22-10-2019
El verano de 2019 pasará sin duda a la historia de la isla de Gran Canaria por haber sufrido dos Grandes Incendios Forestales sucesivos en menos de una semana. Un fenómeno que ha conmocionado a todo el país, pero especialmente a todos los grancanarios que han vivido esos días y los posteriores como si de un duelo se tratase.
Estos incendios han dejado un panorama desolador en los municipios por donde tuvo lugar, acabando con numerosas especies vegetales y daños múltiples en el paisaje y en la fauna endémica que tenían en esos bosques su hábitat natural. Pero, por supuesto, también ha causado un daño profundo en la población que habita estos lugares aislados y privilegiados, a su vez, de nuestra isla.
Personas que llevan una forma de vida muy apegada a la tierra, que luchan día a día por seguir manteniendo vivo el legado cultural y natural heredado durante generaciones: pastores, agricultores, apicultores, artesanos, ganaderos, queseros, restauradores… auténticos supervivientes que se niegan a sucumbir a la llamada de las grandes urbes, pues saben que en esos lugares la calidad de vida se mide en otros parámetros más allá de las prisas y de las “comodidades”.
Es por todo ello que queremos ofrecer el próximo 26 de octubre, con la actividad de Rutas Urbanas organizada desde el departamento de cultura, nuestro apoyo directo, tanto a la naturaleza como a la población rural, realizando diferentes visitas con el fin de generar economía local, entablar contacto personal con colectivos afectados y generar conocimiento y concienciación sobre la terrible problemática que se nos avecina con este nuevo tipo de incendios forestales, que ya algunos expertos denominan como incendios de 6ª Generación.
Temporalización:
09:00.- Salida desde Las Palmas de Gran Canaria.
09:45 - 11:00.- Desayuno concertado en Restaurante Sibora (Fontanales) con charla explicativa sobre Prevención de Incendios Forestales.
11:00 - 12:45.-Desplazamiento hasta Área Recreativa Monte Pavón y Encuentro con pastores de la zona para conocer de primera mano cómo les ha afectado el incendio (Acto de entrega de donativo en concepto de comida para el ganado)
12:45 – 16:00.- Desplazamiento a Artenara para visita al Museo Etnográfico Casas-Cueva, tiempo libre y almuerzo en Restaurante Arte-Gaia.
16:00- 17:30.- Desplazamiento hasta Cabecera del Barranco del Andén (zona donde comenzó el incendio de Valleseco) y Acto de Reforestación con Flora Endémica de la mano de Fundación Foresta.
18:30.- Llegada a Las Palmas de Gran Canaria .
PRECIO TOTAL.- 25 €/Persona (Grupo mínimo de 20 personas).
Incluye Transporte; Guía Oficial de Turismo del Gobierno de Canarias; Desayuno y Charla en Fontanales; Encuentro con Pastores; Almuerzo en Artenara; Gestión del programa y entradas en cada una de las visitas; Actividad de Reforestación; Seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes Colectivo; IGIC
Se recomienda traer: Gorra o sombrero, protector solar, ropa cómoda, abrigo, chubasquero y calzado cómodo.
Etiquetas:
Ruta Urbana,