14-09-2020
Se celebró el Campeonato de Canarias de las clases 2.4 mR y Hansa 303 el pasado fin de semana, donde los regatistas del Náutico José Guerra y Daniel Llaca vencieron en estas dos clases respectivamente.
Tras dos días de competición, los líderes de la primera jornada se confirmaron tras disputar un total de cinco mangas donde los vientos suaves acompañaron durante todo el campeonato. José Guerra en 2.4mR y Daniel Llaca en Hansa 303, confirmaron su buen momento: Llaca completó su participación con pleno de victorias en las cinco regatas celebradas mientras que José Guerra cedió en dos a favor de Javier Ugarte en la cuarta prueba y José Santanta en la última.
El podio final estuvo compuesto por Jose Guerra, José Santana y Javier Ugarte en el clase 2.4 mR y Daniel Llaca, Francisco Izquierdo y Moisés Farías en Hansa 303. El Vicecomodoro del Náutico Micky Hernández fue el encargado de entregar los premios en la entrega que se celebró a continuación de la finalización de las regatas.
El Campeonato de Canarias de Hansa303 y 2.4mR Trofeo Naviera Armas - Trasmediterránea, estuvo organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Federación Canaria de Vela, con la colaboración de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria el Cabildo de la Palma y el patrocinio de Naviera Armas – Trasmediterránea junto a la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
06-03-2023
Los pasado 3 y 4 de marzo se celebró en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria el Campeonato de Canarias de Vela Adaptada (Hansa 303 y 2.4 mR) organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Canaria de Vela.
En la clase Hansa 303 con una inscripción de 6 deportistas y tras la celebración de cuatro pruebas, el vencedor y nuevo campeón de canarias fue Jaime Lang-Lenton quien no encontró mucho problema en la consecusión del título tras el OCS de Daniel Llaca en la tercerca regata que le hizo perder el pulso con su compañero de club. El deportista catalán Jordi Cargol, que aprovechó esta cita para navegar por primera vez en esta clase, consiguió su primer podio finalizando en tercera posición.
En la clase 2.4 mR victoria para el regatista del Náutico José Guerra quien consiguió ganar las cinco pruebas celebradas. Con estos resultados Juan José Santana solo pudo ser segundo de la tabla y su espectacular regularidad (a excepción de la cuarta regata) le separó cuatro puntos de Francisco Izquier, quien cerró el podio.
Tras la competición tuvo lugar la entrega del trofeos en el varadero del RCNGC con el vicecomodoro Alejandro Martín presidiendo el acto. Este evento ha contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria con la subvención de presidencia.
26-02-2023
La falta de viento desluce el último evento del circuito Gran Canaria Sail in Winter. A pesar de los esfuerzos del club organizador, solo cuatro clases disputaron la Regata de Carnaval Trofeo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, contando en la presente edición con 9 países.
La competición de la clase ILCA6 se disputó unos días antes para evitar coincidir con varias citas nacionales que se están llevando a cabo estos días. Con cuatro regatas disputadas, el podio fue completamente extranjero proclamándose vencedora la croata Elena Vorobeva, acompaña por la italiana Carolina Albano en el segundo puesto y la japonesa Yumiko Tombe cerrando los puestos de honor. El primer español clasificado fue el regatista Jorge Sosa, ocupando el 9 puesto de la general y segundo en la categoría masculina.
La vela adaptada tuvo representación con las embarcaciones Hansa 303 y el monotipo 2.4 mR, siendo los vencedores el local Daniel Llaca (RCNGC) y el catalán Jordi Cargol (CV Palamós) respectivamente dominando ambos sus respectivas flotas a lo largo de las 4 regatas celebradas.
La clase olímpica IQFoil en los próximos JJOO París 2024, contó con 15 inscritos. El débil viento solo permitió la disputa de 3 mangas, recibiendo trofeo Álvaro Jiménez y Bruno Bárbara, primero y segundo en la categoría masculina, mientras que Paz Martín e Inés Álvarez lo hicieron en la categoría femenina.
Esta competición internacional se ha llevado a cabo gracias al patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y a la colaboración de las Federaciones Nacional, Canaria e Insular de vela, junto con la naviera Armas-Transmediterránea.
05-12-2022
Nueva oportunidad para la flota que consigue sumar un día más de regatas válidas, a excepción de la clase Waszp que no logró finalizar una regata válida. Otra jornada complicada con numerosos cambios de recorridos, roles y protestas.
El catalán Jordi Cargol, representante del Club de Vela Palamós, se mantiene líder de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR tras la celebración de 6 pruebas.
Sin lugar a dudas, los que más sufrieron hoy lunes en el campo de regatas fueron los monotipos con foil, pues habitualmente necesitan una intensidad mínima por encima de los 9 nudos para poder volar sobre el agua y aunque en el momento de salir la flota soplaba un Norte que rozaba los 12 nudos, la ilusión duró bien poco y comenzó de nuevo la tortura para los participantes, bajando el viento paulatinamente y rolando hacia la derecha. Más suerte tuvo la clase IQFoil que finalizó una prueba barlovento/sotavento, donde la regatista noruega Maya Gysler concluyó en primer lugar.
La vela inclusiva con las embarcaciones 2.4 mR y 4 los Hansa 303 contempla de momento, un cómputo de 6 regatas. En la clasificación de la Semana Olímpica Canaria de Canaria, el finlandés Fabián Björndahl mantiene el liderato, acompañado en el podio provisional por su compañero Filip Björndahl, bajando hasta la tercera posición el español Jordi Cargol. En Hansa 303 el portugués Joao Pinto se mantiene primero pero empatado a puntos con Jaime Lang-Lenton (RCNGC).
Cambio en la clasificación general de 420 donde las hermanas Laiseca (RCNGC) pasan a la tercera posición, por detrás de sus compañeros Jaime Ayarza/Mariano Hernández. Los lanzaroteños Miguel Ángel Morales/Alejandro Martín toman el mando de la provisional de esta clase doble. En la clase 29er permanecen líderes un día más, Alba y Alejandra Rodríguez (RCNGC). La clase Snipe finaliza su participación en esta competición y con tan solo 3 regatas disputadas, Fernando León/ Antonio del Castillo-Olivares (RCNGC) ganan esta 24º edición acompañados en el podio por Fernando Marrero/Eugenia Cantero (RCNGC) y Joaquín Blanco/Guillermo López (RCNGC).
La clase ILCA, con la flota más numerosa, se afianza en el primer lugar en la categoría juvenil el tinerfeño Ernesto Saavedra (RCNT), al igual que la lituana Viktorija Andrulyte en ILCA6, aunque hoy la local Martina Reino se encuentra a tan solo dos puntos, gracias al primero conseguido en la primera prueba de hoy. El mallorquín Mario Plomer (CV Puerto Andratx) salta al primer puesto en ILCA7.
COPA DE ESPAÑA VELA INCLUSIVA 2.4 mR
Esta segunda jornada, el catalán Jordi Cargol (CV Palamós) ha dado un paso gigante para sumar un nuevo título a su palmarés, pues en el cómputo de las seis regatas, ha logrado vencer en cinco pruebas y solo ha cedido en la penúltima con un segundo, que de momento descarta. Cinco son los puntos que le diferencia con el grancanario Juan Santana que se encuentra muy atento a los movimientos de la flota, consiguiendo ganar la penúltima prueba. Francisco Izquier cierra los puestos de honor, a falta de una jornada para finalizar esta competición.
La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR cuenta con el apoyo principal de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank mientras que la Semana Olímpica Canaria de Vela recibe el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte” e Islas Canarias en esta vigésimo cuarta edición. Colaboran en ambas el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.
03-12-2022
Primera jornada de la Semana Olímpica Canaria de Vela y Copa de España de Vela Inclusiva 2.4. Durante toda la mañana, la flota ha permanecido en tierra con bandera aplazamiento izada debido a la falta de viento. Finalmente el comité de regatas anunció a las 14 horas, la suspensión de la jornada.
Estas dos competiciones se disputarán en paralelo hasta el martes 6 de diciembre, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
24-11-2022
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge la organización de estos dos eventos que se desarrollarán desde el 2 al 6 de diciembre próximo. Hoy ha tenido lugar la presentación a los medios con la asistencia del consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el presidente de la Real Federación Canaria de Vela Rafael Bonilla y el director del centro de empresas de CaixaBank en Gran Canaria, José Antonio Travieso. Por parte del Náutico asistieron su vicepresidente Adolfo López, el comodoro Juan Francisco Romay y vicecomodoro Alejandro Martín.
La Semana Olímpica Canaria de Vela contará con una participación de diez categorías: iQFOIL, ILCA 7, ILCA 6, ILCA 4, 420, 29er, Snipe, Wazp, 2.4 mR y Hansa 303, donde se espera una participación cercana a los 130 regatistas representando a 12 países. La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR, contará con regatistas de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Canarias.
La Real Federación Española de Vela y la Real Federación Canaria de Vela, delegan en el Real Club Náutico de Gran Canaria, estas dos importantes citas. Los doce países que competirán estos días son: Canadá, Letonia, Suiza, Francia, Lituania, Montenegro, Bahrein, Portugal, Alemania, Finlandia, Suecia y España.
La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR, también contará con la participación de varios deportistas extranjeros procedentes de Suecia y Finlandia, que navegarán en el mismo campo de regatas, aunque solo los nacionales optarán al título de esta Copa, mientras que en la clasificación de la Semana Olímpica computarán todos.
Se estima que alrededor de 130 deportistas estén compitiendo estos días en Gran Canaria y todos ellos optarán asimismo al Trofeo Manolo Pazos, que será para el vencedor absoluto de todas las clases. La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR cuenta con el apoyo principal de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank mientras que la Semana Olímpica Canaria de Vela recibe el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte” e Islas Canarias en esta vigésimo cuarta edición.
Colaboran en ambas el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.
Entre los deportistas que han confirmado su participación se encuentran la regatista francesa de ILCA 6 Marie Barrue, actualmente en el equipo preolímpico francés y firme candidata a representar en su país en los próximos JJOO de París 2024, el portugués Joao Pinto, subcampeón de Europa en 2020 en la clase de vela inclusiva Hansa 303 o Viktorija Andrulyte, regatista olímpica en Tokyo, vencedora absoluta de la Semana Olímpica Canaria de Vela en 2018 y del Trofeo Manolo Pazos en la clase ILCA 6. Representantes del equipo juvenil de la Real Federación Española de Vela también han confirmado su participación y por descontado los actuales campeones del mundo y regatistas del club anfitrión Samuel Beneyto/Rafael del Castillo, las hermanas Paula e Isabel Laiseca y Bruno Bárbara.
03-10-2022
El equipo de regatas de Vela Adaptada del RCNGC vuelve a casa con tres títulos nacionales. Durante el pasado fin de semana se disputó en los Narejos (Murcia) el Campeonato de España de Vela Inclusiva, en el que participaron 6 deportistas de nuestra entidad.
Con seis regatas disputadas y 20 embarcaciones en la línea de salida, los regatistas grancanarios de Hansa 303 (categoría individual), estuvieron acariciando el podio a lo largo de un campeonato, donde el viento estuvo caprichoso jugando con la pericia de los participantes a través de subidas y bajadas de intensidad considerables. Daniel Llaca fue el mejor clasificado logrando el quinto puesto de la clasificación general (4º en la clasificación adaptado). Sus compañeros Vicente Díaz fue séptimo (6º en la clasificación de adaptado), José Juan Santana fue décimo y Juan Manuel Vázquez ocupó el puesto décimo cuarto (11º en adaptado).
En la categoría doble, bonita lucha entre la tripulación del náutico grancanario Daniel Llaca / Wichy Hernández y la compuesta por Víctor González / Alejandra González representantes murcianos. Tras seis regatas, triunfo por un solo punto de Llaca/Hernández proclamándose nuevos campeones de España de esta categoría.
El monotipo 2.4 mR también tuvo representación grancanaria. José Guerra estuvo hasta la última regata luchando sin descanso frente al catalán Jordi Cargol pero el triunfo de este en la última prueba le otorgó el título nacional con once puntos en el cómputo final frente a los 12 de Guerra. El tercer lugar del podio fue para su compañero de equipo, Juan Santana.
15-09-2022
Este pasado fin de semana se disputó en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, la Copa de Canarias organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Canaria de Vela.
Participaron un total de 4 embarcaciones en la clase 2.4 mR y 5 embarcaciones en Hansa 306 todas representantes del náutico grancanario.
Con unas condiciones de viento muy suaves entre 4 a 8 nudos, se llevaron a cabo durante el fin de semana 6 regatas, proclamándose vencedores en ambas clases:
Clase 2.4 (4 inscritos)
Juan Santana Rodríguez (RCNGC)
Clase Hansa 303 (5 inscritos)
Jaime Lang Lenton (RCNGC)
Tras la competición, tuvo lugar la entrega de Trofeos. Este evento contó con el patrocinio de Ciudad de Mar.
04-05-2022
Se está llevando a cabo en el náutico grancanario unas jornadas de iniciación en el deporte de la vela para personas con diferentes capacidades, con la participación de la FUNDACIÓN TAMBIÉN, entidad nacional sin ánimo de lucro que trabaja desde 2001 por la inclusión social de estas personas.
Este contacto con el mar se está llevando a cabo a bordo de embarcaciones especialmente diseñadas donde los técnicos deportivos han contado con la colaboración de los regatistas del equipo de regatas del RCNGC, que no han dudado en apoyar esta iniciativa para lograr una mayor difusión de las posibilidades deportivas e inclusivas que ofrece la vela, dentro del mundo deportivo.
En la clase doble Hansa 303 se iniciaron Mara Zabala y Emilio Vaquero trasladados desde Madrid a Gran Canaria, donde han tenido como anfitriones al actual campeón de España Daniel Llaca y a su compañero de equipo Vicente Díaz.
Paralelamente se está desarrollando estos días unas sesiones de tecnificación en la clase individual monotipo 2.4 mR con los deportistas de la Fundación También, Teresa Silva y Carlos Rolandi, habituales del circuito nacional, junto al actual campeón nacional de esta clase, el catalán Jordi Cargol y los locales Javier Ugarte y Juan Santana. Estas sesiones cuentan con el apoyo de los entrenadores Fernando Vega y Daniel Guerra.
El Real Club Náutico de Gran Canaria prosigue con su trabajo de captación de personas con diferentes capacidades interesadas en la práctica de la vela y formar parte de su equipo de regatas, que ya empieza a consolidar un importante palmarés de éxitos deportivos.
06-03-2022
Finaliza el Campeonato de Canarias de Vela Adaptada, organizado por el RCNGC. Durante el segundo fin de semana del mes de marzo, 8 embarcaciones se dieron cita en la linea de salida en las clases 2.4 mR y Hansa 303.
Con dos jornadas, donde el viento sopló con una intensidad entre 14 y 18 nudos, se llevaron a cabo 6 regatas. El campeonato no pudo ser válido para la clase 2.4 mR al no haber el número mínimo de embarcaciones exigidas. Aun así, las dos embarcacaciones con los patrones Jordi Cargol (del CV Palamós trasladado hasta Gran Canaria para entrenar con el equipo canario) y Javier Ugarte nos deleitaron con auténticos match races.
En la clase Hansa 303 máxima competitividad entre Franki Izquier y Daniel Llaca, con intercambio de primeros puestos y con una final de infarto, donde Llaca puso toda la carne en el asador pero no pudo con su compañero de equipo, quien se mostró superior con estas condiciones de viento. Luís Ley fue tercero en el podio de una competición que contó con 6 barcos.
Enlace clasificación
25-02-2022
Daniel Llaca vence con autoridad la Regata de Carnaval que finalizó hoy, tras seis mangas disputadas.
El regatista del RCNGC se impuso en cinco regatas, cediendo únicamente en la última, frente a su compañero Francisco Izquier, tras una apasionante última prueba. El tercer lugar del podio fue para Vicente Díaz, quien tuvo en esta jornada las cosas más fáciles, al tenerse que retirar por avería José Santana.
Hoy nuestros regatistas han llevado a cabo tres regatas con viento entre 16-18 nudos dirección Norte y sin ola.
La próxima cita para el Equipo de regatas RCNGC de Vela Adaptada, será el Campeonato de Canarias, Trofeo Naviera Armas Transmediterránea, que se disputará el 5 y 6 de marzo en la bahía de Las Palmas, organizado por nuestra entidad por delegación de la Federación Canaria de Vela.
14-02-2022
Se celebró el pasado fin de semana una coach regatta para el equipo de regatas del RCNGC de vela adaptada. Con una participación de cinco embarcaciónes en la clase monotipo 2.4 mR y otras cinco en Hansa 303, se disputaron seis y siete pruebas respectivamente.
El primer día de competición las condiciones fueron muy suaves, con viento del sureste y una presión de 5/6 nudos mientras que al día siguiente, roló a Norte con un viento más alegre sobre los 10 nudos. La falta de ola favoreció la navegación.
La flota 2.4 mR contó con la participación del regatista catalán Jordi Cargol, quien se encuentra en Gran Canaria entrenado con nuestro equipo, para preparar el próximo Campeonato de España a celebrar en abril. En esta ocasión Cargol se encontró con el regatista del náutico Juan Santana muy fuerte a nivel táctico, llevando a cabo unos parciales muy consistentes avalados por cuatro primeros, permitiéndole ganar la general con dos puntos de ventaja sobre el regatista del Club de Vela Palamós. José Guerra ocupó el tercer puesto de la general, más alejado de la estrecho marcaje entre estos dos regatistas.
En la clase Hansa 303 dominio absoluto de Daniel Llaca con seis primeros en su cómputo, ganando holgadamente en la general. Muy disputado el segundo y tercer puesto entre Francisco Izquier y Jose Juan Santana con un empate a puntos imponiéndose Izquier, al ganar la última prueba.
Esta competición cuenta con el apoyo de Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.
06-12-2021
Esta competición internacional finalizó para las clases 420, 29er, Techno, ILCA4 y Snipe.
Daniel Llaca nuevo campeón de España en la clase Hansa 303 categoría individual que finalizó hoy.
La XXIII edición de esta competición internacional termina satisfactoriamente para cinco clases con una jornada donde las condiciones ayudaron a desarrollar el programa de regatas previsto para hoy.
La clase Snipe configura su clasificación definitiva con siete regatas válidas donde dos tripulaciones han llevado a cabo su particular lucha aparte de la flota. Aunque Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares se situaron por delante las dos primeras jornadas, los hermanos del Castillo aprovecharon esta mejora de las condiciones con un viento más estable y menos ola, para ganar las dos últimas regatas y sacar un punto sobre sus compañeros de club.
La clase Techno tuvo en sus tres categorías, vencedores representando al RCNGC con Matilde Feliu en la clase Sub15, Bruno Bárbara en Techno 293, y Nano Pardo de Donlebum en Techo Plus. Las clases dobles que disputaron esta Semana Olímpica Canaria de Vela en el campo de regatas del sur de Gran Canaria, dominio de los actuales Campeones de Europa sub17 masculino, Jaime Ayarza / Mariano Hernández, aunque los lanzaroteños Miguel Ángel Morales / Alejandro Martín del náutico de Arrecife les pusieron las cosas difíciles en algunos parciales. Martina Lodos / Martina Díaz-Salgueiro bordaron este campeonato, ganando siete de las ocho pruebas disputadas. La próxima cita de estas campeonas será dentro de una semana en Omán donde disputarán el mundial juvenil ISAF.
En la clase ILCA 4 es donde se ha vivido la mayor igualdad con las tres regatistas en cabeza con la misma puntuación, resolviéndose en la última regata a favor de Pol Núñez, seguido de Jaime Abella y cerrando el podio de honor Patricia Caballero.
Esta Semana Olímpica también tuvo clasificación para la vela adaptada donde competían los nacionales y la representación extranjera. En la clase 2.4 mR el catalán consiguió imponerse en este trofeo tras la presión que recibió del sueco Pekka Seitola y el finlandés Janne Laine, situados por este orden en el podio. En Hansa 303 Daniel Llaca del RCNGC consiguió vencer una penalización inicial avanzando a lo largo de las regatas e imponiéndose al actual subcampeón del mundo de esta clase, el británico Rory Mckinna.
Tras la competición tuvo lugar un control antidopaje entre varios deportistas de la Semana Olímpica Canaria de Vela, llevado a cabo por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.
Mañana último día de competición donde conoceremos a los vencedores de las clases IQFoil, ILCA6, ILCA7 y Waszp
ENLACE CLASIFICACIONES SEMANA OLIMPICA CANARIA DE VELA
RESUMEN AUDIOVISUAL 3 JORNADA SOCV
DANIEL LLACA CAMPEÓN DE ESPAÑA INDIVIDUAL HANSA 303
El campeonato nacional vela adaptada que se viene disputando paralelamente a esta semana olímpica, ha finalizado hoy para la clase Hansa 303 individual, con Daniel Llaca como nuevo vencedor con una destacada ventaja sobre el andaluz Rodolfo Fernández del Club de Mar de Almería y Víctor González del Náutico Lo Pagán en tercer lugar. Llaca se apunta el triunfo en las dos competiciones desarrolladas en la bahía de Las Palmas. Mañana martes último día de competición para esta cita donde conoceremos al nuevo Campeón de España de la clase 2.4 mR y a la tripulación de Hansa 303 dobles.
ENLACE CLASIFICACIONES VELA CTO ESPAÑA VELA ADAPTADA
RESUMEN AUDIOVISUAL 3º JORNADA CAMPEONATO DE ESPAÑA VELA ADAPTADA
04-12-2021
Los nacionales dominan en diez de las doce clases participantes. Las condiciones en los campos de regata se complican con una ola cruzada, poniendo en jaque a la mayoría de los patrones.
El catalán Jordi Cargol comienza como líder en el Campeonato de España de Vela Adaptada con la clase 2.4 mR mientras que el andaluz Rodolfo Fernández lo es en Hansa 303
Las previsiones de viento parecían claras entre 10-14 nudos, pero entrando de dirección Este todo podía suceder, pues estas condiciones se presentan en muchas ocasiones caprichosas. Hoy los patrones llegaron a tierra exhaustos tras lidiar con una ola cruzada que dificultaba la estabilidad de la embarcación, más aún cuando la intensidad también variaba a lo largo que fueron transcurriendo las horas. De hecho, la clase Techno decidió trasladar su área de regatas dentro de la bahía, para asegurar el desarrollo de las pruebas programadas.
Ángel Granda (RCNGC) prosigue con su satisfactoria preparación en la nueva clase olímpica IQFoil con el punto de mira puesto en París 2024 ganando dos de las tres regatas celebradas y cediendo solo en la primera, ante el noruego Christian Linnerud. En las clases Techno 293 Bruno Bárbara suma un cómputo provisional de 4 puntos liderando la primera jornada, al que le siguen Diego Marichal y Armando Álamo. En la categoría Plus Isidro Henríquez supo aguantar la presión de la familia Pardo de Donlebum (Fernando Padre y Fernando hijo) situándose en el podio provisional de esta jornada segundo y tercero provisionalmente. En la rápido monotipo con foil Waszp empate a puntos entre los patrones noruegos Jacob Waersten y la fémina Mathilde Robertstad.
En el campo Charlie donde se concentra la clase más numersa, bonita lucha en ILCA 7 entre Joaquín Blanco Albalat (RCNGC) y Leopoldo Barreto (RCNT) a favor del grancanario, seguidos a una discreta distancia por el tailandés Arthit Mikhail. En ILCA 6 apretada jornada entre Martina Reino (RCNGC), Isabel Hérnandez (RCNGC) y Ana Moncada (Ind). Si Martina mostró más superioridad, Isabel demostró una importante regularidad mientras que Ana supo apuntarse un valioso triunfo, situándose por este orden en la tabla.
En lo que a clases dobles respecta, tres regatas válidas para los Snipe, donde Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares (RCNGC) fueron apretando ganando dos pruebas y estando más acertados con estas condiciones que sus compañeros del RCNGC Gustavo y Rafael del Castillo (1-2-2). Los tinerfeños Jorge Pérez / Airam Rodríguez cierran el grupo más destacado en puntación provisional. En el campo de regatas ubicado en la playa de Puerto Rico (Mogán), excelente comienzo para Jaime Ayarza / Mariano Hernández que inician este campeonato con fuerza ganando dos regatas de las tres regatas disputadas. Los 29er llevaron a cabo dos pruebas y las actuales campeonas del mundo sub17 Martina Lodos / Martina Diaz-Salgueiro no defraudaron situándose al frente de la general provisional.
CAMPEONATO DE ESPAÑA VELA ADAPTADA
El catalán Jordi Cargol CV Palamós, vuelve a llegar a la bahía de Las Palmas dispuesto a conseguir un nuevo título a su palmarés en la clase 2.4 mR, empezando con autoridad este evento nacional, ganando las tres regatas. El regatista José Guerra se mantuvo cerca y con tres segundos puestos, se situa a tres puntos del líder provisional. Juan José Santana, también del náutico grancanario, es tercero a cuatro puntos.
En la clase Hansa 303 indivicual el andaluz Rodolfo Fernandez estrena el primer puesto de honor seguido del murciano Victor González. Daniel Llaca a pesar de ganar dos pruebas, un descalificado le situa de momento en tercera posición.
Enlace video resumen 1ª jornada XXIII Semana Olímpica Canaria De Vela
Enlace video resumen 1ª jornada Cto. España Vela Adaptada
Enlace fotografías 1ª jornada XXIII Semana Olímpica Canaria de Vela
Enlace fotografías 1ª jornada Cto. España Vela Adaptada
Enlace clasificaciones provisionales XXIII Semana Olímpica Canaria de Vela
Enlace clasificaciones provisionales Cto. España Vela Adaptada
03-12-2021
EL VIENTO ACOMPAÑARÁ A LA DOBLE CITA PARA LA VELA LIGERA EN GRAN CANARIA
Dos eventos convivirán durante este puente festivo: el Campeonato de España de Vela Adaptada y la XXIII edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela - Trofeo Manolo Pazos-
Este año, la organización apuesta por dos sedes en la isla de Gran Canaria: una en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y otra en el municipio de Mogán, albergando doce tipos de embarcación participantes.
Con el cierre hoy viernes de inscripciones, sellado de velas y control de seguridad, la organización afronta a partir de mañana sábado, cuatro días de competición en el agua. Confirmados 159 barcos representando a Noruega, España, Finlandia, Suecia, Gran Bretaña, Letonia, Tailandia, Barein y España. Las banderas que los representan ya ondean en el náutico grancanario para un evento donde parece que viento acompañará con una previsión entre 8 a 14 nudos.
La Semana Olímpica Canaria de Vela, en su veintitrés edición, incorpora interesantes novedades a nivel logística incluyendo al municipio de Mogán como sede, para lo cual ha sido fundamental la colaboración de la Federación Insular de Vela con la Escuela de Vela Joaquín Blanco, donde estarán compitiendo las clases dobles 420 y 29er. Entre las tripulaciones, las locales compuestas por Jaime Ayarza / Mariano Hernández junto a Martina Lodos / Martina Díaz-Salgueiro, ambas con podios internacionales en este 2021 en el Europeo y Mundial, partirán como favoritas en estas clases respectivamente. Tras esta cita, la tripulación femenina partirá hacia Omán para participar en el Campeonato del Mundo Juvenil ISAF.
En la bahía de Las Palmas convivirán tres campos de regata para las clases Hansa 303, 2.4 mR, Snipe, Láser 4, 6 y 7, Techno y por primera vez en aguas grancanarias, se unirán dos novedosas y rápidas embarcaciones: el IQFoil, incluida en los próximos JJOO 2024 con el olímpico Ángel Granda y Enrichetta Bettini entre los participantes y el monotipo Waszp, una embarcación individual que navega mediante foil, de gran aceptación a nivel mundial donde solo habrá participación noruega.
En la clase olímpica ILCA 7 Joaquín Blanco Albalat del RCNGC, actual campeón de España medirá fuerzas con Leopoldo Barreto del RCNT, plata en el mundial sub21 de este año. También está prevista la participación del Joaquín Blanco Roca, recién llegado de su participación en el Campeonato del Mundo Master, donde quedó décimo en la categoría Grand Master. En ILCA 6 Martina Reino tendrá en la línea de salida, a la que fue compañera en el equipo preolímpico de los pasados JJOO, Ana Montcada destacando también un equipo noruego de 9 deportistas. La clase juvenil ILCA4, tendrá a 27 representantes de varias islas de nuestro archipiélago lo que demuestra el gran nivel que están experimentando.
La embarcación doble Snipe confirma la participación de los Hermanos del Castillo Palop, Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares o Robert Hopkins / Patricia Guerra hasta doce inscritos. A esta clase se une amplia participación del equipo de regatas del Náutico grancanario en la clase Techno, con 24 participantes.
La Vela adaptada a escena
Aunque la Semana Olímpica Canaria de Vela contempla la participación de las clases 2.4 mR y Hansa 303 con regatistas internacionales open y con diferentes capacidades representando a países como Finlandia, Suecia y Gran Bretaña, el Campeonato de España que se disputa paralelamente, recogerá una clasificación solo para los nacionales.
La clase individual Hansa 303, tendrá once barcos en la línea de salida mientras que en la clasificación de dobles serán siete. Aquí tendremos máxima expectación con la participación del actual subcampeón del mundo el británico Rory Mackinna. Daniel Llaca y Jaime Lang-Lenton defenderán su condición de actuales campeones de la última Copa de España y Carlos Rolandi su título mundial en open.
Jordi Cargol del CN Costa Brava/Vela Palamós y José Guerra RCNGC, deportistas en el monotipo 2.4 mR, volverán a verse las caras, tras su participación en la Para World Sailing Championship en Alemania. Interesante representación finlandesa y los dos regatistas de la Fundación También, fieles a esta cita de la Semana Olímpica Canaria de Vela.
Desde mañana sábado hasta al 7 de diciembre la costa grancanaria volverá a concentrar a una notable representación de la vela ligera nacional e internacional. El Campeonato de España de Vela Adaptada cuenta con el apoyo principal de la Fundación La Caixa a través de CaixaBank, mientras que la Semana Olímpica Canaria de Vela cuenta con el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte. La dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de GC forman también parte de los patrocinadores de este evento. La Real Federación Española de Vela y las Federaciones Canaria e Insular prestarán soporte técnico.
Rory Mackinna, subcampeón del mundo 2021 en Hansa 303
COMPETIR EN ESTAS CONDICIONES, ES EL MEJOR ALICIENTE.
Recién llegado de la fría Escocia, donde actualmente la temperatura roza los cero grados, Rory aterrizaba en Gran Canaria en manga camisa y mirando constantemente al sol. Es la primera vez que visita las Islas Canarias y opina que la posibilidad salir a navegar por encima de los 20 grados en diciembre, es ya un interesante aliciente. Tuvo la oportunidad de iniciarse en el deporte náutico a través la clase Hansa 303, especialmente diseñada para personas con diferentes capacidades, hace tan solo 5 años, consiguiendo una increíble progresión y colgándose la medalla de plata del Campeonato del Mundo celebrado este año en Palermo (Italia) donde el nivel fue altísimo con 180 participantes de 25 países. Representa al Clyde Cruising Club, una centenaria organización de notable importancia en su país.
Respecto a los rivales que tendrá en la Semana Olímpica Canaria de Vela, comenta que navegó contra alguno de ellos hace unos años y sabe que son competitivos: “afortunadamente mis condiciones están por encima de los 10 nudos y parece que estos días soplará viento”.
25-05-2021
El pasado fin de semana se celebró en Sotogrande la Copa de España de Vela Adaptada, Trofeo Puerto de Sotogrande. El equipo de regatas del RCNGC trasladado estuvo compuesto por José Guerra, Javier Ugarte y Juan Santana en la clase 2.4 mR y Daniel Llaca, Jaime Lang-Lenton y Francisco Izquier en Hansa303. Los técnicos Wichy Hernández y Gregorio Toribio acompañaron a estos regatistas.
Con vientos de poniente entre 10 y 17 nudos se desarrollaron seis pruebas en la clase Hansa 303 modalidad individual y tan solo 3 (debido a la alta intensidad del viento) en la modalidad de dobles. Contundente triunfo nuestro representante Daniel Llaca gracias a una regularidad aplastante respecto al resto de la flota, donde sólo dos puntos han separado a los tres protagonistas del podio, con Llaca de la Federación Canaria en lo más alto, seguido de Víctor González de la Federación Murciana y Rodolfo Fernández de la Andaluza. Francisco Izquier finalizó en el quinto puesto con un tercero como mejor parcial. Jaime Lang Lenton recibió el premio de subcampeón en el Trofeo Ibérico para regatistas open y extranjeros.
En dobles, la tripulación del RCNGC, Llaca / Lang-Lenton, tuvo una dura lucha con la tripulación del Club de Mar de Almería y fue en la última regata, donde se decidió el título con un solo punto a favor de los grancanarios. Francisco Izquier / Wichy Hernández finalizaron en quinto lugar, en una clasificación con diez embarcaciones participantes.
En la clase 2.4 mR José Guerra fue el regatista que plantó cara a Jordi Cargol, (1-1-1-(2)-1), favorito de este evento y finalmente campeón con 4 puntos en el cómputo final. Nuestro representante, con muy buenos parciales (2-2-3-(3)-2) y 9 puntos, también marcó distancias con el tercer clasificado Emilio Fernanández del Marítimo de Santander, quien sumó un total de 12 puntos. Javier Ugarte terminó en cuarto lugar (3-3-2-DNC-(DNC)) y Juan Santana en quinta (5-4-(6)-5-4)
05-05-2021
Ayer se disputó en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria el Cto. de Canarias 2.4- Trofeo Naviera Armas, competición de la Federación Canaria de Vela organizado por el RCNGC con una participación de 3 embarcaciones, todas del equipo de regatas del náutico grancanario.
Aunque el anuncio de regatas contemplaba los días 4 y 5 de mayo como jornadas de competición, finamente contaron en la clasificación final, cuatro pruebas válidas desarrolladas ayer martes con unas duras condiciones de viento de componente norte, en una horquilla de intensidad entre los 18 y 22 nudos. Comenzó ganando el Sherpas de José Guerra, pero una rotura de la mordaza de la mayor le alejó de la lucha obligándole a retirarse. Gran igualdad entre el Kookamula IV de Javier Ugarte y el Niño Lindo que con el descarte y al adjudicarse en la última prueba le dio a Javier Ugarte la victoria final.
Los deportistas de vela adaptada tienen su próxima cita nacional del 20 al 23 de mayo en Cádiz, con la Copa de España de Hansa 303 y 2.4 mR, a la que acudirán los siguientes representantes del RCNGC:
2.4 mR
- Javier Ugarte.
- Juan Santana.
- José Guerra.
Hansa 303
-Daniel Llaca.
-Francisco Izquier.
-Jaime Lang-Lenton.
15-01-2021
Con cuatro triunfos y dos segundo, el regatista del RCNGC Daniel Llaca se convierte por segundo año consecutivo, Campeón de Canarias - Trofeo Transmediterranea de la clase de vela adaptada Hansa 303. Francisco J Izquier y Moisés Farías completaron el podio
Llaca fue líder durante los dos días de competición confirmando su dominio en la clase. Las victorias parciales se las repartieron Daniel Llaca con 4 primeros puestos, uno para José María Martín y otro para Moisés Farías.
Tras los tres primeros clasificados se colocaron José María Martín, Vicente Eduardo Díaz y José Manuel Vázquez.
El Campeonato de Canarias de Hansa303 – Trofeo Naviera Armas-Trasmediterránea” contó con la participación de seis embarcaciones de la flota del Real Club Náutico de Gran Canaria, que a la vez era el organizador de la competición.
Resultados: http://regatas.federacioncanariadevela.org/.../campeonato...
04-10-2020
Este fin de semana se disputó en aguas de Valencia y Almería los Campeonatos de España correspondientes a las clases de vela ligera 29er y de Vela Adaptada en la categoría Hansa 303.
Éxito rotundo del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria en su participación en dos Campeonatos de España. En la clase 29er el club grancanario acudió con cuatro tripulaciones a Valencia, consiguiendo todas ellas acceder a puestos de podio en diferentes categorías. Álvaro Alonso y Guillermo Castellano marcaron su ritmo en la flota siendo líderes durante un campeonato se caracterizó por los fuertes vientos de poniente, que obligaron a la suspensión de una jornada consiguiendo finalmente el campeonato masculino absoluto y sub19. Paula Laiseca y Elena Barrio fueron aún más lejos: hicieron la misma gesta en el ámbito femenino colgándose el oro en la categoría absoluta y también sub19 y además consiguieron el primer lugar en la clasificación conjunta. Carlos Navas y Gonzalo Bonilla con unos buenos parciales en la jornada de hoy, confirmaron su cuarto puesto de la general al vencer en las dos últimas regatas para hacerse con el bronce en la categoría absoluta Masculina. Y además Isabel Laiseca y Paula Barrio consiguen subcampeonato femenino. Con estos resultados los regatistas del Náutico subieron hasta seis veces al podio a recibir estos reconocimientos.
Jornadas también de vientos frescos (de doce a veinticinco nudos) en Almería donde se disputó el Campeonato de España de Vela Adaptada para la categoría Hansa 303. Los tres representantes del RCNGC, Moisés Farías, Jaime Lang Lenton y Daniel LLaca alternaron dos competiciones: la individual y dobles. Farías, con tan solo un año y medio navegando en esta embarcación pero con mucha experiencia en vela latina, es el nuevo Campeón de España individual y sus compañeros Jaime Lang Lenton y Daniel Llaca en dobles. Dos nuevos títulos para esta modalidad de Vela que acoge a personas de diferentes capacidades en una misma competición en el mar.
Esta semana los aficionados a la vela ligera estarán atentos a lo que suceda en Polonia donde los deportistas del equipo preolímpico español Joel Rodríguez, Joaquín Blanco y Martina Reino, representarán a España, en el Campeonato de Europa Senior de ILCA 6 y 7 (Láser Standard y Radial)
01-10-2020
Tres importantes citas náuticas tendrán lugar en los próximos días con participación del equipo de regatas del RCNGC.
Hoy comienza en Almería el Campeonato de España de Hansa 303 con tres regatistas desplazados: Daniel Llaca, Moisés Farías y Jaime Lang Lenton. Participarán en la modalidad de individual y también en dobles con los equipos Daniel Llaca / Jaime Lang Lenton y Moisés Faría / Daniel Guerra. Este campeonato se desarrollará durante 4 días con la siguiente planificación:
1 y 3 de octubre: 3 regatas en la categoría individual.
2 y 4 de octubre: 3 regatas en la categoría dobles.
Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace
La clase 29er disputará a partir de mañana su cita nacional en Valencia. Cuatro tripulaciones se han desplazado hasta allí donde se encuentran desde hace varios días entrenando. Álvaro Alonso / Guillermo Castellano Paula Laiseca / Elena Barrio Carlos Navas / Gonzalo Bonilla Isabel Laiseca / Paula Barrio lucharán en una flota única con 17 barcos inscritos. La previsión para este campeonato es de viento de poniente especialmente duro el día 2.
Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace
Y en Polonia se encuentran tres regatistas del RCNGC. Joel Rodríguez (recientemente vencedor del Campeonato de España de la clase ILCA7-Standard), Joaquín Blanco y Martina Reino (en ILCA6-Radial). Se desarrollará del 6 al 13 de octubre en Gdansk y la inscripción cuenta con 133 regatistas en ILCA7 y 109 en ILCA6 femenino.
Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace
13-07-2020
La sección náutica se incorpora a esta tradicional cita. Aunque inicialmente se había anunciado que en esta edición la oferta deportiva se limitaba a Padel, Frontón y Bridge, finalmente la náutica se une a los Torneos del Carmen con las clases Crucero, Snipe, 2.4 mR, Hansa y Techno.
Ya se encuentra publicado el anuncio de regata en nuestra web y animamos a los regatistas de estas clases a participar.
23-06-2020
La vela adaptada sigue siendo una firme apuesta del Real Club Náutico de Gran Canaria. Durante los dos últimos fines de semana, se ha celebrado el primer curso de iniciación a la vela tras el confinamiento, para personas con diferentes capacidades.
Vicente Díaz, Jesús Luján, Joel Santana, Lorenzo Suárez, Sergio Trujillo y José Mª Martín finalizaron ayer domingo, su primera incursión en el mundo de la vela. Hasta ahora, habían practicado otras actividades en el Club Wheelchair Sport Jackie creado para que personas con diferentes capacidades, puedan practicar deportes y competir en igualdad de condiciones. Había muchas ganas y los astros se alinearon para que estos seis valientes, disfrutaran de sol y condiciones de vientos suaves, que ayudaron a que su conexión con el mar fuera completa.
“Llevábamos mucho tiempo con el gusanillo de salir al mar y probar la disciplina de la vela. Sabíamos que el Náutico tenía una Escuela de Vela Adaptada y nos ofrecieron la oportunidad de probar. Han sido cuatro días emocionantes porque hemos sentido que en el mar somos todos iguales. Nuestra intención es continuar navegando e intentar formar parte del equipo de regatas de este Club” nos comentaba José María Martín Henríquez, responsable del equipo.
Este curso de iniciación se ha llevado a cabo a bordo de embarcaciones Hansa 303, que junto a los monotipos 2,4 mR, han sido especialmente diseñados para que las competiciones de Vela Adaptada se lleven a cabo en igualdad de condiciones y con las medidas de seguridad necesarias, pues se trata de barcos prácticamente insumergibles. Actualmente el Náutico cuenta con una flota de 3 embarcaciones para su Escuela de Vela Adaptada creada en 2015, y su equipo de regatas ya suma cuatro deportistas que han comenzado a participar en competiciones nacionales e internacionales con buenos resultados.
Uno de los grandes retos que ha afrontado este Club, fue el de adaptar sus instalaciones hasta convertirlas en lo que son actualmente, un lugar completamente accesible donde deportistas y usuarios en general, disponen de un centro adecuado a las necesidades de todos. Hay que tener en cuenta que los asistentes a este último cursillo, se enfrentan a diario con las secuelas de la poliomielitis, espina bífida, parálisis cerebral (PCI), una malformación genética en el corazón, lesión medular o esclerosis múltiple, en una sociedad que no es plenamente consciente de los inconvenientes que supone vivir en ciudades no preparadas.
Desde el primer Campeonato del Mundo organizado por el Náutico en 2008, su compromiso sigue firme por el deporte adaptado. La celebración del Campeonato de España de 2.4 mR y Hansa 303 en 2018 o la última Copa de España el pasado mes de febrero, justo antes del confinamiento, han hecho de la bahía de Las Palmas de GC., un lugar privilegiado para la práctica de la vela adaptada, pues estas dos clases están incluidas en el extenso calendario de regatas, con el que cuenta esta entidad. Estas son razones de peso por las que una representativa flota de deportistas suecos y finlandeses, fijan cada año en este Club, su base de entrenamientos en invierno participando en las regatas locales e internacionales, como la Semana Olímpica Canaria de Vela, que se organiza bajo el paraguas de "Gran Canaria Sail in Winter" un sello deportivo con una interesante oferta, que ha contado en los últimos años con la presencia de reconocidos regatistas como la doble medalla olímpica Marit Bouwmeester, los británicos Nick Thompson y Alison Young o el cuatro veces campeón del mundo de Optimist y Rolex World Sailor of the year 2019 Marco Gradoni.
El deporte representa un estilo de vida y como tal, nos ayuda a relacionarnos con otras personas. Su práctica puede llegar a ser una gran herramienta integradora mejorando el desarrollo físico, social y psicológico del ser humano. Una firme apuesta de este Club, que ya se encuentra trabajando para poder organizar próximamente, otra gran cita internacional mientras ofrece la oportunidad a nuevos colectivos a descubrir los encantos del mar ,a través de los cursillos de la Escuela de Vela Adaptada.
15-06-2020
El pasado fin de semana, un grupo de personas con diferentes capacidades tuvieron la oportunidad de tener su primer contacto con el mundo de la vela gracias a la oportunidad brindada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, a través de su Escuela de Vela Adaptada.
Durante dos días Vicente Díaz, Jesús Luján, Joel Santana, Lorenzo Suárez, Sergio Trujillo y José Mª Martín disfrutaron de unas excelentes condiciones de viento y mar para la iniciación a la vela de la mano de Daniel Guerra, entrenador del Náutico y responsable de la flota de 2.4 mR y Hansa 303. Se da la circunstancia que las personas que han participado en esta nueva experiencia, son deportistas de otras disciplinas como el baloncesto en silla de ruedas pertenecientes al club Wheelchair Sport Jackie creado para personas con alguna discapacidad cuyo objetivo es la práctica de deportes y competir.
Tras dos días navegando en las embarcaciones especialmente adaptadas, los participantes han coincido al afirmar que “en el mar, todos somos iguales”. La Escuela de Vela Adaptada del RCNGC se creó en 2015 con el propósito de acercar este deporte a todos los colectivos de la sociedad con un equipo de regatas que participa en el mismo calendario de competición que los demás deportistas en clases de vela ligera.
17-05-2020
Las Palmas de Gran Canaria, 17 de mayo de 2020
Estimados socios:
A partir del día 18 de mayo se podrá utilizar la explanada para la práctica de la navegación en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria con embarcaciones individuales tipo, Windsurfing, Laser, 2.4mR, Hansa 303 y Piragua cumpliendo con la condición de ser mayores de edad.
Información sobre el Padel:
Las canchas de padel empezarán a estar operativas a partir del lunes 18 de mayo de 2020 en el horario actual del Club, (8:00 a 20:00 horas), siendo las 19 horas la última opción de reserva. De las tres canchas disponibles, sólo se podrá hacer uso dos situadas en los extremos. Asimismo, se informa que en cada una de las canchas habilitadas, sólo podrán practicar deporte dos jugadores.
Es obligatorio, como siempre, hacer reserva de la cancha. En la página de reserva de las chanchas de pádel podrán encontrar las normas de su uso. Se ruega encarecidamente que se cumplan con el mayor rigor posible.
Respecto de la sede social y todas sus instalaciones no comentadas en este comunicado y en el anterior, permanecerán cerradas, no pudiendo hacer uso del mismo. En principio, y con todas las cautelas que la inseguridad jurídica impone, se estima que a priori podamos reabrir el 25 de mayo, les mantendremos informados a este respecto. No obstante lo señalado, estaremos atentos a cualquier modificación que pudiera afectarnos.
Reciban un abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y del personal del RCNGC:
LA JUNTA DIRECTIVA
23-02-2020
La alerta por fenómenos costeros y calima propició la anulación por parte de la organización, de las regatas previstas para el domingo.
Las fuertes rachas de viento sur que anunciaba el parte, no ofrecían dudas. A primera hora de la mañana se comunicaba a los participantes que los eventos náuticos, Regata de Carnaval y Copa de España 2.4 mR que se celebraba paralelamente, quedaban suspendidos adelantándose la entrega de trofeos al mediodía.
Clasificación final Regata de Carnaval
Clasificación final Copa de España 2.4 mR
Con dos días de competición, la clasificación final de la Copa de España 2.4 mR queda con los mismos resultados de ayer sábado. El finlandés Janne Laine gana con autoridad con cinco primeros, un segundo y un cómputo final de cinco puntos. El sueco Hans Asklund fue el regatista que más lucha le plantó con unos regulares parciales (2-3-2-3-2-UFD) y un fuera de línea, como único resultado discordante. El deportista catalán Jordi Cargol consiguió finalmente el tercer lugar podio, en un campeonato donde fue de menos a más, mostrándose muy satisfecho al recoger sus trofeos: “aunque no hemos podido navegar hoy, he disputado seis pruebas en las que he tenido condiciones muy cambiantes que me han permitido probar muchas cosas. Además navegar con esta calima ha sido una curiosa experiencia.” El regatista del Club de Vela de Palamós también recibió la placa de la Real Federación Española de Vela, al ser el primer español clasificado en esta Copa de España Open. El regatista sueco Sven Asklund que fue tercero durante todo el campeonato no resistió el ataque de Cargol bajando a la cuarta plaza. El fuera de línea que le pitaron al canario Julián Fernández en la cuarta prueba, le restó posibilidades de arañar un puesto más, siendo quinto en la clasificación final. De esta forma quedaban las primeras posiciones de la clasificación final de esta edición de la Copa de España.
UNA DESLUCIDA REGATA DE CARNAVAL
El casi inexistente viento en el campo de regatas de las clases de vela ligera previamente inscritas (420, F18, 29er) propició la anulación el primer día de competición. Tan solo los Hansa 303 y Techno iniciación pudieron desarrollar varias regatas al tener su campo más pegado a tierra. Silvia Lorenzo vence este trofeo acompañándola en el podio Isidro Henríquez y Blanca Briganty mientras que en la clase Hansa303 Daniel Llaca se impuso a Francisco Izquier y Moisés Farías.
22-02-2020
La segunda jornada se presentaba poco esperanzadora para los participantes de la Copa de España 2.4 mR y Regata de Carnaval. La alerta de temporal y calima en las islas, ofrecía a primeras horas del día, un campo de regatas con muy poco viento, obligando a la flota a permanecer en tierra hasta que el viento roló a dirección Sur.
Una vez se entabló una dirección del 160, el Comité tuvo la ardua tarea de buscar en la Bahía de Las Palmas, las zonas de más presión, para montar el campo de regatas. Pasado el mediodía, los pequeños monotipos 2.4 mR fueron al agua, al igual que los Hansa303 y Techno, que son las clases de vela ligera que tienen el campo de regatas más pegado a tierra y se benefician del efecto cono que se produce en estas ocasiones por la situación de la bahía. De esta forma consiguieron tener más viento en su área, pudiendo llevar a cabo 3 regatas el primer grupo y cuatro el segundo.
En la Copa de España en finlandés Laine mantiene el liderato, aunque la última regata de hoy no pudo ganar siendo en esta ocasión el regatista del RCNGC Yoel Hernández quien cruzó en primer lugar la línea de llegada. El catalán Jordi Cargol escala una posición y consigue el tercer lugar provisional del podio, llevando a cabo mejores parciales que el sueco Sven Asklund que se sitúa cuarto por delante de Julián Fernández, grancanario que repite el quinto de la tabla conseguido ayer. Mejora también el local José Guerra. Tras lograr en tiempo récord arreglar la rotura del piano, hoy salió a por todas avanzando hasta la sexta plaza y solo un punto Yoel Hernández, dejando las siguientes plazas (hasta los diez primeros) para la flota finlandesa y sueca.
Las dos primeras regatas de esta flota se desarrollaron con vientos suaves hasta siete nudos para volver a bajar hasta cinco en la tercera manga donde abundaron cambios de dirección. Destacar la densa calima que han tenido que sufrir estos deportistas dificultando enormemente la visibilidad del recorrido.
LA REGATA DE CARNAVAL COMIENZA CON SOLO DOS CLASES
Los Techno y embarcaciones de vela adaptada Hansa 303 son las clases que lograron hacer más pruebas: un total de 4. Dominio femenino en Techno con Silvia Lorenzo que de momento disfruta de una amplia ventaja al vencer tres de las cuatro regatas. A continuación empatados a puntos Isidro Henriquez y Blanca Briganty, segunda y tercero respectivamente en la clasificación provisional. Daniel Llaca también ha dominado la clase Hansa apuntando cuatro primeros, seguido de Francisco Izquierdo y más alejado en puntos Moisés Farías.
Mañana ultima jornada para la Regata de Carnaval y Copa de España donde no se podrá llevar a cabo ninguna regata después de las 15 horas y todo estará supeditado a la situación de alerta por vientos fuertes prevista por la AEMET.
21-02-2020
La Regata de Carnaval, que en esta edición cuenta con la celebración en paralelo de la Copa de España de la clase 2.4 mR, ha comenzado hoy con dominio extranjero.
Los primeros compases de estas dos competiciones han tenido un marcado acento nórdico. El deportista finlandés Janne Laine, no ha dado tregua ganando las tres pruebas programadas para hoy. Con unas condiciones inmejorables gracias al viento norte entre 10 y 15 grados, e intensidad de 8/10 nudos, Jensen no ha permitido que los suecos Hans Asklund y Sven Asklund, segundo y tercero en esta primera clasificación provisional, entraran primeros en meta en alguna de estas regatas.
Memorable ha sido la salida del finlandés en la tercera prueba, donde amurado a babor, cruzó a toda la flota con toda la tranquilidad del mundo. El catalán Jordi Cargol, de momento cuarto y primer español, comentaba nada más llegar a tierra: “está muy fuerte el finlandés. Tiene el barco muy bien afinado y a mí me ha costado adaptarme a la ola larga de esta zona, más acentuada al estar situado el campo de regatas a la altura de la catedral”. Julián Fernández, regatista del RCNCG y quinto de la provisional, vuelve a navegar en este tipo de embarcación, después de una temporada de desconexión, que ha notado durante esta jornada, al costarle mucho trimmar el barco en las maniobras. “He notado que a pesar de empezar bien las pruebas, durante el desarrollo de las mismas iba perdiendo velocidad. El día no estaba fácil, con muchos cambios de dirección e intensidad con más presión en la derecha del campo. He tenido que estar muy atento para sustituir la falta de puesta a punto de este barco, a base de mucha táctica y concentración” nos comentaba Fernández. Su compañero de club José Guerra, tuvo un buen comienzo apuntándose un séptimo y un quinto en las primeras regatas, pero el sueco Pekka Seitola aprovechó la rotura que sufrió el grancanario en la última regata partiendo la pieza del piano desde donde se ajustan la mayoría de los cabos de este monotipo, colándose en sexta posición y Guerra a continuación. Javier Ugarte, también del Náutico es de momento octavo, cerrando los diez primeros puestos la clasificación la finlandesa Anna-Lisa Oxby (novena) y el sueco Thomas Hogenes (décimo).
Mañana sábado se intentará llevar a cabo otras tres nuevas pruebas comenzando la Regata de Carnaval para las clases Láser Radial, 420, Snipe, F18, Hansa 303, Techno.
21-02-2020
El RCNGC acoge desde hoy la Copa de España de esta clase en Vela Ligera, una embarcación adaptada que permite la competición entre personas con y sin discapacidad.
Tres países (Suecia, Finlandia y España) estarán representados en esta ocasión junto a tres comunidades autónomas (Madrid, Cataluña y Canarias). Tras cumplimentar ayer las correspondientes inscripciones, algunos de los quince participantes aprovecharon para una breve toma de contacto con la bahía de Las Palmas donde soplaba un magnífico noreste entre 10-12 nudos. El resto optó por quedarse en tierra montando embarcaciones, como ha sido el caso del catalán Jordi Cargol, quien nos comentaba su alegría de repetir en Gran Canaria: "venir a esta isla me permite calibrar mis posibilidades con unas condiciones de viento y mar que son difíciles de encontrar en otros campos de regata. Además, tenemos a una flota pequeña, pero con regatistas de mucha calidad". Cargol nombra a Janne Laine, deportista finlandés, con quien compartió participación en el pasado Mundial Open de Génova, el pasado año y a los participantes suecos. Respecto a los deportistas españoles, parte del equipo grancanario como Juan Santana, Javier Ugarte y José Guerra se mostraban optimistas, en especial Santana, quien no dudó en mostrar su entusiasmo: "esta es mi primera competición importante y yo me siento como si fuera un titular de la UD Las Palmas jugando una final contra el FC Bayern de München." Las nuevas velas que estrenará hoy, este antiguo regatista de Vela Latina Canaria, hace que su ilusión sea doble. La Fundación También, cuya misión es la inclusión social de las personas con discapacidad y fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas, aporta a la lista de inscritos a la deportista Teresa Silva, habitual en las competiciones del monotipo 2.4 mR .
Hoy viernes, la señal de atención de la primera regata está prevista a las 11 de la mañana, teniendo la organización programada tres pruebas por día en un campo situado entre la Fuente Luminosa y Juan XIII que será visible para los aficionados que quieran seguir esta competición náutica desde la avenida marítima.
EL CROWDFUNDING LLEGA A LA VELA LATINA CANARIA
Juan Santana comenzó su andadura en la Vela Latina en el año 1969. Hijo del antiguo Presidente del Unión San Cristóbal del mismo nombre, navegó en botes como Porteño, Perico, Arenales o Minerva.
Tras una operación de columna en 2005 y la amputación femoral de la pierna izquierda en 2013, conoció la vela adaptada el pasado mayo de 2019 en FIMAR, de la mano del RCNGC, incorporándose rápidamente a su equipo de regatas con un barco cedido por el Náutico. Juan ha encontrado en esta embarcación, la posibilidad de volver a su deporte y a llenar las venas, con ese salitre que tanto echaba en falta.
Sus antiguos compañeros de la Vela Latina están tan contentos de que Juan navegue de nuevo, que no han dudado en llevar a cabo una recolecta para que pueda estrenar velas nuevas en esta competición que hoy comienza. “Es increíble ver como estos antiguos compañeros de banda y del Muelle Deportivo, han puesto buenamente lo que podía cada uno, para regalarme estas velas….” Comentaba Juan emocionado. Y es que las contribuciones han ido desde 10 euros hasta una generosa aportación de 650, lo que ha permitido también incluir en el casco, un llamativo vinilo rojo en que se puede leer NIÑO LINDO, nombre “de guerra” que ha decidió Juan ponerle a su barco.
12-02-2020
Hoy se ha llevado a cabo en el Real Club Náutico de Gran Canaria la presentación de la Copa de España de la clase 2.4 mR y la Regata del Carnaval a desarrollar ambas entre el 20 y 23 de febrero.
El acto estuvo presidido por el Comodoro del Náutico Fernando Juárez acompañado por el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el Capitán de Fragata Antonio de Ugarte, en representación de la Base Naval de Las Palmas.
En su intervención, el Consejero de Deportes resaltó la importancia de apoyar los deportes inclusivos que fomenten la participación de personas con y sin movilidad reducida, poniendo en conocimiento de los asistentes, el proyecto que está desarrollando esta Consejería y el Real Club Náutico grancanario, para dinamizar la Escuela de Vela Adaptada y su equipo de regatas.
La vela adaptada es una modalidad que siempre ha contado con un notable apoyo en esta institución náutica. En el año 2008, Gran Canaria acogió la organización del Campeonato del Mundo de la clase Monotipo 2.4 mR teniendo un gran éxito de participación y el reconocimiento internacional.
El 2.4mR es un barco individual con quilla fija, fue diseñado por Peter Norlin en Suecia. Es una miniatura de los antiguos barcos que competían en la Copa América a escala 1:5.
Este tipo de embarcación fue utilizada por primera vez en los juegos Paralímpicos de Sydney 2000, al ser una clase que se podía ajustar a todo tipo de discapacidades físicas, pues el regatista está sentado en el interior del 2.4mR y tiene delante de él todo lo necesario para aparejar, trimar y reglar el barco.
Esta modalidad se introdujo hace apenas unos años, pero en un periodo muy corto de tiempo nuestros regatistas han logrado medirse en competiciones nacionales e internacionales, consiguiendo hacerse un lugar, dentro del palmarés deportivo de esta clase. En esta rueda de prensa intervino el regatista José Guerra, que a su vez es secretario nacional de la clase 2.4 mR. donde hizo especial hincapié en la importancia del apoyo constante de instituciones públicas y privadas para poder desarrollar con éxito este tipo de proyectos deportivos, tan importantes y fundamentales para personas con movilidad reducida. Guerra, suplente Nacional en los Juego Paraolímpicos en Río 2016, ha conseguido en la clase 2.4 mR el bronce en la Copa de España de 2015 o el subcampeonato de España en 2019, entre otros.
Actualmente el Real Club Náutico de Gran Canaria cuenta con una flota habitual de cinco embarcaciones. Además, esta entidad tiene un acuerdo con la Federación Finlandesa de Vela por el cual una flota de 6 embarcaciones permanece todo el invierno en las instalaciones de nuestra Marina, para poder entrenar con las magníficas condiciones que tiene nuestra isla en esta estación del año y al tener el Náutico unas instalaciones totalmente adaptadas.
Esta Copa de España contará con 8 deportistas españoles con cinco representantes de la comunidad canaria, dos de la comunidad madrileña y un representante de Cataluña. Al celebrarse este evento paralelamente con la Regata de Carnaval, los regatistas extranjeros navegarán conjuntamente en el mismo campo de regatas, aunque con clasificaciones distintas. Estos deportistas son cuatro representantes suecos y dos finlandeses.
En este acto también tuvo lugar la presentación de la VII Regata de Carnaval, que se celebrará en las mismas fechas. Esta es una competición que se encuentra dentro del programa “Gran Canaria Sail in Winter” cuyo objetivo es promocionar y potenciar Gran Canaria como destino náutico al resto del país y Europa, mostrándolo como un enclave privilegiado para la práctica de la vela en los meses de invierno. De este modo, la ciudad refuerza su condición de destino de invierno de referencia para la Vela y la Náutica, y lo hace además, en una época de gran ambiente ciudadano y tránsito turístico, como es la celebración de su Carnaval. En esta edición contaremos con la participación de cuatro países (Alemania, Suecia, Finlandia y España).
Estas competiciones que se desarrollarán en paralelo y contarán con dos campos de regatas. La Copa de España a lo largo de tres jornadas (21-22 y 23 de febrero), con un total de nueve pruebas, y la Regata de Carnaval (22 y 23 de febrero) con seis.
La entrega de premios se desarrollará el domingo 23 de febrero una vez finalicen las pruebas programadas en ese día.
Estos eventos cuentan con soporte del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el Instituto Municipal de Deportes, el Gobierno de Canarias y la colaboración de Armas-Transmediterránea junto al soporte técnico de la Real Federación Española de Vela, Puertos de Las Palmas y Capitanía Marítima.
05-02-2020
Mañana comienza en Jávea (Alicante) el Campeonato de Europa EUROSAF de la clase HANSA, con tres regatistas del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Cuatro comunidades autónomas (Valencia, Baleares, Murcia y Canarias) y siete países (Francia, Gran Bretaña, Grecia, Polonia, Portugal, Turquía y España) tendrán representación en este evento náutico, que en esta ocasión se disputará exclusivamente, para personas con movilidad reducida. Daniel Llaca, Francisco Izquierdo y Moisés Farías, deportistas del equipo de Vela Adaptada del Náutico grancanario, ya se encuentran en aguas del Mediterráneo para participar en este destacado evento de la clase Hansa 303. Tras pasar ayer el obligatorio control de medición de embarcaciones, hoy harán una segunda toma de contacto del campo de regatas, donde están encontrando muy poco viento y destacados cambios de dirección.
“Hay un gran nivel en esta cita, con 30 inscritos en la modalidad individual. Llevamos varios meses preparando esta cita y venimos a mejorar el decimoquinto lugar que conseguí en el último mundial de esta clase, disputado en Cádiz en 2019” declaraba hoy Daniel Llaca, vigente Campeón España en la modalidad de individual y doble. Para Moisés Faria y Francisco Izquierdo esta es su primer Campeonato Internacional. Con una amplia experiencia náutica en el mundo de la vela latina a bordo de los mejores botes, sendos accidentes laborales, obligó a estos deportistas a llevar a cabo un replanteamiento, encontrando en la Escuela de Vela Adaptada del RCNGC, una gran oportunidad para seguir practicando una actividad que para ellos significa libertad. “No somos nuevos en mundo de la náutica. Francisco comenzó en el mundo de la vela a los 8 años con su abuelo, debutando en el Unión San Cristóbal y durante los siguientes 29 años ha navegado en el Roque Nublo o San José entre otros. Yo tuve mi mejor época en el Pueblo Guanche en las temporadas 1997 a 2014 afirma Moisés Farías, quien además tuvo una destacada incursión en los circuitos nacionales e internacionales de IMS Cruceros.
Los regatistas del Náutico tendrán como principales competidores al representante polaco Piotr Cichocki, actual campeón del mundo, y al francés Edouard Champault cuarto en esta misma cita. El equipo grancanario contará con el apoyo de Jaime Lang-Lenton, regatista habitual de este equipo, que en esta ocasión no tomará parte de este evento al no ser Open. Desde mañana jueves hasta el domingo, tendrán un programa compuesto por 3 regatas diarias, hasta completar un total de 10, previstas en el anuncio de regatas.
20-09-2019
Clinic Tecnificación de Vela Adaptada en el #RCNGC. Durante dos días, siete personas con diferentes capacidades pertenecientes al equipo de regatas de este Club, han tenido la oportunidad de llevar a cabo un curso avanzado, donde se abordaron conocimientos sobre reglamento, puesta a punto / trimado, y táctica / estrategia.
Este curso está integrado dentro del proyecto de Vela Adaptada de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias coordinado por la Federación Canaria de Vela, en la que este Club, ha aportado la logística para poder llevarlo cabo.
La Escuela de Vela Adaptada del RCNGC está abierta a personas con diferentes capacidades, socios y no socios, que deseen aprender a navegar y formar parte del equipo de su regatas.
09-07-2019
Reunión entre el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la sección de Vela Adaptada del Real Club Náutico de Gran Canaria, con el Comodoro Fernando Juárez al frente.
Este encuentro se mantuvo en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes y tuvo como objetivo tratar los puntos más importantes para reforzar la actividad de la escuela de Vela Adaptada del Náutico, donde el actual equipo de regatas está consiguiendo grandes logros a nivel nacional. Asistieron el delegado regional de la clase monotipo 2.4 mR Javier Ugarte, el regatista de Hansa 303 Moisés Farías, el periodista Tino Cebral y el entrenador de la sección de vela adaptada del Club, Gregorio Toribio.
Actualmente la vela adaptada ofrece la posibilidad de practicar este deporte a personas con algún tipo de discapacidad en embarcaciones que se encuentran perfectamente optimizadas para competir en eventos donde la participación es open entre deportistas con y sin discapacidad permitiendo una favorable inclusión.
03-07-2019
Intensa actividad internacional del equipo de regatas Vela Ligera de nuestro club, con la participación de las clases Láser Radial, Standard, Hansa 303 / Monotipo 2.4 mR , 470 y 420.
Se está celebrando en Kalamakis (Grecia), el Campeonato de Europa de Láser Radial sub-19 donde están participando las regatistas del RCNGC Pilar Iess e Isabel Hernández. Tras la primera jornada de competición, se han desarrollado 3 regatas, Margarita Iess (13-27-30) ocupa el puesto 45 e Isabel Hernández (15-23-32) el 46, con una participación de 107 embarcaciones.
En Portoroz (Eslovenia) se está disputando el Campeonato del Mundo de 470 sub-19 donde Julio Alonso (que se encuentra participando con la mallorquina María Bover), tras la primera jornada han llevado a cabo los siguientes parciales (4-6-13), ocupando el puesto 12 de la clasificación mixta, mientras que en la categoría femenina Claudia Sánchez y Otilia Mesa también son 12 con tras llevar a cabo los siguientes puestos (12-12).
Los regatistas Daniel Llaca y José Guerra se encuentran en Cádiz donde hoy comienza el campeonato del Mundo de vela adaptada de las clases Hansa 303 y 2.4 mR. En esta cita participarán 80 embarcaciones de 20 países. España presenta a 22 deportistas donde nuestros representantes tienen claras opciones.
Importante cita en Sakaiminato (Japón) donde el equipo pre-olímpico de Láser Standard intentará clasificar a España para los JJOO de Tokio en 2020. Este equipo cuenta con los regatistas del RCNGC Joaquín Blanco y Joel Rodríguez.
En Vilamoura (Portugal) comienza el Cto del Mundo con las siguientes tripulaciones: con Patri Reino / Isabel Laiseca y Julia de Juan / Carla Nuñez, Paula Laiseca / Elena Barrio, Samuel Beneyto / Eduardo Ojeda y Onan Barreiro / Ana Santana
Para finalizar, nuestro representante Ángel Barrio competirá con Fran Nuñez en el Campeonato del Mundo de 49er que se disputará en Risor, Noruega. En esta competición contará con una participación de 53 barcos que representarán a 19 países.
Adjuntamos los enlaces de cada una de estas citas para que puedan hacer seguimiento.
Cto. del Mundo sub-19 Láser Radial 2019
Cto. del Mundo juvenil 470, Portoroz (Eslovenia).
Cto. del Mundo Láser Standard, Sakaiminato (Japón)
Cto. del Mundo 49er, Risor (Noruega)
Cto. del Mundo Vela Adaptada, Pto.Sherry (Cádiz)
Cto del Mundo 420, Vilamoura (Portugal)
23-06-2019
Los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria Daniel Llaca y Jaime Lang-Lenton se han proclamado hoy campeones de España en la categoría Hansa 303 individual y dobles en Cádiz, mientras que los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo ganan el Campeonato de Canarias de Snipe, celebrado este fin de semana en la bahía de Las Palmas.
Este fin de semana las embarcaciones protagonistas de la vela ligera han sido el Hansa 303 de vela adaptada y la clase doble Snipe. La primera ha tenido en Puerto Sherry (Cádiz), la disputa del Campeonato de España, donde dos regatistas del Náutico de Gran Canaria, han conseguido el lugar más alto del podio tanto a nivel individual como en dobles. Se trata de los deportistas Daniel Llaca y Jaime Lang-Lenton, del equipo Cajasiete-Abrandia, logrando así cumplir el objetivo marcado de renovar las medallas conseguidas el año anterior. En este campeonato también participó el monotipo 2,4 mR, donde los dos representantes del RCNGC que acudieron, terminaron en la séptima y novena posición de la clasificación general definitiva.
En las Palmas se disputó este fin de semana, el Cto de Canarias de la clase doble Snipe donde los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo han vuelto a ganar con autoridad. Ha sido un evento que ha contado con un record de participación con 28 embarcaciones, procedentes de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y una tripulación mallorquina, que no quiso desperdiciar la oportunidad de participar en este evento, que se ha caracterizado por el gran nivel que tiene actualmente esta clase en nuestro archipiélago. El sábado fue una dura prueba de resistencia para los participantes, con viento entre 14 – 17 nudos muy racheado de tierra y con muchos roles. Por ello se estableció una pequeña brecha en la flota, navegando con cierta distancia las regatistas más experimentados con estas condiciones, como los hermanos del Castillo y los lanzaroteños Bethencourt / Padilla. El domingo, con unas condiciones más benévolas establecidas en 8 nudos dirección 340, las maniobras en las montadas de boya fueron mucho más ajustadas, dando más juego en una clasificación en la que se impusieron los actuales campeones de Europa Gustavo y Rafael del Castillo, seguido a continuación con la tripulación de Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares, muy regulares y con la entrada del descarte consiguieron desbancar a Bethencourt / Padilla con dos puntos de diferencia. Cuartos en la tabla fueron los mallorquines Víctor Pérez / Juán Carlos Serrano, del Club Marítimo San Antonio de la Playa y cerrando los puestos de honor Juan Guerra y Pipo Caballero.
Sin dudas una gran cita deportiva que situa a Gran Canaria y al Club Náutico como uno de los puntos más relevantes de la clase Snipe Nacional, tras ganar la designación de este club para albergar el Campeonato de España del próximo 2020
22-06-2019
Los regatistas grancanarios de vela adaptada salen hoy a disputar la tercera jornada del campeonato de España, donde los regatistas de Hansa 303 volverán a tener competición individual, tras disputar ayer la competición de dobles en la que el primer liderato, es para la tripulación formada por Gabriel Barroso / Enrique Vives de la Federación Madrileña con siete puntos, seguidos de nuestros regatistas Daniel Llaca / Jaime Lang-Lenton, seguidos muy de cerca por los mallorquines Ángel Vega y M del Carmen García. Recordamos que Llaca y Lang-Lenton son también los líderes individuales con un punto de diferencia en favor de Llaca.
En la clase 2.4mR el onubense Nacho Zalvide (RCMT Punta Umbría) aguanta el liderato inicial, después de sumar hoy otros dos primeros y un segundo. En esta clase la aplicación del primer descarte permite a Zalvide meter puntos hasta rentar ya seis con su inmediato seguidor, el defensor del título Rafael Andarias de momento en el tercer puesto. El regatista del RCNGC José Guerra baja a la séptima posición tras llevar a cabo estos parciales (6-8-8) y Javier Ugarte permanece en la novena posición (9-7-DNC)
Hoy a las 16:00 horas tendrán una nueva cita. Este campeonato se disputa hasta el domingo.
21-06-2019
Zalvide en 2.4mR, Daniel Llaca y la balear Mestre en Hansa 303 masculino y femenino, se reparten los primeros puestos.
Primera jornada del Campeonato de España de Vela Adaptada con claro dominio de los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria en la clase Hansa 303. Daniel Llaca lidera la clasificación con cuatro puntos (1-2-1) siguiéndole muy de cerca Jaime Lang-Lenton con cinco puntos (2-1-2). El recién incorporado Moisés Farías es de momento sexto, tras llevar a cabo los siguientes parciales (7-8-5).
Pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde cuando el comité de regatas daba la salida a los barcos de Vela adaptada, para completar los recorridos técnicos barlovento/sotavento de cuatro tramos. El horario de salida se está programando más tarde de lo que suele ser habitual, debido a que hay que esperar a que suba la marea para facilitar el acceso de los deportistas a sus barcos.
El regatista del RCMT Punta Umbría, Nacho Zalvide, se estrena en el top de la clase 2.4mR después de arreglar un tercero con dos primeros. El carácter ‘open’ de la regata permite competir a deportistas discapacitados con otros que no lo son como es el caso de Zalvide, a quien secunda el deportista paralímpico, Arturo Montes, del mismo club. El tercero en discordia es el catalán Jordi Cargol. Nuestros representantes José Guerra y Javier Ugarte son de momento tras 3 pruebas, sexto y noveno respectivamente.
Hoy viernes están previstas dos nuevas pruebas para los Hansa 303 y tres para los 2.4mR a partir de las 16:00 horas.
15-02-2019
Tras el éxito conseguido por nuestro equipo de regatas en la pasada Copa de España de la clase Hansa 303, recordamos a todos los socios que se encuentra a su disposición, cursos de vela adaptada para aquellas personas con algun tipo de discapacidad física.
Los cursos se organizarán entre semana en función de la demanda y se impartirán de forma individualizada. El objetivo de esta Escuela de Vela Adaptada es difundir la práctica e inclusión del deporte de la vela, así como consolidar el actual equipo de regatas que tiene el RCNGC, que tan buenos éxitos está consiguiendo.
Para más información contactar con Alejandro Morales, supervisor de la Escuela de Vela Adaptada.
Telf: 636 083 418
Correo:
velaadaptadarcngc@gmail.com
Fotos: Pep Portas.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.
Ha escogido rechazar la utilización de cookies y parte de la funcionalidad de la web ha sido desactivada. Si desea disfrutar de nuestra web al completo, pulse el botón aceptar.