar con cuarenta embarcaciones representando a clubes como el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, el Real Club Náutico de Tenerife, el Real Club Náutico de Arrecife, la Comisión Naval de Regatas, Club Náutico Cervera, Club Marítimo Varadero o del club organizador, el Náutico de Gran Canaria. En la flota destaca la participación en esta especial edición de la tripulación ganadora de la pasada edición de la Copa del Rey Mapfre a bordo del Estrella Damm, embarcación que ha ganado en tres ocasiones esta prestigiosa Copa siendo vencedores también en la clase BMW ORC y del Trofeo V Centenario. Reseñar que los regatistas del RCNGC Luís Martínez Doreste, Adolfo López, Roberto Molina o Tunte Cantero forman habitualmente parte de esta tripulación. La inscripción también recoge este año la participación de una embarcación totalmente femenina.

En la presentación, el Consejero de Deportes del Cabildo Francisco Castellano resaltó los valores que supone para el deporte canario, contar con un evento de estas características y animó a los aficionados a disfrutar del espectáculo que supondrá este fin de semana, contar con todas estas embarcaciones compitiendo en el litoral de Las Palmas, siendo visible desde tierra al estar ubicado el campo de regatas, a la altura de los Juzgados.

El Jefe del Arsenal de Las Palmas, José Ripoll también participó en esta rueda de prensa y adelantó que la Armada Española participará en esta regata con dos embarcaciones. Octavio Barrera, Presidente de la Federación Insular de Vela agradeció a la Presidenta del Náutico, el enorme esfuerzo que ha llevado la entidad que preside, mantener en el tiempo una competición de alto nivel. El Comodoro Fernando Juárez cerró las intervenciones, explicando a los presentes las características técnicas de este evento que cuenta con el patrocinio y colaboración del Gobierno de Canarias, Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el Instituto Municipal de Deportes y la concejalía Ciudad de Mar y la Autoridad de Portuaria de Las Palmas.

Este fin de semana están programadas 3 pruebas, de las cuales dos serán recorridos al viento de los que deberá completarse 1 para constituir una serie. La ubicación del campo de regatas estará a la altura de los juzgados. La entrega de trofeos se llevará a cabo el domingo 29 de septiembre tras la finalización de la última regata. Este trofeo es además puntuable para la Copa de España de Cruceros ORC (Zona de Canarias).

Cruceros venidos desde los más variados rincones de la geografía española, se han dado cita a lo largo de estos 30 años en Gran Canaria en la bahía de Las Palmas. Míticas embarcaciones como National Nederlanden, Azur de Puig, Aifos, CAM o Costa Azahar midieron antaño fuerzas con los grandes del circuito canario como el Felipeva, Jilorio, Dragohomes o Cepsa demostrando la excelente cantera de tripulantes con la que cuenta nuestras islas y que actualmente, los mejores armadores españoles no dudan en fichar, para participar en las regatas más destacadas del calendario nacional.

LUIS DORESTE Y PATRICIA CANTERO EN LA SLL NATIONS GOLD CUP

17-09-2019

Luis Doreste, doble campeón olímpico representando a España y al Real Club Náutico de Gran Canaria (Los Ángeles 84 y Barcelona 92) ha sido elegido como el capitán de España para las SSL Nations Gold Cup, el campeonato del mundo de naciones que se celebrará en 2021 en Suiza, una novedosa y atractiva competición que involucra a más de medio centenar de países.

El capitán de cada país llega avalado por un mínimo de 20 regatistas. Los capitanes de los distintos equipos han sido propuestos entre otras cosas por sus méritos deportivos. Por poner otros ejemplos, encontramos a Paul Cayard (Estados Unidos), Jochen Shumann (Alemania), Loïck Peyron (Francia), Vasco Vascotto (Italia) o Robert Scheidt (Brasil), entre los capitanes de algunos de los principales países.

La SSL Nations Gold Cup es una competición que contará con 52 países y cada uno de ellos aporta un capitán –al estilo de la Ryder Cup de golf- que dirigirá un equipo de diez regatistas de su país, cinco serán elegidos por Doreste y cinco lo harán a través de un ranking al que pueden optar todos los regatistas de cada país y que se actualiza semanalmente.

El equipo español participó durante cinco días en un entrenamiento oficial en el Lago Neuchatel (Suiza), el mismo en el que se celebrarán las fases previas. En estas mismas aguas también se celebrará en 2020 otro entrenamiento de diez días y ya en 2021 la Fase Previa al estilo campeonato del mundo de fútbol y a través de una serie de eliminatoria se accederá a la Fase Final, que se celebrará en el lago Leman en Ginebra.

Los nombres de los regatistas podrán ir cambiando en las distintas concentraciones, ya sea por decisión deportiva del capitán Luis Doreste o bien por movimientos en el ranking. 

En esta primera selección los elegidos fueron por ranking los pre-olímpicos Patricia Cantero, regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria (oro en la copa del Mundo de Enoshima 2019 en 470W) y Joan Cardona. Por selección Roberto Bermúdez de Castro, Guillermo Altadill, Gonzalo Araújo, Nano Negrín, Carlos Hernández, Daniel de la Pedraja, Alfredo González, Jaime Arbones, Juan Meseguer y Simbad Quiroga. 

Luis Doreste ve muy positiva la experiencia: “Para empezar todos competiremos con el mismo tipo de barco, en el caso del fútbol a todo el equipo lo elige un seleccionador, aquí solo elijo a cinco. Hay cosas que a lo mejor hay que pulir. La iniciativa es muy buena y creo que este tipo de competición puede funcionar muy bien”. El capitán español deja abierta la selección: “En esta primera convocatoria han venido dos que están en los primeros puestos del ranking, que no quiere decir que sean los que vendrán, o a lo mejor si luego no están tan arriban son elegidos por el capitán. Eso ya se verá”.

CITA REGIONAL PARA LA CLASE 420 DE VELA LIGERA

12-09-2019

Este fin de semana (14 y 15 de septiembre) se disputará en la Bahía de Las Palmas, la regata clasificatoria de la clase 420 organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, con la colaboración de la Federación Canaria de Vela.


Mañana viernes está prevista la llegada del total de participantes en esta cita, en la que ya se encuentra confirmada la participación de 23 tripulaciones:  de 14 del Náutico Gran Canario, 4 del Real Club Náutico de Tenerife y 6 del Real Club Náutico de Lanzarote.


La clasificación final de este evento deportivo regional, junto a la Copa de Canarias que se disputará el fin de semana que viene (21 y 22 de septiembre) en Tenerife, servirá para configurar el equipo compuesto por 8 tripulaciones que representará a la comunidad canaria, en la Copa de España que se disputará en Altea del 31 de octubre al 3 de noviembre.


Trofeo Memorial de Cruceros


Cita habitual del calendario anual de cruceros. La competición será para las divisiones ORC 1-5 con los barcos más competitivos y los ORC-E donde se agrupan las embarcaciones open.


Con una sola regata clasificatoria, el anuncio de regatas recoge dos recorridos: uno con baliza al viento, y otra a la altura del CC Las Terrazas (sumando una extensión de 11 millas para los barcos más rápidos), y otro más cercano de nueve millas hasta la altura de la playa de la Laja para los ORC-E. Ambas categorías tendrán la línea de llegada en el muelle de vela latina.


Para ese fin de semana se esperan unas condiciones de viento estimadas en 12 nudos.

GRAN CANARIA EN LA CARTA NÁUTICA DE LA MINI TRANSAT

10-09-2019

Miguel Ángel Rondón, regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria y único canario en este evento, acaba de llegar de París, donde asistió a una rueda de prensa donde se presentó esta regata y en la que Rondón fue invitado por la organización junto a otros 7 participantes, para representar al total de 90 inscritos en esta edición.

A menos de quince días para la salida de la Mini Transat La Boulangère 2.019, la regata en solitario por excelencia del panorama náutico deportivo internacional, todos los equipos culminan su preparación. Durante los 42 de años existencia de esta regata transoceánica, la inscripción de deportistas de diferentes países no ha parado de crecer: esta edición contará con 90 participantes de 12 nacionalidades, setenta de los cuales participan por primera vez, con ocho mujeres en la flota. La regatista más jóven es la francesa Violette Dorange con tan solo 18 años y el también francés Georges Kick de 64, el más veterano.

Según se va acercando la fecha del comienzo de la primera etapa Miguel Ángel nos comenta: “han sido dos años muy duros de preparación para poder estar en esta importante cita y a 15 días de su comienzo, todavía tengo muchas cosas pendientes de solucionar, como probar una vela spinnaker que mandé a la velería para retocar, porque no me gustaba como pintaba. También tengo programada una reunión con el médico de la organización, pues tiene que explicar a cada participante, el uso de los más de cien medicamentos que se nos obligan llevar a bordo. También de aquí al día de la salida, hay que pasar los estrictos controles de seguridad, atender ruedas de prensa y los actos,  entre los que se incluye el compromiso que adquiere cada regatista de atender a grupos de estudiantes de diferentes colegios franceses, para la promoción del deporte de la vela entre los más jóvenes.


Junto al canario Rondón, el resto del equipo español que tomará parte en esta edición serán Rafael Fortes con una embarcación Argo de nombre Iparbeltz 858 y Pep Costa, que estará a bordo de uno de los 22 prototipos que tomarán salida con el nombre Tiptop Too 431. Y es que en esta la Mini Transat se podrán contemplar embarcaciones del tipo Vector 6.5 Maxi 650, Pogo 3, Ofcet, Pogo 2, Dingo D2, Nacira, Argo o Tip Top.

En el puerto de La Rochelle (Francia), se está montado el village que recibirá el próximo sábado día 14 a los participantes. Además, el Grand Pavois de La Rochelle, uno de los más importantes salones náuticos del mundo, coincide en fechas, lo que reforzará la presencia de público en este acto.

La salida tendrá lugar el próximo domingo día 22 a partir de las 14 horas, en una primera etapa de 1.300 millas hasta la isla de Gran Canaria. El muelle deportivo de Las Palmas, será el emplazamiento que acoja a los participantes y organización, durante algo más de un mes. Los primeros regatistas, se esperan lleguen sobre el día 29, estarán en la zona del muelle de la Vela Latina, donde podrán ser visitados.

El día 2 de noviembre se dará la salida de la segunda etapa, que cubrirá la distancia de 2.700 millas náuticas, entre Las Palmas y Le Marin, en la isla caribeña de Martinica, en la que se estima arriben tras 14 días de navegación, los más rápidos.

EL SWING GRAN VENCEDOR DE LA DISCOVERIES RACE

14-08-2019

 El Real Club Náutico de Gran Canaria fue por segunda edición el punto final de la Discoveries Race, la regata homenaje a los grandes descubridores portugués que este año ha contado con tres etapas: Viana do Castelo-Cascais, Lisboa-Funchal, Funchal-Las Palmas de Gran Canaria. También ha servido para rememorar el 600 aniversario del descubrimiento de la isla de Madeira.

Han participado un total de 21 barcos con el Swing en la clase ORC y el Oceanía Dos como ganadores en sus respectivas categorías. El gran vencedor ha sido el barco portugués Swing de José Augusto Araújo, -vencedor de la segunda etapa- ha sido el que se ha impuesto en la general de la clase ORC y además se lleva el Trofeo Fernando de Magallanes, al barco que ha realizado en tiempo real el menor tiempo en hacer el recorrido completo de 1016 millas náuticas.

El Proteína Sesenta y Cinco del gallego Manuel Batallán –vencedor de la primera etapa- ha finalizado en segunda posición en la general y tercero ha sido el Alzenit del canario Miguel Cantero –vencedor de la tercera etapa- ha cerrado el podio en tercera posición. En cuanto a la clase Open el portugués Oceanía Dos de José Ignacio Costa –vencedor de la segunda y tercera etapas- ha acabado primero en la clasificación general. La segunda posición y tercera posición han sido para los dos barcos de la Marinha Portuguesa, el Zarco y el Polar respectivamente.

El Trofeo Fernando de Magallanes fue entregado a la tripulación del Swing por Manuel Villas Boas, descendiente del mítico navegante portugués. La presidenta del RCN Gran Canaria Maica López Galán encabezó el acto, al que acompañaron distintas autoridades civiles y militares como el Vicepresidente Javier Vega, el Comodoro Fernando Juárez, el Cónsul de Portugal, Joaquin Julia, el Jefe del Estado Mayo y Comandante Naval Las Palmas de Gran Canaria, José Luis Sánchez de Lamadrid; Dácil Lacamera de la Autoridad Portuaria y por parte de la Cofradía Europea de la Vela su presidente Francisco Quiroga, el vicepresidente António Bossa y Enrique Boissier.

La III edición de la Discoveries Race tendrá lugar en verano de 2021 y se presentan importantes novedades para seguir creciendo, en una regata que ya se ha consolidado como la regata oceánica de referencia entre España y Portugal.

CLASIFICACIONES FINALES II DISCOVERIES RACE

Clase Open

1 Swing, 9 p

2 Proteina Sesenta y Cinco, 19 p

3 Alzenit, 27 p

4 Papoa, 28 p

5 Capa, 29 p

6 Sao Gabriel, 29 p

7 Isla de Lobos, 30 p

8 Menenes, 39 p

8 Salseiro, 39 p

8 Perenquen, 39 p

8 Stella Polare, 39 p

8 Dream, 39 p

 

Clase Open

1 Oceanía Dos, 12 p

2 Zarco, 17 p

3 Polar, 20 p

4 Nautilus, 21 p

5 Muyay, 22 p

6 Trasto VI, 22 p

7 Marujo, 23 p

8 Anixa II, 24 p

9 Solimar, 30 p

EL CANARIO ALZENIT GANA LA ÚLTIMA ETAPA DE LA DISCOVERIES RACE

13-08-2019

La etapa tercera y última etapa entre Funchal y Las Palmas de Gran Canaria, de 284 millas de recorrido, ha cerrado la II Discoveries Race, la regata homenaje a los grandes descubridores españoles y portugueses. 

El Alzenit de los grancanarios Miguel Cantero y Daniel Guerra ha sido el vencedor en la categoría ORC de la última etapa de la Discoveries Race. El Alzenit era uno de los barcos más pequeños de la flota y afrontó casi dos días de navegación a dos y con un modelo Fortuna 9. El barco del RCN Gran Canaria sorprendía así a barcos mucho más grandes de más de 50 pies. Cantero se mostraba muy feliz al llegar a su amarre en el RCN Gran Canaria: “Sabíamos que teníamos posibilidades, ya que los barcos grandes tenían que darnos bastante tiempo”. Una de las claves fue que “pudimos salir pronto de la calma que había en las primeras horas junto a la costa de Madeira y a partir de ahí hacer nuestra regata. Cuando hemos llegado a tierra nos han confirmado que habíamos ganado”.

En tiempo compensado el Alzenit, que cruzaba la línea de llegada a las 12: 29 horas del martes día 13, ganó con mucha solvencia, seguido del Papoa de Sergio Vicente Acevedo a 2 horas, 18 minutos y 14 segundos y tercero el Cap de Salvador Medente a 3 horas, 13 minutos y 1 segundo del campeón.

El Oceanía Dos (Open) y el Swing (ORC) fueron los primeros en cruzar la madrugada la línea de llegada situada en el paso por la boyón de Telefónica, donde se acortó media milla el recorrido debido al oleaje que superaba los tres metros de altura con noche cerrada.

Como ya ocurriera en la anterior etapa entre Lisboa y Funchal el Oceanía Dos de José Ignacio Costa era el más rápido en completar la travesía entre Madeira y Canarias con un tiempo invertido de 1 día, 8 horas y 32 minutos. Lo hacía pasada la una y media de la madrugada.

A partir de ahí el siguiente en llegar fue el Swing de José Augusto Araújo con 1 día, 10 horas y 52 minutos. Los barcos hicieron más millas de las previstas, navegando las últimas millas más cerca del continente africano, y aprovechando los vientos alisios del noreste que acompañaron durante todo el recorrido a la flota llegando a soplar hasta los 25 nudos de intensidad. 

El Muyay de Aureliano Negrín, el Isla de Lobos de la Armada Española y el Proteína 65 de Manuel Batallán, llegaron en un puño. El Muyay, con la tripulación más joven de la regata entre los 12 y 20 años, era el que se imponía en este grupo de tres que llegarían entre ellos con una diferencia de tan solo 45 minutos. El Muyay lo hacía tras 1 día, 13 horas y 20 minutos. El Isla de Lobos patroneado por el capitán de corbeta David Martín entraba 34 minutos después y 11 minutos después del barco de la Armada Española lo hacía el Proteína 65 de Manuel Batallán y más tarde, el Papoa de Sergio Acevedo tras 1 día, 16 horas y 8 minutos.

Mañana miércoles día 14 de agosto tendrá lugar la entrega de trofeos de la II Discoveries Race en las instalaciones del RCN Gran Canaria a las 13.30 horas.

Presentación del equipo femenino canario que participará en la Copa del Rey Mapfre 2019

24-07-2019

El presidente de la Federación Canaria de Vela, Joaquín Blanco presentará el miércoles, 24 de julio, al equipo femenino canario de vela que participará en la regata Purobeach Women’s Cup de la Copa del Rey Mapfre 2019, que se celebrará en Palma de Mallorca entre el 27 de julio y el 4 de agosto. Canarias estará representada por una tripulación formada por las hermanas Caba, María y Pilar, campeonas del Mundo de 420 en 2018, la olímpica Adelina (Mimi) González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.

El presidente estará acompañado por la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López-Galán, así como representantes de la clínicaBeama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing, empresas patrocinadoras del citado proyecto.

 

VUELVE LA CLÁSICA REGATA DEL CARMEN

16-07-2019

La festividad de la patrona del Mar anima cada año a la flota del Real Club Náutico, a tomar parte de esta clásica prueba, diferente a las que se celebran en el calendario de la sección náutica, al tener un recorrido costero.

Este año la salida se ubicó en el Muelle Deportivo de Las Palmas. En una primera salida partió la clase cruceros, mientras que en una segunda la flota de vela ligera con las clases Optimist, Techno, Láser 4.7, 29er, Snipe e Ideal 18. Con unas condiciones de viento dirección Norte/Noroeste y presión de 7 nudos que fue subiendo hasta los 10 a medida que avanzaba la regata, los participantes tuvieron que completar un barlovento-sotavento, con boya en la zona de Plocan para los cruceros, San Cristóbal para la vela ligera y a la altura de los Nuevos Juzgados para la clase Snipe.

En la clase Optimist A con 39 participantes, Pablo Tejera se adjudicó el trofeo pero fue el regatista del Grupo B Jorge Castellano, quien dio la sorpresa, al quedar segundo de la clasificación absoluta y primero del grupo B. David Álamo venció en el grupo C y Kai Kang hizo lo propio en el D, donde navegan los más jóvenes de la cantera. Destacar la asistencia de regatistas del RCNT que no dudaron en llevar a cabo esta regata, dentro del programa de entrenos que han llevado a cabo en este club.

En la clase Láser 4.7 con siete participantes Ernesto Suárez se impuso al tinerfeño Nahuel Ambosini, siendo Sergio Carbajo tercero en la clasificación. En la clase doble 29er los actuales campeones de España Yoel Hernández y Paula Barrio no tuvieron problema en imponerse a una flota de 5 barcos. La clase Snipe tomó parte en esta regata costera con ocho embarcaciones en la línea de salida, venciendo la familia del Castillo (Gustavo y su padre Rafael). En la clase Ideal 18 Jorge Cantero y Carlos Loureiro vencieron y en David Clemente hizo lo propio en la clase Techno 293.

La clasificación de los cruceros ORC la lideró Jorge del Corral con el Hubara imponiéndose al Jilorio de Laureano Romero con una diferencia de 3 minutos y una participación de 5 embarcaciones, mientras que en la clase E el barco Coli de Roberto García tuvo una victoria más ajustada en compensado frente al Nona IX de Francisco J.Bravo.

Clasificaciones vela ligera

JAIME AYARZA SE CUELGA EL BRONCE

16-07-2019

Con unos resultados parciales espectaculares, este regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria consigue la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo 2019 celebrado en Antigua y su compañera de equipo la mallorquina María Perelló el título de campeona del mundo femenino.


Aunque el italiano Marco Gradoni no dio opciones a sus competidores, ganando por tercera vez consecutiva el campeonato del mundo de Optimist masculino, el éxito conseguido por el regatista del RCNGC Jaime Ayarza es histórico, tras conseguir el podio después de un gran trabajo a lo largo de este mundial, donde además de ir escalando posiciones, ha sabido tener la suficiente madurez de mantenerse en los puestos de cabeza. 


Javi Ojeda finaliza en el puesto 12 de la clasificación general absoluta, tras un campeonato con grandes genialidades, como tener 5 regatas en el top cinco, pero la descalificación por fuera de línea el penúltimo día, es un contratiempo muy difícil de enmendar en un mundial de estas características y en donde demuestra que es un gran regatista, es que el último día de competición hizo “borrón y cuenta nueva” marcándose un quinto y un sexto.


Pol Núñez, el benjamín del equipo, con tan solo 12 años recién cumplidos, ha afrontado con gran valentía este importante evento, consiguiendo cinco regatas en el top 20 de la clasificación. La falta de experiencia en pruebas internacionales quizás fue lo que determinó la descalificación por fuera de línea y el DPI del Jury por tener la pata de gallo más suelta. Aún así, un puesto 94 en la clasificación general absoluta, con una inscripción de 265 regatistas representando a 64 países, tiene un gran mérito y augura una destacada trayectoria en este deporte de seguir así.


El tinerfeño David Santacreu terminó en el puesto 36 de la general, tras llevar un campeonato más discreto del que nos tiene acostumbrado este gran regatista, que ya tiene en su haber, un subcampeonato de Europa, conseguido el pasado año en Holanda.

 
Destacar que el esquipo español con cinco regatistas, de los cuales cuatr son canarios, ha conseguido además, la Copa de Naciones a la mejor selección del mundial, al obtener la mejor puntuación.

Felicitar la labor del entrenador de Ángel Zubiría , que ha acompañado a estos regatistas en su trayectoria deportiva.

Clasificación General Absoluta
 

BALEARES ARRASA EN EL CTO. DE ESPAÑA POR EQUIPOS.

07-07-2019

Los dos equipos que participaron representando a esta comunidad se mostraron muy superiores al resto de participantes a lo largo de las tres jornadas de competición, clasificándose en primer y tercer lugar del podio.

Un total de 26 regatas se disputaron hoy domingo, último día de competición de este campeonato de España por equipos de Optimist organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria. En primer lugar, se llevaron a cabo las regatas correspondientes a los cuartos de final, dándose la circunstancia que los dos equipos participantes de la comunidad anfitriona, tuvieron que enfrentarse, por lo que este Derby no favoreció a los locales, quedando fuera Canarias 2.

En semifinales, mientras que Baleares 1 no dio opción a Canarias 1, Valencia 1 si pudo plantarle cara a Baleares 2 con dos victorias. Pero fue en la gran final donde Baleares 1 demostró su categoría, ganando las tres regatas disputadas frente a Valencia 1, que ocupó el segundo lugar del podio.

 

Enlace galería imágenes campeonato

Lo grandes protagonistas de este campeonato han sido los regatistas baleares Nicolás Sadler, Pau Mesquida, Marc Mesquida, Aina Garau, Marta Cardona del Club Náutico El Arenal y Manuel Marín, Susana Bestard y Xavier García del Real Club Náutico de Palma quienes han demostrado, cómo se debe navegar en equipo en este tipo de competiciones.

Las condiciones que tuvieron los deportistas en esta última jornada, fue un viento dirección norte muy juguetón, subiendo y bajando con un rango de 8 a 14 nudos, en un campo de regatas ubicado más al sur de la bahía de Las Palmas.

 

La clasificación final de esta edición del Campeonato de España por equipos fue la siguiente:

CAMPEÓN Baleares 1    

SUBCAMPEÓN Valencia 1

TERCERO Baleares 2

CUARTO Canarias 1

Sobre las cuatro de la tarde se procedió a la entrega de trofeos con la presencia del Comodoro del RCNGC Fernando Juárez, acompañado por el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco y en representación de la Comisión Naval de Regatas de Las Palmas, el Capitán de Fragata Antonio de Ugarte.

3º JORNADA CTO.ESPAÑA POR EQUIPOS DE OPTIMIST

06-07-2019

Los ocho regatistas de la Federación Balear de Vela han demostrado en esta jornada, una clara superioridad respecto al resto de equipos que están compitiendo en este campeonato de España organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Hoy la flota ha completado el Round Robin con los 60 enfrentamientos, donde se han clasificado para cuartos de final, los equipos de Baleares, Valencia, Canarias y Cataluña en el grupo 1 y Baleares, Canarias, Andalucía y Valencia en el grupo 2, teniendo en cuenta que participan dos equipos por cada comunidad.

De esta clasificación, el cruce programado ha resultado el siguiente:

Baleares 1 contra Valencia 2
Valencia 1 contra Andalucía 1
Canarias 1 contra Canarias 2
Cataluña 2 contra Valencia 2

Mañana domingo, tras este cruce al mejor de 3 regatas, tendrá lugar las semifinales y la gran final, donde el vencedor será el mejor de cinco regatas. Se da la circunstancia de que los dos equipos canarios tendrán que enfrentarse, restando posibilidades en el resultado final.

Las condiciones transcurrieron con un viento que osciló entre los 8 subiendo hasta 12 nudos y rolando a la izquierda hasta un 340 a medida que iba despejando el día, lo que obligó a trasladar, hasta en dos ocasiones, el campo de regatas.

Marc Mesquida, regatista balear del CN Arenal, recién llegado del Europeo celebrado en Francia este mes donde fue séptimo en la clasificación individual y tercero por equipos, se mostraba satisfecho con el trabajo que está desarrollando el equipo: “en este campeonato hay diferente nivel entre las comunidades participantes y hoy hemos sido claramente superiores frente al resto. Mañana saldremos al agua a ganar, pero sin olvidarnos de disfrutar cada momento”.

Resultado 1º Round Robin

Resultado Cuartos de final

Enlace imágenes campeonato

LA IGUALDAD MARCA LA PRIMERA JORNADA

05-07-2019

Finaliza la primera jornada del Campeonato de España por Equipos de la clase Optimist. Ha sido un día muy largo para los 48 participantes de las seis comunidades, presentes en esta edición. Sobre las 11 de la mañana se izaba la bandera Delta para que los barcos fueran navegando a un campo de regatas ubicado muy cerca de tierra y comenzar el procedimiento del primer enfrentamiento.

Con un viento flojo de dirección norte, se navegó en los primeros compases con cierta inestabilidad, al rolar hacia la derecha hasta llegar a un cuarenta y vuelta hacia la izquierda, subiendo la intensidad hasta un tope de 10 nudos. Los recorridos estaban compuestos por un barlovento / sotavento con desmarque. Desde los primeros compases, tres comunidades han destacado sobre el resto, demostrando una gran competitividad. Baleares lidera el grupo A, pero se encuentra empatada a cuatro puntos con Valencia y Canarias, mientras que en el grupo B, Canarias lidera empatada a puntos con Baleares, mientras que Valencia queda a un punto de estas dos autonomías.

En el caso de Andalucía, que a priori presentaba un conjunto muy compacto, quizás la decisión de su Federación Territorial de aunar en un grupo a los representantes del RCT Punta Umbría y en otro a CN Benalmádena, les haya restado fuerza. En el grupo A los andaluces ocupan la quinta posición, mientras que en el grupo B son terceros. En cualquier caso, aún queda campeonato para dar la campanada.

Hoy se ha llevado a cabo un Round Robin con 30 enfrentamientos para los 12 equipos participantes. Este mismo programa se repetirá mañana sábado.

Resultados

INAUGURACIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS OPTIMIST

04-07-2019

Comunicamos a todos los socios, que hoy tendrá lugar la ceremonia de apertura del Campeonato de España por equipos de Optimist, que organiza este Club. Esta competición se desarrollará desde el 4 hasta el 7 de julio. 

En el acto de hoy los deportistas participantes desfilarán por las instalaciones del club, en un recorrido que está previsto empiece a las 19:00 horas. Para ello se perimetrará una zona del solarium,  de la que no se podrá hacer uso desde las 15:00 hasta las 19:00 horas. Rogamos comprensión por parte de los socios y les animamos a participar para animar al equipo canario compuesto por ocho regatistas de este club: Álvaro Alonso, Jaime González, Alejandra Pérez, Gabriela Lodos, Pablo Tejera, Álvaro Martín, Sara Díaz y Martina Lodos.

 

LO MEJOR DE LA CLASE OPTIMIST EN EL RCNGC

28-06-2019

Hoy se llevó a cabo la presentación del Campeonato de España por equipos de Optimist que tendrá lugar del 4 al 7 de julio en la bahía de Las Palmas. En este acto también tuvo lugar la presentación del equipo nacional de esta clase, que participará en el Cto. del Mundo el próximo mes de julio.

El Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria concentró ayer a un destacado grupo de regatistas, que configurarán los equipos que representen a la Federación Canaria de Vela en el Campeonato de España por equipos y que organiza esta centenaria entidad deportiva. Tras la bienvenida de la Presidenta Maica López Galán, el Comodoro del Náutico procedió a la presentación de los 8 regatistas que configurarán los dos equipos: Álvaro Alonso, Jaime González, Alejandra Pérez, Gabriela Lodos, Pablo Tejera, Álvaro Martín, Sara Díaz y Martina Lodos. Se da la circunstancia que todos estos regatistas son deportistas del Real Club Náutico de Gran Canaria.
En este Campeonato de España por equipos de momento hay inscritas 6 comunidades autonómicas (Baleares, Canarias, Galicia, Cataluña, Valencia y Andalucía) y cada una de ellas participará con dos equipos compuestos por 4 regatistas cada uno. Esta será la primera ocasión en la que los equipos estén compuestos por dos chicos y dos chicas. En la primera parte del campeonato, la flota estará dividida en dos grupos que navegarán en formato round robin (todos contra todos). Los dos mejores de cada grupo, pasan a semifinales y los vencedores disputarán la final. El campo de regatas estará situado a la altura del Muelle Deportivo de la ciudad, lo más cerca de tierra que permitan las condiciones de viento, para invitar al público que lo desee, seguir este evento desde tierra. El equipo vencedor representará a España en el Campeonato de Europa por equipos que se celebrará del 20 al 25 de agosto en el Lago Ledro (Italia). En esta ocasión los entrenadores del equipo canario serán Adrián Cruz y Patricia Medina.


En el acto también se presentó al equipo nacional de la clase Optimist que la Federación Española de Vela enviará a la Isla de Antigua para disputar el Campeonato del Mundo a disputar del 6 al 16 de julio. Joaquín Blanco, delegado de la Federación Española de Vela fue el designado para dar a conocer a los cinco regatistas entre los que se encuentran la doble campeona del mundo femenina María Perelló, perteneciente a la Federación Balear de Vela (representante del Club Náutico El Arenal), David Santacreu, Javier Ojeda, Jaime Ayarza y Pol Nuñez.  Destacar que este equipo está compuesto por cinco regatistas, cuatro de los cuales pertenecen a la Federación Canaria de Vela y tres son del Real Club Náutico de Gran Canaria. El entrenador que acompañará a estos deportistas, será el mallorquín Adrián Barceló perteneciente a la Federación Española de vela y muy vinculado al éxito deportivo de María Perelló. El equipo nacional permanecerá en Las Palmas de Gran Canaria dos días, para entrenar en nuestras aguas. 

LXX REGATA INTERNACIONAL SAN GINÉS

28-06-2019

El RCNGC acogió la presentación de las regatas de San Ginés y Agadir. Luis Ley en representación del RCNA explicó los detalles a los regatistas.

El Salón Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria acogió en la noche de ayer jueves la presentación de la 70ª Regata de San Ginés y la VI Regata Arrecife – Agadir, ambas de la clase cruceros y que se celebrarán el próximo mes de agosto. El coordinador de la clase Cruceros del Real Club Náutico de Arrecife y oficial de las regatas presentadas Luis Ley, junto al comodoro del RCNGC Fernando Juárez y al vicepresidente de la Federación Canaria de Vela Eduardo Olmos, dio a conocer los detalles de ambas pruebas a los regatistas asistentes al acto.

Entre los presentes se encontraba uno de los tradicionales y pioneros de San Ginés como Enrique Boissier Pérez organizador de la Discovery Race, Daniel Llaca actual campeón de España de vela adaptada en la clase Hansa 303, el capitán de corbeta y comodoro de la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias, David Martín. Ley dio a conocer los datos de ambas pruebas, la Regata de San Ginés saldrá del puerto de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 23 de agosto a las 09:00 horas, en esta ocasión la meta estará situada en el Puerto Deportivo Marina Rubicón en Playa Blanca (Lanzarote), donde se espera la llegada de las primeras embarcaciones sobre las 12 de la noche del mismo día de la salida tras navegar las 94 millas que separan ambos puertos. La Regata Internacional de San Ginés comenzó a celebrarse en 1947, cumpliendo ahora su edición número 70, tres de las primeras pruebas no pudieron celebrarse en 1951, 1957 y 1958. La organización corre a cargo del Real Club Náutico de Arrecife, en estrecha colaboración con el Real Club Náutico de Gran Canaria. La VI Regata de Arrecife a Agadir (Marruecos) tendrá su salida en la capital lanzaroteña el próximo 27 de agosto. 

Fuente: RCNA

ENTREGA TROFEOS TEMPORADA 2018 CRUCEROS

22-06-2019

Anoche tuvo lugar en el Salón Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria, la entrega de trofeos de la temporada 2018 de la clase cruceros de vela. El acto estuvo presidido por el Comodoro del RCNGC, Fernando Juárez acompañado por el Vicecomodoro Miky Hernández, en representación de Maica López Galán. Los acompañaron el Presidente y Comodoro del Comisión Naval de Regatas de la zona marítima de Canarias, el capitán de navío José María Ripoll y el capitán de corbeta David Martín, el Presidente de la Federación Canaria Vela Joaquín Blanco , el Presidente de Anavre, Gustavo Navarro y el Presidente de la Federación de Vela Latina Bernando Salom.

Antes de comenzar la entrega, se llevó a cabo un merecidísimo reconocimiento a los Jueces y Oficiales de Regata Luís García Tuñón, Hubert Lang-Lenton y José García Tuñón, pues durante más de treinta años, fueron parte fundamental de la organización de las regatas locales e internacionales organizadas por este laureado club. En este homenaje, no quisieron faltar algunos de los actuales oficiales como Ana Fáber, Antonio o Fátima Cerezo y Mabe Tirado. En palabras del Vicecomodoro “hemos querido reconocer el trabajo, colaboración y entrega desinteresada de estos tres socios del Club y compañeros, que además fueron grandes profesores enseñando a los que hemos continuad con esta labor”.

A continuación los armadores vencedores, recogieron los trofeos correspondientes a las seis regatas organizadas por el Náutico, en la pasada temporada 2018: Roque de Gando, Regata a Las Canteras, Criterium Balandro Tirma, Regata del Carmen, Regata del Armador y Regata de Navidad-Inversa.

Tras la entrega de premios tuvo lugar un coktail en la terraza del Salón Almirante, donde se congregaron más de un centenar de los deportistas que conforman la actual flota de cruceros del RCNGC.

Enlace galeria fotos

CAMPEONATO DE CANARIAS POR EQUIPOS

18-06-2019


El pasado domingo se celebró esta convocatoria para la clase Optimist, competición que ha servido para determinar, quiénes serán los regatistas que representarán a la Comunidad Canaria, en el próximo campeonato por equipos que se desarrollará del 4 al 7 de julio en la bahía de Las Palmas, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria.

A lo largo de la jornada se desarrollaron regatas muy cortas en las que participaban 4 niños por equipo en tres bloques: round robins – seminfinales – finales. El campo de regatas estuvo situado justo enfrente del Muelle Deportivo de Las Palmas, congregando a familiares, amigos y aficionados a la vela a seguir en vivo este interesante evento.

Con participación de deportistas de Tenerife, Lanzarote, La Palma y Gran Canaria, el equipo que resultó vencedor fue el compuesto por Alejandra Pérez, Gabriela Lodos, Jaime González y Álvaro Alonso, todos del RCNGC. El equipo que quedó en segundo lugar tenía como representantes: Álvaro Martín, Gabriela Lodos, Sara Díaz y Pablo Tejera también del RCNGC. Completaron el podio los lanzaroteños Miguel Ángel Morales, Gabriela Gil, Carmen Mayor y Fernando Benítez.

Tras la competición se llevó a cabo en el varadero del RCNGC la entrega de trofeos correspondiente, con la presencia de Fernando Juárez, Comodoro de este Club.

Enlace galería de imágenes

 

PODIO COMPLETO PARA LOS REGATISTAS DEL RCNGC

03-06-2019

El campo de regatas de la Sta. Cruz de Tenerife estuvo muy difícil para las 89 embarcaciones inscritas en esta competición regional, celebrándose finalmente solo dos regatas válidas. El Real Club Náutico de Gran Canaria acudía a esta cita en Tenerife con 24 regatistas de la clase Optimist.

El programa para este campeonato contemplaba dos días de competición, pero ya el sábado, la organización tuvo que mandar a tierra a toda la flota, tras cinco horas en el agua en las que trasladaron el campo de regatas en busca de viento, llevaron a cabo varias salidas, pero no hubo suerte y no llegaron a término por falta de presión.

El domingo los participantes tuvieron que madrugar, pues el comité los sacó al agua a las 10 de la mañana, con la intención de llevar a cabo al menos dos regatas que dieran validez a este campeonato. La primera se pudo llevar a cabo a la altura de la playa de Las Teresitas con viento sur muy suave y fuerte corriente en contra. En esta prueba Jaime Ayarza y Gabriela Lodos del RCNGC demostraron ser los más rápidos con estas condiciones, ganando en la categoría sub-16 masculina y femenina, siendo segundo el también grancanario Jaime González, relegando a la tercera posición al a priori favorito al correr en casa, el tinerfeño David Santacreu.

De nuevo varias horas de espera, hasta que el comité decidió trasladar el campo de regatas cerca del Club, al acercarse la hora límite de celebrar una regata, y lo lograron estableciendo el recorrido alternativo barlovento-sotavento que recogía las instrucciones. Jaime Ayarza sentenció el campeonato con otro primero, mientras que Pablo Tejera llevó a cabo un recorrido impecable marcando un segundo, que sumado al quinto de la jornada anterior, le situó en el segundo lugar del podio, siendo tercero Jaime González. El descalificado por fuera de línea de David Santacreu le apartó de cualquier opción de podio, ni siquiera de un buen puesto en la general al no haber descarte, y lo mismo le ocurrió a Javier Ojeda, que tuvo que cargar con otro BDF. Excelente el trabajo de nuestras féminas con Gabriela Lodos clasificándose en primer lugar sub-16 y entre los 10 primeros, siendo su hermana Martina 3 en el podio de esta categoría, mientras que Pol Nuñez sigue imparable sumando podios sub-13 y muy arriba en la clasificación general. Le siguió Miguel Padrón, mientras que en la categoria sub-13 femenina el triunfo fue para Sara Díaz y el tercer lugar para Patricia Caballero, todos del náutico grancanario.

La próxima cita para la vela ligera será en la bahía de Las Palmas los días 8, 14 y 15 de junio con la III Trofeo solidario Fundación Alejandro Da Silva.

Clasificación General

REUNIÓN ENTRE LA CEV Y LA PRESIDENTA DEL RCNGC

28-05-2019

La presidenta del RCNGC, Maica López Galán, recibió la semana pasada a varios representantes de la Cofradía Europea de la Vela (capítulo Canarias). En este encuentro Enrique Boissier, Delegado de esta Asociación en las islas, puso en conocimiento de López Galán, la organización de la segunda edición de la Regata Discoveries Race y su ampliación.


Esta regata,  pretende ser un homenaje a los Grandes Países Descubridores y a los territorios descubiertos, celebrándose con una periodicidad de dos años. De esta forma, no sólo se promueve el intercambio deportivo, cultural y económico sino que permite descubrir y desarrollar la compresión y amistad entre amigos de diferentes nacionalidades, unidos por una pasión común: el mar.


El evento está impulsado por la Cofradía Europea de la Vela (CEV) y organizada por el Clube de vela de Viana do Castelo (CVVC), Clube Naval de Cascai (CNC), Associaçao Regional de Vela da Madeira y el Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC).
El recorrido transcurrirá entre las ciudades de Viana do Castelo - Lisboa - Las Palmas de Gran Canaria, con la ampliación esta edición de la etapa de Funchal (Madeira) con salida el 31 de julio. En esta regata podrán participar embarcaciones, tipo monocasco con una eslora mínima de 9.15 metros (30 pies) para las clases ORC y Open.

 

En la foto de izquierda a derecha: Jorge Cantero Brossa, cofrade de esta asociación, Maica López Galán, Presidenta del RCNGC, Enrique Boissier Pérez Delegado del capítulo Canarias CEV y Pino Boissier también cofrade.

EL DRAGOHOMES VENCEDOR ABSOLUTO DEL XI TROFEO DE LA ARMADA

26-05-2019

El Campeonato culminó tras la entrega de Trofeos que tuvo lugar en las instalaciones del Arsenal Militar de Las Palmas
 
El Dragohomes, el Porto Pi, el Chance V y el Lancelot, campeones en sus categorías del XI Trofeo Armada Española, que se disputó este fin de semana en aguas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, catalogada como  Campeonato de Canarias y puntuable para el ranking insular de Cruceros de Gran Canaria.
 
El Dragoghomes, un crucero X-37, se ha proclama como campeón absoluto de la XI regata Trofeo Armada Española, en ORC 2-5. La embarcación, capitaneada por Lucio Pérez, se hizo con el primer puesto tras traspasar la meta el primero en las tres travesías celebradas entre el sábado y este domingo; dos barlovento-sotavento y una costera. El segundo puesto de la clasificación general fue para el Jilorio, un Dufour 34 liderado por Laureano Romero. Mientras que la tercera posición fue para el Buchaca de Joaquín Blanco, tras una dura batalla contra el Felipeva VI, en la tercera y última regata celebrada hoy.
 
Hay que recordar que la jornada de ayer, ambas embarcaciones, el Jilorio y el Buchaca  protagonizaron un emocionante duelo que ha dado con el primero como ganador de la segunda posición.
Las tres embarcaciones, que competían en la categoría OCR 2-3 también obtuvieron la primera, segunda y tercera posición, respectivamente, en dicha categoría.
 
Las competiciones se han desarrollado con un viento de 12 nudos de media frente a los 15 de ayer, pero permitió a los participantes contar con unas condiciones excepcionales para la práctica de este deporte.
 
 
En la categoría ORC 4, el podium queda igual que en la jornada de ayer. El triunfo ha sido para el Chance V, un velero modelo X332 capitaneado por Ricardo Seco mientras que la segunda posición  ha sido para el Hubara, un First 32 de Jorge del Corral. El tercer puesto ha sido  para el Folelé de Antonio Bonilla, que adelantó en la clasificación al Chorlito, que se había quedado en segunda posición tras las pruebas del sábado.

Isla de Lobos y Guayre II líderes en  las clases E1 y E
 
El XI Trofeo de Cruceros Armada Española y Campeonato de Canarias 2019 ha contado en esta edición con la participación de 32 embarcaciones que han dado todo un espectáculo que se ha podido ver desde a ciudad, ya que la prueba se ha desarrollado, al igual que en ediciones anteriores, en aguas cercanas al litoral capitalino. 
 
Este campeonato, uno de los tres más importantes dentro del  calendario oficial del la Federación Canaria de Vela junto con el Trofeo Infanta de España y el Trofeo Princesa de Asturias, cuenta además con las  categorías E1 y E.
 
En la primera de ellas, en la clase E1, los dos primeros puestos han sido para embarcaciones de la Armada. El triunfo ha sido, al igual que  ayer, para el Porto Pi seguido por el Isla de Lobos, que culminó la jornada de ayer en quinta posición, por detrás del Saudade de Héctor Rodríguez. Sin embargo, en la regata disputada hoy, la estrategia del Porto Pi le valió para alcanzar la segunda posición.
 
Por su parte, el Lancelot de Agustín Espinosa, no dio ninguna sorpresa y se hizo con la primera posición de la categoría E al llegar antes que el Coli. La tercera posición fue para el Mimawy de José Carlos Henríquez.
 
El XI  Trofeo de Cruceros Armada Española culminó tras la entrega de trofeos que dio comienzo en torno a las 16:00 horas, en las instalaciones del Arsenal Militar de Las Palmas. Un año más este importante campeonato aglutinó a 32 embarcaciones de la clase crucero que la convierten en una de las regatas con mayor participación.
 
El Trofeo de Cruceros Armada Española en Canarias es una de las regatas de la clase crucero más importantes de Canarias, un evento consolidado que cuenta con la presencia de una importante flota grancanaria, además de la participación cada vez mayor de embarcaciones de otras islas del Archipiélago. Se trata de un verdadero acontecimiento de carácter regional

TROFEO ARMADA CRUCEROS: EL DRAGOHOME, EL CHANCE V, EL PORTO PI Y EL LANCELOT LIDERAN LA CLASIFICACIÓN.

25-05-2019

Primera jornada de competición de esta importante competición que tiene la catalogación de Campeonato de Canarias 2019 y que además es puntuable para el ranking insular de Cruceros de Gran Canaria. Se han llevado a cabo dos barloventos – sotavento con un viento de 15 nudos de media y un campo de regatas con bastantes olas, lo que permitió a los participante contar con unas buenas condiciones para la práctica de este deporte.


El Dragohomes, el Chance V, el Porto Pi y el Lancelot, han sido las embarcaciones que han se colocado como líderes provisionales en sus respectivas categorías, que se está disputando en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria organizada por la Armada Española con la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Federación Canaria de Vela.


Por su parte, el X-37 Dragohomes, del armador Lucio Pérez se ha colocado en cabeza de la categoría ORC 2-3, tras imponerse en las dos pruebas disputadas en esta primera jornada de regatas.La segunda posición ha  estado muy reñida entre las embarcaciones  Dufour 34 Jilorio y Butxaca de los primos Joaquín Blanco y Laureano Romero. El primero de ellos se mantuvo en segunda posición en las dos competiciones de la mañana. Mañana será pues una jornada para ambas embarcaciones.


En lo que se refiere a las demás categorías con la que cuenta este Trofeo de Cruceros Armada Española, cabe destacar que en la Clase ORC 4, el triunfo en este primer día de competición lo alcanzó el Chance V, un velero modelo X332 capitaneado por Ricardo Seco. Tras él, logró llegar a la meta, y así obtener la segunda posición de esta primera jornada, el Hubara de Jorge del Corral. En esta categoría la tercera posición ha sido para el Chorlito de Eduardo Bordes.


La Armada Española y Lancelot líderes de las clases E y E2


El XI Trofeo de Cruceros Armada Española y Campeonato de Canarias 2019 cuenta también con las categorías E y E2. En éstas, son el Lancelot liderado por Agustín Espinosa y el Porto Pi de la Armada Española, quienes encabezan la clasificación general de este primer día de navegación.


Por su parte, el Lancelot alcanzó la meta tras una dura batida, tras hacer la travesía en un tiempo de 1:24:37. En torno a las 12:17 horas atravesaba la meta el Coli de Roberto García, en segunda posición y dos minutos y veinte segundos después cruzaba la meta Mimawy de José Carlos Hernández pisándole los talones.


En lo relativo a la clase E2, el Porto Pi de la Armada Española invirtió una hora y dieciocho minutos y veintinueve segundos en obtener la primera posición de la clasificación. La segunda posición fue para el Lausamar, que cruzó la meta cuatro minutos y cinco segundos. En esta categoría la tercera posición ha sido para el Candela C de Luis Fernando Cabrera.


Este evento ha congregado en el campo de regatas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria a 32 embarcaciones, seis de las cuales provienen de Tenerife. La competición se decidirá mañana domingo a partir de las 10:30 horas para las categorías E y E 1 y a partir de las 11:00 horas, para las ORC. La salida del recorrido costero previsto será a la altura de San Cristóbal.

COMIENZA EL TROFEO DE LA ARMADA PARA CRUCEROS

24-05-2019

Pistoletazo de salida del XI Trofeo de la Armada de Cruceros. Hoy se está llevando a cabo la confirmación, registro y mediciones de los veintisietes barcos pre-inscritos, aunque se preveé que puedan llegar a la treintena. 


El programa de regatas contempla 3 pruebas en las que no habrá descarte: dos regatas barlovento-sotavento el sábado 25 de mayo y una regata costera el domingo 26 para los grupos ORC 2/3; ORC4/ORC5/ORCE+ A dos con la señal de atención programada a las 10:30 de la mañana.


El domingo, una vez finalice la regata costera, está previsto un almuerzo en el Arsenal Militar y posterior entrega de trofeos.  En esta edición están participando embarcaciones del Real Club Náutico de Tenerife, Comisión Naval de Regatas de Canarias, Club Náutico Varadero y el Real Club Náutico de Gran Canaria.

XI TROFEO ARMADA ESPAÑOLA

21-05-2019

Por undécimo año consecutivo la Armada Española en Canarias y el Real Club Náutico de Gran Canaria celebran una de las citas náuticas más importantes del calendario nacional, el Trofeo de Vela de Cruceros Armada Española, una competición que tiene la catalogación de Campeonato de Canarias 2019 y que es, además, puntuable para el ranking insular de Cruceros de Gran Canaria.
 
La prueba náutica fue presentada esta mañana en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria con la asistencia del Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Pedro Luis de la Puente García-Ganges, la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC), Maica López Galán, y los presidentes de la Federación Canaria y Federación Insular de Vela, Joaquín Blanco y Alejandro Barrera, respectivamente. 
 
La  presidenta del Club Náutico, Maica López, subrayó la calidad y el gran nivel de “esta competición, que es una de las que más embarcaciones reúne. Es un honor  y todo un prestigio para nosotros ser partícipes de esta celebración.”  
 
Por su parte, el Almirante Comandante el Mando Naval de Canarias,Pedro Luis de la Puente García-Ganges, quiso dar las gracias a todas las instituciones públicas y privadas que “han contribuido a que esta competición haya llegado hasta la undécima edición. Sin su apoyo esta regata no sería posible.”
 
 En la XI edición de esta consolidada regata de Cruceros competirán, al igual que en ediciones anteriores, cinco clases ORC (ORC 1, 2, 3, 4 y E). El plazo de inscripción continúa abierto hasta el 24 de mayo, pero ya está confirmada la participación de  30 embarcaciones, seis de ellas procedentes de la isla de Tenerife.
 
El Trofeo de Cruceros Armada Española en Canarias es una de las regatas de la clase crucero más importantes de Canarias, un evento consolidado que cuenta con la presencia de una importante flota grancanaria, además de la participación cada vez mayor de embarcaciones de otras islas del Archipiélago. Se trata de un verdadero acontecimiento de carácter regional.

TERMINA EL CRITERIUM BALANDRO TIRMA

20-05-2019

Finalizó un trofeo de gran tradición en el calendario de competición del Real Club Náutico de Gran Canaria. El fin de semana del día 4 al 5 de mayo se disputó en aguas de la Bahía de Las Palmas de Gran Canaria el Trofeo Balandro Tirma para clase Optimist, mientras que el resto de las clases de la vela ligera tuvo su cita en dicho trofeo, el fin de semana del 11 al 12 de mayo.  Por último los cruceros disputaron el sábado día 18 de mayo su regata clasificatoria.
 
Vencedores vela ligera:

Laser 4.7 Isabel Hernández Peña.

Láser Radial: Pilar Iess.

420: Samuel Beneyto / Guillermo Castellano.

Techno 293: David Clemente.

Optimist C: Miguel Mendez.

Optimist pre-c: Pablo Gonzalez.
 
 
Vencedores Cruceros:

Clase A Dos: Hubara / Jorge del Corral.

Clase ORC 2-4:Chance V / Ricardo Seco.

Clase E: Porto Pi / Armada Española.
 
Clasificaciones en los documentos adjuntos.

POL NUÑEZ CAMPEON SUB-13 EN LA COPA DE ESPAÑA

18-05-2019

La balear María Perelló (sub 16) y el canario Pol Núñez (sub 13) han sentenciado hoy su liderato en la jornada final de la Copa de España de Optimist, disputada en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry. La regatista mallorquina, doble campeona del mundo de Optimist, ha alzado hoy la Copa de España como campeona absoluta y sub 16 femenina y Núñez como campeón sub 13. A Perelló la acompañan en el pódium Antonio López (RCN Torrevieja), segundo absoluto y primer sub 16 masculino, y Javier Ojeda (RCN Gran Canaria). En sub 16 femenino, a la campeona mallorquina le sigue su compañera de club Marta Cardona y Martina Lodos (RCN Gran Canaria). En sub 16 masculino, el tercero en el pódium junto a López y Ojeda es Ian Clive Walker (CN Arenal). En sub 13 masculino, el subcampeón masculino es Carlos Espí (RCN Valencia) y el tercero puesto se va también para Gran Canaria de la mano de Miguel Padrón. Rozando el pódium se ha quedado el andaluz Roberto Aguilar (RCN Benalmádena), líder en la primera jornada.

Con respecto a las chicas sub 13, el primer puesto es para Susana Bestard (RCN Palma), el segundo para Sara Díaz (RCN Gran Canaria) y el tercero para la única andaluza en subir a un pódium en esta Copa de España, la onubense Adriana Serra (RCMT Punta Umbría). La Bahía de Cádiz ha vuelto a mostrar su mejor cara a los 149 regatistas procedentes de 11 comunidades autónomas españolas, que se jugaban el título nacional y su pase para el Mundial y el Europeo, en una jornada final que cierra “la mejor copa de España de Optimist de los últimos años”, según el oficial primero del comité de regata, Carlos Muñoz Villarreal.

Las condiciones con las que se disputaron las tres mangas programadas para hoy han sido similares a las de ayer, con un viento de Poniente, componente 290º en esta ocasión, que se mantuvo estable durante toda la jornada, aunque con mayor intensidad, entre 18 y 20 nudos durante toda la regata. Tras unas tres horas de competición, al cruzar la meta la flamante campeona María Perelló se mostraba “contenta” por el resultado. “He trabajado mucho y el trabajo siempre se ve reflejado”, declaró Perelló, quien manifestó su ilusión de cara al próximo Mundial de Optimist: “ahora a seguir entrenando y a ver qué tal va por allí”. El malagueño Antonio Villalón (CN Benalmádena), en el puesto 15 de la tabla, queda tras esta jornada final como el mejor de los andaluces participantes, seguido de la onubense Patricia Báñez (RCMT Punta Umbría), que queda en posición 21 de la tabla, y el almeriense Juan José Fernández (CM Almería), en el puesto 27.

Sobre las 18:00 horas se ha celebrado la entrega de premios a los campeones de la Copa de España de Optimist 2019, en la zona habilitada para Oficina de Regatas y punto de encuentro junto al ‘boat park’ de Puerto Sherry.

CLASIFICADOS PARA MUNDIAL Y EUROPEO

La Copa de España de Optimist es puntuable para el Ranking AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Optimist) junto con el Campeonato de España, que se disputó en Semana Santa en el RCN Valencia. En Puerto Sherry se han conformado, por tanto, los equipos nacionales para el Campeonato del Mundo (María Perelló, del CN Arenal; Javier Ojeda, Jaime Ayarza y Pol Núñez, del RCN Gran Canaria; y David Santacreu, del RCN Tenerife) y el Europeo (Antonio López, del RCN Torrevieja; Pau y Marc Mesquida y Marta Cardona, del CN Arenal; Mateo Cordoñer, del RCN Valencia; Alejandra Pérez, del RCN Gran Canaria; y Nora García, del CN El Masnou).

Clasificación final

Fuente y fotos: CN Pto.Sherry

EVENTOS EQUIPO DE REGATAS DEL RCNGC

14-05-2019

Estas son las competiciones nacionales e internacionales,  donde se encuentran algunos regatistas del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria

 

470 W: Silvia Más (CNA) / Patricia Cantero (RCNGC) han terminado quintas (a cuatro puntos del podio) en el Cto. de Europa, que finalizó hoy en San Remo (Italia). Clasificación general 

OPTIMIST: mañana comienza la Copa de España en Pto. Sherry (Cádiz) con jornada de mediciones. Una competición que cuenta con la participación de 15 regatistas del RCNGC. A partir del jueves, comienzan las regatas.

49er: se está disputando en Weymouth (Inglaterra) el Cto. de Europa de esta clase, con la participación de Ángel Barrio y su tripulante Fran Nuñez (CN Garraf). Tras siete regatas, ocupa el lugar 67º de 96 inscritos. El domingo 19 de mayo, finaliza este evento con la medal races. Clasificación provisional

Próximos eventos: 


Cto. Europa Láser Standard: 18-25 de mayo en Oporto (Portugal), donde participarán Joaquín Blanco y Joel Rodríguez.


Cto. Europa Láser 4.7:  18-25 de mayo en Hyeres (Francia) donde participará Isabel Hernández.

ACTIVIDAD NÁUTICA: SNIPE, TECHNO 293 Y CRUCEROS

25-04-2019

La clase Snipe tiene una importante cita en el Mediterráneo, con la 59º edición Gran Trofeo de Valencia, que se celebrará los días 27 y 28 de abril de 2019.

Este evento, de carácter internacional, contará con tripulaciones de países como Argentina, Portugal, Bélgica y Francia. Entre los españoles que estarán en la línea de salida, destacan Damián Borrás / Jordi Triay, Fernando Rita / Juan Magro y Martín Bermúdez / Ángela Pumariega que medirán fuerzas con tres tripulaciones del Náutico de Gran Canaria, grupo que encabeza los actuales campeones de Europa de esta clase los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo, el medalla de oro olímpico Fernando León y su habitual tripulante Antonio del Castillo Olivares y Daniel López Lacalle / Olatz Montenegro. Esta cita será la antesala del Campeonato de Europa Master, que también tendrá lugar en Valencia del 1 al 4 de mayo, donde participarán ocho embarcaciones grancanarias: Fernando Juárez / Eugenia Calvo, Antonio Ugarte / José Alemán, Miguel Ángel Crespo / Olatz Montenegro, Fernando Marrero / Eugenia Cantero, Mimi González / Carlos Díaz, Enrique Moreno / Daniel López, Juanso Guerra / Daniel Arozena (RCNT) y Fernando León / Antonio del Castillo. La clasificación estará compuesta por cuatro categorías:

APPRENDICE MASTER (patrones de 45 a 54 años)

MASTER (patrones de 55 a 64 años)

GRAND MASTER (patrones de 65 a 74 años)

LEGEND MASTER (patrones de 75 años y más)

El evento es también Campeonato de España Master 2019.

Por su parte la clase Windsurfing Techno 293 tiene el Campeonato de España en Blanes (Gerona), hasta donde se ha trasladado un equipo compuesto por los deportistas del Náutico Jorge Pardo de Donlebun, Enricheta Bettini, Cloe Cabrera y David Clemente, acompañados por el entrenador Iván Morales y que competirán en un total de 12 regatas, a disputar desde el 27 de abril hasta el 1 de mayo.

Respecto a clases olímpicas, la regatista de Láser Radial Martina Reino navegará en la HWCS de Hyeres (Francia) a disputar desde el 27 de abril al 4 de mayo. En esta ocasión Reino será la única representante del RCNGC, pues sus compañeros Joel Rodríguez, Joaquín Blanco, Ángel Granda y Patri Cantero descansan tras su participación en la cita de Génova y Europeo de RS:X.La actividad náutica deportiva en la bahía de Las Palmas, tendrá como protagonista este próximo fin de semana, la clase Cruceros con la siempre atractiva regata a la Playa de las Canteras. Un recorrido costero que tendrá antes del comienzo de la prueba, una ofrenda floral en la línea de salida en recuerdo del conocido regatista Pedro Mujica, fallecido recientemente. La clase Optimist contará con sus sesiones de entreno habituales.

ENLACE DIFERENTES COMPETICIONES:

Enlace 59º edición Gran Trofeo de Valencia Snipe.

Campeonato Europeo Master Snipe.

Campeonato de España Techno 293

JAVIER OJEDA Y POL NUÑEZ, CAMPEONES DE ESPAÑA OPTMIST

19-04-2019

La clase Optimist ya tiene a sus nuevos y flamantes campeones. Gran Canaria y Baleares copan los más de alto en los respectivo podios, gracias a los triunfo de Javier Ojeda en SUB16 y de Pol Núñez en SUB13, amos del RCN Gran Canaria, mientras el CN S’Arenal también ha sido protagonista con sus dos féminas: Maria Perelló, SUB16, y Nicola Sadler en SUB13.
 
Una última jornada que ha vuelto a estar condicionada por las adversas condiciones meteorológicas. Tras adelantar una hora el top de salida, y con la decisión de sacar solo al grupo, las condiciones de viento y lluvia lo ponían muy difícil al comité y regatistas. Tras una de salida y con la flota navegando al paso por la baliza 1 el fuerte viento y la lluvia obligaba al comité a anular la prueba. La intensidad del viento iba en aumento por lo que la decisión final fue enviar a tierra a la flota y dar por concluido el campeonato de España.
 
Con la 7 pruebas completadas de las 12 previstas el podio en SUB16 Masculino queda cerrado con el canario Javier Ojeda (RCN Gran Canaria) sumando 9 puntos, seguido por el tinerfeño David Santacreu (RCN Tenerife) con 16 y Marc Mesquida (CN S’Arenal) que termina con 28. En féminas, Maria Perelló (CN S’Arenal) se hace el triunfo final con un total de 18 puntos, seguida de Nora García (CN Masnou) con 31 y Alejandra Pérez (RCN Gran Canaria) con 55 puntos.
 
En cuantos a los SUB13 Pol Núñez (RCN Gran Canaria) se hace con el cetro nacional tras sumar 44 puntos, mientras que Roberto Aguilar (CN Martítimo Benalmádena) es segundo con 82 puntos y Curro Pascual (CMSAP C’an Pastilla) tercero con 106. En féminas las tres plazas de podio son para Nicola Sadler (CN S’Arenal) con 65 puntos, seguida de Susana Bestard (RCN Palma) que suma 80, los mismo que ha obtenido la canaria Sara Día (RNC Gran Canaria).

El resto de participantes del Real Club Náutico de Gran Canaria ocuparon las siguientes plazas en la clasificación general definitiva:

1ºJavier Ojeda.6º Pol Nuñez,  (1º categoría sub-13 masculina),  8º Jaime Ayarza, 9º Alejandra Pérez. (3ª categoría absoluta femenina), 11º Pablo Tejera, 18º Sara Díaz. (segunda categoría sub-13 femenina), 29º Álvaro Alonso, 39º Martina Lodos, 41º Gabriela Lodos, 70ºMiguel Padrón, 77º Jorge Sosa, 93º Jaime Lang-Lenton, 94º Alvaro Martín, 125º Lola Hernández Martel, 128º Alejandro Suárez.


La entrega de trofeos se ha celebrado en las instalaciones de la Base de Regata del RCN de Valencia, un acto que ha contado con la presencia de Alejandro Fliquete, presidente del RCN Valencia; Carlos Torrado, presidente de la FVCV y Francisco Sánchez, presidente de AECIO IODA España.

Fuente y fotos: AECIO IODA

PODIO FEMENINO TROFEO JÓVENES PROMESAS OPTIMIST

16-04-2019

Éxito de la cantera de regatistas más jóvenes del Real Club Náutico de Gran Canaria, que casi coparon los diez primeros puestos de la clasificación general del Trofeo Jóvenes Promesas, celebrado este fin de semana de Puerto Rico (Gran Canaria).

La fémina Inés Álvarez (RCNGC) se impuso a la regatista de Tenerife Sofía Hernández, en un campeonato donde se celebraron finalmente cinco regatas. Su compañera Paula Cantero (RCNGC) ocupó el tercer lugar del podio.

Este Trofeo, organizado por la Federación Insular de Vela en la Escuela Joaquín Blanco de Puerto Rico (Gran Canaria), se caracterizó por el poco viento que sopló durante los tres días de competición. En la primera jornada del sábado, solo se pudo llevar a cabo una regata, pues al bajar la intensidad, se suspendió las siguientes programadas. El pasado lunes, tras finalizar la primera prueba del día, el comité de regatas tuvo de mover el campo de competición, debido a un cambio de dirección de viento. Esta maniobra permitió que se computaran tres regatas más finalizando hoy con tan solo una prueba válida.

La entrega de Trofeos contó con la presencia de Luís Miguel Becerra, concejal de deportes del Ayuntamiento de Mogán, Alejandro Barrera, Presidente de la Federación Insular de Vela, Octavio Jiménez, de la empresa Alisios Sailing Center, Isabel Jiménez representante de la empresa Angry Bird - Activity Parking y el nuevo comodoro del RCNGC Fernando Juárez. Al finalizar la entrega se procedió a la entrega de una medalla como recuerdo a los 82 niños participantes de todas las islas y al sorteo de regalos cortesía de las empresas patrocinadoras.

Clasificación General

NUEVA EDICIÓN REGATA ROQUE DE GANDO

25-03-2019

Nueva edición de la tradicional regata de cruceros Roque de Gando. Se cumplieron las previsiones de viento y los diecisiete participantes tuvieron que maniobrar muy fino en el tramo del recorrido que comprende entre Taliarte y el Roque de Gando donde el viento sopló por encima de los treinta nudos. 

Con dos salidas programadas, la primera a las 10 de la mañana para la clase E y los inscritos en la clasificación a dos y la segunda una hora más tarde para las clases ORC I a V las clasificaciones fueron ajustadas a pesar del viento en tiempo real pero una vez aplicado el rating venció el Chance V de Ricardo Seco desde la clase  ORC 0 hasta la Clase  ORC 3,  el Alpispa II de Francisco José Olivares en la clase ORC IV, el Firts 45 "Elfos" de Juan Miranda en la clase E mientras que en la clasificación a dos el triunfo fue para el Rogue Wave de Jose Ignacio Cantero. Además esta competición pudo seguirse a tiempo real desde la pantalla ubicada en la planta noble del RCNGC gracias a la tecnología Estela y los dispositivos móviles de los regatistas.

Muy ameno resultó el almuerzo post-regata organizado por el responsable de la marina, Victor Enriquez.

La próxima regata de cruceros tendrá lugar a finales de abril, con la siempre espectacular travesía a la Playa de Las Canteras.

La clasificación de la clase E es provisional.


 

LOS REGATISTAS DEL RCNGC ARRASAN EN TENERIFE

18-03-2019

Excelente resultado para el equipo del RCNGC que logra ocupar quince de las veinte plazas disponibles para el equipo canario que acudirá al próximo Campeonato de España de Optimist.
 
El Trofeo Memorial Pel Escuder, último evento náutico clasificatorio de la clase Optimist, para la configuración del equipo regional que nos representará en el Campeonato de España a celebrar del 14 al 19 de abril en Valencia, terminó este fin de semana tras un comienzo en blanco, debido a la falta de viento en la jornada inaugural. El Comité de Regatas no pudo completar ninguna manga durante el sábado  y el domingo izó la bandera Delta a las 9 de la mañana, para trasladar a la flota a la zona de la playa de Las Teresitas, logrando de esta forma, completar cuatro mangas de aproximadamente 45 minutos cada una, con el recorrido alternativo de las instrucciones (un barlovento-sotavento) y la posibilidad de poder aplicar un descarte en las clasificaciones.


El viento de dirección sur, muy variable en intensidad y dirección, tuvo momentos que marcó fuertes rachas de 22 nudos, obligando a los participantes a emplearse a fondo para mantener estable sus embarcaciones. Comenzaron marcando el ritmo los regatistas del RCNGC Jaime Ayarza y Álvaro Alonso, pero el local David Santacreu, apuntó dos primeros en las últimas regatas, que junto al descarte, le otorgó una ventaja de dos puntos sobre Alonso y uno más sobre Ayarza, adjudicándose este trofeo.

Respecto al resto de la clasificación general, destacar el podio completo de las féminas del RCNGC, ganando Alejandra Pérez seguida de Gabriela Lodos y en tercer lugar Sara Díaz,
En la clasificación sub-13 masculina se impuso de nuevo Pol Nuñez y en tercer lugar Alejandro Suárez, mientras que en la sub-13 femenina, el podio fue para las regatistas grancanarias Sara Díaz, con Patricia Caballero en segundo lugar y Mencía Cantero tercera.


Tras la celebración de este trofeo, queda configurado el equipo definitivo que representará a la comunidad canaria en el próximo campeonato de España de Optimist, con 20 plazas de las cuales 15 son para regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, siendo un gran resultado para esta entidad social y deportiva centenaria de Gran Canaria.


Clasificaciones.

RESULTADOS EQUIPO OPTIMIST EN EL TROFEO CÉSAR MANRIQUE

25-02-2019

IV Trofeo Optimist César Manrique - Circuito FCV

Dominio aplastante del italiano campeón del mundo Marco Gradoni

Tras una primera jornada sin viento se pudieron celebrar 4 mangas el domingo

Finalizó en aguas de Arrecife (Lanzarote) la IV edición del Trofeo de Optimist César Manrique, en el que participaron 123 regatistas que en la jornada inaugural del sábado no pudieron navegar por la falta de viento. El domingo con mejores condiciones para la navegación se celebraron cuatro regatas con dominio absoluto del italiano campeón del mundo Marco Gradoni que lograba la victoria en las 4 mangas.

Tras los temores del primer día en el que se vio peligrar la celebración del IV Trofeo César Manrique de Optimist, la situación meteorológica del domingo cambio el panorama para regatistas haciendo desaparecer la preocupación de los organizadores.

Gradoni no dio opciones al resto de la flota al imponerse con autoridad en la cuatro regatas celebradas, la también italiana Sophie Fontanesi finalizaba en segundo lugar de la general, mientras el tinerfeño del RCNT, David Santacreu se clasificaba como primer español y tercero en la general.

En la categoría Sub 16 masculina tras el italiano Gradoni ganador también de la general absoluta, la segunda plaza correspondió al tinerfeño David Santacreu, el tercer puesto era para Pablo Tejera del Real Club Náutico de Gran Canaria, cuarto se clasificó el irlandés James Dwyer y la quinta plaza era para Jaime Ayarza (RCNGC).

En sub 16 femenina, la italiana Sophie Fontanese se proclamaba vencedora, tras ella se clasificaba Noa Zabell del Club Náutico Marítimo de Benalmadena, tercera fue Sara Díaz del RCNGC seguida de sus compañeras de club Gabriela Lodos y Martina Lodos.

El irlandés James Dwyer vencía en Sub 13 masculino seguido de José Manuel Pachón del Club Náutico Marítimo de Benalmadena, el podio lo completó el italiano Federico Frezza. Entre las chicas Sub 13 el triunfo correspondió a Sara Díaz del Real Club Náutico de Gran Canaria, la segunda plaza fue para Irene Tamayo del Real Club Náutico de Tenerife y tercera la italiana Elena Urti.

Presidida por Joaquín Blanco, presidente de la Federación Canaria de Vela y Julio Romero 
del Real Club Náutico de Arrecife, se celebró la entrega de premios durante la cual los regatistas pudieron disfrutar de una enorme paella

La IV edición del Trofeo César Manrique de Optimist contó con la participación de 123 regatistas, la mayoría procedentes de clubes canarios, además, también participaron regatistas de Italia, Suecia, Irlanda, Benalmadena, Marbella y Madrid. La cita estuvo organizada por el Real Club Náutico de Arrecife, la Federación Canaria de Vela y el Gobierno de Canarias, con la colaboración de Naviera Armas y Renault Lanzarote. Era la tercera prueba del Circuito de Optimist Canario (COC) 2018-2019 valedera para el Ranking Canario y selectivo para la formación del equipo de la Federación Canaria de Vela 2019.

Fuente: FCV

Jesús Lasso

Enlace clasificaciones

REGATA CLASIFICATORIA DE OPTIMIST

01-02-2019

Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Federación Canaria de Vela, esta competición para la clase Optimist se desarrollará durante los días 2 y 3 febrero.

Se trata de la primera regata que puntuará para la configuración del equipo canario que participará en el Campeonato de España a celebrar en Valencia (del 14 al 19 de abril) y Pto Sherry (15 al 18 de mayo) respectivamente. Este fin de semana está previsto que se celebren 6 regatas, con un máximo de cuatro pruebas por día, con la primera señal de atención a las 11 de la mañana en el campo de regatas que se prevé esté situado en la zona de la Catedral en la bahía de Las Palmas. El parte meteorológico apunta viento con una previsión a partir de 15 nudos.


Este evento deportivo contará con una participación de 110 regatistas procedentes de las islas de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Se trata primer gran evento deportivo de esta clase a nivel regional en el presente año. Las regatas César Manrique (Lanzarote, 23 y 24 de febrero) y Pel Escuder (Tenerife, 16 y 17 de marzo) serán las otras prueban que computarán junto a este clasificatorio de Gran Canaria, para la formación del equipo canario. 

SARA DÍAZ PODIO EN LA REGATA EUROMARINA DE ALICANTE.

28-01-2019

Fin de semana muy activo en vela ligera, donde se han celebrado los Campeonatos de Canarias de Techno en Gran Canaria, regata clasificatoria de Láser 4.7 en Tenerife, Trofeo Comodoro para la clase Optimist, entrenamiento de la clase 29er y destacado resultado en la regata Euromarina de Alicante, donde la regatista del RCNGC Sara Díaz, ganó en la categoría Sub-13 femenino.

 

Ángel Zuribiría, entrenador del equipo canario de Optimist trasladado a Torrevieja, fue contundente en sus declaraciones sobre el resultado del equipo del RCNGC: "hay que valorar el trabajo realizado durante todo el campeonato, porque en esta cita estaban los mejores" . A pesar de haber empezado con unos parciales muy potentes, situándose varios regatistas grancanarios en el top ten, en la última regata se disiparon los buenos presagios, con un fuera de línea que relegó a Jaime Ayarza de los puestos de honor y un último resultado flojo de Alejandra Pérez, que le hizo perder el liderato, siendo finalmente tercera en el podio absoluto femenino. La joven Sara Díaz en cambio, aguantó el tipo durante esta importante regata internacional, que contó con 370 participantes de 26 países, ganando la clasificación sub-13 femenina. Destacar el 9º puesto de la general conseguido por Javi Ojeda, que fue de menos a más en este campeonato.


El Campeonato de Canarias de Techno, tuvo una participación de 9 deportistas que disputaron un total de 5 regatas válidas, con viento muy suave entre 5 y 9 nudos. Eduardo Acevedo y Cristina Marcelo mantuvieron una interesante pugna con intercambio de primeras posiciones resolviéndose a favor de Eduardo, que venció por un punto. Recibieron también trofeo Fernando Pardo, primer clasificado en la categoría Sub-17 y Jorge Pardo en Sub-13.


La clase Láser 4.7 se trasladó a Tenerife para disputar la regata clasificatoria. Tras dos jornadas, con unas condiciones de viento muy cambiantes en cuanto dirección e intensidad, se pudieron desarrollar 4 pruebas válidas, donde los regatistas del Náutico de Gran Canaria dominaron el campeonato, destacando la actuación de Rafa Lora e Isabel Hernández, que ocuparon las dos primeras plazas de podio, seguidos muy de cerca por el tinerfeño Daniel Gabancho, quien comenzó ganando la primera regata, mostrando una gran regularidad. Ernesto Suarez y Sergio Carbajo cerraron la clasificación de los cinco primeros clasificados.


La clase 29er cambió la competición por un fin de semana de tecnificación, con un intenso programa de entreno y clases teóricas, dirigido por Iván Morales y Luís García-Tuñón en la bahía de Las Palmas, y la participación de regatistas locales y la tripulación valenciana compuesta por Quique Urios / Filippo Binetti.

Clasificacion General Trofeo Euromarina Optimist

Clasificación General Regata clasificatoria Láser 4.7

Clasificación General Copa de Canairas Techno 293
 

REUNIÓN ENTRE LA COFRADÍA DE LA VELA Y EL MANDO NAVAL DE CANARIAS

15-01-2019

El Almirante del Mando Naval de Canarias, D. Juan Luís Sobrino Pérez-Crespo recibió en las dependencias de la Comandancia de Marina de Las Palmas de Gran Canaria, al Coordinador del Capítulo Canarias de la Cofradía Española de Vela, D. Enrique Boissier Pérez.


En esta visita, celebrada durante el pasado mes de diciembre, Boissier expuso la confirmación de la ampliación de la segunda edición de la regata DISCOVERIES, con las etapas añadidas de Viana do Castelo y Funchal. Asímismo, el Almirante fue informado de la disposición de la Autoridad Portuaria para organizar un trofeo independiente, para la última etapa (Funchal-Las Palmas) y así dar un aliciente a los regatistas que se animen a participar sólo en este recorrido.


El contenido de este evento está recogido en un informe que hizo entrega el coordinador de la Cofradía Española con los pormenores de la regata al Almirante Sobrino, quien no podrá estar presente en esta regata pues está previsto su relevo hacia un nuevo destino, en los próximos meses. 

EL GRANCANARIO JAIME AYARZA GANA EL TROFEO AECIO DE OPTIMIST

29-12-2018

El regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria se impone en una apasionante final, con una jornada donde las condiciones acompañaron ofreciendo un gran espectáculo en la bahía de Las Palmas.

Ayarza comentaba antes de salir al agua, que los competidores con opciones al podio, el tinerfeño David Santacreu y la mallorquina María Perelló, eran dos contrincantes muy fuertes, pero quizás había que estar más pendiente de María, pues suele tener una muy buena capacidad de reacción. Y no se equivocó. La doble campeona del mundo comenzó ganando la primera prueba de esta última jornada, obligando a Ayarza a controlarla todavía más en la segunda regata, momento que aprovechó el tinerfeño Santacreu para avanzar en la clasificación, mientras ellos quedaban relegados a un puesto once y veintiuno respectivamente. Para añadir más emoción a esta jornada el tinerfeño dominó la última prueba, pero Ayarza supo jugar sus cartas y entró por delante de la mallorquina, proclamándose vencedor de esta XXXIII edición del Trofeo AECIO donde se han disputado en total 9 regatas con viento predominantemente de dirección norte con intensidades que han oscilado entre los 5 y 12 nudos.


Los entrenadores del equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Zubiría y Luís Benítez-Inglott se mostraban muy satisfechos con este campeonato, pues han logrado clasificar a 6 regatistas de este club entre los doce primeros clasificados, consiguiendo no solo el primer lugar la clasificación absoluta masculina con Ayarza sino también podio con Pol Nuñez y Pablo Tejera (primer y segundo clasificado en la categoría sub-13 masculina) y Sara Díaz junto a Lola Hernández en la sub-13 femenina.


La participación internacional que ha tomado parte en esta regata AECIO tuvo en la regatista holandesa Yanne Broers y en la italiana Sophie Fontanesi la mejor actuación, demostrando Broers una espectacular regularidad durante los tres días al no bajar del cuarto lugar que al final consiguió en la clasificación y la remontada de la italiana, que finalmente se clasificó a continuación.  El regatista italiano Tommaso Mesolella y el letón Martín Atilla pincharon en la última regata con una descalificación por fuera de línea el primero y un DNC el segundo relegándoles a los puestos séptimo y noveno respectivamente.


Los participantes destacaron la notable labor del equipo que conformaba el Comité de Regatas con César Sanz al frente, que hicieron posible que las nueve pruebas programadas se desarrollaran satisfactoriamente, siendo este campeonato un excelente refuerzo para el comienzo de temporada de la clase Optimist, que tendrá en el Campeonato de España la próxima Semana Santa en Valencia la gran cita nacional de esta clase.
En el acto de Trofeos celebrado en la tarde del sábado, también se hizo entrega de los premios correspondientes al campeonato Mini-Aecio, celebrado el fin de semana a mediados de diciembre, donde participaron los regatistas más jóvenes de las islas de la clase optmisit.


La próxima cita internacional que tiene prevista el Real Club Náutico de Gran Canaria en su calendario para el 2019 está la Carnaval Race para clases olímpicas y vela ligera que coincidirá a su vez con la celebración del Campeonato de España de la clase monotipo 2.4 mR y Techno.

Clasificación General

Vídeo Resumen AECIO 2018

JAIME AYARZA CAMINO DEL TRIUNFO

28-12-2018

El regatista grancanario le arrebata el liderato a la mallorquina María Perelló y el tinerfeño David Santacreu pasa a la segunda posición de la general provisional.

Jornada larga e intensa, para los participantes del XXXIII Trofeo AECIO de Optimist que se está celebrando en la bahía de Las Palmas, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria. En este segundo día de competición se ha notado una flota impaciente, al entrar hoy en juego el descarte en el cómputo provisional de puntos, que permite eliminar el peor resultado. En las tres regatas de los dos grupos en los que están divididos los participantes, se han producido llamadas generales, por la salida prematura de gran parte de la flota. A esto se unió el cambio constante de la dirección del viento, con roles de 20 grados acompañados de una débil brisa que no superó los 8 nudos. 


Notable la gran regularidad que ha mostrado hoy el grancanario Jaime Ayarza, regatista que ha pisado el acelerador gracias a los dos primeros y un segundo llevados a cabo hoy, permitiéndole aventajar en cinco puntos al vigente sub-campeón de Europa de esta clase, David Santacreu, quien de momento es segundo, a tan solo un punto de la doble campeona del mundo María Perelló. Y es que Ayarza esta yendo muy rápido con la nueva embarcación que prácticamente ha estrenado en esta competición y a la que le está sacando un gran rendimiento con estos vientos suaves, a pesar de haber tenido solo dos días para probarla con el resto de compañeros de Club, antes de comenzar el Trofeo.


Fuera del podio, cambio de posiciones respecto a la clasificación de ayer y puntuación muy ajustada en el resto de la tabla, donde la holandesa Yanne Broers aguanta la presión y mantiene el cuarto lugar de la provisional, mientras el regatista de Letonia Martín Atilla ha llevado a cabo una espectacular remontada pasando del puesto 12º al 5º, con el mismo número de puntos que la italiana Sophie Fontanesi, que se ha aferrado a la sexta plaza en la que lleva estos dos días de competición. También cabe destacar el avance de Javier Ojeda (RCNGC) hasta el décimotercer lugar y el retroceso de Álvaro Alonso (RCNGC) que baja hasta el noveno, al igual que la fémina Alejandra Pérez quien lo tiene muy difícil mañana, al anotar un fuera de línea en la última regata de hoy. Mejores perspectivas las de Sara Díaz (RCNGC) quien tiene muchas posibilidades de llevarse el primer premio en la categoría sub-13 femenina.


Mañana última jornada de competición con las tres últimas regatas en la que se espera una emocionante final según declaraciones del italiano Marco Gradoni, bicampeón del mundo que no ha podido participar debido a una lesión, pero que no ha dudado en salir a ver las regatas con el entrenador italiano mostrándose muy sorprendido con la velocidad de Ayarza aunque no descarta el factor sorpresa que el aporta la experiencia de la mallorquina Perelló y el conocimiento del campo de regatas de Santacreu.

Clasificación General Provisional

LA MALLORQUINA MARÍA PERELLÓ SE IMPONE A LOS GRANCANARIOS

27-12-2018

La doble campeona del mundo comienza liderando este trofeo, donde cinco regatistas grancanarios se colocan en las diez primeras posiciones.
 
Tras dos horas de espera en tierra, se pudieron llevar a cabo las tres regatas programadas gracias al viento que se entabló sobre la una del mediodía dirección Norte, manteniéndose entre 5 a 8 nudos de intensidad. La flota de 129 regatistas, dividida en dos grupos, amarillo y rojo tan solo tuvo una llamada general en la primera prueba del grupo amarillo. Respecto a los resultados parciales, destacar el dominio femenino en ambos grupos, ganando una prueba la deportista holandesa Yanne Broers, mientras que María Perelló, del Club Náutico El Arenal, se apuntó el triunfo en las siguientes dos pruebas.  Alejandra Pérez (RCNGC) también se anotó un triunfo al igual que Jaime Ayarza (RCNGC). 

De esta forma la clasificación general con el cómputo de ambos grupos, da lugar a una provisional con María Perelló liderando, seguida a tan solo un punto de Jaime Ayarza (RCNGC) y el griego Alexandros Ioannidis, en el tercer lugar. La cuarta y quinta plaza también ha estado muy reñida en esta primera jornada, con solo un punto de diferencia entre la holandesa Broers y Alejandra Pérez (RCNGC). Álvaro Alonso también del Náutico de Gran Canaria, no tuvo un gran comienzo, pero supo reaccionar en las siguientes dos pruebas, por lo que se sitúa en sexta posición, empatado a puntos a la regatista italiana Sophie Fontanesi. El actual subcampeón de Europa David Santacreu, del Real Club Náutico de Tenerife, pinchó en la última regata y a pesar de tener un potente comienzo (3-2-14) se ha visto relegado a la octava posición de la provisional. Resaltar el décimo puesto de Pablo Tejera (RCNGC), joven regatista de la categoría sub-13 que ha conseguido una gran regularidad en esta primera jornada, permitiéndole estar entre los mejores por detrás de sueco Erik Norlen y adelantando en un punto al lanzaroteño Miguel A. Morales.

Pocas concesiones del puesto doce al veinte de la provisional donde los españoles han estado fuertes con representantes de la Comunidades Canaria como Pol Nuñez (13º), Sara Díaz (16º) y Javi Ojeda (19º) comunidad balear con Pau Mesquida (15º), Aina Garau (17º) o catalana con Izan Codinachs (18º) permitiendo solo al lituano Atilla (12º) al  italiano Tommaso Mesolella (14ª) y a la francesa Zou Shemmel (20º) entrar en esta horquilla de la clasificación.

Mañana viernes otras tres pruebas programadas, en las que entra en el computo provisional, el descarte del peor resultado lo cual provocará baile de posiciones.

Clasificación general provisional

COMIENZA EL TROFEO AECIO CON LA BAJA DE MARCO GRADONI

26-12-2018

El doble campeón del mundo de la Clase Optimist y vencedor de la pasada edición del Trofeo AECIO de las Palmas, ha confirmado hoy a través de su entrenador, que no podrá participar en esta competición por problemas en una mano, tras una lesión escolar.

A pesar de trasladarse a Gran Canaria con la esperanza de poder renovar el triunfo del pasado año, el italiano Marco Gradoni acaba de confirmar que no se encuentra del todo recuperado y no podrá participar en esta XXXIII edición por prescripción facultativa, aunque estará animando al equipo italiano, compuesto por 10 regatistas de gran nivel, que no han dudado pasar las fiestas navideñas en la isla, para entrenar con las excelentes condiciones de viento y ola que ha habido durante estos días. El entrenador de este equipo, Simone Ricci se mostraba muy satisfecho del gran rendimiento conseguido estos días, pues considera que este campo de regatas, guarda similitud sobre todo en el aspecto de la ola, con la sede del próximo mundial de la clase, que se celebrará del 6 al 16 de julio de 2019 en la isla de Antigua en el mar del Caribe.


Esta baja abre más el abanico para los regatistas canarios de cara al triunfo. Así lo declaraba el entrenador del equipo del RCNGC, Ángel Zubiría: “este año se encuentran presentes los mejores regatistas de cada isla, con un equipo muy potente. Tanto los tinerfeños, como los regatistas de Lanzarote y Gran Canaria, han estado en el podio de los diferentes campeonatos celebrados durante este año, y en esta regata vamos a ver una competición muy emocionante”. 


Más ajustada ha sido la llegada del equipo catalán que no tendrá tiempo de tener toma de contacto con el campo de regatas, aunque su entrenador Ramón Aixemeno fue un conocido regatista de la clase Optimist con varias participaciones en competiciones celebradas en este club centenario y conoce a la perfección las características de nuestra bahía. El compacto equipo balear, casi todos representantes del Club Náutico Arenal, tiene previsto su llegada hoy a última hora de la tarde y también tendrán en la bicampeona de mundo María Perelló, su mejor baza para el podio.


Esta tarde se ha celebrado en las instalaciones del Club Náutico de Gran Canaria, el acto de inauguración con el izado de las banderas de los ocho países que participan este año (Letonia, Grecia, Francia, Suecia, Italia, Holanda, Alemania y España) junto a las de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Baleares, Andalucía y Canarias.


El XXXIII Trofeo AECIO comenzará la actividad deportiva mañana y estará compuesta por 9 regatas puntuables, tres por día, con la primera señal de atención a las 11 de la mañana y las siguientes a continuación, siendo el último día de competición el 29 de diciembre, en el cual no se podrá llevar a cabo ningún procedimiento de salidas, después de las 16:00 horas de este día. 

II EDICION DISCOVERIES RACE

18-10-2018

La segunda edición de la Regata DISCOVERIES RACE iza velas. Este evento náutico está impulsado por la Cofradía Europea de la Vela (CEV), CLUBE DE VELA DE VIANA DO CASTELO (CVVC), CLUBE NAVAL DE CASCAIS (CNC), ASSOCIAÇAO REGIONAL DE VELA DA MADEIRA (ARVM) y el REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA (RCNGC).

Trascurrirá entre las ciudades de Viana do Castelo-Cascais-Funchal y Las Palmas de Gran Canaria, desde el día 31 de julio al 14 agosto de 2019. Ya se encuentra publicado el pre-anuncio de regata para todos aquellos armadores que deseen información sobre esta competición.

DISCOVERIES RACE 2019 pretende no sólo promover el intercambio deportivo, cultural y económico, sino también descubrir y desarrollar la comprensión y amistad entre amigos de diferentes nacionalidades unidos por una pasión común: el mar.

Pre-anuncio Discoveries Race

LOS CANARIOS EN EL TOP TEN

15-10-2018

Olas de casi tres metros y vientos superiores a quince nudos de intensidad es lo que dejaba ‘Leslie’ a su paso por la bahía de Cádiz para el cierre del III Trofeo de la Hispanidad de Optimist celebrado este pasado fin de semana. Última jornada en el que sólo participaba la flota Sub 16 e impresionante la actuación de unos regatistas que para buscar un buen resultado tuvieron que controlar unos barcos que parecían caballos desbocados. Con este panorama desde bien temprano, el comité de regatas apenas dudó unos segundos en dejar a los más pequeños en tierra y dar por concluida la regata para ellos. El resto celebraba tres pruebas más para cerrar con nueve un campeonato que se quedará en la memoria de muchos por su espectacularidad y espléndidas condiciones en una bahía a la altura de la flota y viceversa.

Lejos de ser conservadora, la regatista balear dos veces campeona del mundo en 2017 y 2018 María Perelló, defendía la primera plaza ganando dos pruebas y con un 2º en la otra aumentaba su renta para vencer con más de diez puntos. En su mismo grupo la única regata que dejó escapar la representante del CN Arenal la ganaba el canario Javier Ojeda, quien con dos 2º en la primera y la tercera del día, accede al podio para quedarse y proclamarse campeón masculino y subcampeón absoluto. Completa el podio el compañero de club de Perello, Marc Mesquida, regatista que se despedía con un cuarto como mejor parcial en el otro grupo. Baleares y canarios se alinean en el top ten en esta clase, con la única andaluza, la joven Susana Ridao (CN Puerto Sherry), clasificada en el noveno puesto absoluto y tercera en el podio femenino.

Ante la falta de más pruebas en Sub 13 la clasificación quedó determinada como en la segunda jornada con la victoria del regatista del CNM Benalmádena, Roberto Aguilar, seguido con los mismos puntos por la joven del RCMT Punta Umbría, Adriana Serra, que revalida el título femenino para seguir imbatida en el palmarés del trofeo. Completa el podio el ganador masculino de la anterior edición, el regatista del CNM Benalmádena, José Manuel Pachón, que este año se conforma con el subcampeonato masculino y el bronce absoluto.

El campeonato también reconoce dentro de esta clase a los ganadores de la categoría Sub 11, títulos que recayeron en los regatistas Rodrigo Luis González, del CDN Punta Umbría, y Daniela Vázquez, perteneciente al equipo de vela del RCN de Motril. González firmó, además, una más que meritoria séptima plaza absoluta. Tras la regata se celebró la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV). Desde estas líneas agradecer a la Federación Andaluza de Vela las facilidades aportadas al equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria en el alojamiento y a los clubs náuticos de Pto Sherry y Náutico de Sevilla por aportar dos zodiacs para los entrenadores.

Clasificaciones

UN TRIUNFO BIEN TRABAJADO

30-09-2018

La embarcación Dragohomes de Lucio Pérez Aranaz del RCNT confirmó, con un nuevo triunfo, porqué era uno de los favoritos en los pronósticos de este XXIX Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros. El Lancelot de Agustín Espinosa le ganó la partida al Porto Pi de la Comisión Naval de Regatas, venciendo en la clase E.

CITA CON LA TRAVESÍA ATLANTICA

30-09-2018

Se acerca una de las citas crucerísticas más importante de la zona atlántica. La ARC cumple 33 ediciones y las entidades implicadas en la organización de este evento, se encuentran ultimando los detalles. En la última reunión del personal técnico quedó determinada las fechas y horarios de las salidas, así como cuestiones de logística en la que participaron Autoridad Portuaria, Guardia Civil, promotores de la regata y nuestro club. Detallamos a continuación las fechas más importantes:

- 11 de noviembre, dos salidas a las 12:45 y 13:00 horas con una previsión de 75 barcos en la línea de salida. -

15 de noviembre, una salida a las 13:00 horas y 25 barcos inscritos.

- 25 de noviembre, tres salidas a las 12:30, 12:45 y 13:00 horas donde se concentrará el grueso de la flota estimándose una participación de 200 embarcaciones. El RCNGC participa en esta importante regata aportando infraestructura técnica (boyas, neumáticas, fondeos…) así como personal cualificado para apoyar a la organización en el plano deportivo. Igualmente, la sede social de Club será el punto de encuentro donde los patrones deberán asistir a las reuniones programadas, así como las jornadas sobre seguridad en el mar que se impartirán durante varios días.

El 23 de noviembre, como en ediciones anteriores, el Náutico con el apoyo del Patronato de Turismo de Gran Canaria, ofrecerá a los participantes una copa de despedida antes de emprender esta singular travesía. Se acerca una de las citas crucerísticas más importante de la zona atlántica. 

AJUSTADO COMIENZO EN EL PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS.

29-09-2018

Tras dos pruebas realizadas hoy el Dragohomes, Butxaca y Jilorio en la clase ORC 4, encabezan el podio de la clasificación general provisional, en el XXIX Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros que se disputa este fin de semana en la bahía de Las Palmas, que a su vez es Campeonato de España para la zona Canarias. En la clase E con solo una regata, emocionante duelo entre el Lancelot y el Porto Pi.

Un total de 27 embarcaciones han tomado la salida en la primera jornada del Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros. Tras la reunión de patrones, celebrada ayer en el Real Club Náutico de Gran Canaria, la flota quedó finalmente agrupada en dos categorías: ORC clase 4 y clase E.

Con un viento suave de dirección 350º e intensidad de 11 a 14 nudos se llevaron a cabo dos barlovento / sotavento de 8 y 10 millas respectivamente para el grupo 4 mientras que el grupo E, disputó solo una prueba de 10 millas aproximadamente. Salidas limpias donde los más atentos como el Dragohomes del tinerfeño Lucio Pérez Aranaz y mayoría de tripulantes grancanarios,   apuraron la línea y supieron encontrar la velocidad necesaria para alejarse de los contrincantes, beneficiarse del viento libre y comenzar a arañar los segundos que le han servido para vencer en compensado. La eterna lucha entre los primos Joaquín Blanco y Laureano Romero, con sus embarcaciones Dufour 34, se resolvió en esta primera jornada a favor de Joaquín con una buena salida en la segunda regata. El X-332 Chance V ha logrado meterse en el cuarto puesto de la provisional, siendo quinto el Folele que pinchó en la segunda prueba.

En la clase E solo 8 segundos separan en tiempo compensado al Lancelot de Agustín Espinosa del Porto Pi de la Armada Española, quienes mantuvieron su particular duelo respecto al Ikko de Manuel Ortiz que cierra las posiciones de honor provisionales.

Mañana domingo está prevista una prueba costera que se desarrollará entre la playa de la Laja-Marfea y el dique cercano a la vela latina, tras la cual se conocerá al nuevo vencedor de este importante Trofeo a nivel regional para la clase cruceros.

Galeria de fotos

LLEGA LA COMPETICIÓN MAS IMPORTANTE DE CRUCEROS

26-09-2018

Esta destacada competición para la clase ORC Cruceros, tendrá lugar en aguas de las Palmas de Gran Canaria entre los días 28 al 30 de septiembre, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos y las Federaciones Canaria e Insular de Vela de Gran Canaria. En esta edición, que además será la única prueba válida para el Campeonato de España de Cruceros ORC zona de Canarias, participarán una veintena de embarcaciones representantes de los Clubs, Náutico de Tenerife, Club de Mar Radazul, Club Marítimo Varadero, la Comisión Naval de Regatas de la Armada, Club Náutico Alcalá de Gurrea y del organizador Náutico de Gran Canaria. En el programa de regatas está previsto la celebración de dos pruebas barlovento-sotavento en la jornada del sábado y una regata costera el domingo. Este programa podrá verse modificado en función de las condiciones de viento, que para en este fin de semana está previsto un Nordeste entre 9 a 16 nudos. El domingo se llevará a cabo la entrega de trofeos en el Salón Paragüitas del Náutico grancanario, una vez concluida la última prueba. Durante la presentación el Presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria Fernando del Castillo, agradeció a los patrocinadores su apoyo para seguir celebrando esta importante cita deportiva y comentó el esfuerzo que está llevando a cabo la sección náutica de la entidad, para coordinar la participación de la amplia cantera de vela ligera en estas embarcaciones, animando a los armadores a inscribirlos en sus tripulaciones, ofreciendo una interesante perspectiva de continuidad a los cruceros de nuestro archipiélago. El Trofeo S.A.R. Princesa de Asturias 2018 cuenta con el patrocinio y colaboración del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Autoridad Portuaria de Las Palmas.

PRESENTACION DEL XXIX TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

26-09-2018

Esta destacada competición para la clase ORC Cruceros, tendrá lugar en aguas de las Palmas de Gran Canaria entre los días 28 al 30 de septiembre, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos y las Federaciones Canaria e Insular de Vela de Gran Canaria.
 
En esta edición, que además será la única prueba válida para el Campeonato de España de Cruceros ORC zona de Canarias, participarán una veintena de embarcaciones representantes de los Clubs, Náutico de Tenerife, Club de Mar Radazul, Club Marítimo Varadero, la Comisión Naval de Regatas de la Armada, Club Náutico Alcalá de Gurrea y del organizador Náutico de Gran Canaria. 
 
En el programa de regatas está previsto la celebración de dos pruebas barlovento-sotavento en la jornada del sábado y una regata costera el domingo. Este programa podrá verse modificado en función de las condiciones de viento, que para en este fin  de semana está previsto un Nordeste entre 9 a 16 nudos. El domingo se llevará a cabo la entrega de trofeos en el Salón Paragüitas del Náutico grancanario, una vez concluida la última prueba.

Durante la presentación el Presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria Fernando del Castillo, agradeció a los patrocinadores su apoyo para seguir celebrando esta importante cita deportiva y comentó el esfuerzo que está llevando a cabo la sección náutica de la entidad, para coordinar la participación de la amplia cantera de vela ligera en estas embarcaciones, animando a los armadores a inscribirlos en sus tripulaciones, ofreciendo una interesante perspectiva de continuidad a los cruceros de nuestro archipiélago.

El Trofeo S.A.R. Princesa de Asturias 2018 cuenta con el patrocinio y colaboración del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria,  Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Autoridad Portuaria de Las Palmas.

MEMORIAL, UNA REGATA DE FLOTA.

19-09-2018

El pasado sábado tuvo lugar la regata Memorial organizada por el RCNGC para vela ligera y Cruceros.


Más de un centenar de embarcaciones se dieron cita en la línea de salida de esta regata, que tiene la peculiaridad de contar con una salida conjunta para todas las clases de vela ligera y un recorrido costero hacia diferentes boyas. En el caso de los Optimist, la embarcación donde navegan los deportistas más jóvenes, las balizas se encontraban a la altura de los Juzgados para el grupo A / B y Catedral para el grupo C, mientras que las embarcaciones de vela ligera de mayor eslora, se trasladaron hasta el muelle de San Cristóbal. Los cruceros se desplazaron hasta la base Plocan, cerca de la playa de La Laja.


Con una intensidad que rondó entre los 7 a 12 nudos, fue una jornada atractiva para la práctica del deporte de la vela, aunque en momentos puntuales se generaron algunos pozos en zonas cercanas a la costa. En la clase Optimist grupo A un total de 47 inscritos, con el dominio de los deportistas sub-13 a priori los más ligeros de la flota con podio para Jorge Sosa, Pablo Tejera y Lola Hernández. En el grupo C, niños recién incorporados a la práctica del deporte de la vela, las tres primeras posiciones fueron para Pablo Scherschinski, David Álamo y Olga Iglesias. La clase Láser contó con la participación de barcos en la modalidad 4.7 y Radial, con nueve inscritos en la primera y seis en la segunda. Triunfo para la fémina Isabel Hernández seguida de Sergio Carbajo y Ernesto Suárez cerrando el podio. Los regatistas de esta modalidad se trasladarán el próximo fin de semana a Tenerife para disputar el Campeonato de Canarias. En el caso del Radial, la regatista preolímpica Martina Reino impuso su consolidada experiencia internacional frente a las prometedoras Carlota Sánchez y Pilar Iess, habituales también de las competiciones internacionales.


La clase 420 ya tienen en Gran Canaria a todos los regatistas de la clase trasladados a EEUU en el pasado mes y que tantos éxitos cosecharon. Patri Reino /Isabel Laiseca, actuales subcampeonas del mundo se adjudicaron esta regata, frente al regatista olímpico en Pekín 2008 Onán Barreiros / Ana Zuleima Santana, siendo terceros Miguel Déniz / Pablo Torres. En la clase Ideal 18 los puestos se repartieron entre la familia Cantero Brossa con Jorge y Josu González en primer lugar, José Ignacio y Sergio Acevedo consiguieron el segundo mientras que Alejandro y Kike Martin cerraron la clasificación. La vela adaptada tampoco se perdió esta cita y participaron los habituales regatistas de la clase Hansa 303 que siguen al pie del cañón navegando a tope. Jaime Lang-Lenton volvió a ganar este trofeo, mientras que en esta ocasión Daniel Llaca le ganó la partida a Claudio Beneyto.  La veterana clase Snipe también tuvo protagonismo familiar con asiduos regatistas como Miguel Beneyto y Juanso Guerra  que navegaron con sus hijos Samuel y Juán, consiguiendo las dos primeras posiciones del podio respectivamente, siendo tercero la embarcación "Matraquilla" con la tripulación Fernando Marrero / Eugenia Cantero en una rejuvenecida flota que esta consiguiendo situar a la flota grancanaria  de esta clase, al mayor nivel nacional e internacional.

En la clase Cruceros el Hubara de Jorge del Corral venció al Jilorio de Lori Romero por algo más de un minuto en compensado en el grupo ORC (1-4) mientras que el Chorlito de Eduardo Bordes “voló rápido” en la Clase E llegando primero de la general seguido del Porto Pi de la Armada Española.


Tras la competición, los participantes de este Trofeo Memorial pudieron disfrutar de una paella y departir sobre lo acontecido en el campo de regatas

Nuestros representantes del #RCNGC de optimist en el Bufete Frau se han proclamado Campeones por equipos.

27-08-2018

Los representantes del #RCNGC de optimist, en el Bufete Frau se han proclamado Campeones por equipos.

RUMBO AL 53 TROFEO GRAN DÍA DE LA VELA BUFETE FRAU

20-08-2018

Los optimist, 420 y Laser 4.7 en el 53 Trofeo Gran día de la Vela Bufete Frau

REGATA MADEIRA

07-08-2018

Informamos a los armadores del RCNGC que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción de la tradicional regata Canarias - Madeira que este año tiene su salida desde la Isla de la Palma.

COMIENZA LA DURA REGATA DE SAN GINES PARA CRUCEROS, CON LAS PRIMERAS BAJAS.

27-07-2018

Hoy a las nueve de la mañana ha tenido lugar la salida de la XLVIII edición de la Regata de San Ginés 2018, una de las regatas de altura más antigua de España, con una participación de 15 embarcaciones procedentes de Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
 

Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.