22-11-2018
La adicción al móvil no es una patología declarada, ya que no la ha reconocido aún la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sí lo ha hecho con los trastornos causados por los videojuegos, aunque espera que lo haga en breve, porque “es una enfermedad social enorme” en la que España presenta una de las mayores adicciones a la red a nivel europeo.
El término que mejor define en estos momentos este abuso del móvil es la “nomofobia” acuñado en el Reino Unido para conocer el nivel de ansiedad que genera su utilización. A día de hoy alrededor de un 75% de la población mundial reconoce tener dependencia del móvil, por lo que tanto a menores como adultos se recomienda la “dieta digital”.
Las empresas “Psicología sin Fronteras Islas Canarias” y “Vis a Vis” (centro especial de psicología) impartirán la charla Play Móvil. De cuando cambiamos las relaciones por conexiones. En este encuentro el ponente, Blas Ramón Rodríguez hablará sobre el uso, abuso y supuesta adicción al teléfono móvil en nuestra sociedad.
El Salón Dámaso acogerá esta charla el próximo 22 de noviembre a las 20 horas. Entrada libre para público en general.
20-09-2023
El Club de Viajes prosigue con su planificación para estos próximos meses, anunciando la próxima propuesta prevista para septiembre.
En esta ocasión el destino será Rumanía, un país del suroeste de Europa, conocido por la región de bosques de Transilvania y por el conocido personaje del Conde Drácula. Al ser todavía un país sin mucho turismo, merece la pena aprovechar esta oportunidad para conocer los preciosos paisajes de los Cárpatos, sus castillos llenos de misterio, una exquisita gastronomía y sus ciudades llenas de encanto.
Esta propuesta irá desde el 20 al 29 de septiembre y encontrarán las condiciones, en el cartel anunciador.
Más información sobre este viaje en el cartel anunciador o a través del contacto:
grupoemisorlpa@viajesinsular.es
928 653 997
15-09-2023
Esta tarde ha tenido lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, la proyección del largometraje Benito Pérez Buñuel.
Esta película, producida por Marta de Santa Ana Pulido, analiza las confluencias entre el escritor canario universal Benito Pérez Galdós y el cineasta turolense Luís Buñuel. Una obra que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación. El acto fue presentado por Maica López Galán, presidenta del náutico grancanario, acompañada del director de la película, Luís Roca Arencibia quien agradeció a esta entidad, su colaboración con embarcaciones para el rodaje de algunas tomas marítimas.
De producción netamente canaria, este largometraje documental es el primero producido en Gran Canaria, con distribución en salas comerciales de 17 ciudades españolas.
Ha estado presente en el prestigioso Internacional Documentary Film Festival (IDFA) en Amsterdam (Países Bajos), en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Granada "Premios Lorca" y en el mercado Ventana Sur en Buenos Aires (Argentina), asociado a Festival de Cannes.
También fue seleccionada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para conmemorar el 180 aniversario de Benito Pérez Galdós, con una proyección especial en el Paraninfo, el pasado 10 de mayo.
Acudieron a este acto abierto a todos los públicos, la recién nombrada presidenta de la Autoridad Portuaria Beatriz Calzada, que coincidió en la entrada del Salón Dámaso con María Eugenia Márquez expresidenta del Cabildo de Gran Canaria. Destacada también la presencia del primer teniente alcalde del Ayuntamiento de las Palmas de GC Francisco Spínola y Tilman Kuttenkeuler, director del Teatro Pérez Galdós y del Auditorio Alfredo Kraus, dos de las instituciones culturales más prestigiosas de Canarias. Como representante de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estuvo la decana de Filología Dolores Fernández. Socios de náutico aprovecharon también esta actividad cultural, entre los que se encontraban Francisco Naranjo Sintes, María Rovés, Diego Betancor e Isabel García-Bolta entre otros.
Este es el primer documental producido desde Gran Canaria que logra distribución en salas comerciales y tiene programado próximamente su presencia en la isla de La Palma, en el marco del Encuentro Internacional de Escritores y en Leópolis (Ucrania), como proyección especial del XI Congreso Internacional de Hispanistas de este país.
13-09-2023
Con el mes de septiembre, el Club de Lectura del RCNGC reanudó sus actividades el pasado martes día 5 de septiembre y empieza este último cuatrimestre del año con la lectura de la autora mejicana, Ana García Bergua.
Nacida en la Ciudad de México, el 8 de octubre de 1960 aglutina en su trayectoria profesional escritos como ensayista, cronista, narradora y escritora. Su obra ha sido galardonada con varios premios. Sus cuentos se encuentran en diversas antologías y colecciones en español, inglés, alemán, francés y esloveno.
Entre su bibliografía la obra Isla de Bobos fue traducida al francés y publicada por Mercure de France en 2009; en 2015, la novela formó parte de las lecturas del examen nacional de Agrégation en Francia. Su obra narrativa ha sido calificada por José de la Colina como “realista, humorística y fantástica, un triple mestizaje que en pocos escritores suele ser afortunado y que en ella sí lo es”.
El libro elegido por el Club de Lectura para el próximo mes es "Leer en los aviones", 18 relatos que atrapan y nos llevan en un recorrido desde el obsesivo lector que duerme a su compañero de asiento, viajeros que se enfrentan....
La próxima reunión será el 3 de Octubre, a las 19:00, en el Aula de Cultura.
12-09-2023
El Real Club Náutico de Gran Canaria cuenta desde ayer, con varios ejemplares a disposición de los socios, de las obras completas del escritor canario Benito Pérez Galdós en una edición a cargo de la catedrática emérita de Literatura Española y titular de la cátedra Benito Pérez Galdós de la ULPGC desde 1995, Yolanda Arencibia Santana.
El director de cine Luis Roca, en el centro de la imagen, hizo entrega a la presidenta de Cultura del Náutico Amelia M. Loustau, de estos libros donados por el Cabildo de Gran Canaria. Les acompañó el gerente de nuestro Club Alberto García de Bordallo.
Esta donación se realiza con motivo de la proyección de “Benito Pérez Buñuel”, producida por Marta De Santa Ana Pulido, el próximo viernes 15 de septiembre a las 19 horas en el Club, con entrada libre hasta agotar aforo.
Una proyección que conmemora el 180 aniversario del nacimiento de nuestro ilustre escritor grancanario.
21-07-2023
El martes 27 de junio tuvo lugar en el Aula de Cultura, la última reunión antes de las vacaciones estivales del Club de Viaje del RCNGC con propuestas muy interesantes.
Próximamente tenemos programado un fin de semana de tres días en la isla de La Gomera, con alojamiento en un enclave ideal para desconectar, rodeados por un idílico jardín botánico, espectaculares vistas al mar y rincones llenos de encanto. Hablamos de Hotel Jardín de Tecina.
Este destino tiene la particularidad, de que el soci@ puede adaptarlo a sus necesidades, concretando con la agencia qué fin de semana quiere viajar.
Más información en el siguiente correo: gruposemisorlpa@viajesinsular.es
y en el teléfono 928 653 997
20-07-2023
Desde el 20 de julio al 3 de agosto. Pueden depositar las devoluciones en conserjería.
11-07-2023
Desde nuestra biblioteca nos informan de las últimas novedades adquiridas por el departamento de cultura a disposición de los socios. Detallamos la relación de los nuevos libros comprados este mes de julio
EL RETRATO DE CASADA de Maggie O’Farrell.
Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.
EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE de Isabel Allende.
Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín, con el peso de la soledad y la incertidumbre que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.
LA REBELION DE LOS BUENOS de Roberto Santiago.
Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, solo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.
Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas. Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.
DE VUELTA A CASA de Kate Morton.
Nochebuena de 1959, Altos de Adelaida, Australia. Al final de un día caluroso, junto a un arroyo en los terrenos de la mansión de la familia Turner, un repartidor realiza un descubrimiento espeluznante. Comienza una investigación policial y el pequeño pueblo de Tambilla se ve inmerso en uno de los casos de asesinato más desconcertantes y dolorosos de la historia de Australia del Sur.
Sesenta años más tarde Jess ha perdido su empleo en el periódico y tiene dificultades para llegar a fin de mes. Inmersa en encontrar una buena historia que cambie su suerte, recibe una llamada inesperada por la que decide abandonar Londres y regresar a Sídney. Su abuela Nora, con quien se crio, ha sufrido una caída y está ingresada. El recuerdo de su querida abuela contrasta con la realidad al encontrar a una mujer frágil y desconcertada.
Sin nada que hacer en casa de Nora, Jess se dedica a curiosear y en el dormitorio de la anciana descubre un libro que detalla la investigación policial de una tragedia ya olvidada: la de la familia Turner en la Nochebuena de 1959. Mientras hojea el libro, Jess descubre una asombrosa conexión entre su familia y aquel suceso. Desde entonces la búsqueda de la verdad será el único camino posible.
15-06-2023
El próximo día 15 se llevará a cabo este taller con entrada libre y sin necesidad de inscripción.
06-06-2023
Nueva propuesta del Club de Viajes para el mes de Octubre. Un viaje de seis días para visitar la fiesta del marisco O Grove, del 5 al 10 de octubre de 2023 .
La Feira del Marisco de O Grove fue declarada de Interés Turístico Nacional en el año 2013 y ahora tiene el punto de mira en conseguir la declaración Interés Turístico Internacional. Se celebra cada año coincidiendo con el puente del Pilar, y ofrece, además de la degustación, espectáculos, conciertos y la gran variedad de actividades, en las primeras semanas de octubre cuando el marisco se encuentra en su época de esplendor en sabor.
Más información en grupoemisorlpa@viajesinsular.es
05-06-2023
El pasado fin de semana tuvo lugar la celebarción del Trofeo Balandro Tirma para las diferentes clases de vela ligera. Con un viento que osciló entre los 8 a 12 nudos dirección Norte durantes las jornadas del sábado y domingo, el comité organizador del Real Club Náutico de Gran Canaria llevó a cabo la celebración de las regatas.
Un total de ocho clases formaron parte de la clasificación final con la participación de 60 regatistas procedentes de países como Croacia, Suiza, India, Bahrein, Lituania, Japón y España. Para ello tuvieron que habilitarse varios campos de regata para que estas embarcaciones, muy diferentes en cuanto a velocidad y características, pudieran celebrar las regatas programadas.
Tras dos días de competición, estos fueron los puestos de honor el las diferentes clasificaciones generales:
TECHNO 293 (6º regatas)
1º Bruno Bárbara (M)
1º Alejandra López-Amado (F)
TECHNO PLUS (6 regatas)
1º Blanca Briganty (F)
1º Carlos Torres (M)
ILCA7 (6 regatas)
1º Abdulla Janahi (Bahrein)
29er (3 regatas)
1º Jaime Lang-Lenton / Diego Power (M)
1º Inés Martín-Urda / Natalia Méndez (F)
SNIPE (4 regatas)
1º Gustavo del Castillo / Rafael del Castillo
1º Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares.
3º Juan Guerra / Juan Guerra
ILCA4 (6 regatas)
1º Elena Vorobeva (Croacia, F)
1º Zsombor Denes (M)
ILCA4 (6 regatas)
1º Patricia Caballero (F)
1º Gervasio Caballero (M)
IQFOIL (3 regatas)
1º Enrichetta Bettini (F)
1º Alvaro Saura (M)
Este evento cuenta con el soporte de la subvención la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
03-06-2023
Ayer tuvo lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria, un encuentro de corales a nivel autonómico. Este evento cultural ha marcado una fecha significativa para los participantes y asistentes, pues ha sido la primera ocasión donde las tres entidades participantes, volvían a unirse tras la pandemia.
La Cantata del Real Club Victoria y ECCA, el Coro del Real Club Náutico de Arrecife y el Coro del Real Club Náutico de Gran Canaria ofrecieron un concierto con un cuidado programa, a un público que abarrotó el Salón Dámaso de la entidad anfitriona. Este acto presentado por Amelia M. Loustau, presidenta de cultura de esta sociedad, ha tenido como objetivo impulsar el canto y unir sinergias entre clubes.
Con la obra Las Espigadoras de la zarzuela "La Rosa del Azafrán" de Jacinto Guerrero, el Coro del Real Club Náutico de Arrecife abrió el evento, bajo la dirección de Beni Ferrer y acompañados por la pianista Melba Artiles. Con obras de Penella, Offenbach y Miguel Matamoros, este grupo polifónico fundado en el año 2018 con la participación de socias de esta sociedad lanzaroteña, deleitó a los asistentes con cinco intervenciones coronada por "Dulce Embeleso" el bolero donde el músico Matamoros, junto a "Lágrimas Negras" y "Juramento" popularizó este género nacido en Cuba, durante la segunda mitad del siglo XIX.
El tercer acto de la ópera Nabuco de Giuseppe Verdi "Va pensiero" fue la obra elegida por la Cantata del Real Club Victoria y ECCA para comenzar su actuación, muy aplaudida por la interpretación de un sorprendente programa ecléctico, donde combinaron una adaptación del "Ave María" de Caccinni con lo más popular del cancionero popular canario y un sonoro "Mi Canarias Adiós" para cerrar su intervención. Bajo la dirección de Eduardo García, en esta ocasión estuvieron acompañados por la pianista Ana Marrero y Juan José Cerpa a la flauta.
El Coro del Real Club Náutico de Gran Canaria eligió para abrir su intervención uno de los temas más versionados de la música moderna, el "Somewhere" de Leonard Bernstein. Su director Ignacio Vigueras quiso en esta ocasión, ofrecer un programa más contemporáneo, incorporando el "Gabriels Oboe" de Morricone / Rowlands, el melódico "What a wonderful world" arr. de Brymer y "Paloma Mensajera" de J.R. Gash. El pianista Nauzet Mederos acompañó al piano.
Como colofón, las tres corales se unieron en la interpretación común del canon "Dona nobis pacen" de Mozart, el esperanzador canto de paz que cerró este evento musical, celebrado en la noche de ayer viernes de la capital grancanaria.
10-05-2023
El miércoles, 10 de mayo, tendrá lugar la proyección en el Paraninfo de la ULPGC, con la presencia del director Luís Roca y la catedrática emérita Yolanda Arencibia, que previamente ahondarán en las conexiones entre el escritor y el cineasta.
El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus y el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con la productora Marta de Santa Ana, invitan, el próximo miércoles, 10 de mayo, a toda la sociedad canaria a asistir a la proyección del largometraje documental ‘Benito Pérez Buñuel’, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el Paraninfo Universitario (c/Juan de Quesada,30). Este documental contó con la colaboración del RCNGC para su rodaje
Con esta iniciativa, la ULPGC se suma a los actos conmemorativos del 180 Aniversario del nacimiento del escritor Benito Pérez Galdós. La presentación de este documental estará a cargo de su director Luís Roca y de la catedrática emérita de la ULPGC, Yolanda Arencibia, directora de la Cátedra Pérez Galdós de esta Universidad. Ambos descubrirán a los asistentes las conexiones entre el escritor canario y el cineasta Luís Buñuel, tema central de este documental, producido en Gran Canaria, que ha sido seleccionado, entre otros, en el mayor festival de documentales de Europa, IDFA (International Documentary Filmfestival Amsterdam, Docs For Sale).
La película está basada en una narración que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación. Una película que reivindica a los dos grandes autores para públicos amplios escarbando en la frase que le dijo Buñuel a Max Aub en 1969: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí.”
Para asistir a la proyección, de entrada gratuita, es necesario adquirir las localidades en la agenda cultural que se publica en la web de la ULPGC a través de este enlace
04-05-2023
Hoy tuvo lugar en el Salón Dámaso del #RCNGC, la sesión divulgativa “Calentamiento Global en el océano y sus impactos en el Archipiélago Canario. Acciones de mitigación y adaptación en Gran Canaria"
Este ha sido un jornada de puertas abiertas con motivo de la próxima reunión internacional Arctic-Subarctic Ocean Fluxes (ASOF), que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo de 2023 en nuestras instalaciones, organizada por el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
Participaron los catedráticos Magdalena Santana y Alonso Hernández, quienes dieron a conocer la situación actual del calentamiento global, los datos observados y los impactos físico-químicos en el océano.
La profesora Daura Vega explicó la problemática de los #microplásticos en las aguas del Archipiélago y el profesor Aridane González, Presidente del Comité de Personas Expertas para el Estudio del Cambio Climático en Canarias y el Fomento de la Economía Circular y Azul, abordó la economía Circular como modelo de lucha contra el cambio climático.
Cerró la ronda de ponencias Raúl García Brink, Coordinador Técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento en el Cabildo de Gran Canaria, explicando las medidas existentes en Gran Canaria para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Asimísmo ya se encuentra abierta la exposición exposición fotográfica “Una mirada polar” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que puede visitarse en el náutico entre el 3 y 15 de mayo en el Náutico.
04-05-2023
El Real Club Náutico de Gran Canaria será el anfitrión de la próxima reunión internacional Arctic-Subarctic Ocean Fluxes (ASOF) que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo de 2023 organizada por el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la Dra. Mª Dolores Pérez Hernández
El programa ASOF se centra en estudiar los flujos oceánicos de masa, calor, agua dulce y hielo de las cuencas árticas y subárticas. Este programa se estableció en el 2000 con el objetivo de coordinar los distintos programas nacionales observacionales de medición de flujos oceánicos existentes en cada una de las entradas de agua a su cuenca. Desde 2010, el programa realiza reuniones anuales con los objetivos de discutir resultados sobre el estado y evolución del Ártico, entender los impactos que los cambios observados en el ártico tienen en la circulación global y coordinar la continuación de los diferentes programas de observación y medición).
La participación de los investigadores de la ULPGC en estas reuniones científicas, ha colocado a la investigación oceanográfica de Canarias a la cabeza en aspectos claves como el cambio global tanto climático como oceánico. La organización de este Congreso Internacional en la Isla de Gran Canaria y en concreto en nuestras instalaciones, va un paso más allá, no solo en la evidencia de la excelencia de sus científicos, sino también en la relevancia local, a miles de kilómetros de los fenómenos Árticos que estudian los científicos reunidos.
Los socios y público en general, tendrán la oportunidad de asistir a una sesión divulgativa de este importante evento, el próximo día 4 de mayo con el título "El calentamiento global en el océano y sus impactos en el archipiélago canario. Acciones de mitigación y adaptación en Gran Canaria" del que se adjunta el programa.
En paralelo, desde el día 3 hasta el día 15 de mayo, se expondrá en el Real Club Náutico la exposición fotográfica “Una mirada polar” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que pretende acercar la belleza de estas regiones remotas y resaltar la necesidad de una investigación enfocada a comprender y evaluar el papel que juegan las regiones polares, en la dinámica y futuro de nuestro planeta.
No será necesaria preinscripción. Entrada libre para todos los públicos, hasta completar aforo.
24-04-2023
Desde este departamento que dirige Amelia M. Loustau, queremos dar las gracias a todos los soci@s, por la maravillosa acogida que tuvo la iniciativa de celebrar el día del libro 2023 en nuestra entidad, ubicando más de 100 ejemplares en un punto de nuestras instalaciones.
Desde el día 21 al 23 de abril estos ejemplares fueron retirados paulativamente por las personas interesadas en la lectura, dejando nuestro stand "vacío"
¡Muchas gracias!
17-04-2023
El próximo destino en nuestro club de viajes se llevará a cabo desdel el 13 al 20 de mayo y Marruecos el país elegido.
Encontrarán toda la información en el documento adjunto. Plazas limitadas. Si hubiera más demanda, se programaría otra salida más adelante.
08-04-2023
Las canarias Laiseca se meten en el podio absoluto femenino, mientras el masculino es íntegramente catalán
Este domingo, última jornada y entrega de trofeos
La meteorología sigue bendiciendo la regata con vientos más suaves y un día soleado
Día soleado y nueva bajada en la intensidad del viento en la tercera jornada del Campeonato de España de 420 en Gran Canaria, con los catalanes Sebastián Riquelme y Miquel Pérez y las mallorquinas María Perelló y Marta Cardona anclados en el liderazgo de las dos categorías absolutas.
Un primero y un segundo en los parciales del día llevan a las hermanas canarias Paula e Isabel Laiseca a la segunda plaza del podio provisional absoluto femenino. También hay cambios en el masculino: con dos primeros en las pruebas del día, los catalanes Pol Mateu/ Alejandro de Maqua, se colocan segundos.
El podio absoluto masculino es íntegramente catalán con Pau Llibre/ Alberto Marsans en la tercera plaza. Baleares, con Marisa Vicens/ Marina Borràs, por su parte, cierra el podio provisional absoluto femenino.
Ian Walker / Fernando Barceló conservan el liderazgo en sub 19 masculino, seguidos de los canarios Miguel Ángel Morales /Alejandro Martín, que mantienen la medalla de plata provisional. Jaime Ayarza/ Mariano Hernández, también de la federación canaria, se suben al bronce al terminar este tercer día.
El sub 19 femenino está liderado por Perelló / Cardona - también primeras absolutas-; con Marisa Vicens / Marina Borras - bronce absoluto- en la plata y las catalanas Nora García y Mariona Ventura, en la tercera plaza provisional.
En sub 17, los canarios Miguel Padrón/ Luis Mesa logran conservar el liderato alcanzado el viernes, y en chicas, la primera plaza sigue en manos de las gallegas Natalia Domínguez/ Inés Ameneiro.
Escasos incidentes en esta tercera jornada en la que el viento, que ha oscilado entre los 9 y los 12 nudos, empezó de norte para ir cayendo hacia el este a medida que discurría el día. Las condiciones han sido bastante más suaves que el jueves, en el que hubo picos de 24 nudos, pero también menos estables que el viernes, lo que ha obligado a realizar varios cambios de recorrido.
El Campeonato de España de la clase 420, que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela y la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, llega a su penúltimo día con un total de 9 pruebas celebradas de las 12 programadas.
Tras la jornada de navegación, este domingo la ceremonia de entrega de trofeos está prevista para las 18 horas. La Real Federación Española de Vela entrega placas de Campeón de España a los primeros clasificados en las categorías absoluta, sub 19 y sub 17 masculinas y femeninas en todos los casos. Además de las medallas de plata y bronce en todas las categorías, se premiará a la mejor Comunidad Autónoma.
El 420 es un clásico de la vela juvenil, hermano pequeño del olímpico 470, y uno de los favoritos de los jóvenes a la hora de elegir barco tras dejar la etapa infantil en el Optimist.
Video Resumen de la segunda jornada pinchando aquí
07-04-2023
-Los catalanes Riquelme/ Pérez y las mallorquinas Perelló/ Cardona continúan en cabeza en las categorías absolutas
-El viento baja ligeramente pero la bahía grancanaria mantiene el nervio oceánico con 15-16 nudos y dirección estable
15-02-2023
¡Disfruta del teatro al mejor precio!
El RCNGC ha llegado a un acuerdo con el Teatro Cuyás mediante el cual, los socios podrán adquirir sus entradas con un 30% de descuento en determinados espectáculos.
Los interesados deberán ponerse en contacto con la responsable de biblioteca a través del correo electrónico biblioteca@rcngc.com poniendo en el asunto Teatro Cuyás.
A partir de este momento entrarán en una lista que se gestionará desde este departamento y que permitirá la reserva de asiento como grupo. Los socios acudirán a taquilla y allí abonarán su entrada identificándose con el carnet de socio.
Fuera de plazo, los socios también podrán beneficiarse del descuento en los espectáculos determinados identificándose en la ventanilla del Teatro con el carnet del club pero no podrán beneficiarse de la reserva de butacas.
Les informamos de los espectáculos bonificados en los próximos dos meses:
MARZO
· DÍA 4, "RAFAELA CARRASCO EN ARIADNA" (DANZA) LIMITE INSCRIPCIÓN: 20 DE FEBRERO
· DIA 17 Y 18, “LADIES FOOTBALL CLUB” (TEATRO). LIMITE INSCRIPCIÓN: 6 DE MARZO
· DÍA 24 Y 25, “LECTURA FACIL” (TEATRO) LIMITE INSCRIPCIÓN: 13 DE MARZO
· DÍA 31 MARZO/1 ABRIL, “PARAÍSO PERDIDO” (TEATRO) LIMITE INSCRIPCIÓN:20 DE MARZO
ABRIL
· DÍAS 21 Y 22, “PLÁTANOS, CACAHUETES Y LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ” (TEATRO) LIMITE INSCRIPCIÓN: 10 DE ABIL
MAYO
· DÍAS 5 Y 6, “LA GUERRA DE NUESTROS ANTEPASADOS” (TEATRO) LIMITE INSCRIPCIÓN: 24 DE ABRIL
· DÍAS 19 Y 20, ”TODAS LAS CANCIONES DE AMOR”(TEATRO) LIMITE INSCRIPCIÓN: 8 DE MAYO.
10-02-2023
El pasado miércoles 8 de febrero, tuvo lugar una reunión del CLUB DE VIAJE, actividad de la sección de Cultura del RCNGC que preside Amelia M. Loustau. En el transcurso de este encuentro, se plantearon diversos destinos con para este año con Turquía y la Capadocia como primer destino del cual informaremos con detalle en unos días.
Destinos como Marraquech en marzo, Rumania en junio, Tanzania en septiembre, Senegal en octubre y Laponia en diciembre, aparecen en la hoja de ruta de este 2023, además de una gran variedad de viajes por España y Portugal. Un amplio abanico de propuestas, para este recién nacido Club de Viaje del Náutico.
Si estás interesado en mantenerte informado, envíanos un correo a biblioteca@rcngc.com y periódicamente te remitiremos información sobre los destinos anteriormente mencionados.
También te animamos a asistir a las reuniones mensuales del Club de Viajes, siendo la próxima el 17 de marzo a partir de las 19:00, en el Aula de Cultura del Club.
17-01-2023
Próximamente se llevarán a cabo pruebas de voces masculinas para formar parte del Coro del RCNGC.
No es necesario tener experiencia previa ni conocimientos de lenguaje musical.
Solo ganas de cantar, aprender y formar parte de un grupo de gente que ama la música
30-12-2022
Estimados socios,
Conforme a lo estipulado en nuestro reglamento, nos permitimos recordarles que los socios están obligados a identificarse personalmente e identificar a sus familiares e invitados ante el personal de esta Sociedad, cuando le sea solicitado. Si se accede con vehículo, habrá que identificar igualmente a todos los ocupantes del mismo. La identificación se efectuará obligatoriamente mediante el correspondiente carnet social (en el caso de los sres. ocios), que tendrá carácter personal e intransferible. En el caso de los familiares no socios e invitados, se requerirá la identificación mediante DNI u otro documento oficial de identificación. No se permitirá la entrada de animales en las instalaciones del Club, salvo aquellos con funciones auxiliares para discapacitados sensoriales. Igualmente, recordarles que el acceso con invitados está limitado exclusivamente al restaurante de la planta noble, y a los barcos de los armadores de nuestra marina, debiendo estar el socio responsable presente en todo momento, no pudiendo los invitados hacer uso de las instalaciones, salvo que se haya abonado la correspondiente invitación expedida por el Club.
Por último, recordarles que, según lo recogido en nuestro reglamento, el acceso al aparcamiento está reservado a los vehículos de los socios que sean conducidos por ellos mismos o sus cónyuges, y a aquellos vehículos debidamente autorizados por la Junta Directiva, no pudiendo quedar estacionados en el aparcamiento durante la noche. En caso de dejar el vehículo en doble fila, se hará por el menor tiempo posible, y asegurándose el socio que su vehículo no impide el tránsito o salida de otros vehículos, dejándolo con la dirección completamente recta y sin freno de mano o cambio alguno accionados. No se permite el aparcamiento de autocaravanas, roulottes o remolques, salvo aquellos casos autorizados. Motocicletas y bicicletas aparcarán exclusivamente en las zonas reservadas a tal efecto. La contravenencia de estas normas podrá conllevar sanción disciplinaria.
Muchas gracias por su colaboración.
31-10-2022
El club de viajes del RCNGC de reciente creación, cuenta con un nuevo proveedor. La empresa Halcón Viajes gestionará a partir de ahora, todos los viajes que se organicen para las personas interesadas.
La oficina de referencia que tramitará los nuevos destinos propuestos en las reuniones periódicas será la ubicada en la calle Galicia nº50.
19-10-2022
El coro del Real Club Náutico de Gran Canaria se desplazó hace unos días a Arrecife (Lanzarote), para participar en la cena de gala que organiza anualmente el Real Club Náutico de Arrecife, para celebrar el final de la estación estival
Para este evento escogieron este breve pero escogido repertorio con la dirección de Ignacio Viguera y acompañados al piano por Nauzet Mederos: “Halleluya” de Leonard Cohen, “Ronda de los enamorados” (Zarzuela) “La Del Soto del Parral” (maestros Soutullo y Vert) cerrando con “Va Pensiero” de la famosa ópera Nabucco de G. Verdi.
Destacar la actuación conjunta con el equipo de natación sincronizada del RCNA, que en el momento de interpretar el “Halleluya” hicieron las delicias de los socios que alrededor de la piscina, cenaban durante esta interpretación.
Nuestro coro agradece las muestras de cariño recibidas durante su estancia en Lanzarote, por parte de la directiva y socios de este club.
21-09-2022
El Real Club Náutico de Gran Canaria acogió la presentación de la primera obra de Ignacio Herfer, una novela cuyo argumento se centra en la vida de un joven abogado, al que una pandemia cambió su carácter y personalidad, tras dos años conviviendo únicamente con su mascota.
Este escritor novel, al que le apasionan los thrillers psicológicos, confesó que la música es fundamental para plasmar sus pensamientos a la hora de escribir y con una impecable lista de reproducción sonando como fondo a su presentación, los asistentes descubrieron las inquietudes y proyectos de Ignacio quien ya se encuentra trabajando en su siguiente libro, ambientado en la Andalucía de los años 50.
Este acto estuvo presentado por Amelia M. Loustau, presidenta de cultura.
13-09-2022
Los próximos 19 y 26 de de septiembre se suspende la actividad de cine. ¡Volvemos el 3 de octubre!.
26-08-2022
El departamento de Cultura ha creado un Club de Viajes, con el objetivo de ofrecer a los socios interesados, un espacio donde reunirse para intercambiar experiencias, así como ofrecerles la posibilidad de efectuar viajes organizados a diversas partes del mundo. Asímismo se organizarán reuniones periódicas donde se ofrecerían charlas, documentales e información acerca de posibles destinos a organizar.
Para comenzar la andadura de este Club de Viajes, queremos la propuesta es un viaje a un destino espectacular como es Egipto, que esperamos sea la primera de muchas experiencias conjuntas.
El itinerario comenzaría con la salida el día 7 de noviembre desde Gran Canaria y regreso el día 14 de noviembre, incluyendo 4 noches de crucero por el Nilo, 3 noches de hotel en El Cairo, visitas y traslados.
Mas información en el documento adjunto.
Los interesados en asistir a la reunión previa contactar vía mail a biblioteca@rcngc.com
14-07-2022
Tercera novela del autor Javier Campos Oramas. En consonancia con sus anteriores obras, el hilo conductor de este personaje girará en torno a la relación de Agatha Christie con Gran Canaria.
27-06-2022
Detallamos a continuación la relación de ejemplares adquiridos por el departamento de cultura este mes de junio para nuestra biblioteca:
EL MENTALISTA de HENRIK FEXEUS/CAMILLA LACKBERG
Un implacable asesino en serie. Una pareja de investigadores fuera de lo común. Un caso extremo: códigos, símbolos y trampas numéricas en una desafiante cuenta atrás.
En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.
La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.
LA VIOLINISTA ROJA de REYES MONFORTE
Reyes Monforte regresa con su novela más ambiciosa: la apasionante historia de la española que se convirtió en la espía soviética más importante del siglo XX.
La legendaria historia de una valerosa mujer que luchó por sus ideales más allá de la familia, el amor, la amistad y el orden mundial.
Captada por los servicios secretos de Stalin en Barcelona durante la guerra civil española, formó parte del operativo para asesinar a Trotski en México, luchó contra los nazis ejerciendo de radioperadora #violinista# en Ucrania, protagonizó la trampa de miel más fructífera del KGB al casarse con el escritor anticomunista Felisberto Hernández y crear la mayor red de agentes soviéticos en Sudamérica, dejó su impronta en el espionaje nuclear, en bahía de Cochinos y se relacionó con Frida Kahlo, Diego Rivera o Ernest Hemingway, entre otros. Una vida llena de peligro, misterio, glamour y numerosas identidades secretas bajo un mismo alias: Patria. Ni siquiera la relación personal con el asesino de Trotski, Ramón Mercader, la separó de sus objetivos, pero ¿qué precio tuvo que pagar por su lealtad a la URSS y a sí misma?
Reyes Monforte relata en La violinista roja la increíble vida de un icono fascinante de nuestra historia; una novela épica, torrencial y ambiciosa en torno a una de las mujeres que forjaron el siglo XX tal y como lo conocemos.
EL CAMINO DEL FUEGO de MARIA ORUÑA
El nuevo caso de «Los libros del Puerto Escondido».
La inspectora Valentina Redondo y su compañero Oliver deciden tomarse unas vacaciones y viajan a Escocia para visitar a la familia de este. Su padre, Arthur Gordon, está empeñado en recuperar parte del patrimonio y de la historia de sus antepasados y ha adquirido el castillo de Huntly, en las Highlands, que había pertenecido a su familia hasta el siglo XVII. Durante la rehabilitación del edificio encuentra un diminuto despacho que llevaba oculto doscientos años y en él, documentos que revelan que las memorias de Lord Byron —supuestamente quemadas a comienzos del siglo XIX— pueden seguir intactas y hallarse entre esas paredes. Pronto correrá la voz del extraordinario hallazgo y tanto la prensa de todo el país como varias personas allegadas a la familia se acercarán a ellos para seguir el curioso acontecimiento. Sin embargo, la aparición de un hombre muerto en el castillo hará que Oliver y Valentina se sumerjan en una inesperada investigación que los llevará a adentrarse en la Escocia de épocas pasadas y que cambiará el destino de los Gordon e incluso la propia historia.
ASESINATO EN FLEAT HOUSE de LUCINDA RILEY
Una emocionante nueva novela de crimen y misterio por la autora de la saga superventas Las Siete Hermanas.
En el tradicional colegio St Stephens, en la idílica campiña de Norfolk, un estudiante muere en extrañas circunstancias. Su cadáver es encontrado en Fleat House, uno de los internados, y el director se apresura a explicar que fue un trágico accidente. Pero cuando la detective Jazz Hunter se adentra en el cerrado mundo del internado pronto descubre que la víctima, Charlie Cavendish, era un joven arrogante y hambriento de poder que atormentaba a sus compañeros.
¿Fue su muerte un acto de venganza? Mientras el personal del colegio cierra filas y la nieve comienza a cubrirlo todo Jazz se da cuenta de que esta podría ser la más complicada investigación de su carrera. Y de que Fleat House esconde secretos más oscuros de lo que nunca podría haber imaginado.
10-06-2022
Ayer jueves, el Salón Dámaso acogió la presentación del libro "Provisionistas de buques" de Manuel Vidal, una obra que nos acerca a este colectivo, en el contexto de la historia de nuestro puerto de La Luz.
Vidal ofreció a los asistentes, una interesantísima síntesis de la importante contribución de este sector, pues el suministro a los buques en tránsito máritimo en nuestro archipiélago, fue vital para el crecimiento y generación de riqueza de nuestra zona portuaria y de muchas familias canarias.
Este libro ha contado con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y de la Asociación de Provisionistas de Buques (Provicanarias). En él se recogen numerosos testimonios orales y documentación sobre el volumen de negocio que supuso esta profesión.
El acto fue presentado por Amelia Martín Loustau, presidenta de cultura del Real Club Náutico de Grab Canaria
22-05-2022
"HAY QUE CONSEGUIR MOMENTOS PARA Y LEER"
Ana B. Nieto (Madrid, 1978), escritora y guionista, autora de la trilogía de novelas sobre la Irlanda celta que arrancó con La huella blanca, presentó en el Real Club Náutico El club de las 50 palabras (Roca Editorial, 2019), una novela ambientada en la España de los años 50, donde la realidad y la fantasía se mezclan .
¿Cómo empezó tu incursión en el mundo literario?
Empecé a escribir en mi juventud pero fue en un periodo más adulto, tras ser madre, cuando percibí que podía hacer algo más, dando a conocer mis escritos. En mi caso la maternidad y la escritura han ido paralelos.
¿Es tu única dedicación la literatura?
Sí, yo soy profesional. Escribo con mi nombre y con seudónimos. Estoy publicado dos o tres novelas al año, con distintas editoriales.
¿Qué ámbitos relacionados con la escritura has tratado hasta ahora?
Tengo novela histórica ambientada en el mundo celta medieval con Ediciones B, quedando finalista en los premios Hislibris al mejor autor novel en 2014. He hecho una adaptación de la serie de televisión Acacias 38 y la novela que presento hoy en el Real Club Náutico de Gran Canaria, está encuadrada en el realismo mágico
¿Cómo logras trasladar el punto de mira a un mundo que no ha llegado ?
Cuando trabajas mucho la novela histórica y tienes conocimientos de antropología con una amplia visión de cómo funcionan las sociedades, te puedes permitir estos saltos a un futuro próximo. Para mí, en la situación personal que me encuentro, con hijos adolescentes muy metidos en la tecnología, necesitaba escribir algo en este plano.
¿Dónde nace esta obra “El Club de las 50 palabras” que nos presentas ?
Pues este libro surge de la siguiente pregunta que me hizo mi primer hijo: ¿tu fuiste sirena antes de ser mi mamá?. Su mirada en este momento tan especial, me hizo comprender hasta dónde puede llegar la magia en la imaginación de un niño interpretando a su madre.
Y ¿qué destacarías de este libro?
Pues es un libro que se sitúa en la España de posguerra de los años 50. Una historia de reinvención en un periodo de la historia muy árido, donde era necesario volver a soñar el rediseño de la sociedad. Esta obra parte de la tradición de Ana María Matute y Carmen Martín Gaite, dos escritoras que vivieron esta guerra civil siendo pequeñas y cómo necesitaron estos espacios para soñar e inventar el futuro. Este libro parte desde la intemperie, de cómo hay que ponerse nuevamente en pie para empezar a caminar hacia un nuevo destino.
¿Cuáles son tus proyectos para este año?
Quedé finalista en el premio Minotauro 2022 con la obra “Proyecto Karón”,mi primera incursión en la novela futurista y estamos trabajando en su próxima publicación y promoció
¿Cómo sitúas la literatura en futuras generaciones?
Las nuevas fórmulas de autopublicación que permiten las nuevas tecnologías, están generando cierta inestabilidad en el mundo editorial, porque los filtros de calidad y selección de obras han desaparecido. Esto hace más difícil controlar el mercado. Pero estoy convencida que esto pasará y próximamente para podremos tener un modelo más consolidado. Respecto a los géneros, tras una etapa muy realista basada en la guerra civil y en los traumas que generaron, damos paso al realismo mágico y ciencia ficción, intentando crear las nuevas sociedades que la tecnología en la cuarta revolución industrial, ha traído a sus vidas.
Siendo madre de tres hijos ¿que les recomendarías a los padres de familia para acercar la literatura a sus niños a edades tempranas?
Hay que internar ponerse en los universos están percibiendo, que están muy cercanos a la audiovisual y a internet. Afortunadamente mi generación es más digital sin ser nativos digitales. Los niños de hoy son agentes de su propia historia y reclaman más acción, con universos alejados del mundo real. La clave está encontrar espacios comunes para conectar con ellos y conseguir historias que vayan en esa línea, para lograr ser un espacio de comunicación entre distintas generaciones. A mis hijos les encanta el manga o el maincraft y yo he intentado entender estos mundos, para acercarme a ellos.
Entonces ¿el tradicional cuento antes de dormir ya no está vigente?
El tiempo de calidad y atención absoluta siempre es imprescindible. Siendo para los padres un bien escaso, estos momentos de atención plena siempre son un regalo. Hay que seguir contando cuentos y da igual que te los inventes o los leas. En etapas posteriores, también son muy recomendables las lecturas en familia: premiar a los niños estando en la cama con sus padres leyendo un cuento, puede ser una gran recompensa.
¿Tendremos un libro infantil de Ana Nieto?
A mis hijos les encantan mis historias inventadas de “bandidos en el bosque” ambientados a la luz de las velas. Mi mejor amiga es Vanesa Pérez Sauquillo, autora de obras infantiles y juveniles y sé que este mundo no es fácil. Una vez encuentras tu hueco en el mundo editorial, un cambio tan significativo es difícil. Quién sabe si algún día reúno en un libro, a todos los bandidos que han pasado por los cuentos diarios que sobre ellos he contado en familia.
17-05-2022
Esta es la relación de novedades literarias que tenemos en nuestra biblioteca a disposición de los socios.
CUANDO ÉRAMOS AYER de PILAR EYRE
Barcelona, 1968. Silvia Muntaner se presenta en sociedad en el Ritz, su familia tiene puestas todas las esperanzas en su espectacular belleza y en una buena boda para salvar su desastrosa economía doméstica. Pero sus sueños son muy distintos de los de su madre: esa noche conocerá el amor por primera vez y se le abrirá un nuevo mundo de posibilidades. Estudiante de Filosofía y Letras, tendrá un papel activo en la lucha antifranquista, tan alejada de su condición, y conocerá el sabor de lo prohibido en los brazos de Rafael, el hombre que la distanciará de su madre y revolucionará sus vidas para siempre.
ROMA SOY YO de SANTIAGO POSTEGUILLO
Si alguna vez hubo un hombre nacido para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte siglos después, sigue más viva que nunca.
Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.
OPERACION KAZAN de VICENTE VALLES (PREMIO PRIMAVERA 2022)
En 1922, el nacimiento de un niño en Nueva York cambiará la historia del mundo un siglo después. Los servicios de inteligencia soviéticos diseñan para ese bebé el más audaz plan de espionaje jamás imaginado. Unos años más tarde, Lavrenti Beria, el sanguinario jefe de la policía bolchevique presentará ese plan a Stalin, que se apropiará del operativo y lo convertirá en una misión personal y extremadamente secreta, advirtiendo a su ejecutor de algo muy importante: no se le puede escapar de las manos. Será la Operación Kazán.
Ni Beria ni Stalin vivirán para ver cómo aquel niño nacido dos décadas atrás en Nueva York, y que se ha convertido en un espía, culmina su ambicioso proyecto, latente durante lustros.
EL CASTILLO DE BARBAZUL (TERRA ALTA III) de JAVIER CERCAS
Vuelve Melchor Marín para enfrentarse al peor de sus miedos: la desaparición de su hija. Y para comprobar que un hombre solo no basta para defenderse del abuso de los poderosos.
Años después de lo ocurrido en Independencia, Melchor Marín ya no es policía: trabaja como bibliotecario y vive con su hija Cosette, convertida en una adolescente. Un día, Cosette descubre que su padre le ha ocultado cómo murió su madre, y este hecho la confunde y la subleva. Poco después parte de vacaciones a Mallorca, pero no regresa; tampoco contesta los mensajes ni las llamadas de Melchor, quien, convencido de que algo malo ha ocurrido, decide plantarse en la isla en busca de ella. A partir de aquí la novela se adentra en un laberinto absorbente, a la vez siniestro y luminoso, donde Melchor descubre que los seres humanos somos capaces de lo peor, pero también de lo mejor: que vivimos rodeados de violencia, mentiras, abusos de poder y cobardía, pero que también hay gente capaz de jugárselo todo por una causa justa. Astuta y felizmente disfrazada de novela de aventuras,El castillo de Barbazul acaba de desenmascarar las novelas de la Terra Alta como lo que son: el proyecto literario más ambicioso de Javier Cercas.
LA METAMORFOSIS INFINITA de PAUL PEN
Se llama Alegría. Tiene diecinueve años y toda la vida por delante. Esta noche ha quedado para salir con sus compañeras de academia. Se viste frente al espejo con la camiseta extragrande que deja al descubierto su hombro, mostrando el tatuaje de su mariposa favorita. En la cocina, se despide de su madre. Viven solas en un apartamento de la periferia, el primer hogar que han logrado construir tras un pasado marcado por la violencia. Ahora, después de muchos años, por fin están en paz. Lo que ninguna de las dos sabe es que el beso con el que se despiden en la cocina es el último que van a darse.
La muerte de Alegría sacude a un país indignado con el asesinato de otra mujer. Masivas manifestaciones piden una pena ejemplar para los Descamisados, apodo con el que la prensa ha bautizado al grupo de agresores. Pero el juicio culmina con una injusta sentencia.
Esta vez, la madre de Alegría no va a agachar la cabeza frente a la violencia. Otra vez no. Sola, planea una venganza contra los asesinos, inspirada en el fenómeno natural que tanto fascinaba a su hija: la metamorfosis de las mariposas. Para llevarla a cabo, necesitará ayuda. Y la encontrará en un grupo de desconocidos con los que mantiene un vínculo tan inesperado como asombroso.
09-05-2022
El pasado cinco de mayo tuvo lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria la presentación del primer relato infantil de la autora Jyoti Baharani con el cartel de aforo completo.
Con el título Nico y el mago Ciowei, esta empresaria de origen hindú afincada en Gran Canaria desde hace 50 años ha hecho realidad el sueño de transmitir a las nuevas generaciones los valores de bondad, el respeto, la educación, amor y empatía.
Fue justo en su juventud, cuando Baharani comenzó a escribir este cuento infantil que no pudo ver la luz. Su convicción de trabajar desde la infancia con los niños, ayudándoles a crear, imaginar a soñar y a vivir en un mundo de libertad e inculcándoles valores fundamentales, se materializó durante parte de su vida, a través de la organización y participación en actividades culturales y benéficas en las que participó a lo largo de 20 años, en paralelo con su actividad profesional como empresaria. Por este esfuerzo recibió el galardón “Corazón Rosa” como mujer solidaria en el año 2017.
Y precisamente en el pasado confinamiento sufrido como consecuencia de la pandemia Covid19, donde afloró de nuevo su inquietud literaria, pues se convirtió en una solicitada cuentacuentos, a través de audios de WhatsApp para sus sobrinos, nietos de amigos y niños de familiares.
Nico y el mago Ciowei pretende transmitir al mundo un mensaje de solidaridad, donde el bien común debe prevalecer sin esperar nada a cambio. Es la varita mágica especial que deben tener los niños que forman parte de las nuevas generaciones, ayudándoles así a crear un mundo mejor.
Tras la bienvenida de la presidenta de cultura Amelia Martín Loustau, el acto cultural estuvo presentado por el periodista Roberto Herrera y contó con la actuación musical de Cira Rodríguez.
22-04-2022
En la tarde de ayer, varios socios del Real Club Náutico de Gran Canaria visitaron la embarcación Logos Hope, la mayor librería flotante del mundo, atracada en el muelle Sanapú de la capital grancanaria.
En esta visita, la presidenta de cultura del náutico grancanario, Amelia Martín Loustau, tuvo un intercambio de metopas con el capitán de esta embarcación y con otros miembros de su tripulación.
Las asistentes que acudieron acompañadas por la responsable del Club de Lectura Mari Pino accedieron al interior de esta nave de 131 metros de eslora y 21 metros de manga, donde se exponen 5.000 libros propiedad de una organización cristiana evangélica, con sede en Mosbach (Alemania) y fundada en 1970. Su tripulación cuenta con personas de las más diversas nacionalidades que prestan servicios a comunidades desfavorecidas proporcionando libros, alimentos o colaborando incluso en la construcción de viviendas.
02-03-2022
Comunicamos a todos los socios una fe de errores en el texto de la convocatoria para la próxima Junta General Económica 2021, publicada el pasado 28 de febrero de 2022.
Donde dice:
2. Designación de la Auditoría Externa para la verificación de las cuentas del ejercicio económico de 2023.
Debe decir:
2. Designación de la Auditoría Externa para la verificación de las cuentas del ejercicio económico de 2022.
24-02-2022
El Coro del RCNGC reanuda sus ensayos y hace un llamamiento a los socios. Esta actividad cultural, que tan excepcionalmente nos representa dentro y fuera de nuestra entidad, necesita aportar voces masculinas a su conjunto.
Las personas interesadas en desarrollar una labor artística de estas características tiene la oportunidad compartir estas inquietudes con esta agrupación bajo la dirección del reconocido director Ignacio Viguera.
¡La cultura siempre presente en el Náutico!
10-02-2022
Ponemos en conocimiento de los socios, la próxima obra que se llevará a cabo en la zona de aparcamiento de la Marina del RCNGC. A partir del martes 15 hasta el próximo 22 de febrero aproximadamente, procederemos a la instalación de una zona de carga de vehículos eléctricos.
Durante el tiempo de ejecución de las obras, y para facilitar las labores de instalación de las torretas eléctricas, en la zona delimitada en amarillo no estará permitido aparcar. Rogamos tengan en cuenta la señalización y las indicaciones del personal. Seguimos trabajando por un entorno más sostenible.
31-01-2022
Estimados socios y socias:
Con la entrada en vigor de la nueva normativa sanitaria que exige la presentación del certificado COVID en los niveles de alerta sanitaria 3 y 4 para establecimientos y espacios dedicados a actividades recreativas con aforo superior a 30 personas, ponemos en su conocimiento las medidas que nos vemos obligados a llevar a cabo, para cumplir con la resolución de la Consejería de Sanidad de 22 de diciembre de 2021, ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias este pasado fin de semana.
Detallamos a continuación los cambios que afectarán a los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria a la hora de acceder a nuestras instalaciones, a partir de mañana martes 28 de diciembre de 2021:
1.- Para cumplir con el control sanitario, cualquier persona mayor de 12 años y 3 meses deberá exhibir en los accesos del Real Club Náutico de Gran Canaria, el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) para la COVID-19, realizada en laboratorio autorizado, con una antelación máxima de 48 horas. No se aceptarán pruebas de autodiagnóstico. Esta acreditación podrá ser sustituida a opción del interesado, con el certificado oficial COVID acreditando haber recibido la pauta completa de vacunación o bien por la acreditación de haber pasado la enfermedad entre los 11 a 180 días previos a la fecha de acceso, mediante la presentación de un certificado oficial.
2.- Las acreditaciones de los certificados especificados anteriormente, podrán realizarse en soporte digital o en soporte papel. De acuerdo a lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, el personal que llevará a cabo estas labores de comprobación, queda obligado a mantener la confidencialidad sobre estos datos personales exhibidos por el socio o familiares.
3.- Esta información sobre el carácter necesario de presentación de esta documentación para el acceso a nuestra sede social, así como la no conservación de estos datos personales sanitarios, estará debidamente especificado en un cartel informativo en la entrada del RCNGC, así como en nuestra web.
4.- La no presentación de la información indicada, supondrá el no poder acceder al interior de nuestra sociedad.
Solicitamos la comprensión de esta norma, para hacer de nuestras instalaciones un lugar seguro, pues el incumplimiento de esta norma legal imperativa, decretada por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Sanidad y ratificada por los Tribunales de Justicia, lleva aparejada sanción. Apelamos a su colaboración con el personal laboral del Club, que velará por el cumplimiento de esta norma.
Queremos que la vida social y deportiva de nuestra entidad se mantenga y para ello debemos seguir trabajando en el cumplimiento de las normas de convivencia e higiene sanitaria para frenar la propagación de esta pandemia. Reiterar que sigue siendo de obligado cumplimiento, el uso de mascarillas en interior y exterior, el uso de gel hidroalcohólico y mantener el distanciamiento social, evitando aglomeraciones.
Entre todos podremos seguir adelante. Desde esta Junta Directiva, agradecer la colaboración de todos los socios y desearles unas felices fiestas.
Atentamente:
María del Carmen López Galán
Presidenta
21-01-2022
Con motivo de la entrada en FASE 4 para la gestión de la pandemia de COVID-19 en Gran Canaria, ponemos en conocimiento de todos los socios, las nuevas normas que debemos aplicar en nuestras instalaciones a partir del próximo sábado 22 de enero a las 00:00 horas.
CLUB:
- LUDOTECA INFANTIL: Cerrada.
- ACTIVIDADES DIRIGIDAS: sujetas a los aforos permitidos en cada una de las salas.
- Gimnasio: 25% del aforo autorizado. Imprescindible reserva de hora a través de la aplicación.
- Piscina: 33% del aforo autorizado. Imprescindible reserva de hora para la actividad de natación, llamando a la recepción del RCNGC.
- Sauna: CERRADA.
- Baño turco: CERRADO.
- Parque Infantil: CERRADO.
RESTAURANTE:
- Comedor: 33% del aforo autorizado.
- Terraza: 75% del aforo autorizado.
- Aforo máximo por mesa o agrupación de mesas de 6 comensales.
- Distancia legal de seguridad entre mesas.
Por último, recordarles las medidas preventivas básicas vigentes:
- Prohibido fumar en zonas interiores y terrazas, salvo en espacios exteriores habilitados. Esta medida incluye cualquier aparato electrónico o similar que genere o implique exhalación de vapores o humos.
- Obligatorio el uso de gel hidroalcohólico y mascarilla en todo momento.
- Respetar la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
- Según el BOC 264 de 24 de diciembre de 2021, el acceso a las instalaciones por los usuarios mayores de 12 años y 3 meses, requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19, mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico. Dicha acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la acreditación de vacunación contra dicha enfermedad mediante la exhibición de un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.
17-01-2022
Se pone en marcha el “Club de Fotografía” gracias a la iniciativa de unos socios. Los interesados en el tratamiento de archivos “.raw” podrán poner en común sus experiencias. Estas reuniones tendrán una periodicidad mensual y la primera se ha fijado para el lunes 17 de enero de 2022, de 10:30 a 13:00 en el Aula de Cultura. Las plazas serán limitadas, hasta llegar a un máximo de 15 personas.
“.RAW” se trata de un formato donde se conserva la imagen sin procesar, como si no se hubiese tomado aún. Cuando se dispara una foto en el habitual JPG, la cámara graba la imagen en la tarjeta de memoria de manera definitiva (con los ajustes que ella considera) y no admite cambios posteriormente, o tal vez sí pero muy pocos. En cambio, si se dispara la foto en formato RAW se está «conservando» de alguna manera, la escena dentro de la tarjeta de memoria y así se mantiene la posibilidad de terminar de tomar la foto posteriormente, en el ordenador.
Más información e inscripciones: biblioteca@rcngc.com
12-01-2022
Estimados socios:
Llevamos algunas semanas con una avería en el sistema de climatización de la piscina debido a la rotura de dos placas electrónicas de las bombas de calor. Lamentablemente, con motivo de las fiestas navideñas, la fábrica de estos repuestos estuvo cerrada hasta el 10 de enero, por lo que hasta el martes 11 no se pudo formalizar el pedido. Los recambios vienen de Italia por vía urgente, por lo que calculamos que en 4-5 días, salvo retrasos en la logística, los tengamos aquí y podamos poner el sistema en marcha.
Rogamos disculpen las molestias ocasionadas.
31-12-2021
Estimados socios:
Se acerca el evento más esperado del año. Para recibir el nuevo 2022, ya tenemos los menús navideños para la cena de nochevieja en el Real Club Náutico de Gran Canaria. Esta celebración tan especial se desarrollará, como ha venido siendo habitual, en los salones Paragüitas y Dámaso. Encontrarán dos documentos adjuntos: en el primero dos opciones de menú para adultos y condiciones de reserva. En segundo, el menú para niños. Recordamos a todos los socios que para asistir a esta cena, deberán vestir etiqueta -esmoquin, uniforme del club o traje oscuro- (en el caso de los niños y adolescentes, adaptado a su edad). Se recibirán reservas hasta completar aforo.
Los socios interesados, pueden realizar sus reservas en eventos.restaurantedelnautico@gmail.com o en el móvil 669 17 40 89
La celebración de este evento estará supeditada a la autorización del Gobierno de Canarias y conforme a las medidas sanitarias frente al Covid-19 vigentes en este momento.
EN CASO DE CANCELACIÓN DEL EVENTO POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS, SE DEVOLVERÁ EL DINERO.
28-12-2021
El próximo 28 de diciembre a las 19 horas tendrá lugar la presentación del cuento infantil "NICO Y EL MAGO CIOWEI" un obra donde su autora Jyoti Baharani, pretende reconducir la falta de bondad y buenas acciones en los niños en acciones positivas que deben potenciarse desde la infancia.
Los beneficios de este cuento infantil serán destinados a la Asociación Yolihuani (fuente de vida).
20-12-2021
El departamento de cultura que preside Amelia M. Loustau, tiene previsto a lo largo del último cuatrimestre de este 2021, proyectar dentro de su programa mensual, una cinta con producción exclusiva del país invitado.
En los próximos meses Perú, Suiza, Paraguay y Rumania serán los primeros países protagonistas.
Esta actividad contará además, en su habitual debate posterior, con cada uno de los cónsules que representa a estos países en nuestra comunidad autónoma, que junto al crítico de cine Guillermo Paetow, nos acercarán a la cultura, costumbres, característica y vivencias del país invitado, ofreciendo a los asistentes, una visión más rica y completa de la vida en otros continentes.
No es necesaria inscripción previa para esta actividad y está permitida la entrada de socios hasta completar aforo.
19-11-2021
Aforo completo en la presentación de Gancho Ciego, la última obra de Antonio Flórez Lage, publicada por Siruela Policiaca. Tras la bienvenida de la presidenta de cultura del RCNGC Amelia Martín Loustau, la presentación corrió a cargo de Ernesto Rodríguez Santana, quien acercó al público asistente, pinceladas de esta novela negra situada en un puerto cualquiera pero que indefectiblemente, cabía la referencia del Puerto de La Luz y de Las Palmas, por su importancia no solo en el desarrollo económico y social de Gran Canaria, sino también en su literatura, como recogen algunos poemas de Tomás Morales que anoche se escucharon en el Salón Dámaso.
¿Quién no tiene en Gran Canaria un familiar, amigo o conocido relacionado con el Puerto? Esta novela invita al público isleño a situar la trama y sus personajes en un mundo que forma parte del ADN de ciudades costeras y así lo hicieron saber algunos de los asistentes, en el intercambio de preguntas e impresiones con el autor Florez Lage, quien destacó la importancia de acercar ese mundo interior tan importante y vital en ciudades como la nuestra, a través de la lectura.
Tras la presentación, tuvo lugar una concurrida firma de libros con caras conocidas como el periodista Jazael Ascanio o el ex-jugador profesional de baloncesto Carmelo Cabrera.
09-11-2021
El país de Paraguay estuvo más cerca de nuestras islas a través del Ciclo Internacional de Cine del Real Club Náutico de Gran Canaria. Ayer tuvo lugar en el Salón Dámaso de esta entidad, la proyección de la película Las Herederas del director Marcelo Martinessi, cinta que fue presentada por la Cónsul Honoraria del Paraguay en las Islas Canarias Amelia Martín Loustau, quien es así mismo, presidenta de cultura del náutico y promotora de este ciclo.
Durante este acto y a modo de introducción, los asistentes conocieron algo más de este país de América del Sur, un lugar que brilla por su autenticidad, donde las ancestrales costumbres y tradiciones forman parte de las actividades cotidianas como compartir con amigos una ronda de tereré, bebida que simboliza la cercanía de su pueblo, transmitiendo un cálido bienvenidos o Tereg̃uaheporãite en el dulce guaraní, lengua de origen nativo que hoy en día es junto con el castellano, idioma oficial del Paraguay.
Asímismo Ana Ivanova, actriz de reparto en esta cinta, compartió con el público a través de una vídeoconferencia desde este país, su experiencia formando parte de la ópera prima de Martinessi, joven director nacido en Asunción, en este largometraje que tantos éxitos cosechó durante su estreno, con diversos reconocimientos como los dos Osos de Plata en la Berlinale (2018), el premio Platino a la mejor interpretación femenina (2018) o la nominación como mejor película iberoamericana en los Premios Goya en 2018. El impacto social que causó su estreno en El Paraguay, convirtió a “Las Herederas” en un potente promotor cultural de un país que ha experimentado en los últimos años, un extraordinario avance tecnológico con la irrupción de una nueva generación de artistas y directores, que aportan una visión más globalizada del séptimo arte y mayor deslumbre visual de estos importantes cambios en el Paraguay.
El Ciclo Internacional de Cine es un evento cultural del Real Club Náutico de Gran Canaria coordinado por el crítico de cine Guillermo Paetow.
08-11-2021
Tenemos nueva propuesta literaria en nuestro Club de Lectura para la próxima reunión del mes de diciembre donde el libro elegido es "El guardián de la marea" de Mayte Uceda
Esta escritora nos brinda en esta obra una emocionante historia de amor que cruza océanos y transcurre entre las dos grandes guerras del siglo XX superando todo tipo de adversidades. Una novela épica que narra el bloqueo que sufrió Canarias durante la Primera Guerra Mundial y el naufragio del Valbanera, el mayor siniestro naval español en tiempos de paz. Una historia de amor que cruza océanos y atraviesa la primera mitad del siglo XX donde solo el amor es capaz de vencer al tiempo, el olvido y la guerra.
Uceda nació en Asturias en 1967. En el año 2009, impulsada por el deseo de contar historias, comenzó su primera novela, Los Ángeles de La Torre, un romance con tintes paranormales que autopublicó en 2013 y que tuvo una excelente acogida. Un amor para Rebeca (2014) se mantuvo más de sesenta días entre los más vendidos de Amazon y fue traducida al inglés y al alemán. Alicia y el teorema de los monos infinitos (Planeta, 2016) fue publicada en Italia y Alemania.
19-10-2021
Propuestas de lectura con los nuevos libros adquiridos por el Departamento de Cultura.
EL ITALIANO de ARTURO PEREZ-REVERTE
Una historia de amor, mar y guerra
En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.
HASTA DONDE TERMINA EL MAR (PREMIO DE NOVELA FERNANDO LARA 2021) de ALAITZ LECEAGA
1901. En el idílico pueblo vasco de Ea, Dylan y Ulises Morgan contemplan en el horizonte cómo se hunde el Annabelle, el vapor de su abuelo, tras la terrible tempestad de la noche anterior. Después, el cuerpo de una joven aparece flotando en la orilla. Extrañamente, es idéntica a otra muchacha desaparecida muchos años atrás, Cora Amara, la hija menor de la dueña de la funeraria del pueblo. Cora no es la única joven a la que nunca más se volvió a ver: varias mujeres de los pequeños pueblos de alrededor llevan años perdidas. Nunca han encontrado los cuerpos, pero la marea arrastra a la costa una corona de lirios blancos cada vez que sucede.
LA LLAMA INMORTAL DE STEPHEN CRANE de PAUL AUSTER
Un recorrido fascinante por la figura de Stephen Crane y por los años en los que Estados Unidos pasó de ser el país de Billy el Niño a convertirse en la América de Rockefeller
En esta apasionante biografía literaria de Stephen Crane (1871-1900), Paul Auster recrea la fascinante vida y la energía creativa del joven escritor, periodista y poeta que escribió La roja insignia del valor en 1895. Crane solo vivió 29 años, pero en ese corto espacio de tiempo cultivó la novela, los cuentos, la poesía y fue un aventurado periodista que cubrió conflictos como la Guerra de Cuba. Conoció a Joseph Conrad y Henry James, que elogiaron su escritura, y con su obra cambió las letras estadounidenses para siempre.
LA TRADUCTORA de JOSE GIL ROMERO y GORETTI IRISARRI
Octubre de 1940. El general Francisco Franco planea dirigirse en tren hasta Hendaya, donde se reunirá con Adolf Hitler. Elsa Braumann es una joven traductora de libros alemanes que subsiste en el Madrid de 1940 al cuidado de su hermana. Una noche, en la Capitanía de Madrid se requiere a Elsa para una misión de carácter secreto y que está relacionada con el encuentro entre Franco y Hitler. A lo largo de los siguientes días, Elsa comienza a intimar con el capitán Bernal, jefe de seguridad de la operación, hombre cultivado y amante del cine, como ella. Pero alguien amenaza a Elsa para involucrarla en una operación de contraespionaje: dispondrá de tres minutos para robar ciertos documentos a Franco en el tren que les llevará hasta Hendaya. El devenir de la Segunda Guerra Mundial está ahora en las frágiles manos de Elsa Braumann, esas que están a punto de traicionar al hombre de quien se está enamorando.
05-10-2021
Con la mejora de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia Covid19, se activa el Club de Lectura del RCNGC. Mientras dure la actual fase sanitaria, está previsto que se lleven a cabo, dos reuniones mensuales que tendrán su comienzo el próximo mes de octubre.
Para estos encuentros, la obra elegida para llevar a cabo el debate literario será "EL BAILE DE LAS LOCAS", primera obra de la autora francesa Victoria Mas.
Recordamos a todos los socios que esta es una actividad gratuita organizada por el departamento de cultura de este club.
07-09-2021
Les adelantamos las cuatro novedades bibliográficas que ya se encuentran a disposición de los socios en nuestra biblioteca. A continuación una breve reseña y le animamos a retomar la rutina diaria siempre con la compañía de una buena lectura.
A FUEGO LENTO de PAULA HAWKINS
El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven; y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima. Tres mujeres que, por diferentes razones, viven con resentimiento y que, consciente o inconscientemente, esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.
DE NINGUNA PARTE de JULIA NAVARRO
Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida.
Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.
Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, de la que se enamora de forma obsesiva.
LA ANOMALÍA de HERVE LE TELLIER
Premio Goncourt 2020.
¿Cómo reaccionaría la sociedad frente a lo inexplicable? . El 10 de marzo de 2021 los doscientos cuarenta y tres pasajeros de un avión procedente de Paris aterrizan en Nueva York después de pasar por una terrible tormenta. Ya en tierra, cada uno sigue con su vida. Tres meses más tarde, y contra toda lógica, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y el mismo equipo a bordo, aparece en el cielo de Nueva York. Nadie se explica este increíble fenómeno que va a desatar una crisis política, mediática y científica sin precedentes en la que cada uno de los pasajeros acabará encontrándose cara a cara con una versión distinta de sí mismos.
Hervé Le Tellier firma una novela brillante, inteligente y virtuosa en la que la lógica se funde con lo imposible.
EL BUEN PADRE de SANTIAGO DIAZ
Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.
Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.
La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que "el buen padre" lleve a cabo su macabro plan.
16-07-2021
Nuestra sección de cultura ha querido tener presente el centenario de la muerte de la mejor novelista del siglo XIX. Novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática, activista femenina y conferenciante, Emilia Pardo Bazán reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su vida pública a defenderlo.
En la presentación, que se desarrolló el pasado jueves en el Salón Dámaso del RCNGC, la delegada de Ediciones Garoé, María Yuste, presentó la trilogía que han editado para esta ocasión, con los títulos de Pardo Bazón “La Quimera”, “El Despertar” y “La Sirena Negra”.
Estos libros han sido prologados por Elia Alvarado, filóloga, escritora y miembro del Espacio Violeta. Una trilogía que, sin lugar a dudas representa el coraje y la valentía de las mujeres resiliente, temática que flota en toda la bibliografía de esta escritora gallega.
13-07-2021
El próximo jueves 15 de julio de 2021 a las 19:00 h., en nuestras instalaciones Ediciones Garoé presentará el Triunfo, Amor y Muerte, una trilogía que rescata tres maravillosas obras de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán
El pasado 12 de mayo de 2021 fue el centenario de la muerte de la mejor novelista española del siglo XIX: Emilia Pardo Bazán. Pero Emilia no solo cultivó la novela, también escribió cuentos, obras dramáticas, poesía, ensayos, fundó revistas y trabajó para numerosos periódicos con sus artículos y sus crónicas de viajes. Feminista y precursora de los derechos de la mujer, reivindicó la importancia de la educación de las féminas. Una mujer adelantada a su tiempo, que a pesar de ser negada por la Real Academia Española de la Lengua, nos dejó un legado patrimonial literario de casi 600 obras.
Ediciones Garoé ha seleccionado tres de sus títulos para conformar una trilogía llamada Triunfo, Amor y Muerte. Las novelas escogidas para esta edición de lujo son La quimera, Dulce dueño y La sirena negra.
La presentación correrá a cargo de María Yuste González, directora y editora de Ediciones Garoé. El aforo estará limitado a 30 personas, y para asistir es necesario registrarse en el siguiente enlace:
https://www.edicionesgaroe.com/reserva-tu-asistencia/emilia-pardo-bazán/
o a través de WhatsApp. 629219578
09-07-2021
Un plan perfecto para los que disfrutan no sólo de la película sino de todo lo que va ligado al “momento cine”, como el ambiente que se respira al aire libre, mucho más distendido y familiar que en los cines normales . Estaremos como en casa, pero con la ventaja de poder disfrutar de buena compañía, a cielo descubierto y en pleno verano.
PANTALLA LED DE GRANDES DIMENSIONES
TUMBONAS HABILITADAS PARA DISFRUTAR DE LAS SESIONES CÓMODAMENTE, JUNTO A NUESTROS FAMILIARES.
El Palomar (chiringuito del solarium) estará abierto durante las proyecciones.
¡UN PLANAZO DE VERANO EN EL RCGC!
23-06-2021
Con motivo de la próxima celebración de la décima edición de la Feria Internacional del Mar (FIMAR) y los eventos organizados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el RCNGC prestará su colaboración apoyando el destacado evento náutico del Circuito Ocean Fifty, cediendo logística y personal en la organización de la las pruebas que se llevarán a cabo en nuestras aguas y también albergando diversos actos, como la conferencia que impartirá la tripulación del barco Arkema que participa en dicho evento.
El lunes 28 de junio a las 19 horas, en el Salón Dámaso de náutico grancanario, los reputados navegantes franceses de este espectacular trimarán darán a conocer de este circuito internacional con la visualización de vídeos, interesantes detalles técnicos, pudiendo interactuar con estos protagonistas, al final de la conferencia.
El aforo del emplazamiento donde se impartirá esta conferencia está limitado a 50 plazas, por lo que será necesario la preinscripción a través de este enlace.
23-06-2021
Les adelantamos que el próximo 22 de junio (cambio de fecha a la información enviada inicialmente por email) , se llevará a cabo una cata de whiskies escoceses en el Salón Dámaso del RCNGC de la mano de PERNOD RICARD con su embajador nacional de marcas prestige FRANK LOLA. Este reconocido profesional, natural de Madrid y de origen guineano, tiene en su haber varios premios como el IBAA (International Brand Ambassadors Awards) conseguido en 2012 junto al honor de ser miembro del “Gin Guild” en Londres.
Pernod Ricard es una empresa con una cartera de marcas Premium única de alcance internacional. Con uno de los portafolio más completos del mercado, cubre todas las categorías de vinos y licores, ofreciendo "el producto adecuado, en el momento adecuado y para el consumidor adecuado". Con este evento los socios tendrán la oportunidad de conocer la cultura de esta bebida destilada de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, y su posterior añejamiento en barriles de madera.
Para poder acceder a esta cata de wiskies escoceses, es imprescindible cursar preinscripción por aforo reducido, enviando un correo con sus datos a eventos@rcngc.com.
Solo se tendrán en cuenta, los correos enviados a partir del día 14 de junio.
18-06-2021
Ayer tuvo lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria la presentación del libro “El Caballero Mexicano” de Carmen Gómez Aristu, una obra autobiográfica donde el amor enmarca las vivencias de esta grancanaria, en un país que la acoge con los brazos abiertos y donde experimenta el verdadero amor, en un periodo vital decisivo.
Escrito durante el confinamiento de la actual pandemia, sus páginas recogen la vida de una persona que tuvo la valentía de apostar por una relación que le despertó de nuevo a la vida y la ilusión por vivirla.
Tras la cálida bienvenida de la presidenta de Cultura del Náutico, Amelia M. Loustau, la presentación de esta autora novel, estuvo a cargo de Ángeles Alemán Gómez, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien destacó la capacidad de Carmen Gómez para hacernos partícipes de su particular forma de percibir y vivir el mundo que le rodeaba en este país lejano, en uno de los momentos más felices de su vida junto a un caballero mexicano que más tarde se convertiría en su marido.
A lo largo de su lectura, aunque el protagonismo sea a priori para la gastronomía, los paisajes, los sonidos y la descripción de los lugareños, es el recuerdo de un amor verdadero, lo que nos transporta a un México lleno de luz, provocando una lectura llena de emociones, donde su autora rinde homenaje Carlos José de la Torre Ochoa, hombre de su vida.
Especialmente emotivo fue la lectura que la propia autora hizo de un fragmento de su libro y los minutos que dedicó a su familia, para agradecerles el inestimable apoyo para iniciarse en esta escritura liberadora recordando este periodo tan cargado de emociones.
Ayer el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria pudo sentir la hospitalidad, raíces y la identidad nacional de este país de Latinoamérica, a través de la presentación de este libro y de la música de un grupo de mariachis que consiguieron arrancar a un público entregado que completó el aforo.
07-06-2021
El libro elegido para el próximo mes de julio es "Infierno en el Paraíso" de Clara Sánchez. Las reuniones serán los días 6 y 7 de julio a las 19:00 en el Aula de Cultura, sede de las reuniones del Club de Lectura desde su comienzo y a la que hemos vuelto después de un tiempo.
25-05-2021
Detallamos a continuación la relación de nuevos ejemplares adquiridos por la sección de Cultura y a disposición de los socios en la Biblioteca del RCNGC.
TOMAS NEVINSON de JAVIER MARIAS
Tomás Nevinson, marido de Berta Isla, cae en la tentación de volver a los Servicios Secretos tras haber estado fuera, y se le propone ir a una ciudad del noroeste para identificar a una persona, medio española y norirlandesa, que participó en atentados del IRA y de ETA diez años atrás. Estamos en 1997. El encargo lleva el sello de su ambiguo ex-jefe Bertram Tupra, que ya, mediante un engaño, había condicionado su vida anterior. La novela, más allá de su trama, es una profunda reflexión sobre los límites de lo que se puede hacer, sobre la mancha que casi siempre trae la evitación del mal mayor y sobre la dificultad de determinar cuál es ese mal.
EL SILENCIO DE LAS OLAS de ANGELA BANZAS
Adela Roldán, casada y con un hijo, lleva una apacible vida en familia salvo por una pesadilla recurrente que la perturba desde que era solo una niña. En ella ve cómo una joven es asesinada en presencia de su hija pequeña. Cuando despierta no recuerda nada más, hasta que una noche identifica el nombre del pueblo en el que ocurre todo: Vilar de Fontao, en Galicia. Decide viajar hasta allí y comprobar si la casa donde tiene lugar el horrible crimen existe. Lo que Adela desconoce es que, en realidad, emprenderá un viaje de más de cien años que la llevará desde un pazo en la Costa da Morte hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Un viaje en el que perseguirá descubrir la verdad sin saber que se acerca a un secreto que unos intentan desvelar y que otros quieren preservar.
EL MENTIROSO de MIKEL SANTIAGO
En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.
Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.
UNA SALA LLENA DE CORAZONES ROTOS de ANNE TYLER
Es inevitable preguntarse qué le pasa por la cabeza a un hombre como Micah Mortimer. Vive solo, es reservado, su rutina está grabada en piedra. Todas las mañanas a las siete y cuarto se le ve salir a correr. Alrededor de las diez o las diez y media pega el cartel magnético de TECNOERMITAÑO en el techo de su Kia.
Pero esta vida plácida vuela por los aires cuando Cassia, su pareja Micah se niega a llamar «novia» a alguien de treinta y muchos, le anuncia que van a echarla de su casa y un adolescente se planta ante su puerta alegando ser su hijo.
06-05-2021
El Departamento de Cultura del RCNGC va retomando poco a poco su actividad. En la tarde de ayer miércoles, la sede social abrió sus puertas para acoger la presentación del libro “CARTAS DESDE CENTAURUS” de la escritora Arima Rodríguez Vega, una novela de ciencia ficción que muestra un viaje iniciático desde España hasta Bolivia, conduciendo a la protagonista hasta un portal dimensional.
Tras las palabras de bienvenida de la presidenta de cultura de la entidad grancanaria, Amelia M. Loustau a los asistentes, esta presentación contó de forma virtual con la artista multidisciplinar Olga Paraíso, creadora del Podcast “Historias para ser leídas” y el actor de doblaje Camilo García (voz habitual de Gerard Depardieu, Gene Hackman o Anthony Hopkins) en una inspiradora puesta en escena con la colaboración de la autora, leyendo entre los tres el primer capítulo de este libro.
“Cartas desde Centaurus” es el tercer libro de esta autora grancanaria. Tras la publicación de las novelas de terror “Los crímenes de Ashton y las Pesadillas de Uriel” junto a “Pequeños relatos tortuosos, su nueva propuesta se centra en la ciencia ficción, planteando una historia entre dos mundos que se encuentran en planos diferentes de la realidad, donde nada es lo que parece, se intenta retratar nuestro presente, futuro y a nosotros mismos como civilización.
Arima Rodríguez Vega aparte de escritora, colabora con podcasts, revistas digitales y páginas web de literatura, siendo sus libros de autoedición y disponibles en Amazon.
03-05-2021
Comunicamos a todos los socios que nos ha llegado la autorización del Servicio Canario de Salud para las próximas Juntas Generales de Actividades y Económica del Real Club Náutico de Gran Canaria, correspondientes al ejercicio 2020 y a la Junta de Presupuestos 2021 a celebrar el próximo 27 de mayo.
20-04-2021
Detallamos a continuación las nuevas adquisiones que ya están a disposición de los socios en la biblioteca de nuestro Club.
SIRA, María Dueñas
La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir. Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad.
EL JUEGO DEL ALMA, Javier Castillo
Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del ManhattanPress, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002». Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?
DEL COLOR DE LA LECHE, Nell Leyshon
Elias Canetti escribió que en las escasas ocasiones en que las personas logran liberarse de las cadenas que las atan suelen, inmediatamente después, quedar sujetas a otras nuevas. Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar momentáneamente de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Entonces, tiene la oportunidad deaprender a leer y escribir, de dejar de ver «sólo un montón de rayas negras» en los libros. Sin embargo, conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary sólo le queda el poder de contar su historia para tratar de encontrar sosiego en la palabra escrita. compacto y concentrado de su universo– y una historia poderosa que desciende al bajofondo de una vida que se disolvió en la escritura y que sólo puede recobrarse en el silencio de nuestra lectura. Un silencio largo, estremecido, y lleno de rabia.
EL ARTE DE ENGAÑAR AL KARMA, Elisabet Benavent
Sinopsis: Una aspirante a actriz cansada de hacer castings... Un artista reconocido en plena crisis creativa... Unos valiosos cuadros encontrados en un desván... Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma. Después de vender más de 3.000.000 de ejemplares de sus novelas, Elísabet Benavent vuelve con El arte de engañar al karma, una novela donde despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias, con un estilo lleno de risas y lágrimas, en una novela sorprendente, llena de belleza y arte en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa.
19-03-2021
Relación de los nuevos libros adquiridos para nuestra biblioteca este mes de marzo.
INDEPENDENCIA (Terra Alta 2) de Javier Cercas
¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Mari?n. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: esta?n chantajeando con un vi?deo sexual a la alcaldesa de la ciudad. Cargado con su pesar por no haber encontrado a los asesinos de su madre, pero tambie?n con su inflexible sentido de la justicia y su rocosa integridad moral, Melchor debe desmontar una extorsio?n que no se sabe si persigue el simple beneficio econo?mico o la desestabilización política, y, para hacerlo, se adentra en los ci?rculos del poder, un lugar donde reinan el cinismo, la ambicio?n sin escru?pulos y la brutalidad corrupta. Por ahí, esta novela absorbente y salvaje, poblada de una pléyade de personajes memorables, se convierte en un retrato demoledor de la e?lite poli?tico-econo?mica barcelonesa, pero sobre todo en un furioso alegato contra la tirani?a de los duen?os del dinero y los amos del mundo.
NICOLE de Virginia Gassull
La valiente historia de la primera mujer médico del ejercito francés.
Nicole es un homenaje al papel de los sanitarios a lo largo de la historia.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, la doctora Nicole Mangin recibe por error una orden de alistamiento en la que la confunden con un hombre. En vez de revelar su verdadera identidad, se presenta y se convierte en la única mujer que sirve como medico en el ejercito frances a lo largo de todo el conflicto.
después de una investigación minuciosa y varios años de documentación, la escritora vasca Virginia Gasull ofrece a los lectores una novela histórica que pone de relieve la labor de los sanitarios en la Primera Guerra Mundial y recrea de forma magistral el ambiente bélico de esos años y el papel que desempeñaron en la contienda mujeres como Nicole.
CON ESTO Y UN BIZCOCHO de Amara Castro Cid
Una historia de superación en la que el amor y la amistad se entrelazan con los secretos de la familia Nogueira.
«Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho» es la frase que pronuncia el doctor Morales, el psicólogo al que acude Mariana Nogueira para combatir los fantasmas del pasado. A pesar de llevar una vida independiente y vivir en Madrid, la joven abogada acaba de regresar a casa de su familia tras sufrir un accidente de coche que le ha dejado graves secuelas en una pierna. Pero mucho peor que las heridas físicas son las psicológicas, pues el joven que conducía el coche ha fallecido y ella se siente muy culpable. Así comienza un largo camino de recuperación en el que la acompañan su padre, sus tres hermanos, sus amigas y la cariñosa Cecilia, la mujer que la ha cuidado desde pequeña. Cuando una llamada inesperada aflora sentimientos del pasado, Mariana empieza finalmente a ver la luz al final del túnel y a recuperar las ganas de vivir.
LLEVAME A CASA de Jesús Carrasco
Juan ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado a regresar a su pequeño pueblo natal debido a la muerte de su padre. Su intención, tras el entierro, es retomar su vida en Edimburgo cuanto antes, pero su hermana le da una noticia que cambia sus planes para siempre. Así, sin proponérselo, se verá en el mismo lugar del que decidió escapar, al cuidado de una madre a la que apenas conoce y con la que siente que solo tiene una cosa en común: el viejo Renault 4 de la familia.
«De todas las responsabilidades que asume el ser humano, la de tener hijos es, probablemente, la mayor y más decisiva. Darle a alguien la vida y hacer que esta prospere es algo que involucra al ser humano en su totalidad. En cambio, rara vez se habla de la responsabilidad de ser hijos. Llévame a casa trata de esa responsabilidad y de las consecuencias de asumirla», Jesús Carrasco.
Esta es una novela familiar que refleja de forma brillante el conflicto de dos generaciones, la que luchó por salir adelante para transmitir un legado y la de sus hijos, que necesitan alejarse en busca de su propio lugar en el mundo. En esta emotiva historia de aprendizaje, Jesús Carrasco traza una vez más personajes formidables sometidos a decisiones fundamentales cuando la vida los pone contra las cuerdas.
12-03-2021
El próximo 12 de marzo, con motivo del 113 aniversario de nuestra entidad social, tenemos previsto celebrarlo con el esperado concierto del conocido grupo musical LA TROVA. Esta actuación se llevará a cabo en el Solarium del Club a las 20:00 horas, cumpliendo con todos los requisitos sanitarios requeridos en este tipo de eventos.
Para poder asistir, solicitamos que nuevamente envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: eventos@rcngc.com donde debe quedar reflejado el nombre completo, DNI y nº de socio de las personas asistentes. Así mismo, en este correo debe especificarse quiénes son convivientes y quienes no, pues los asientos estarán preasignados.
Les recordamos que por motivos de prevención, es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, respetando la distancia social y solicitando máxima puntualidad (apertura de acceso al concierto a las 19:45), para cumplir con el horario previsto y finalizar antes de la restricción horaria para la circulación de personas en la actual fase 2, establecida a las 11 de la noche por el Gobierno de Canarias.
08-03-2021
El próximo día 8 de marzo, con motivo de la celebración del "Día de la mujer trabajadora" tendrá lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria la celebración de una nueva edición del “Círculo de mujeres” organizado por Charter 100 Gran Canaria donde participarán ocho mujeres potentes.
Cada una en su ámbito donde forjan paradigmas, las ponentes entre las que se encuentra nuestra presidenta Maica López Galán, hablarán de temas actuales y de interés para tod@s . Al tener aforo reducido, podrán seguir este evento por streaming en las redes sociales de esta organización.
23-02-2021
Tras la vuelta a la fase 2 dictaminada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, volvemos a nuestro cita semanal con el séptimo arte. Les facilitamos la cartelera mensual correspondiente al mes de marzo.
19-02-2021
Detallamos a continuación, las cuatro nuevas adquisiones literarias en nuestra biblioteca.
EL VERANO SIN HOMBRES de Siri Hustvedt
Resumen
Cuando Boris lzcovich dijo la palabra «pausa», Mia Fredricksen, de cincuenta y cinco años, que llevaba casada treinta con Boris, enloqueció. Porque lo que deseaba su marido era una pausa en su matrimonio, después de treinta años sin adulterios por parte de ninguna de las partes -aunque parezca increíble-, una hija encantadora que iniciaba su carrera de actriz y una relación entre ellos que había ido evolucionando desde el ardor guerrero de los primeros tiempos a la simbiosis casi telepática de los últimos. Hay que decir que la «pausa» de Boris es francesa, compañera de trabajo en el laboratorio -ambos son neurocientíficos-, joven y con buenas tetas. Pero la locura de Mia no fue más que una breve psicosis reactiva, y a la semana y media la dejaron marchar de la clínica donde había sido internada. Y éstos son los prolegómenos del verano en que Mia regresa a Sonden, la ciudad de su infancia, donde aún vive su madre en una residencia para ancianas activas e independientes.
DELPARAÍSO de Juan del Val
Resumen
En Delparaíso todo parecía idílico y perfecto, Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida?
Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un puño.
MUJERES DEL ALMA MÍA de Isabel Allende
Resumen
Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.
En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan...
LA HORA DE LAS GAVIOTAS de Ibon Martin
Resumen
Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.
En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada. Y no será la última. La suboficial Ane Cestero y su unidad especial tendrán que dar caza a un asesino feroz e implacable, capaz de ocultarse a la vista de todo un pueblo.
04-02-2021
Prosigue la actividad del Club de Lectura de manera telemática y para el próximo mes de marzo, dos son los títulos elegidos:
La noche de plata de Elia Barceló
A corazón abierto de Elvira Lindo.
¡Proseguimos con las propuestas culturales en el Real Club Náutico de Gran Canaria!
27-01-2021
Detallamos la relación de nuevas adquiciones correspondientes al mes de enero que ya se encuentra a su disposición en la Biblioteca del Club.
POSTALES DEL ESTE de Reyes Monforte
Una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del horror de Auschwitz.
En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, desde Francia. La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía es perfecta y la incorpora como copista en la Orquesta de Mujeres. Gracias a su conocimiento de idiomas, Ella comienza a trabajar en el Bloque Kanadá donde encuentra numerosas postales y fotografías en los equipajes de los deportados, y decide escribir en ellas sus historias para que nadie olvide quiénes fueron. Mientras forma lazos de amistad con las presas, sobrevive a la maldad de sus captores y evita que descubran su particular resistencia hecha a golpe de palabras, una rebelión se gesta entre los presos que amenaza aún más su vida y la del hombre que ama, Joska.
Casi cuarenta años después, la joven Bella recibe una caja llena de postales. «Son postales que tu madre escribió cuando estuvo en el Este. Así las llamó: Postales del Este. Ella quería que las leyeras a su debido tiempo. Y ese tiempo es ahora.»
Combinando ficción con personajes históricos como Josef Mengele, Heinrich Himmler, Irma Grese, Rudolf Hoss, Ana Frank o Alma Rosé,...
LAS DOS AMELIAS de José Luís Correa
Amelia Hermoso, una influencer en la cresta de la cima, aparece asesinada durante la feria del libro de Las Palmas después de firmar su primer y último libro. El detective Ricardo Blanco deberá desentrañar la verdad sobre este crimen, buceando en un terreno totalmente desconocido para él: el de las redes sociales. Más allá de la novela puramente policíaca, Las dos Amelias es una reflexión sobre las relaciones humanas, la soledad y la violencia y las nuevas formas de comunicarse. La violencia de los acontecimientos se conjuga con el humor, la ternura y el verbo socarrón, a veces poético, de un personaje que ya forma parte de nuestro imaginario criminal.
UN FUEGO AZUL de Pedro Feijoo.
Pedro Feijoo ha escrito un libro frenético, lleno de giros sorprendentes y con un ritmo que deja al lector sin aliento. Una historia poblada por personajes cargados de ira, pero también de una extrema fragilidad. Una novela negra, muy negra.
Existe una maldad excesiva, insufrible, grotesca. No deja grietas y arrastra con ella toda posibilidad de expiación, de perdón o de futuro.
El responsable de la Brigada de Investigación Criminal de la comisaría central de Vigo todavía no lo sabe, pero se enfrenta a ese tipo de maldad.
La escena del primer crimen le sorprende por el método y el ensañamiento sobre la víctima. Pero, al descubrir las siguientes, ya no le cabe ninguna duda de que detrás de estos macabros asesinatos hay alguien muy enfermo.
Y cuando por fin tiene claro hacia dónde conducir la investigación, nada será como el pensaba... sino mucho más violento y perturbador.
LA PACIENTE SILENCIOSA de Alex Michaelides.
Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra. Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?
14-01-2021
A pesar de la cancelación de la reunión mensual del Club de Lectura correspondiente al mes de enero, nuestros socios han hecho “acopio” de libro eligiendo para el mes de febrero “Un océano para llegar a ti” de Sandra Barneda. Como por imperativo sanitario la reunión de enero tuvo que ser cancelada, si revierte la situación, la próxima cita será el día 2 de febrero de 2021 a las 19:00 horas donde se hablará de este título y de “Aquitania” de Eva García.
11-01-2021
Informamos de los nuevos horarios en la sede social y Restaurante del Real Club Náutico de Gran Canaria, atendiendo a la nueva normativa con medidas específicas y temporales para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
- Restaurante: cerrará a las 22:45 por lo que las comandas y su abono deberá hacerse antes de esta hora.
- Sede Social: el club cerrará a las 23:00 horas al igual de los parkings de la planta principal y marina.
La actividad deportiva se mantiene con las mismas medidas que tenemos actualmente cancelandose únicamente la actividad de cine.
18-12-2020
UN OCÉANO PARA LLEGAR A TI DE SANDRA BARNEDA
Finalista Premio Planeta 2020
Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años. Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.
¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?
UN TÍO CON UNA BOLSA EN LA CABEZA DE ALEXIS RAVELO
Un tío con una bolsa en la cabeza trata sobre un tío con una bolsa en la cabeza.Y ese tío es Gabriel Sánchez Santana —Gabrielo para los amigos—, alcalde corrupto del no menos corrupto municipio de San Expósito, a quien dos desconocidos han dejado maniatado con la cabeza metida en una bolsa de basura tras atracarlo en su propia casa. Sin posibilidad de liberarse o pedir auxilio, condenado, salvo azar o milagro, a la muerte por asfixia, Gabrielo dedicará sus últimos momentos a intentar averiguar quiénes son los asaltantes y si estos actuaban por su cuenta o seguían las órdenes de un tercero. De este modo, en el repaso a una vida de egoísmos, ambiciones y deslealtades, se convertirá en el peculiar investigador de su propio asesinato aún antes de su consumación.
EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS DE MARÍA ORUÑA
A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica, pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
LA CIUDAD DE VAPOR DE CARLOS RUIZ ZAFON
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con?La Sombra del Viento.
«Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.»
Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.
18-12-2020
Anoche tuvo lugar en el Salón Almirante del RCNGC la presentación del libro “Fin de la primera parte” de la ilustradora Carolina Bonino por Delecé Ediciones.
Se trata un proyecto creativo, divertido y desenfadado que reivindica, desde un humor fresco y dinámico, la capacidad de comunicación que puede haber entre una viñeta y un pequeño texto. Este acto contó con la presentación del caricaturista grancanario Néstor Dámaso del Pino, quien destacó el enorme potencial de Carolina por haber logrado, desde su juventud, dar el salto de una Licenciatura en Derecho, a conseguir ser una consagrada viñetista con un público entregado a sus publicaciones diarias, en la red social Instagram.
“Fin de la primera parte” es el resultado de un proyecto que nace en 2018 con la idea de tener un lugar donde enseñar esta faceta de ilustradora que ejercía como hobby. Con el paso por la Escuela de Arte y Superior de Diseño comenzó el cambio de su rumbo laboral hacia el mundo de la ilustración donde en poco tiempo, ha consolidado su marca personal con un rápido reconocimiento siendo nombrada en febrero de este año, nuevo miembro y primera mujer de la asociación “Se nos fue el baifo”, una prestigiosa agrupación de caricaturistas y dibujantes canarios, creada entre otro por Morgan, Néstor Dámaso del Pino o Padylla.
Carolina Bonino quiso destacar de la editorial que la ha apoyado, Delecé Ediciones, el respeto a su trabajo donde no ha habido censura las viñetas presentadas, en estos tiempos donde en algunos casos se pretende limitar la libertad de expresión. Este libro puede adquirirse online y su autora adelantó a petición del publico presente que la pandemia y el confinamiento le ha empujado a acumular un material que puede le anime a una segunda publicación.
16-12-2020
Durante el periodo navideño este Club tendrá los siguientes horarios en las fechas más señaladas que detallamos a continuación.
EL CLUB:
24 de diciembre: permanecerá abierto hasta las 15:00 horas y Administración hasta las 14:00 horas. El parking principal hasta las 18:00 horas y vestuarios hasta las 14:00 horas.
31 de diciembre: el club cerrará desde las 15:00 y Administración a las 14:00 horas permaneciendo abierto solo la planta principal hasta las 19 horas. El parking permanecerá abierto en horario normal. Rogamos no dejen los vehículos en doble fila por seguridad, en caso de tener que acceder un coche de emergencias.
GIMNASIO:
24 de diciembre: 6:00 a 14:00 horas.
25 de diciembre: cerrado.
31 de diciembre: 6:00 a 14:00 horas.
1 de enero: cerrado.
5 de enero: 6:00 a 14:00 horas.
6 de enero: cerrado.
RESTAURANTE:
24 de diciembre: 9:00 a 16:00 horas con carta reducida.
25 de diciembre: 9:00 a 23:00 horas, menú especial 25€.
31 de diciembre: 9:00 a 19:00 horas con menú diario normal.
1 de enero 2020: 9:00 a 23:00 horas, menú especial 25€.
5 de enero 2020: 9:00 a 23:00 horas, menú diario normal.
6 de enero 2020: 9:00 a 23:00 horas, menú especial 25€.
08-12-2020
La regatista griega se impone en el cómputo final entre las diez clases participantes en un campeonato donde los cerca de doscientos participantes han podido disfrutar de cuatro días de dura competición donde el descenso gradual del viento ha permitido ofrecer juego a la mayoría de ellos.
El temporal de viento y olas con el que comenzó este evento náutico, fue amainando a medida que transcurrieron los cuatro días de competición con doce regatas celebradas. Las olas de casi 4 metros y rachas de 25 nudos acompañados de chubascos, pusieron a prueba a los participantes al comienzo del campeonato y clases como el Monotipo 2.4 mR y Hansa 303 tuvieron una jornada en blanco por decisión de la organización debido a las numerosas roturas y por motivos de seguridad.
Tres áreas de la bahía de Las Palmas acogieron a las 10 clases participantes. En el campo Charlie, el más alejado y con las condiciones más duras, las clases olímpicas ILCA 6 y 7 junto a los FINN dieron espectáculo con luchas muy igualadas en las primeras posiciones. Y esta lucha fue aún emocionante entre el húngaro Zsombor Berecz y el español Joan Cardona. Con una flota de 7 embarcaciones, desde los primeros compases mantuvieron un duelo sin cuartel en el cual alternaron equitativamente el liderato de la provisional, llegando al último día con las espadas el alto. Un asfixiante marcaje en la línea de salida entre Joan Cardona y el ruso Arkadii Kistanov, permitió a Zsombor escaparse, ganar la última prueba cómodamente y llevarse el campeonato. En ILCA 7 el neerlandés Niels Broekhuizen no dio opción al resto de la flota, ganando seis de las doce pruebas y saliendo hoy al agua con una cómoda ventaja a cumplir el expediente. Joaquín Blanco terminó en segundo lugar y el tercero estuvo muy disputado durante el campeonato entre Carlos Roselló (España), Enrique Arathoon (El Salvador) y Viktor Teply (República Checa) resolviéndose a favor del último. El grancanario Joel Rodríguez una lesión le obligó a retirarse a mitad de campeonato. En ILCA6 la húngara María Erdi comenzó con tres victorias aplastantes, pero dos descalificados le relegaron a la cuarta posición de la general. Una vez el viento fue amainando en el ecuador de la competición, la lituana Viktorija Andrulyte consiguió colarse en el podio en tercera posición. La alemana Svenja Weger vio premiada su gran regularidad en todas las regatas con el segundo lugar del podio, pero fue la griega Vasileia Karachaliou quien mejor apretó al final del campeonato logrando el triunfo final. En el “top ten”, dos españolas, Cristina Pujol en el séptimo lugar y Carlota Sánchez en el décimo. En ILCA4 clara superioridad del local Ernesto Suárez, que a pesar de tener un retirado en la tercera prueba por agotamiento, los siete primeros que acumuló le permitió una holgada victoria. Le acompañaron en el podio su compañero del RCNGC Viktor Chavdarov y en tercer lugar la fémina Mar Betancort del CN Arrecife.
La clase Techno 293, sobresaliente la actuación de Enrichetta Bettini en la categoría 6.8 con un sexto como peor resultado mientras que Isidro Enríquez recogió el primer premio en la categoría 7.8. Ángel Granda, recién llegado del Europeo de RS:X, participó en la clase Tecno Plus donde arrasó.
En la clase 29er, dominio femenino de las hermanas Laiseca Barrio. Paula y Elena quedan primeras e Isabel y Paula segundas, ganándole la partida a Carlos Navas / Gonzalo Bonilla que se habían mantenido segundos hasta el último día.
El tándem mallorquín-catalán de Pablo Ruíz / Javier Mestre se pasearon durante la semana olímpica, pues un total de 15 puntos le separaron de los catalanes Pau Llibre / Alberto Marsans. Las féminas Alejandra Pérez / Ana Bautista dieron el gran salto en la última jornada aprovechando la bajada de viento.
En la clase Hansa 303 de vela adaptada, Daniel Llaca vence, tras aplicarle el jurado una compensación por abordaje, al sufrir daños en la embarcación que le impidieron participar el primer día. En la clase 2.4 José Guerra tuvo un comienzo ajustado con Javier Ugarte, pero con los ocho primeros puestos cosechados, sentenció el cómputo final.
El Trofeo Manolo Pazos, que se otorga al regatista vencedor absoluto entre todas las clases participantes, fue para la griega Vasileia KARACHALIOU, que ya lo obtuvo en 2017 y que tuvo el bonito gesto de compartirlo durante la entrega de trofeos con el deportista de vela adaptada José Guerra, poniendo el valor es esfuerzo que han llevado a cabo estos regatistas con las condiciones tan extremas vividas en este campeonato.
Clasificaciones
LCA 4 Ernesto SUÁREZ (España)
ILCA 6 Vasileia KARACHALIOU (Grecia)
ILCA 7 Niels BROEKHUIZEN (Países Bajos)
TECHNO PLUS Ángel GRANDA (España)
TECHNO 293 Enrichetta BETTINI categoría 6.8 (España)
FINN Zsombor BERECZ (Hungría)
29ER Paula LAISECA / Elena BARRIO (España)
420 Pablo RUIZ / Javier MESTRE (España)
Hansa 303 Daniel Llaca (España)
2.4 mR José GUERRA. (España)
07-12-2020
Hoy los participantes de esta veintidós edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela han tenido un ligero respiro. La tercera jornada de competición amanecía de nuevo con chubascos intermitentes pero las condiciones de viento y mar han sido de menor intensidad, permitiendo más juego en algunas clasificaciones.
Este ha sido el caso del ILCA 6 donde la griega Vasileia Karachaliou se coloca líder de la provisional, tras ganar dos de tres regatas de hoy. El descalificado que sufrió ayer la húngara María Erdi, ha pesado como una losa en el cómputo de las nueve regatas disputadas y una vez aplicado los dos descartes, Karachaliou consigue cinco puntos de ventaja. Svenga Weger (Alemania) mantiene el tercer lugar del podio provisional, pero detrás tenemos una interesante escalada de la francesa Marié Barrue y la lituana Viktorija Andrulyte, así que entre estas cinco deportistas estará el desenlace de la gran final de mañana. Respecto al equipo español, Cristina Pujol entra entre las diez primeras clasificadas, en novena posición y jornada muy satisfactoria también para Carlota Sánchez del RCNGC, que ya es undécima.
Lo más destacado hoy en ILCA 7 ha sido la lucha entre Enrique Arathoon de El Salvador y el español Carlos Roselló. Nuestro representante ha hecho en esta jornada sus peores resultados, mientras que el salvadoreño al ganar la segunda regata de hoy, sube a la tercera posición de la general, por detrás del neerlandés Broekhuizen y el español Joaquín Blanco, que mantienen respectivamente las dos primeras posiciones de la general provisional.
Sin cambios destacados en ILCA 4, pues las condiciones de vientos más suaves benefician al grancanario Ernesto Suarez que suma tres nuevos triunfos, afianza la consecución del campeonato frente a su compañero de equipo Viktor Chavdarov. En cambio, Ignacio Cantero y Nehuen Ambrosini lo tienen más apretado para optar mañana al tercer puesto del podio.
Los Finn siguen dando espectáculo y hoy le tocó al balear Joan Cardona subir el escalón más alto del podio. El balear y el húngaro prosiguen alternando salomónicamente el liderato del campeonato y una jornada más, siguen empatados a puntos. Perplejo les sigue a distancia el ruso Ondrej TEPLY que no ha conseguido entrar en este juego y se mantiene a distancia tercero.
Enrichetta Bettini, Isidro Henríquez y Ángel Granda se mantienen impertérritos liderando la categoría 6.8 y 7.8 de Techno 293 y Techno Plus respectivamente. Sin cambios igualmente en la clase doble 29er, donde siguen primeras Paula Laiseca / Elena Barrio.
La principal novedad en la clase 420, es la entrada en los puestos de honor de las féminas Alejandra Pérez / Ana Bautista tras los dos segundos cosechados hoy, mientras que los hermanos Hopkins con dos DNC bajan un puesto respecto ayer y son cuartos. Pablo Ruíz / Javier Mestre y Pau Llibre / Alberto Marsan mantienen el primer y segundo puesto de la provisional.
La vela adaptada si salió hoy a navegar y para recuperar la jornada perdida de ayer, llevaron a cabo una regata más. Tras siete pruebas y un descarte aplicado, José Guerra sube a la primera posición en monotipo 2.4 mR, mientras que Francisco Izquierdo cede el liderato a Moisés Farías, quien hoy firmó dos primeros.
Mañana martes, última jornada de las cuatro que componen este campeonato. Una vez terminadas las regatas, se llevará a cabo la entrega de trofeos donde la mejor puntuación entre los vencedores de cada una clases participantes se llevará el Trofeo Manolo Pazos como ganador absoluto.
Enlace album fotográfico
05-12-2020
Atendiendo a la última publicación del Gobierno de Canarias sobre las medidas específicas para la celebración de las fiestas navideñas en el ámbito de la Comunidad Canaria, con el objetivo de contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, reseñamos aquellos puntos que más inciden en la convivencia de los socios en el Real Club Náutico de Gran Canaria.
El mes de diciembre y las fechas navideñas son una época del año en la que se produce un aumento extraordinario de la movilidad de personas para el reencuentro familiar, con el retorno de estudiantes a sus domicilios y la salida de residentes de centros sociosanitarios para pasar las fiestas con sus familias; las reuniones de amigos y familiares y las celebraciones alrededor de la mesa, tanto en ámbito privado como público generan un riesgo elevado de difusión geográfica de la transmisión del SARS-CoV-2 ante situaciones epidemiológicas como la presente.
Esto hace necesario la adopción de unas medidas preventivas, de carácter extraordinario y específico, para mitigar el riesgo inherente a la preparación y celebración de las fiestas navideñas, con el objeto de que el empeoramiento de la situación epidemiológica de la COVID-19 sea el menor posible. Entre estas medidas es de vital importancia la limitación del número máximo de personas no convivientes y familiares, en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre. Por ello solicitamos a todos los socios tengan especial atención en los siguientes supuestos:
• Uso permanente de mascarilla en todos los espacios del RCNGC y mantener la distancia interpersonal.
• Queda prohibido fumar en la terraza de la planta principal y restos de espacios al aire libre señalizados con la cartelería correspondiente en el RCNGC.
• En el ámbito de la Restauranción ocupación máxima por mesa de 6 personas y distancia entre sillas de mesas colindantes de al menos 2 metros.
• El consumo en barra podrá realizarse en grupos de máximo dos personas, con una distancia entre grupos de al menos 2 metros, a cuyos efectos la barra estará físicamente delimitada o señalizada.
Para más información adjuntamos el BOC 2020- 248 el cual recomendamos lean atentamente.
16-11-2020
Nos informan desde el Ayuntamiento de Las Palmas de GC que el próximo lunes16 de noviembre, en horario de 21:30 a las 06:00 horas, se procederá a asfaltar la zona de la Base Naval, dentro de las actuaciones MetroGuagua, donde confluyen la calle Mesa y López , León y Castillo, así como los trenzados que dan acceso y salida a la GC-1.
Los cortes dejarán el acceso cerrado al recinto del Club Naútico a partir de las 21:30, pudiendo salir como es de costumbre hacia el norte, siempre y cuando la maquinaria lo permita.
Recomendamos desalojen el aparcamiento antes de las 22:00 horas. No habrá restricción para el acceso peatonal. A partir de esta hora los dos aparcamientos del RCNGC cerrarán sus puertas.
El tramo a asfaltar comprende el ámbito de las vías en las que confluyen las calles Mesa y López, León y Castillo, viéndose afectados los trenzados de acceso y salida a la GC-1 en las Alcaravaneras y Base Naval.
El corte de la circulación afectará a la glorieta de Julio Luengo, no permitiéndose el acceso hacia el Puerto por la vías de servicio paralela a la playa de las Alcaravaneras. Las vías alternativas serán las del propio barrio de las Alcaravaneras, con acceso por la calle Leopoldo Matos, o dirigirse hacia el sur para cambiar de sentido a la altura de Juan XXIII.
Se impedirá la salida de la GC-1 por el trenzado de Alcaravaneras, pudiendo acceder a la zona desde el siguiente trenzado, accediendo por la zona del Parque Santa Catalina.
¡Muchas gracias por su colaboración!
16-11-2020
Nuestra entidad se une a la celebración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós (Las Palmas 1843 - Madrid 1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español, considerado uno de los más importantes autores en lengua española junto a Cervantes.
04-11-2020
A partir de hoy, los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria tendrán a su disposición un kiosko virtual, con una selección de publicaciones nacionales y regionales.
La actual situación de pandemia COVID19 obligó al Departamento de Cultura a tomar las medidas sanitarias pertinentes, respecto al préstamo de libros y a suspender el servicio de prensa diaria y revistas. Con esta iniciativa retomamos el servicio de préstamo de una forma más moderna y segura. El kiosko virtual está compuesto por 6 tablets desde los cuales se tendrá acceso a nueve destacadas cabeceras.
Los diarios y revistas disponibles para leer son los siguientes.
· Canarias 7
· La Provincia
· El País
· ABC
· AS
· Hola
· Lecturas
· National Geographic
· Saber Vivir
Para un mejor funcionamiento del servicio, se ha establecido la siguiente dinámica:
- Los Ipads estarán ubicados 3 unidades en Consejería y 3 en la Biblioteca.
- El tiempo estimado de uso, para cada persona será de 1 hora.
- Este servicio está dirigido a mayores de 18 años, que al solicitar el terminal tendrá que facilitar su nombre y número de socio.
- Cada socio es responsable del terminal que solicita, desde que lo recoge hasta que lo devuelve no pudiendo entregarlo a otro socio. El uso es exclusivo dentro del club y no podrá ser utilizado en las zonas de piscina.
- Los horarios serán los siguientes:
Consejería: de lunes a domingos de 8 a 21 horas.
Biblioteca: de lunes a viernes de 8 a 21 horas y sábados de 9 a 12:30 horas. El domingo no hay servicio.
Es de vital importancia el cumplimiento de estos horarios y el tiempo de lectura, pues el personal del Club, después de cada uso, procederá a la recarga y desinfección de estos terminales para que el mayor número de socios puedan disfrutar de este nuevo servicio.
30-10-2020
La próxima reunión del Club de Lectura de nuestra entidad contará con la escritora gallega María Oruña.
Autora de títulos de gran éxito como Puerto Escondido o Un lugar a donde ir y donde fuimos invencibles, participará virtualmente en este encuentro mensual y atenderá las cuestiones que nuestros socios lectores quieran formularle, tras la lectura de su último libro El bosque de los Cuatro Vientos, una novela de corte histórico y de misterio, independiente de su serie más conocida, ubicada en monacato reconvertido en parador, en el siglo XIX.
La cita será el martes 3 de noviembre en el Salón Damaso del RCNGC a las 19:00 horas.
28-10-2020
¡Los cinéfilos están de enhorabuena! Vuelven los ciclos de cine al Real Club Náutico de Gran Canaria. Tras el parón derivado de esta pandemia, el próximo 2 de noviembre inaguramos la habitual cartelera mensual, con el título "El Caso de Richard Jewell.
Este mes tendremos una programación especial con el título de Tristana, una de las tres adaptaciones que el gran director Luís Buñuel hizo de las obras del escritor grancanario Benito Pérez Galdós del que este 2020 conmemoramos el centenario de su muerte.
Para hacer este evento más seguro, estas proyecciones se desarrollarán en el Salón Dámaso, donde se permitirá el acceso a 40 personas por orden de llegada y será imprescindible el uso de máscarilla.
El RCNGC y la Cultura.
28-10-2020
Tras la Asamblea celebrada eL pasado viernes 23 de octubre , el nuevo organigrama de la Asociación Española de Clubes Náuticos queda configurado de la siguiente manera:
Presidencia: Real Club Náutico de Tenerife (RCNT).
Vicepresidencia primera: Real Club Astur de Regatas.
Vicepresidencia segunda: Real Club Náutico de Valencia.
Comodoro: Real Club Náutico de Melilla.
Tesorero: Real Club Náutico de San Sebastián.
Vocales: Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria y Real Club Náutico de Málaga.
13-10-2020
Actualmente, el Real Club Náutico de Gran Canaria mantiene correspondencia con 44 clubes. Recordamos a todos los socios y familiares, las condiciones vigentes para poder acceder y disfrutar de las instalaciones de estas entidades sociales y deportivas:
1.- El acceso sólo es válido para personas que no tengan residencia habitual en la ciudad sede del Club al que se quiere acceder, ni en su zona geográfica de influencia.
2.- Los socios que quieran acceder a un Club distinto al que es titular, deberán presentar el correspondiente carnet de socio y certificado de su club de origen, que acredite que está de alta y al corriente de sus obligaciones (dicho certificado se deberá solicitar con suficiente antelación).
3.- Las posibilidades de acceso se limitan al 30 días al año, consecutivos o discontinuos.
Rogamos tengan en cuenta estas condiciones si en alguna ocasión desean visitar uno de estos clubes.
08-10-2020
El pasado martes tuvo lugar en el RCNGC la reunión del Club de Lectura. Esta actividad del área de Cultura sigue ganando adeptos y a esta reunión se sumaron cuatro personas más. Compartir el placer de la lectura y la puesta en común de interesante títulos, son dos de los principales alicientes de estos encuentros.
La obra El Bosque de los Cuatro Vientos de la consolidada autora María Oruña será la novela a debatir en la próxima reunión de noviembre. El argumento gira en torno a la lucha de una mujer contra los convencionalismos de la Galicia de 1830 sobre el saber y el amor y la protagonista se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
Les ofrecemos un fragmento de este libro en este enlace.
07-10-2020
El equipo de regatas del RCNGC tiene a partir de mañana, tres importantes citas náuticas.
La clase olímpica 49er y 49erFX disputará en la Ria de Villagarcía de Arousa, el Campeonato de España. En la primera, Andrés Barrio participará con el valenciano Antonio Torrado, mientras que María Cantero lo hará en la división femenina con la gallega Patricia Suárez. Durante 3 días (del 9 al 11 de octubre) tienen 12 pruebas programadas.
Hasta Galicia también se han trasladado 4 tripulaciones de la clase Snipe pertenecientes a este Club, para disputar el Campeonato de España, Memorial Cholo Armada donde hay 72 inscritos representando a cinco países al ser una cita Open. Los actuales Campeones de España Gustavo y Rafael del Castillo intentarán alzarse con este título nacional por tercera vez consecutiva. Wichy Hernández navegará en esta ocasión con Rubén Naranjo, Rafa y Ana del Castillo tendrán su primera participación nacional y Enrique Moreno contará como tripulante a Miguel Ángel Crespo. Las regatas están programadas del 9 al 12 de octubre en Vigo.
En el lago de Garda, el regatista preolímpico Ángel Granda, tiene un nuevo reto con los Juegos Internacionales de IQFoil (windsurf sobre foil modalidad que será olímpica en París 2024). Granda ya ha demostrado sus habilidades ganando este año el Campeonato Balear y haciendo podio (tercero en la clasificación absoluta) en el pasado Campeonato de España. También participará la representante del RCNGC Mar de Arce.
Y hoy comienzan las primeras regatas en Polonia el Cto. de España. Allí se encuentran tres regatistas del RCNGC. Joel Rodríguez (recientemente vencedor del Campeonato de España de la clase ILCA7-Standard), Joaquín Blanco y Martina Reino (en ILCA6-Radial). Se desarrollará del 6 al 13 de octubre en Gdansk y la inscripción cuenta con 133 regatistas en ILCA7 y 109 en ILCA6 femenino.
Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace
02-10-2020
Tenemos nuevos títulos en nuestra Biblioteca a disposición de los socios:
- COMO POLVO EN EL VIENTO de LEONARDO PADURA
El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.
- LAS TINIEBLAS Y EL ALBA de KEN FOLLETT
Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey. En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.
- EL JARDIN COLGANTE de JAVIER CALVO
Había una vez un país llamado España que permanecía dormido sin advertir que los servicios secretos trataban de rediseñar el sistema institucional a la nueva era de libertad. Así es como Arístides Lao, un agente con una mente matemática prodigiosa y problemas de sociabilidad es designado para luchar contra la organización terrorista de extrema izquierda TOD. Lao cuenta con el agente Melitón Muria, un fiel escudero con peculiares principios. La misión de esta pareja esperpéntica y decadente será contactar con Teo Barbosa, un agente infiltrado a punto de pasar al núcleo activo del grupo armado. Pero la operación cambia de rumbo cuando Lao pone en marcha una idea tan loca como genial que traerá consecuencias inimaginables.
- DEPARTAMENTO Q 8: LA VICTIMA 2117 de JUSSI ADLER-OLSEN
En la costa de Chipre rescatan el cadáver de una mujer procedente de Oriente Medio. En Barcelona, en la playa de Sant Miquel en la Barceloneta, Joan Aiguader, un periodista frustrado, cree tener su gran oportunidad profesional cuando ve un reportaje sobre el "contador de la vergüenza", que lleva un recuento del número de refugiados ahogados en el mar y que contabiliza a la mujer de Chipre como la víctima 2117. Mientras tanto, en Copenhague, el joven Alexander decide vengarse por tantas muertes injustas en el mar. Juega en su videojuego Kill Sublime hasta el nivel 2117, para luego empezar a matar indiscriminadamente. Cuando Assad, del Departamento Q, ve la imagen de la mujer muerta, se desploma porque la conocía demasiado bien.
25-09-2020
El pasado sábado los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria recibíamos la triste noticia de su pérdida. Fernando de Bethencourt y Manrique de Lara era un amigo, socio y compañero, pues formaba parte de la actual Junta Directiva de este Club.
Hablar de Fernando es hablar de amistad, lealtad, trabajo y de una disponibilidad asombrosa para colaborar intensamente en los proyectos que participaba. Cuando en 2019, un equipo de jóvenes aspirantes nos presentamos para estar al frente del Club, él representaba al sector de socios que ha luchado por sacar adelante esta institución, manteniendo su esencia e importancia histórica y social en nuestro archipiélago. Su papel en nuestra Junta era fundamental, pues aportaba la sabiduría y experiencia que necesitábamos. También en anteriores mandatos, como en el de Juan Marrero Portugués, estuvo muy pendiente de la recuperación y mantenimiento del Tirma, una embarcación referente de la navegación deportiva canaria, icono y orgullo del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Muy amigo de sus amigos, todos lo recordaremos como el incombustible dinamizador de la amistad, pues asumía la responsabilidad de actualizar periódicamente las convocatorias de reuniones, comidas o cenas a golpe de teléfono, envío masivo de whatsapps o lo que hiciera falta. El Náutico era casi su casa y durante años, era habitual verlo compartir célebres sobremesas semanales con los incondicionales a esta cita como Luís Valle, Toni Arias, Manolo Arencibia, Pepe Estévez, Manolo de la Cueva, Valentín Núñez o Vivi Torres entre otros.
La familia náutica también pierde a un amante de este deporte. Tras finalizar su trayectoria profesional como aparejador en la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, su contacto con el mar se intensificó en primer lugar como eterno tripulante de su gran amigo y casi hermano Adolfo López. Con él, no solo compartió perrerías durante la infancia en la calle Santa Bárbara de Vegueta, sino grandes travesías deportivas y también lúdicas, donde se daba buena cuenta en los famosos “lunes de la tortilla” cuando los dos se unían con Manuel López-Amado, José Luís Cárdenes, Juan Diego Brito, Vicente Aguiar, Luís Sánchez Ojeda, Kiko Sánchez, Pepe Sarmiento o Pepe Estévez para hablar no solo del mar.
Su sueño se cumplió cuando hace quince años adquirió un Oceanis 39 al que llamó “La Tortuga”. Era la viva imagen de un hombre feliz cuando navegaba en su barco, que disfrutó enormemente con la familia y amigos, en Gran Canaria o en otras islas.
Fernando de Bethencourt y Manrique de Lara, el hombre de apariencia seria pero enorme corazón, se apagó en el mar al lado de su mujer. Desde aquí sólo darte las gracias por haber formado parte de la historia de este Club y por habernos dado la oportunidad de conocerte. Los que hemos tenido esa suerte nunca te olvidaremos.
Mª del Carmen López Galán
Presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria
24-09-2020
Uno de los atractivos servicios que ofrece el Real Club Náutico de Gran Canaria es la posibilidad de bañarse en el mar, a través del cómodo acceso situado en la Marina. Recordamos a nuestros socios la normativa vigente para prevención del Covid-19.
- No permanecer en las escaleras. Dejar el paso libre.
- Los menores deben estar acompañados de un adulto en todo momento.
- Uso obligatorio de mascarilla hasta llegar al acceso al agua.
- Mantener la distancia de seguridad interpersonal.
- En cumplimiento del BOC-2020-164-2831 se prohíbe fumar si no se cumple la distancia de seguridad de 2 metros.
19-09-2020
Sentimos comunicar el fallecimiento hoy del Directivo D. Fernando de Bethencourt y Manrique de Lara. La Presidenta Maica López Galán y toda la Junta Directiva lamentan profundamente la pérdida de este socio y amigo. Desde el Club trasladamos nuestro más sincero pésame a su familia y amigos.
18-09-2020
Se ha procedido a la segunda desinfección de las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria tras la llevada a cabo el pasado mes de mayo una vez finlizado el confinamiento. Anoche, al cerrar esta entidad, varios operarios recorrieron las distintas zonas, para llevar a cabo esta operación frente al Covid-19. Por un Club más seguro, pedimos la colaboración de los socios con el correcto uso de mascarilla y respetando las normas de seguridad. ¡Seguimos trabajando!
15-09-2020
A partir del próximo 17 de septiembre volveremos a prestar el servicio de consigna en los vestuarios de la zona piscina. Rogamos tengan en cuenta la nueva normativa para su uso frente al Covid-19.
NORMATIVA
* Horario del servicio de 08:00 a 22:00 horas.
* Usar gel hidroalcohólico para la desinfección de manos tanto a la entrada como a la salida de vestuarios.
* Mascarilla obligatoria en todo momento.
* No hay servicio de perchas.
* Por respeto al medioambiente, no se suministrarán bolsas de plástico.
* No se recogerá ropa ni artículos personales que no estén debidamente guardados en bolsos cerrados. Estos deben ser retirados por el socio antes del cierre del vestuario al finalizar el día.
* Regularmente se procederá a la desinfección de bolsos y mobiliario.
15-09-2020
Seguimos a contrarole en el Real Club Náutico de Gran Canaria. Tras la reciente marcha de Luís García Tuñón y Tito Monzón, hoy lamentamos la del socio Félix Juan Bordes, persona que no solo destacó en su faceta profesional como arquitecto y en el artístico a través de la pintura. En el Náutico también tuvo un importante lugar y hoy despedimos a un armador que ha dejado huella imborrable en la vela de cruceros.
La familia Bordes siempre ha estado estrechamente ligada al mar. A nivel empresarial, la Naviera del Atlántico de su propiedad, colaboró en muchas ocasiones desinteresadamente con el Real Club Náutico y laS Federaciones Canaria/Insular de Vela en la siempre complicada logística de traslado de embarcaciones deportivas de vela ligera, a las diferentes citas nacionales e internacionales, en una época donde los recursos económicos escaseaban en este deporte.
En el plano deportivo, fue Félix Juan el que despuntó en esta familia numerosa, como armador de una importante saga de cruceros, donde un gran número de regatistas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la vela de competición, formando parte en las tripulaciones de estos barcos. Y es en este momento cuando tenemos que nombrar a Pepe Fernández, el gran patrón crucerista que formó un maravilloso tándem con Bordes. Juntos consiguieron importantes trofeos, contando con los entonces regatistas Manolo Pazos, Jose María Alday "El Coli", Rafa del Castillo, Santi Ceballos (padre y posteriormente su hijo).
El Siroco “La Alpispa”, el Contenttion 33 “La Calandria”, el Benetau 41 “El Colibrí” y el First 51 “Capirote” fueron los diferentes barcos, siempre con nombres de aves canarias, que volaron en destacadas regatas, ganando prestigiosos trofeos como la primera edición de la Regata Internacional Canarias-Madeira en el año 1978. Pero sus barcos no solo se dedicaron a la competición.
Este armador de la vieja escuela, supo compartir vivencias náuticas con su familia. Y testigo fue el pantalán nº 7 que el RCNGC tenía en el Muelle Deportivo, antes de la construcción de la actual Marina del Club. Cada domingo a media mañana, el grupo “DE LOS OCHO” cumplía su ritual: Cayetano Valle, Jorge Cantero, Francisco Jiménez, Tony Arias, Jean Paul, Enrique Boissier, José Suarez y Félix Juan Bordes acudían a sus embarcaciones acompañados de sus “proles” para hacer unos bordos en la bahía y a continuación compartir las viandas que cada familia aportaba, convirtiendo estas jornadas de mar, en algo muy especial.
Felix Juán Bordes pertenece a una época donde la afición al mar se forjaba a través de duras travesías con muchas millas, sin complicados sistemas electrónicos, ropas de agua "tejidas en casa" y poca biodramina pero con mucha ilusión, compañerismo y una pequeña dósis de inconsciencia, para vencer al miedo cuando el alisio no soplaba sino rugía. Colaboró en la gestión de este Club Náutico formando parte de su Directiva en los años 70 y en el año 2012 entro a formar parte de la Cofradía Europea de la Vela.
Descanse en paz.
14-09-2020
El pasado fin de semana tuvo lugar en Cádiz, el acto de hermanamiento entre el Club Deportivo Flota Snipe y el Real Club Náutico de Gran Canaria.
Esta entidad fue creada por un grupo de aficionados a la vela en 1999 y desde entonces, fomentan las regatas de la clase Snipe en la Bahía gaditana. En la imagen el presidente de este club, Alfonso Díaz Canel, junto al Comodoro del Náutico Fernando Juárez y el Secretario Nacional de la clase Snipe, Fernando Celdrán Villarejo.
11-09-2020
Esta semana tuvo lugar, la reunión del Club Lectura correspondiente al mes de septiembre. Esta actividad se sigue llevando a cabo aunque con nueva ubicación (terraza última planta del Club), una zona aireada que permite conseguir el objetivo que persigue el Departamento de Cultura: una actividad para todos los socios, donde un constructivo debate permite analizar el estilo literario, la acción y los personajes de un libro seleccionado. En cada reunión también se acuerda por unanimidad el título a tratar en el siguiente encuentro. Nuestro Club de Lectura cuenta con un coordinador de las sesiones, que dinamiza y modera estos debates.
Animamos a los socios a participar de esta actividad gratuita, donde no solo disfrutarán del placer de la lectura, sino que les permitirá comprobar lo que se puede llegar a aprender de un libro.
Próxima reunión: martes 6 de octubre a las 19 horas en la terraza junto a la Bibioteca del RCNGC donde se pondrá en común el libro "Como polvo en el viento" de Leonardo Padura.
10-09-2020
A partir del próximo 14 de septiembre se activará el nuevo horario de las zonas de aparcamiento del Club.
Parking Principal
Lunes a Jueves: 09:00 a 01:00
Viernes: 09:00 a 01:30
Sábados, Domingos y Festivos: 08:00 a 01:30
Parking Marina
Lunes a Jueves: 05:45 a 01:00
Viernes: 05:45 a 01:30
Sábados, Domingos y Festivos: 07:30 a 01:30
Recordamos que no está permitido dejar el vehículo en el aparcamiento fuera de este horario, tal y como indica el Reglamento del Real Club Náutico de Gran Canaria en el punto 7.2.
10-09-2020
Hablar de D. Vicente Monzón Navarro es volver a vivir una de las épocas “más emprendedoras” de la vela en las Islas Canarias. De espíritu inquieto y tremendamente carismático, demostró ser un practicante de deportes muy versátil, pues igual participaba como copiloto en un rallye de coches, en una regata de Snipe o se ponía a los mandos de una avioneta. Socio del Real Club Náutico de Gran Canaria desde su juventud, su conexión náutica le venía por vía paterna, gracias a la motora con la que disfrutó junto a su familia, de muchas jornadas marineras en su infancia.
Tras finalizar los estudios como Perito Industrial, comenzó su vinculación más estrecha con la vela ligera en la época en la que la clase Snipe, irrumpió con fuerza allá en los años cincuenta, en las Islas Canarias. Tito, como era conocido en el Club, apostó fuerte por esta clase, adquiriendo una embarcación del constructor José Rovira (Barcelona) que se identificaba rápidamente en el campo de regatas, por su novedoso juego de velas color amarillo de la velería Paul Elvstrøm. Con el nombre de “Telde” compitió junto a Lalo Sastre. También estuvo presente en las tripulaciones de la clase Cruceros, cuando cañas como Enrique Hernández, Colacho Navarro, Bernardino Valle, Juan Blanc o Virgilio Suárez, colaboraban con este deporte, llevando a bordo de las embarcaciones María Teresa, Conchitina, Aldabe o el Tirma, a los entonces novatos Toni Arias, Enrique Boissier, Jesús Quevedo y el propio Tito Monzón entre otros, conocidos posteriormente con cariño como la “generación Manfred Curry”.
Cuando en el año 1961, el Náutico Grancanario organizó su primera competición a nivel nacional con el Campeonato de España de Snipe, Tito no dudo en ceder su embarcación a la tripulación formada por Lalo Sastre / Juan Serra, que causaron sensación al plantar cara al entonces favorito de la clase, el Duque de Arión. Su generosidad se extendía a los que entonces empezaban, como Pepe Ramírez, dejando su embarcación al que quería probar el Snipe, para que se animaran a participar en la clase: “era jovial, bromista, desprendido y sobre todo un eterno molestón” lo recuerda Pepe Ramírez.
También muy prolífica fue su labor en la vela, cuando formó una familia junto a la siempre risueña y guapa Alicia Cabrera (nombrada Miss Snipe, en los actos sociales de la época) que desde siempre, apoyó a su marido en los quehaceres náuticos que emprendió. Juntos, fueron uno de los matrimonios voluntarios que supervisaban las labores de enseñanza de la por entonces incipiente Escuela de Vela de Puerto Rico que nació en el sur de Gran Canaria, con un puñado de casetas en la playa y varios Optimist, donde conocidos de la vela como Nino Navarro, Luis César Molina o Toni Navarro ejercían como monitores. Tito y Ali acogieron durante años, a niños que empezaban con ilusión como Patricia Guerra, Mimi González o Fernando León, y que posteriormente se convirtieron en grandes nombres de este deporte con participaciones olímpicas y medallas de oro, situando a nuestra entidad como referente internacional.
Al aceptar el cargo de Comodoro del Real Club Náutico de Gran Canaria durante el mandato de D. Jorge Cantero del Río, Tito Monzón demostró su gran implicación con la vela ligera, siendo el promotor de la llegada de la clase 420 a este Club, de la que fue también Secretario Regional. Gracias a sus gestiones, las cinco embarcaciones iniciales que conformaron la primera flota, se situaron rápidamente en lo más alto del panorama nacional, como se demostró en el mítico Campeonato de España, celebrado en Las Palmas en 1981, donde Fernando León junto a Nino Valle se proclamaron vencedores, su hija Chiquita y Juan Luís Hernández fueron bronce y las seis tripulaciones participantes de este club, consiguieron clasificarse entre los diez primeros puestos de la general. Durante sus años en la Directiva del Club, la actividad náutica fue increíble, dando una considerable lista de títulos nacionales e internacionales a su palmarés. También fue en esta época, donde comenzaron los primeros planteamientos de la futura Marina para embarcaciones deportivas, que finalmente materializó Juan Marrero Portugués. Tito también estuvo muy presente en el mundo del crucero, con sus embarcaciones Sagitario y Chin Pun.
Como socio, disfrutó enormemente del área de Recreo de este Club, donde participaba semanalmente en partidas de dominó y cartas. Célebres eran las partidas con grandes amigos como Luís Gálvez, Agustín Pérez, Enrique Hernández, los hermanos García-Tuñón, Hubert Lang-Lenton, Agustín Viera, Andrés Calvo o José Estalella, configurando un animoso grupo conocido como “Los Podridos” donde cada miércoles, demostraban su destreza en este juego y consolidaron una gran amistad. “Ha sido un mazazo para nuestro grupo. Recientemente despedíamos a Luís García Tuñón que junto a Tito, fueron dos socios muy vinculados a la vela y aportaban mucho a nuestras reuniones semanales” nos comentaba Luís Gálvez, ex-Presidente del Náutico.
Tito Monzón representa una época muy especial de la vela. El antiguo varadero era la segunda casa de una gran familia, donde los mayores enseñaban y ayudaban a los pequeños, los padres participaban de la vida deportiva de los hijos y los utilitarios de la época con tan solo una vaca, sustituían a los modernos remolques de hoy en día, poniendo rumbo a participaciones nacionales e internacionales.
¡Buenos vientos Tito! Cuidaremos a Cachirulo, el bonito Optimist de madera de tu hijo Vicente que donaste al Club y que ahora navega junto al mar de títulos que atesora el palmarés deportivo de nuestra entidad.
Enlace vídeo: https://youtu.be/ou7woXDznek
12-08-2020
En la última reunión del Club de Lectura del náutico grancanario, celebrada a principios de agosto, los participantes tuvieron un activo debate con un paseo por la historia a través de la obra “Trafalgar,” de Benito Pérez Galdós.
En la próxima convocatoria prevista para el próximo 1 de septiembre a las 19 horas, el libro elegido para comentar es “El último verano de Silvia Blanch” de Lorena Franco, un thriller donde un amor prohibido siempre arrastra mentiras y un crimen siempre deja huellas.
LORENA FRANCO (Barcelona, 1983) ha conseguido seducir a más de 250.000 lectores de todo el mundo con sus más de 15 títulos, que la han convertido en una de las escritoras más vendidas y mejor valoradas en la plataforma de Amazon desde que en 2016 salió a la luz su novela La viajera del tiempo, un fenómeno de ventas sin precedentes en España, EE. UU. y México. Desde entonces, sus otros títulos consiguen alcanzar el número 1 de ventas en digital a nivel internacional. Traducida en Italia, Polonia y República Checa, regresa con El último verano de Silvia Blanch. En la actualidad compagina la literatura con su carrera como actriz, en la que acaba de debutar en Bollywood con el film Paharganj.
Recordamos a los socios que las reuniones se están celebrando al aire libre y guardando la distancia de seguridad, en la terraza de la segunda plaza junto al Salón Almirante.
23-07-2020
En el día de hoy y coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2020 (trasladado a esta fecha por la situación de confinamiento del pasado 23 de abril), la Presidenta de Cultura del Real Club Náutico de Gran Canaria Amelia M. Loustau hizo entrega a Alina Elena Ramaru, nueva Presidenta del Rotary Club Ciudad de Arucas y Cónsul Honoraria de Rumanía, , de un lote compuestos por un centenar de libros, que irán destinados a varias residencias de ancianos en el norte de Gran Canaria.
Con esta entrega, el Náutico responde a la petición llevada a cabo por esta organización internacional para que estas residencias reciban una cuidada selección de novelas de varios géneros elegidos entre los títulos más recientes de los últimos años. Estos libros, que en principio iban destinados al Rincón de los Libros viajeros que cada verano se instala en la zona de piscina del Club Náutico para fomentar el hábito de la lectura, se han donado al no poder llevar a cabo esta acción, por temas de prevención hacia el Covid-19. A pesar de ello tendrán un nuevo uso individual para los ancianos de las Residencias designadas para recibir esta donación.
El Club Rotary International es una organización internacional cuyo propósito es reunir a líderes empresariales, profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo.
13-07-2020
El Club de Lectura del Real Club Náutico de Gran Canaria cumple tres años. Coincidiendo con este aniversario el miércoles 15 de junio reanudará su actividad.
En esta ocasión y atendiendo a las medidas de seguridad adquiridas en prevención del Covid-19, esta sesión se llevará a cabo en el Salón Almirante, para cumplir con la norma de distanciamiento. Esta actividad es abierta para todos los socios que deseen participar.
26-06-2020
¡El próximo 3 de julio, los niños y jóvenes del Club Náutico tienen la palabra! La actual Junta Directiva pone en marcha interesantes proyectos destinados a este colectivo y para ello nada mejor que mantener un contacto directo, presentar estas novedades y escuchar sus opiniones o propuestas.
El viernes 3 de julio a las 18:30 tendrá lugar este I Encuentro Juvenil en el Salón Dámaso, con el objetivo de ofrecer nuevas alternativas al colectivo más joven, convirtiendo de nuevo a este Club, en un lugar donde todos tienen cabida con un ambiente más familiar.
No falten… ¡LES ESPERAMOS!
23-06-2020
Nuestra biblioteca abrió sus puertas esta semana con nuevos títulos a disposición de los socios. Pasamos a informarles sobre las nuevas adquisiciones:
LA MADRE DE FRANKESTEIN de ALMUDENA GRANDES
En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.
Y JULIA RETÓ A LOS DIOSES de SANTIAGO POSTEGUILLO
Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa.
MEMORIAS HETERODOXAS de José Manuel García-Margallo.
Resumen
Leer a José Manuel García-Margallo es tomar conciencia y comprender desde dentro muchos de los acontecimientos políticos más determinantes de la historia reciente de España. Los años cruciales de la Transición, las luchas de poder hasta la refundación del Partido Popular, la gestión de la crisis económica y la convulsión separatista catalana, las discrepancias internas en los gobiernos de los que formó parte o la sucesión de Mariano Rajoy al frente del Partido Popular son algunos hitos de un recorrido político y vital impregnado de su característico estilo heterodoxo.
LA CHICA DE NIEVE de Javier Castillo.
Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, de tan solo tres años, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña. En 2003, el día que hubiese sido el octavo cumpleaños de Kiera, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete con algo inesperado: una cinta de vídeo VHS con una grabación de un minuto de Kiera, ya con ocho años, jugando en una habitación desconocida. Miren Triggs, una estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia, se siente atraída por el caso e inicia una investigación paralela que la lleva a desentrañar aspectos de su pasado que creía olvidados, y es que su historia personal, al igual que la de Kiera, está llena de incógnitas. Javier Castillo regresa con La chica de nieve, un juego de espejos y un oscuro viaje a las entrañas del periodismo. Una novela que muestra que lo peor siempre pasa inadvertido.
1793 de Niklas Natt Och Dag.
Un año después de la muerte del rey Gustavo III, los vientos de la Revolución francesa llegan incluso a Suecia, donde la tensión es palpable en todo el país, convertido en un nido de conspiraciones, suspicacias y recelos. En esta atmósfera irrespirable, Mickel Cardell, un veterano de la guerra contra Rusia, descubre un cuerpo atrozmente mutilado en un lago de Estocolmo. Un abogado tuberculoso, el sagaz e incorruptible Cecil Winge, se hace cargo de las pesquisas, pero el tiempo apremia: su salud es precaria, la monarquía hace aguas y las revueltas están a la orden del día. Winge y Cardell se verán inmersos en un mundo de truhanes y ladrones, ricos y pobres, piadosos y pecadores, mercenarios y meretrices. Juntos se enfrentarán al mal y a la corrupción que anidan en la sociedad sueca para esclarecer la misteriosa verdad escondida tras ese terrible crimen.
Intenso, descarnado y febril, 1793 insufla vida a las calles abarrotadas, los suntuosos palacios y los rincones más sombríos de la capital sueca a finales del siglo XVIII, y nos ofrece una sorprendente visión de los delitos que cometemos en nombre de la justicia y los sacrificios que hacemos para sobrevivir.
¡Grandes historias nos esperan el la Biblioteca del RCNGC!
19-06-2020
Para mejorar el acceso al Real Club Náutico de Gran Canaria en los próximos meses de verano, recomendamos identifiquen a los menores de cada unidad familiar. Para facilitar el proceso, pueden solicitar información al correo secretaria@rcngc.com donde les detallarán de los pasos a seguir, pudiendo llevar a cabo este alta cómodomente a través de correo electrónico y retirar posteriormente el carnet cuando accedan al Club.
Con esta idenficación podremos tener un control más eficiente de los menores en un centro con tantan afluencia de personas como es el Náutico aportando más seguridad si cabo a nuestros pequeños.
Informarles que el horario de Secretaria en el Club para retirar finalmente los carnets es de lunes a viernes de 8 a 15 horas..
22-05-2020
Estimado socio:
El RCNGC vuelve a abrir sus puertas. Llevamos unos meses de gran incertidumbre, pero poco a poco, estamos volviendo a la normalidad. Esta ansiada normalidad se transforma en la apertura de nuestra sede social el próximo 25 de mayo de 2020, un día deseado por muchos de nosotros.
Como todos sabemos, la apertura implica muchas cosas nuevas: para los socios, para el personal y para el pulso del Club, por lo que desde aquí solicitamos encarecidamente, intenten entender la situación y las medidas que se llevarán a cabo, en aras de conseguir la seguridad de todos y que se impondrán en esta reapertura.
El Club ha sido sometido a una concienzuda limpieza, desinfección y fumigación durante el periodo de cierre. Así mismo, se reforzará a partir de ahora con la aplicación de los protocolos de desinfección que marcan las autoridades sanitarias, para la prevención del Covid-19.
El próximo 25 de mayo, no todas las instalaciones estarán disponibles. Por ello, les informamos de las medidas generales que se han adoptado para acceder a la sede social y las específicas para cada una de las actividades, que en esta Fase 2, podrán hacer uso los socios.
MEDIDAS A TENER EN CUENTA:
1. Horario de apertura
El horario de apertura del Club se establece provisionalmente desde las 08:00 a 23:00 horas. Fuera del mismo, no se podrá permanecer en sus instalaciones.
2. Accesos al Club
Estarán abiertas la entrada principal y la de la Marina. La entrada lateral permanecerá cerrada. En ambas , se deberá mostrar el carnet de socio de todas las personas que vayan a entrar al Club procediéndose a continuación al control de temperatura. Si es superior a 37,0 grados, esa persona no podrá acceder a las instalaciones como medida de precaución. El acceso al Club a través de la Marina se realizará exclusivamente, por la rampa situada junto a la garita de seguridad, que es dónde se efectuará igualmente la toma de temperatura.
En las dos entradas, es obligatorio hacer uso del gel hidroalcohólico instalado al efecto.
De momento, y dada las restricciones de aforo, queda cancelada la tramitación de invitaciones para familiares y amigos, hasta nuevo aviso.
3. Mascarillas
De acuerdo con la última normativa, se exigirá el uso de la mascarilla siempre que no exista posibilidad de mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Aconsejamos su uso siempre cuando se encuentren en nuestras instalaciones.
4. Guantes
No existe obligatoriedad, pero si se anima a su uso.
5. Cupos
Existen cupos de aforo en prácticamente todas las estancias o áreas del Club, como piscina, pádel, frontón, terrazas, restaurante, salones, etc… Por ello, y según el aforo máximo permitido, puede ocurrir que el personal les transmita la necesidad de abandonar algún espacio, para ajustarse a la normativa vigente. Tengan en cuenta que el personal cumple con las directrices marcadas, con la mejor voluntad de garantizar la seguridad y salud de todos nosotros.
6. Vestuarios
Estarán abiertos, pero será necesario acceder de uno en uno. No se podrá hacer uso de las duchas. Apelamos a la responsabilidad individual. Habrá restricciones en el uso de las taquillas disponibles y no se permitirá dejar ropa ni enseres personales en las consignas.
La sauna y el baño turco permanecerán cerrados.
7. Aseos
Estarán abiertos a los cuales será necesario acceder de uno en uno. Apelamos a la responsabilidad individual, para respetar la normativa vigente.
8. Náutica
Se retomarán las actividades dirigidas de Vela y Piragüismo, para embarcaciones individuales. Se han establecidos horarios para las distintas clases, con el objetivo de conseguir la menor afluencia de personas posible al mismo tiempo en el varadero.
Será obligatoria el uso de las mascarillas mientras se esté en el varadero.
Los regatistas de clases dobles que pertenezcan al mismo núcleo familiar, podrán navegar en unos horarios establecidos. Para ello tendrán que reservar su cita ( 1 regatista = 1 cita, por lo que cada barco doble = 2 citas).
Aquellos regatistas/piragüistas que no participen en los entrenamientos dirigidos y quieran entrenar, deberán igualmente pedir cita.
Se habilitarán también horarios para el mantenimiento de embarcaciones que se encuentran en la explanada.
Estas citas deberán solicitarse a través del siguiente link: nautica.rcngc.com
9. Piscina
Estrenamos piscinas totalmente reformadas. La piscina de adultos podrá usarse hasta el cupo de 66 personas y la de niños hasta un máximo de 4. Esto implica que será necesario pedir hora por turno de llegada y que la duración máxima del baño no podrá ser superior a 30 minutos, si existe gente en cola. Todo ello, con el ánimo de ser solidarios y de que todos los socios puedan disfrutar por igual de nuestras instalaciones.
Dentro de las piscinas se deberá mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Por favor, es necesario cumplir con el distanciamiento en las piscinas, de otra manera, el personal se verá obligado a instarle a que salga de la misma.
El horario de piscina se establece de 8:00 a 22:00 horas, estando prohibido el uso fuera de dicho horario.
10. Solarium
Estrenamos hamacas nuevas. Se han colocado teniendo en cuenta la distancia de seguridad establecida por normativa, por lo que no se pueden mover, de lo contrario incumplimos lo establecido legalmente.
Las hamacas se desinfectarán, por lo que cuando abandonen la hamaca, por favor, hagan uso de la señalización roja que se encuentra en la misma, para que el personal pueda limpiarla antes de que otra persona pueda disponer de ella.
Queda pendiente de confirmación si está autorizado o no su uso.
11. Paseo por el espigón
Se recuerda que está prohibida la pesca en toda la Marina, así como el baño fuera de la zona acotada al efecto. No está permitido tomar el sol en el espigón.
12. Gimnasio
Se abrirá el próximo 1 de junio.
13. Pádel
Se podrá practicar pádel con uso máximo de 2 personas por cancha (con sólo las dos canchas exteriores disponibles). Esto implica que pueden estar dos jugadores o un jugador y el profesor. Rogamos cumplan las medidas que se encuentran en las canchas.
Es necesario hacer reserva para jugar mediante la aplicación habitual en el portal del socio.
14. Frontón
Estrenamos también la cancha, con red y suelo nuevo. Se podrá practicar frontón, pero en lugar de 4 personas, el uso máximo será de 2 personas. Rogamos cumplan las medidas que se encuentran en las canchas.
La reserva de cancha será en este caso, mediante llamada telefónica.
15. Kárate
Comienza esta actividad para todos aquellos que estén federados y deberán ponerse en contacto con el entrenador quien se encargará de la coordinación.
16. Masajes
Se abre la opción de disfrutar de un masaje en horario de apertura del club, con cita previa, directamente a los responsables del servicio.
17. Restaurante y terraza
El Restaurante abrirá el próximo 27 de mayo, con las siguientes limitaciones:
Servicio de Bar- Cafetería en terraza de 09:00 a 13:00 horas, con recogida exclusiva en barra.
Servicio de Bar - Cafetería en terraza y almuerzo de 13:00 a 22:00 horas, con atención en mesa.
Restaurante interior para almuerzo y cenas de 13:00 a 22:00 horas, con servicio en mesa.
No está autorizado el servicio en barra por la normativa actual.
Las mesas de terraza y del interior del Restaurante, verán alteradas su distribución habitual, manteniendo la distancia mínima de 2 metros entre ellas y serán desinfectadas antes y después de cada uso. Se deberán atender a las indicaciones del personal de restauración y al sistema de señalización: rojo pendiente de desinfección, verde disponible.
Los horarios de restaurante y terraza tienen carácter de provisional, y se irán adaptando a los habituales según se recupere la normalidad y demanda de los socios.
18. Bar-piscina
El bar piscina abrirá el próximo miércoles 27 de mayo en horario de 11:00 a 18:00 horas, todos los días de la semana, con su carta habitual y en régimen de autoservicio. Los horarios del Bar-piscina tienen carácter provisional y se irán adaptando al habitual, según se recupere la normalidad y demanda de los socios.
19. Zonas cerradas
Por el momento, y hasta nuevo aviso, las salas de estudio, Biblioteca, zonas de juego, Brigde y Billar, permanecerán cerradas.
La Ludoteca, parque infantil y cancha de futbito/baloncesto, también permanecerán cerradas.
El resto de aulas de actividades estarán cerradas, a excepción del Kárate por tratarse de un deporte federado.
El gimnasio también permanecerá cerrado, con previsión de apertura del 1 de junio. Les mantendremos informados a este respecto.
El jacuzzi permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.
20. Actividades culturales y sociales
Estarán suspendidas hasta nuevo aviso.
21. Campus de verano
Actualmente ya se pueden inscribir en los cursillos de verano de optimist, windsurf y piraguismo organizados por el RCNGC al ser actividades que se desarrollan totalmente al aire libre, en embarcaciones individuales y al estar permitidas por la normativa actual. Respecto al resto de Campus de Verano, estamos a la espera de lo que se establezca legalmente, para estudiar la viabilidad de los mismos, por lo que a día de hoy no podemos ofrecer información al respecto.
OTRAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA:
1. Las cuotas sociales que estaban beneficiadas de una reducción del 25%, pasarán a reestablecerse en su cuantía normal, toda vez que el RCNGC ya se encuentra abierto en el mes de junio.
2. Las cuotas de hijos de socios que se encontraban aplazadas, permanecerán aplazadas hasta la finalización del Estado de Alarma.
3. El aplazamiento de las cuotas de aquellos socios que la habían solicitado por estar inmersos en un ERTE, ser autónomo y presentar el cese de actividad, permanecerá en vigor hasta la finalización del Estado de Alarma.
Los protocolos de seguridad se irán adaptando en función a las medidas que el Gobierno publique en el BOE. El virus no está derrotado y la confluencia de personas que tenemos a diario, nos obliga a ser muy estrictos con los protocolos que marcan las autoridades sanitarias.
Solicitamos compresión con las indicaciones que los profesionales del RCNGC hagan a los socios que accedan a los diferentes departamentos donde se lleve a cabo atención al público, así como las que realicen los diversos empleados de las contratas, que prestan servicios al Club. Los nuevos protocolos de seguridad exigirán paciencia y buena predisposición por parte de todos. El incumplimiento reiterado de las normas y protocolos de seguridad aquí detallados, pueden conllevar el cierre de las instalaciones o servicios, pues primará la salud y seguridad de socios y trabajadores.
¡Confiamos verles de nuevo a partir del lunes 25 de mayo!.
Reciban un abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y del personal del RCNGC.
LA JUNTA DIRECTIVA
17-05-2020
Las Palmas de Gran Canaria, 17 de mayo de 2020
Estimados socios:
A partir del día 18 de mayo se podrá utilizar la explanada para la práctica de la navegación en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria con embarcaciones individuales tipo, Windsurfing, Laser, 2.4mR, Hansa 303 y Piragua cumpliendo con la condición de ser mayores de edad.
Información sobre el Padel:
Las canchas de padel empezarán a estar operativas a partir del lunes 18 de mayo de 2020 en el horario actual del Club, (8:00 a 20:00 horas), siendo las 19 horas la última opción de reserva. De las tres canchas disponibles, sólo se podrá hacer uso dos situadas en los extremos. Asimismo, se informa que en cada una de las canchas habilitadas, sólo podrán practicar deporte dos jugadores.
Es obligatorio, como siempre, hacer reserva de la cancha. En la página de reserva de las chanchas de pádel podrán encontrar las normas de su uso. Se ruega encarecidamente que se cumplan con el mayor rigor posible.
Respecto de la sede social y todas sus instalaciones no comentadas en este comunicado y en el anterior, permanecerán cerradas, no pudiendo hacer uso del mismo. En principio, y con todas las cautelas que la inseguridad jurídica impone, se estima que a priori podamos reabrir el 25 de mayo, les mantendremos informados a este respecto. No obstante lo señalado, estaremos atentos a cualquier modificación que pudiera afectarnos.
Reciban un abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y del personal del RCNGC:
LA JUNTA DIRECTIVA
15-04-2020
Estimado socio:
Encaramos una nueva semana de confinamiento y de cierre de nuestras instalaciones. Desde nuestras casas observamos con tristeza la evolución de la pandemia y deseamos fervientemente que todos gocemos de buena salud, esperanzados en que la situación continúe mejorando y podamos en breve, volver a disfrutar de nuestro Club.
Estos últimos días hemos recibido múltiples consultas e inquietudes de los socios, casi todas ellas enfocadas al cobro de las cuotas sociales. Como ya adelantamos en el anterior comunicado de la Junta Directiva, todos los socios somos custodios de nuestro Club y es derecho y deber de cada uno, el preservar y conservar la Institución, velar por su mantenimiento, proteger a sus empleados y hacer frente a sus obligaciones financieras.
Es necesario hacer hincapié en que el RCNGC es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objeto social no es ganar dinero, debiendo reintegrarse los beneficios en el propio Club o colaborar en otro tipo de asociaciones sin ánimo de lucro.
La Junta Directiva es plenamente consciente, de que la actual situación económica derivada de la crisis del Covid-19, plantea un nuevo escenario para muchísimos de nosotros. No podemos permitir que una vez superemos esta terrible situación y el Club reabra sus puertas, nuestros socios se vean forzados a renunciar a su Casa.
Nuestros Estatutos sociales indican claramente que es la Junta Económica, el órgano competente para adoptar cualquier tipo de decisión sobre el importe de las cuotas y su cargo a los socios. No obstante, teniendo en consideración el Estado de Alarma en el que nos encontramos, analizados los datos económicos, el ahorro generado por tener las instalaciones cerradas y por los recortes de personal, hemos tomado en sede de Junta Directiva las siguientes decisiones:
1) Una reducción de la cuota social igual al ahorro generado. Lo que supone una reducción del 25% en el mes de abril y mayo. Conforme a lo anterior, en el próximo recibo se descontará el 50% del mismo, como anticipo de la decisión que posteriormente deberá ser aprobada por la Junta Económica, una vez que el estado de alarma se levante. Dicha reducción del 25%, estará activa mientras el estado de alarma siga vigente, debiendo ratificarse la misma, en la Junta Económica que se celebrará cuando la situación se normalice.
2) En relación con las cuotas de hijos de socios, las mismas serán aplazada a partir del mes de mayo hasta el mes posterior al levantamiento del estado de alarma. Los recibos aplazados serán prorrateados en 9 meses, a contar desde septiembre de 2020, si la situación lo permite.
3) Aquellos socios numerarios que hayan sido objeto de un ERTE o autónomos que hayan tenido que presentar el cese de actividad, podrán solicitar que se tenga en cuenta su situación, para que los recibos de los meses de abril y mayo, hasta el mes posterior al levantamiento del estado de alarma, sean aplazados. Los mismos serán prorrateados en 9 meses a contar desde septiembre de 2020, si la situación lo permite. Esta solicitud debe llevarse a cabo en el correo electrónico: vicepresidente@rcngc.com y debe incluir nombre completo, DNI, número de teléfono, así como justificante de la situación que declara, para acogerse a este aplazamiento.
Con el deseo de reencontrarnos lo más pronto posible, recibe un fortísimo abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y personal del RCNGC.
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de abril de 2020:
JUNTA DIRECTIVA DEL RCNGC.
08-04-2020
COMUNICADO
Martes, 7 de Abril de 2020
Desde la Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN) nos solidarizamos con todas las familias que han perdido a alguno de sus seres queridos en estos días tan duros para todos, y como gesto de homenaje, las banderas de los clubes náuticos pertenecientes a la ACCN ondean a media asta en señal de luto por las víctimas de la pandemia del coronavirus mientras permanezca activo el estado de alarma decretado por el Gobierno.
Desde el inició del confinamiento, los clubes náuticos, entidades náuticas deportivas sin ánimo de lucro de las Islas, se encuentran cerrados al tráfico marítimo y al acceso por tierra, pero se sigue garantizando la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones, así como la vigilancia de los puertos.
Asimismo, los marineros, personal de seguridad y de mantenimiento, realizan periódicamente comprobaciones en los muelles y barcos, garantizando el mantenimiento básico de los bienes e instalaciones, de manera que los socios y amarristas de los clubes náuticos y marítimos puedan estar tranquilos. Esta medida permanecerá vigente hasta que se levante el estado de alarma, sea controlada la expansión del COVID-19 y se acuerden las medidas socioeconómicas y sanitarias pertinentes que permitan el normal funcionamiento de las instalaciones.
Es por ello que, la Junta Directiva de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN), quiere hacer público su reconocimiento al personal que realiza dichas funciones, lo cual permitirá que los usuarios encuentren los clubes “en óptimas condiciones” cuando se dé por concluido el estado de alarma y se pueda regresar progresivamente a la actividad.
Por otro lado, hace extensivo el agradecimiento a los trabajadores de la sanidad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas “por combatir la epidemia desde la primera línea, con un enorme esfuerzo y sacrificio, y a los trabajadores de la mar que garantizan la cadena de suministro de las Islas Canarias, cuyos puertos son la puerta de entrada a los productos de primera necesidad”.
La Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN) integrada por:
Club Náutico de La Gomera
Club Náutico Fuerteventura
Club de Mar Puerto Calero
Club Náutico Puertito de Güimar
Real Club Náutico de Arrecife
Real Club Náutico de Gran Canaria
Real Club Náutico de Tenerife
Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma
07-04-2020
Siguiendo las indicaciones marcadas desde el Gobierno de España de ampliar el estado de alarma 15 días más, ponemos en conocimiento de todos los socios que este Club permanecerá cerrado hasta el de 9 de mayo. En los diferentes canales de comunicación del Club iremos informando sobre cualquier variación sobre esta decisión.
Así mismo informamos que se han producido cambios respecto al último comunicado de la Junta Directiva. Con este último decreto, el aparcamiento principal de Club no abrirá debido a la situación de servicios mínimos establecidos. De la misma forma, el aparcamiento de la marina también permanecerá cerrado y solo se permitirá la entrada y salida a la misma, por situaciones concretas de extrema urgencia.
02-04-2020
¡ SE AMPLIA EL PLAZO PARA PODER PARTICIPAR HASTA EL 13 DE ABRIL!
Ponemos en marcha este singular Concurso Fotográfico, con el que pretendemos fomentar la creatividad en tiempos de pandemia. El conocido hastag #YoMeQuedoEnCasa será el eje de la temática de este concurso pues los participantes tendrán en su rutina diaria de confinamiento su gran fuente de inspiración. Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a los socios del RCNGC y el plazo para presentar las imágenes será hasta el 13 de abril. Recomendamos a los socios que deseen participar, lean detenidamente las bases de este concurso que adjuntamos.
Habrá un único premio a la imagen ganadora que consistirá en una noche para dos personas con desayuno y circuito de spa incluido en la Residencia Vital Suites de Maspalomas https://www.vitalsuites.com. ¡Un planazo para disfrutar una vez termine este periodo de confinamiento!
#RCNGC112añosContigo #YoMeQuedoEnCasa #TodoIraBien
25-03-2020
Las Palmas de GC, 25 Marzo de 2020
Estimados Socios:
Como saben, el Real Club Náutico de Gran Canaria ha dejado de desarrollar su actividad deportiva, social y cultural desde el viernes 13 de marzo, con el objeto de seguir las recomendaciones del Gobierno de España y la OMS para ayudar a la no propagación del COVID-19, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo de 2020.
Esta medida no fue fácil, pues privábamos a todos los socios de poder disfrutar de nuestro Club. No obstante lo anterior, creemos firmemente que fue una medida meditada y por el bien no sólo de nuestros socios, sino de toda la sociedad.
Nuestro compromiso por el RCNGC abarca a nuestros socios y a nuestros empleados, y entendemos que en esta época de incertidumbre en la que todos nos sentimos inseguros, nosotros debíamos velar por las personas que hacen posible que el Club, día a día, sea nuestra segunda casa. Conforme a lo anterior, y en aras de mantenerlos a salvo de problemas económicos que pudieran derivar de un ERTE, el RCNGC ha decidido que va a mantener a todos sus trabajadores con su sueldo íntegro porque ellos, nos están demostrando que su compromiso por el Club va más allá de un simple trabajo. ¡Gracias a todos!
Si bien es cierto, que la actividad del Club, así como del mundo parece haberse parado, nuestros trabajadores están aprovechando este tiempo para ponerse al día en aquellas actuaciones que los quehaceres habituales les impiden. Nuestro personal, sigue realizando tareas administrativas, de secretaría, de mantenimiento, de información, náutica (haciendo que nuestros deportistas sigan un plan específico de entrenamiento), etc. En aquellos casos, en los que el teletrabajo es posible, se han puesto los medios necesarios para que puedan realizarlo, por lo que de momento, siguen con buen ritmo de trabajo.
A día de hoy, se sigue trabajando en las labores de acondicionamiento de la cancha de frontón y de fútbol, en el arreglo de la piscina de adultos, piscina infantil y jacuzzi, mantenimiento de las barandillas, se está haciendo limpieza de los almacenes, varadero, velando por la marina…
Todos nosotros somos “propietarios” del RCNG, y como propietarios debemos contribuir al mantenimiento de nuestro Club. Es necesario señalar que existen unos costes fijos importantes, como son las Tasas Portuarias por la concesión Administrativa, amortización de préstamos, pago a proveedores, pago de obras en curso, electricidad, agua… Por lo que les instamos a que sigan contribuyendo a su sostenimiento.
Estaremos atentos a la evolución de esta situación, y les haremos llegar cualquier actuación que tomemos al respecto.
Por último, queríamos desde aquí agradecer a todas las personas que, aún a riesgo de poner su vida en peligro, luchan día a día para que salgamos victoriosos lo antes posible. Gracias a médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, seguridad, limpieza, transportistas, empleados de supermercados, farmacéuticos, químicos, medios de comunicación, policía local, policía nacional, guardia civil, UME y a todos los que de alguna manera, siguen trabajando por el resto. ¡GRACIAS!.
A aquellos que lo están pasando mal, por haber perdido a un ser querido o están luchando contra la enfermedad, nuestra más sincera solidaridad y afecto.
Les deseamos a todos mucha fuerza en estos momentos. Ansiamos anunciar la reapertura del RCNGC pero hasta ese día, por favor... ¡Quédate en casa!
LA JUNTA DIRECTIVA
23-03-2020
Siguiendo las indicaciones marcadas desde el Gobierno de España de ampliar el estado de alarma 15 días, ponemos en conocimiento de todos los socios que este Club permanecerá cerrado hasta el de 11 de abril. En los diferentes canales de comunicación del Club iremos informando sobre cualquier variación sobre esta decisión.
18-03-2020
Con el fin de mejorar la comunicación con los socios del Náutico en la difusión de eventos relevantes, agenda de actividades culturales, sociales y deportivas o promociones puntuales, estamos implantando un nuevo canal de información. A partir del mes de abril recibirá información general de nuestra entidad, a través de la plataforma Whatsapp Business. Si desea unirse a esta nueva plataforma, debe seguir los siguientes pasos:
1.- Guarde este número de teléfono en su agenda de contactos: 638 802 196 (recomendamos lo identifique como Información RCNGC)
2.- A continuación envíe este mensaje: "quiero darme de alta en el Canal de Comunicación Whatsapp del RCNGC".
3.- A partir de este momento, recibirá un mensaje de bienvenida en el que deberá aceptar las Bases Legales
Este es un club social donde existen diferentes canales de comunicación, que se van adaptando con los nuevos tiempos. Es importante tener en cuenta que esta nueva plataforma no se trata de un canal de atención al socio, sino que está creada solo para recibir información. Así mismo le adelantamos que el Canal de Telegram, con el que se venía operando hasta ahora, deja de estar activo.
16-03-2020
Desde el RCNGC queremos ofrecer alternativas para que la estancia en casa con la familia debido al Covid19 sea más llevadera. Hemos rescatado de las redes sociales un número de propuestas que esperamos sean del gusto de toda la familia porque ¡NOSOTROS NO NOS ABURRIMOS EN CASA!
REVISTAS ONLINE
La editorial Hearst España ofrece todas sus revistas de acceso gratuito online con las revistas: 10 minutos, Harper’s Bazaar, Esquire, Que Me Dices, Elle, Cosmopolitan, Mi Casa, Nuevo Estilo, Men’s/Women’s Health, Fotogramas…
http://www.hearst.es/sala-de-prensa/hearst-espana-ofrece-acceso-gratuito-a-sus-revistas
MUSICA
Muchos artistas, a través de sus perfiles de Instagram, harán directos de 30 minutos. De esta forma podremos disfrutar de conciertos acústicos como si se tratase de un pase privado.
https://todoindie.com/cuarentena-fest/
TEATRO
Y si te gusta más el teatro, estas son las obras disponibles.
http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice
COMICS PARA TODOS
Algunos autores, como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido todos sus libros para quien los quiera disfrutar
https://www.dropbox.com/sh/29bc0r7sjgncwd6/AAADLT5frBFJCBgFhpDdOoOza?dl=0
TELEVISION A LA CARTA
Movistar lite estará durante un mes gratis debido al coronavirus. Estos son los canales disponibles: #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Seriesmanía, FOX, TNT, Comedy Central y AMC), Disney Jr, Disney XD, Disney Channel, Nick Jr, Nickelodeon, Cartoon Network, Panda y Baby TV. A esta oferta se podría acceder a través de la App de Movistar+ dentro de la oferta de Movistar+ Lite, sea el usuario del operador que sea y con un mes de prueba sin coste.
VIDEOJUEGOS
La empresa italiana de videojuegos Runehead, ha subido un montón de keys gratis para todos sus juegos en steamy, según se van usando las van tachando, todavía quedan unas pocas al final
PELÍCULAS
Si eres socio de la bibliotec,a tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo:
MUSEOS
A través de este enlace tendrán la oportunidad de llevar a cabo una visita virtual a 20 grandes museos internacionales.
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/museos-visitas-virtuales-seleccion-mejores/
JUEGOS DE MESA
La editorial Perrolokogames libera su juego de mesa dirty fridge en pdf para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar.
https://www.perrolokogames.com/dirty-fridge-lvl1/
Contraseña: H4v4fun!_4kjI8ksP
20-02-2020
Detallamos a continuación las competiciones del equipo de regatas del #RCNGC en los próximos días:
OPTIMIST: última regata clasificatoria (Trofeo César Manrique) para la configuración del equipo canario. Se disputará en Lanzarote (22 y 23 de febrero) y en la lista con 132 inscritos se encuentran los 36 regatistas de este Club.
http://bit.ly/2wszRnj
LÁSER 4.7: comienza el Campeonato de España en Orihuela (Alicante). Hoy y mañana series clasificatorias para nuestros seis regatistas. Sábado y domingo finales.
http://bit.ly/32cWUyq
470: este próximo fin de semana se disputará en Cto. de España en Palma de Mallorca coincidiendo con la Training Camp. En este evento contaremos con Patri Reino/Pablo García en 470 M y Silvia Más (CNA) /Patri Cantero en 470W
http://bit.ly/32a5tKt
RS:X: Ángel Granda comenzará a partir del próximo martes 25 de febrero el mundial de esta clase en Sorrento (Australia) donde está en juego quién representará a nuestro país en los JJOO de Tokyo. ????http://bit.ly/2uZCE76
y en nuestras instalaciones se llevará a cabo este FS:
REGATA CARNAVAL: las clases Hansa, F18, 2.4 mR, Snipe, Láser Radial y 420 participarán en este evento
COPA DE ESPAÑA 2.4Mr: quince embarcaciones representando a tres comunidades autónomas y tres países tomarán parte en esta competición nacional que se desarrollará durante tres días.
ambos eventos en este enlace
http://bit.ly/2SLoj7v
11-02-2020
Detallamos a continuación la relación de libros adquiridos por este Club a disposición de los socios en nuestra Biblioteca:
M., EL HIJO DEL SIGLO DE ANTONIO SCURATI
Resumen: La historia humana está plagada de individuos cuyos nombres perdurarán por siempre; hay otros tan icónicos que se los conoce solo por su nombre de pila. Pero existe otra categoría, la de aquellos que ni siquiera pueden ser nombrados y para quienes basta con una letra: a ella pertenece Benito Mussolini. Esta es la biografía novelada de un hombre y, a través de él, también la de una época entera, la del surgimiento del fascismo. Pero M. El hijo del siglo es sobre todo una historia vibrante, hipnótica, con la profundidad de un ensayo y el ritmo narrativo de la mejor ficción contemporánea, sobre cómo una sociedad decidió entregarse a los delirios de grandeza de un solo hombre.
LECTURA FÁCIL DE CRISTINA MORALES
Resumen: Premio Nacional de Narrativa 2019 Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto. Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje.
UN DESTINO PROPIO DE MARÍA MONTESINOS
Resumen Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que también las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Héctor va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
EL HEREDERO DE RAFAEL TARRADAS BULTO
Resumen Josefa y su madre recogían leña cuando vieron un reluciente landó avanzar en dirección a la finca de la familia Marqués. Desde entonces la niña de siete años no había vuelto a ver a su madre. Diez años después era una joven guapa y obediente encargada del cuarto de costura en la gran casa. Su vida transcurría apacible hasta que en mayo de 1919 los Marqués anunciaron mediante telegrama su llegada para pasar la estación estival. Veinte años más tarde la familia Marqués se ve abocada a abandonar su casa y su más que acomodada posición social. No serán los únicos, pues los Sagnier habrán de exiliarse, y otros, como Antonio, pobre pero idealista, intentará que sus convicciones morales no sean obstáculo para dar un giro a la sociedad. Todos ellos, defendiendo sus ideales, son ajenos al caprichoso destino que los une mediante un poderoso lazo y un asombroso secreto.
LAS TRAMPAS DEL AFECTO DE MARI JUNGSTEDT
Resumen Tras la muerte del señor Ramberg, sus hijos, Julia, Maria y Daniel heredan la propiedad de una granja construida en el siglo XVII que forma parte del patrimonio histórico de Gotland. Maria desea salir de un matrimonio infeliz con un marido alcohólico y Daniel tiene una gran deuda de juego que debe saldar cuanto antes. De modo que contratan los servicios de la agencia inmobiliaria donde trabaja Sanna Widding, cuyo cuerpo sin vida aparece al día siguiente en un pantano. El inspector de policía Anders Knutas investiga el caso junto a su colega, Karin Jacobsson. Pronto varios intentos de asesinato ponen en peligro a otros habitantes de la isla, y todos tienen algo en común: el deseo de vender la prestigiosa granja de Gotland.
06-02-2020
Los equipos de las diferentes clases de vela ligera que representan al Real Club Náutico de Gran Canaria, tienen este fin de semana una intensa actividad a nivel nacional, en diferentes campeonatos.
En la Comunidad Valenciana comienza hoy la Olympic Week que trascurrirá del 6 al 9 de febrero. En la clase 29er, tendremos a la tripulación compuesta por Álvaro Alonso / Guillermo Castellano en la línea de salida, en una flota compuesta por 7 barcos.
La clase Láser tiene cita doble. La propia de este evento y la Copa de España que se celebrará conjuntamente. En la clase Radial, contamos con Martina Reino, Pilar Iess, Nahuel Ambrosini (Sub19), Margarita Iess (Sub21W), Carlota Sánchez (Sub21W) e Isabel Hernández (Sub19W) que competirán en una flota de 120 inscritos. Joel Rodríguez y Joaquín Blanco continúan con la lucha por conseguir plaza olímpica en Standard y este evento será una buena puesta a punto, para la gran cita de la World Cup Series de Génova, del próximo mes de abril.
Y en esta Semana Olímpica Valenciana, el equipo de Hansa 303 comienza hoy el Cto. Europeo EUROSAF con Daniel Llaca, Moisés Farias y Francisco Izquierdo. Cinco regatistas conforman el equipo de regatas que se trasladará a Melilla del 12 al 15 de febrero para disputar la Copa de España Techno 293 y Techno Plus. Estos regatistas son Enriqueta Bettini (Sub15), Fernando Pardo (Sub17), Jorge Pardo (Sub15), David Clemente (Plus) y Álvaro Jiménez Bonny (Plus)
CAMPEONATOS DE CANARIAS
Y dentro del calendario de la Federación Canaria de Vela, los equipos de las clases Snipe y 420 del RCNGC se trasladarán este fin de semana a Tenerife y Lanzarote respectivamente, para disputar este campeonato clasificatorio para las citas nacionales.
Enlace Olympic Week
Enlace Copa España Techno 293 y Techno Plus
27-01-2020
Éxito de convocatoria en la ruta cultural organizada por el Náutico, para admirar el maravilloso fenómeno de la naturaleza, que es la floración de los almendros en Gran Canaria.
Había mucha expectación entre los socios para llevar a cabo esta ruta cultural. De hecho, el Náutico tuvo que doblar las plazas ofertadas, pues la demanda para visitar las medianías en esta época del año, donde los almendros en flor son recibidos con fiestas gastronómicas y ferias de artesanía, fue alta. De nuevo Etno-Experience Canarias planificó una inolvidable jornada, con una cuidada ruta que incluyó visitas a Valsequillo, Tenteniguada, Cruz de Tejeda, Ayacata, Tunte y Fataga.
Los participantes no solo disfrutaron de lugares y personas genuinas, sino que compartieron una gran experiencia que a buen seguro recordarán.
14-01-2020
Detallamos a continuación, la adquisición de nuevos libros en la Biblioteca del Real Club Náutico de Gran Canaria, ya a disposición de los socios.
1969 de JERONIMO TRISTANTE
Murcia, Nochebuena de 1968. Julio Alsina, un policía apegado al Licor 43 y al que su mujer dejó por un compañero, debe hacer las guardias todos los días de fiesta. Por eso no es de extrañar que, cuando recibe el aviso de que una mujer se ha arrojado desde el campanario, se alegre ante la perspectiva de participar en un caso de verdad que le permita demostrar su valía. La suicida resulta ser una prostituta de lujo, y Alsina decide tirar de la cuerda y averiguar lo que se esconde detrás de este caso, a pesar de las reticencias de sus superiores.
LA RUTA INFINITA de JOSE CALVO POYATO
El 10 de agosto de 1519 partía del sevillano muelle de las Mulas una flota compuesta por cinco naves (la Trinidad, la San Antonio, la Concepción, la Victoria y la Santiago) dirigida por el experimentado navegante portugués Fernando de Magallanes, que había tenido el empeño y la tenacidad de hacer realidad su proyecto para buscar un paso entre el Atlántico y el mar del Sur. Tras permanecer cuarenta días en la desembocadura del Guadalquivir, frente a Sanlúcar de Barrameda, salieron a mar abierta. Tres años después, solo una de ellas, la Victoria, con el velamen destrozado y una menguada tripulación de dieciocho hombres hambrientos y agotados, llegaba al puerto sevillano ante la atónita mirada de una multitud que se apiñaba en el Arenal y llenaba las riberas del Guadalquivir.
TIEMPOS RECIOS de MARIO VARGAS LLOSA
Una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados en tiempos de la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina. Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca el gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.
LA SOSPECHA DE SOFIA de PALOMA SANCHEZ-GARNICA
AÑO 1968. En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino. La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.
LA VIDA INSTRUCCIONES DE USO de GEORGES PEREC
La vida instrucciones de uso fue considerada desde su aparición como una obra maestra y con los años su importancia no deja de crecer. Así, esta obra maestra inclasificable –de la que se ha dicho que es un compendio tan enciclopédico como la Comedia de Dante o los Cuentos de Canterbury de Chaucer, y, por su ruptura con la tradición, tan estimulante como el Ulises de Joyce– fue galardonada como la mejor novela de la década 1975-1985 en la encuesta realizada por Le Monde. Entre la primera idea de la novela y su realización transcurrieron nueve años. Perec hablaba así de su proyecto: «Me imagino un edificio parisino al que se ha quitado la fachada... de modo que, desde la planta baja a la buhardilla, todos los aposentos que se hallan en la parte anterior del edificio sean inmediata y simultáneamente visibles.» En otra ocasión afirmaba que «todo el libro se ha construido como una casa en la que las habitaciones se unen unas a otras siguiendo la técnica del puzzle».
TU ERES EL LUGAR AL QUE SIEMPRE QUIERO VOLVER de ANA MARTIN MENDEZ
«Yo era una mujer feliz. Y lo había sido siempre. Es más, ni siquiera estaba a disgusto con mi pelo—lamido por una vaca—, como le suele pasar al resto de la humanidad, al menos a la femenina. Además, tenía un buen trabajo—escaparatista de tiendas de lujo—, un buen sueldo y buenos amigos. Es decir, que yo me sentía a gusto con mi persona y con mi vida, siempre convencida de que los días son más que horas; también son la sonrisa de un desconocido que te pone a ti otra en el alma—hasta en el lunes más aciago—o un viaje inesperado que te hace no solo descubrir un sitio, sino tu lugar en el mundo.
10-01-2020
Josefina Alemán inicia sus primeros pasos en la pintura en acuarela a los siete años, guiada por la maestra de la escuela unitaria Dña Rosa María Romero. Durante los primeros años de escolarización, dedica mucho tiempo al dibujo técnico y artístico, pero no es hasta su prejubilación tras 39 años de docencia , cuando retoma la pintura recibiendo clases de don Juan Betancor, doña Isabel Echevarría y don Francisco Navarro. Actualmente asiste al taller en vivo de dibujo y pintura en la Escuela Luján Pérez.
Su exposiciones han sido vistas en la Sala Arnao Telde, Club Varadero de Las Palmas, Círculo Mercantil, Sala Lola Massieu en Santa Brígida, Centro de mayores de Santa Brígida, Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, Concurso Día de Canarias, Alumnos Mapfre Guanarteme, Escuela Luján Pérez y Centro Cívico Suarez Naranjo.
También ha participado en concursos de Pintura rápida en la zona comercial Mesa y López, Fundación Puertos de Las Palmas y en el Real Conservatorio Las Palmas. Entre sus distinciones destacamos el Tercer premio Concurso Día de Canarias.
13-12-2019
Disponemos de nuevos ejemplares en nuestra bibliotecas listos para ser leidos por nuestros socios . Se acercan las fiestas navideñas y puede ser un buen momento para comenzar una lectura. Les adelantamos los títulos adquiridos:
Terra Alta de Javier Cercas (Premio Planeta 2019)
Sinopsis:
Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.
Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.
Alegría de Manuel Vilas (Finalista Premio Planeta 2019)
Sinopsis:
Desde el corazón de su memoria, un hombre que arrastra tantos años de pasado como ilusiones de futuro, ilumina, a través de sus recuerdos, su historia, la de su generación y la de un país. Una historia que a veces duele, pero que siempre acompaña.
El éxito desbordante de su última novela embarca al protagonista en una gira por todo el mundo. Un viaje con dos caras, la pública, en la que el personaje se acerca a sus lectores, y la íntima, en la que aprovecha cada espacio de soledad para rebuscar su verdad. Una verdad que ve la luz después de la muerte de sus padres, su divorcio y su vida junto a una nueva mujer, una vida en la que sus hijos se convierten en la piedra angular sobre la que pivota la necesidad inaplazable de encontrar la felicidad.
Los errantes de Olga Tokarczuk (Premio Nobel de Literatura 2018, otorgado en 2019).
Sinopsis:
Una novela única, ligera y honda a la vez, que indaga en las posibilidades del género para hablar sobre el cuerpo, el mundo y las estrategias siempre insuficientes con que intentamos cartografiarlos.
Al principio de Los errantes, la narradora esboza un autorretrato que es también una poética: «A todas luces yo carecía de ese gen que hace que en cuanto se detiene uno en un lugar por un tiempo más o menos largo, enseguida eche raíces. (…) Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys.» Inquieta como ella, esta novela no se detiene ni un momento: en bus, avión, tren y ferry, la acompaña a saltos de país en país, de tiempo en tiempo, de historia en historia.
Gente normal de Sally Rooney
Sinopsis:
Marianne y Connell son compañeros de instituto, pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que ella vive en una mansión y que él es de origen humilde, pero lo que nadie imagina es que la madre de Connell limpia en casa de Marianne. Allí coinciden los dos cada tarde, hasta que un día, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas.
Gente normal es una historia de fascinación mutua, de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión sobre la dificultad de cambiar quienes somos. La segunda novela de Sally Rooney acompaña durante años a dos protagonistas magnéticos y complejos, dos jóvenes que llegamos a entender hasta en su contradicción más sonada y en sus más graves malentendidos. Esta es una historia agridulce que muestra como nos conforman el sexo y el poder, el deseo de herir y ser herido, de amar y ser amado. Nuestras relaciones son una conversación a lo largo del tiempo. Nuestros silencios, lo que las define.
La lectura....un placer al alcance de los socios en nuestra Biblioteca!!!
28-11-2019
El pasado fin de semana tuvo lugar, un año más, el tradicional encuentro entre socios del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Base Militar Aérea de Gando.
Este evento se lleva realizando desde el año 2013, momento en el que el actual segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, Francisco Javier Fernández Sánchez y el socio de este Club Juan Miranda, acordaron crear este evento de confraternización. Muchos han sido las efemérides conmemoradas en estos encuentros como en el 2013 donde celebraron el centenario del primer aterrizaje de un avión en Gran Canaria, el 75º Aniversario del Ejército del Aire en 2014 o el 50º Aniversario del Ala 46 del siguiente año.
A partir del 2016 estos encuentros han pasado a denominarse Travesías, pues socios de la sección náutica del Club, aportan su embarcación para que los interesados puedan disfrutar de la agradable travesía entre el Club y la Base Aérea.
En esta ocasión la actual Directiva del RCNGC estuvo en este encuentro donde se reconoció la importante labor de Fernando de Bethencourt en la organización de esta Travesía.
19-11-2019
Esta es la relación de libros adquiridos por la biblioteca del Real Club Náutico de Gran Canaria este mes de noviembre. Llegan los días más frescos y apetecen tardes de sillón, bebida caliente, mantita y ....¡un buen libro!.
"Sidi" de Arturo Pérez-Reverte (narrativa histórica)
Resumen:
«El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña.
»Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez.
»No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»
«En él se funden de un modo fascinante la aventura, la historia y la leyenda. Hay muchos Cid en la tradición española, y éste es el mío.»
Arturo Pérez-Reverte
"La cara norte del corazón" de Dolores Redondo (novela negra).
Resumen:
"Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo.”
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
"El diario de Eliseo. Caballo de Troya. Confesiones del segundo piloto" de J. J. Benítez
Resumen:
Tras seis años de espera llega el libro que resolverá todos los enigmas de una de las sagas más vendidas de la historia.
Eliseo, segundo piloto de la operación secreta Caballo de Troya, se une al grupo del Maestro y los acompaña durante dos años y tres meses, asistiendo a conversaciones y prodigios que no constan en los textos evangélicos.
Pero su verdadera misión es otra.
"Loba Negra" de Juan Gómez Jurado (novela negra)
Resumen:
Vuelve Antonia Scott en la esperada continuación de Reina roja.
SEGUIR VIVA
Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma.
NUNCA FUE
Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla.
TAN DIFÍCIL
La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada.
Recordamos que además la actividad Club de Lectura se mantiene activo todos los martes a las 19 horas en el aula de Cultura.
11-11-2019
El Club de lectura de RCNGC en su última reunión ha elegido el libro "La cara norte del corazón" de Dolores Redondo para finalizar este 2019. En esta obra se aborda un viaje a los inicios de Amaia Salazar, la protagonista de la Trilogía del Baztán.
Sinopsis:
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
Dolores Redondo
Escritora española. Dolores Redondo, empezó a estudiar la carrera de Derecho aunque no la acabó y se decantó a estudiar Restauración, trabajó en varios restaurantes hasta que se montó el suyo propio, antes de introducirse de lleno en el mundo de la literatura.
Siempre ha sentido gran apego por la literatura y por ello comenzó a escribir cuentos y relatos infantiles. No fue hasta el año 2009 que vio publicada su primera novela para adultos, Los privilegios del ángel.
Pero su éxito llegó en el año 2013 con la publicación de El guardián invisible, primera parte de la llamada Trilogía del Baztán, y que resultó ser una interesante mezcla de novela negra policial con elementos del folclore navarro en una intriga protagonizada por la inspectora de homicidios Amaia Salazar. Las dos continuaciones de la novela, Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014), han completado la trilogía, que ha superado los 400.000 ejemplares vendidos y que está siendo traducida a más de 15 idiomas.
El productor alemán Peter Nadermann, quien trabajó en las películas de la Saga Millennium adquirió los derechos para adaptar la Trilogía del Baztán, y en 2017 se estrenó la película El guardián invisible, dirigida por Fernando González Molina. En diciembre de 2019 se estrenará la adapatación de la segunda de las novelas, "Legado en los huesos".
En octubre de 2016 fue galardonada con el Premio Planeta por su novela Todo esto te daré (2016).
La próxima reunión será el día 3 de diciembre a las 19:00, en el Aula de Cultura. Después el club interrumpirá su actividad hasta el mes de febrero de 2020. Si quieren participar en esta interesante actividad cultura… ¡les esperamos!.
08-11-2019
El pasado 6 de noviembre la Real Academia Española hizo entrega en Sevilla el Premio de Investigación Filológica 2019 al socio del Real Club Náutico de Gran Canaria D. Maximiliano Trapero.
Este premio reconoce la labor de este Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por su obra “Diccionario de Toponimia de Canarias: los guanchismos. Tomos I, II y III en colaboración con el profesor Eladio Santana Martel. Los topónimos son las últimas palabras que quedan de una lengua perdida. La lengua o lenguas que hablaron los primitivos habitantes de las islas Canarias se perdieron del todo, pero quedan en la toponimia actual de las islas muchos nombres de aquellas lenguas, muchos más de los que pudiera suponerse (cerca de 4000), que siguen vivos y que representan la singularidad mayor del patrimonio lingüístico canario en el conjunto de España y del mundo hispánico.
La RAE califica como obra monumental y novedosísima, este Diccionario de guanchismos de Maximiliano Trapero y Eladio Santana, confirmando lo dicho por Alejandro de Humboldt, padre de la geografía moderna universal, a finales del siglo XVIII que el único monumento vivo para esparcir un poco de luz sobre el origen de los guanches, es su lengua.
Esta entrega se ha enmarcado en las actividades que se están desarrollando en la capital hispalense, con motivo de la XVI Asamblea de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Maximiliano Trapero es catedrático emérito de Filología Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es autor de más de 300 publicaciones entre libros y artículos científicos. Su intensa labor investigadora se ha desarrollado principalmente en los campos de la semántica léxica de la toponimia, de la poesía oral de tipo tradicional (el romancero y el cancionero) y de la poesía improvisada en el mundo hispánico. Por sus investigaciones ha recibido numerosos premios, entre los que destaca la Medalla de Oro de Canarias (2003), la Medalla de Oro José de Vasconcelos del Frente de Afirmación Hispanista de México (2009) y el Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2017).
08-11-2019
El Presidente de La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Tomás Van de Walle inauguró anoche en el Real Club Náutico de Gran Canaria, las VIII Jornadas Navales de Canarias.
Con la conferencia “500 años de la primera circunnavegación” a cargo del Capitán de Navío D. José Ramón Vallespín Gómez, Director del Departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, se dio por inaugurada estas jornadas navales que contaron con la asistencia del Almirante del Mando Naval de Canarias (ALCANAR) D. Pedro Luís de la Puente García-Ganges, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas Luís Ibarra, el Presidente de Asoclub y Gabinete Literario, Juan José Benítez de Lugo quienes fueron recibidos por la Presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, sociedad anfitriona de este acto.
Estas VIII Jornadas Navales, que se desarrollarán hasta el 22 noviembre, se compondrán de un interesante ciclo de conferencias impartidas en el Arsenal de Las Palmas, Real Club Victoria, Real Sociedad Económica de Amigos del País y Real Club Náutico de Gran Canaria con la efeméride de la Conmemoración del V Centenario de la 1ª vuelta al mundo y su globalización como eje principal.
Así mismo, el próximo martes 12 de noviembre tendrá lugar la inauguración de un monumento conmemorativo de este V Centenario de la primera circunnavegación, en la Rotonda frente al Acuarium “Poema del Mar” autor del escultor Máximo Riol.
07-11-2019
El pasado martes tuvo lugar en el RCNGC el primer acto del amplio programa que presentan las áreas de Cultura, Recreo y Náutica de esta entidad, en conmemoración del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. En este acto el navegante José Solá, Presidente de la Asociación Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGYNEE), ofreció la conferencia “500 años después.
A vela tras la estela de Elcano”. En esta ponencia Solá, con una gran concreción histórica, dio a conocer en primer lugar el propósito comercial de esta expedición marítima en el año 1519 para a continuación exponer las razones por las cuales, esta asociación civil de personas ligadas al mundo de la navegación e interesada en el conocimiento y difusión de la rica nómina de grandes navegantes y exploradores españoles, está llevando a cabo de la forma más precisa posible, el mismo periplo seguido por la expedición de Magallanes-Elcano.
En esta aventura, que comenzó el pasado mes de agosto a bordo del velero PROS de 21 metros de eslora, cuenta con una tripulación de 120 voluntarios a lo largo de tres años que dura esta apasionante aventura. Tras la conferencia, la presidenta del Área de Cultura del RCNGC Amelia M. Loustau y y su vicepresidente Javier Vega Petrovelly hicieron entrega a José Solá de una placa conmemorativa de su estancia en el Náutico.
06-11-2019
La Iglesia de San Francisco de Borja (Padres Jesuitas, Dr. Chil, 8) de las Palmas de Gran Canaria, acogerá el próximo 2 de noviembre, la IV Semana Canaria de Música Coral.
Este encuentro contará con siguiente participación: Coral Mares de Ingenio, Coral Villa de Firgas, Coral Fusión, Coro Schola Catorum de la ULPGC y la Coral Polifónica del RCNGC.
El programa que abordará nuestra Coral, estará compuesto por:
1. GLORIA (Para Suite Litúrgica- ESTRENO) ……………………………………………...Viguera París
2. CHRISTMAS LULLABY………………………………………………………..……..…. John Rutter
3. THE PRAYER……………………………………………………………………………Arr. Teena Chinn
4. NELLA NOTTE TUTTA LUCE……………………………………………............................ Himno Natalicio Anónimo
Como siempre, la dirección estará a cargo de Ignacio Viguera París y en el piano, Nauzet Mederos Martín. ¡Entrada libre!.
11-10-2019
Hoy se llevará a cabo en el Real Club Náutico de Gran Canaria, una charla sobre reglamento básico de regatas. Estará impartida por el vicecomodoro Micky Hernández, oficial y juez nacional, para todos aquellos regatistas que se encuentren en una fase de iniciación a la vela.
La cita es a las 19:30 en el Salón Dámaso.
24-09-2019
¡SE PRORROGA ESTA EXPOSICIÓN HASTA EL 31 DE OCTUBRE!
El jueves 26 de septiembre tendrá lugar la inauguración de la exposición del artista Clodobaldo González en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria. Esta muestra permanecerá en esta entidad hasta el 11 de octubre y en esta ocasión estará compuesta por cuadros realizados en miel y productos naturales.
Clodobaldo González Díaz, es un pintor artístico y figurativo, nacido en Las Palmas, que desde muy niño descubrió su vocación artística quizás heredada de un tío paterno, especialmente por dibujo artístico a carboncillo y de una forma autodidacta. Ya desde la época de estudiante en la asignatura de dibujo tanto artístico como lineal obtenía muy buenas notas, llegando a hacer estatuas y bustos de personajes hasta con jabones rectangulares, así como con madera y yeso.
Las circunstancias del trabajo y la profesión hacen que su tiempo no sea compartido con esta vocación e inquietud, que definitivamente y después del año 2010 retoma, pero asistiendo a clases de mejora de técnica con algunos artistas de prestigio como el pintor realista y amigo Juan Alberto Díaz González y también con el espatulista Paco Navarro, así como con el acuarelista Cesc Farrés.
Realiza su primera exposición individual en septiembre de 2014 bajo una amplia variedad de temas, con gran éxito de aceptación, (por las ventas realizadas), bajo el título “MI KA-LIFURNIA y a partir de ahí ha participado en más de una treintena de exposiciones colectivas e individuales, en la isla y península , las últimas exposiciones que ha realizado han sido: Individual 11/2017 Sala de Ámbito Cultural Corte Inglés, Las Palmas, “Paisajes al Natural”, realizados con técnica innovadora de pintar con, MIEL ( técnica registrada) y con otros productos naturales como tabaiba, aloe, savia de plataneras, tuno indio y remolacha mezclados con pigmentos de color, en esta técnica han mostrado interés personalidades del arte, como Martin Chirino, coleccionistas así como algunos medios de comunicación de la isla.
21-09-2019
El próximo día 21 despedimos el verano con nuestra tradicional fiesta infantil.
En esta ocasión tendremos hinchables en la piscina, un campo de Air Footbal en la cancha de futbito y la fiesta de la espuma e hinchables en la cancha de frontennis.
Te esperamos para despedir el verano.
11-09-2019
El responsable de área de deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, visitó hoy las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, donde fue recibido por la Presidenta de esta entidad Maica López Galán y el Comodoro Fernando Juárez Marrero.
En esta visita de cortesía, López fue informado de los últimos logros deportivos conseguidos por el equipo de regatas de este Club, que tantos títulos ha aportado al deporte canario entre los que ha destacado en este 2019, dos medallas de bronce en los mundiales de Optimist y 420, el campeonato mundo de la clase J80 , la medalla de oro World Cup de la clase olímpica 470 femenino o el reciente subcampeonato del mundo de piragüismo en la modalidad surfski.
A lo largo de sus más de cien años de historia el Náutico ha contribuido a cimentar la formación deportiva y especializada, especialmente en los deportes de vela, siempre en colaboración con las Federaciones Canaria e Insular de Vela.
07-09-2019
Se prorroga la oferta para los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria del Cirque du Soleil. El espectáculo, que se está desarrollando actualmente en Gran Canaria, muestra a la especie humana desde su origen anfibio hasta su deseo final de volar. Los personajes evolucionan y evocan a una tortuga gigante, que es el símbolo del origen para muchas civilizaciones antiguas por lo que TOTEM explora los lazos que unen al ser humano con otras especies, sus sueños y su potencial infinito.
Para aquellos socios interesados en disfrutar de este evento, informales que pueden beneficiarse de un 15% descuento. Para ello es necesario llevar a cabo la compra a través de este enlace:
Recordarles que deben presentar el carnet de socio en la entrada.
02-09-2019
El próximo lunes día 2 de septiembre volveremos a contar con Guillermo Paetow que nos acercará un poco más al bello mundo del cine. Para esta ocasión la película seleccionada es Mula , que se anuncia como la película de despedida de Clint Eastwood donde interpreta a un personaje a primera vista sorprendente. Inspirada en un caso real, Mula resigue la historia de Earl Stone, un veterano de la guerra de Corea ya octogenario que, cuando se ve obligado a cerrar su negocio de horticultura por la competencia que le supone internet, decide aceptar una oferta para transportar droga a las órdenes de un cartel mexicano. 'A priori', Earl parece el perfil menos adecuado para meterse en el tráfico de estupefacientes. Pero es precisamente este aspecto, el hecho de que se trata de un hombre mayor blanco alejado del estereotipo de 'mula', lo que le convierte en el conductor ideal, aquel al que nunca van a parar los agentes de la DEA. Earl se espabila con el trabajo e incluso sus decisiones un tanto heterodoxas resultan eficaces para esquivar a los agentes. Para el protagonista, estos encargos suponen la oportunidad de ganar un dinero con el que intenta compensar años de desatención a su esposa, hija y nieta.
30-08-2019
Después del parón del verano, el club de lectura vuelve con muchas ganas. En la próxima reunión se debatirá sobre los tres libros elegidos para las vacaciones, Largo Pétalo de Mar de Isabel Allende, Reina Roja de Juan Gómez-Jurado y Las Marismas de Arnaldur Indridason.
Si está interesado en esta actividad, nos reuniremos el próximo martes, 3 de septiembre en el Aula de Cultura, a las 19:00.
23-08-2019
Arquitecto de profesión y artista de vocación, Raphäel Galant sintió desde muy pequeño que su destino estaba ligado a las artes plásticas. Se licencia en la Escuela de Arquitectura de Bruselas en 1999, para proseguir a continuación su formación en la Escuela de Bellas Artes de Ixelles, en el ámbito del dibujo y la pintura (2002-2008). En la actualidad vive a caballo entre Bruselas, Barcelona y Las Palmas, al tiempo que combina el ejercicio de la arquitectura y de la pintura. En los últimos años ha participado en diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas.
Sala Néstor: 5 al 20 de septiembre 2019
22-08-2019
Hoy se conmemora el 70º Aniversario de la constitución de la UD Las Palmas.
En los salones del antiguo edificio del #RCNGC, tuvo lugar la Asamblea Magna (tal y como recoge una placa ubicada en la planta noble del club actual) gracias a la cual, se dio origen nuestro actual equipo de futbol, integrándolo en las competiciones nacionales.
A través de este ENLACE, en el que se recoge un extracto del libro "El Real Club Náutico de Gran Canaria 1908-2000 Deporte, Cultura y Relaciones Humanas en una sociedad Atlantica" de los autores Manuel Ramirez / Encarna Galván, conoceremos los detalles de tan señalado acontecimiento en el que se detalla el origen y nacimiento de la UD Las Palmas de futbol.
31-07-2019
Campeonato de Europa 420 y 470 Juvenil
Las opciones de podio en 420 Sub17 volaron con la suspensión de la jornada
Hoy no se pudo cumplir hoy el programa previsto dentro del Campeonato de Europa de 420 y 470 en categoría Juvenil, debido a que las condiciones meteorológicas no permitieron la celebración de las pruebas previstas en la categoría Sub17, solo se disputó una manga en el grupo oro de la categoría Open, y las Medal Race en 470 masculino y femenino.
Con ello Julia de Juan y Carla Nuñez (RCNGC) finalizaron como cuartas de la categoría Femenina, Alberto Morales y Miguel Bethencourt (RCNA) fueron quintos en Sub17 Masculina.
Samuel Beneyto y Eduardo Ojeda (RCNGC) fue la única tripulación en la clase Open que alcanzó a clasificarse en el grupo oro, en la última prueba celebrada hoy entraban en el puesto 45º, que fue su descarte. En la general fueron 44º. Paula Laiseca – Elena Barrio (RCNGC) acabaron 73ª tras disputar la segunda fase en el grupo plata.
En 470 Femenina, Claudia Sánchez y Otilia Mesa (RCNGC) finalizaban la Medal Race en la novena posición, la misma que ocuparon en la general.
En la categoría Mixta en la clase 470, María Bover – Julio Alonso (RCNGC) finalizaron decimonovenos. 32º fueron Patricia Reino y Pablo Torres, mientras, Rubén Naranjo y Lucía Calvo finalizaban en el puesto 40º.
Info vía FCV
30-07-2019
Yoel Hernández y Paula Barrio van decimoquintos y lideran la flota española. El dúo Alonso – Castellano marchan en el puesto 77º y Cantero – Ortega en él 134º tras las tres mangas de hoy.
El australiano Archie Cropley que finalizaba hoy con dos primeros y un séptimo puesto lidera la clasificación del Mundial de 29er que se celebra en Gdynia – Polonia. En la segunda jornada han finalizado tres regatas en las que Yoel Hernández y Paula Barrio (RCNGC) finalizaron 9º, 12º y 6º para colocarse decimoquintos de la general y al frente del grupo de tripulaciones españolas. Hernández – Barrio cuentan con el descarte de la primera regata del Campeonato del Mundo en la que finalizaron 21º.
La posición 77º la ocupan Álvaro Alonso y Guillermo Castellano (RCNGC) tras acabar la jornada con parciales de 25º, 31º y 29º. En el puesto 134º marchan Sara Cantero y Sara Ortega (RCNGC) que no pudieron mantenerse hoy en el nivel de ayer finalizando 36ª, 37ª y 41ª en las tres mangas del día.
Mañana se disputa la última jornada de clasificación que dividirá la flota de los cuatro grupos actuales a tres con oro, plata y bronce, Previsiblemente podrían ser Yoel Hernández y Paula Barrio los únicos de la tres tripulaciones canarias que se clasificarían para el grupo oro.
24º ESP – Jaime Framis – Jack Honey
30º ESP – Alicia Fras – María González
40º ESP – Enrique Seattle – Filippo Binetti
91º ESP – Susana Hurtado – Carlota García
86º ESP – Cristian García – Laura García
120º ESP – Marc Barber – Patrick Juan
29-07-2019
Acabamos el mes de Julio con Love Story, volvemos al día habitual de los lunes y nos despedimos con este romance de 1970 interpretado por Ali MacGraw y Ryan O´Neal, que narra la historia de dos universitarios de Harvard que pertenecen a clases sociales muy distintas. Él, Oliver Barrett IV, es hijo de un poderoso banquero, mientras que el padre de Jenny es un humilde emigrante italiano. A pesar de ello, se enamoran, pero una enfermedad los enfrentará a algo mucho más grave que sus diferencias sociales.
Recordarles que en el mes de agosto descansaremos, retomando las sesiones de cine en septiembre.
29-07-2019
Desde el día 26 se está celebrando en la bahía de Gdynia en Polonia el campeonato del mundo de la clase 29er, donde tres tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria toman parte. Hoy comienzan las regatas nuestras tres tripulaciones, formadas por:
Yoel Hernández y Paula Barrio
Sara Cantero y Sara Ortega
Álvaro Alonso y Guillermo Castellano
Además también se encuentran en Polonia Iván Morales que acude como entrenador del equipo de la RFEV y Andrés Barrio como entrenador de Clase
Mucha suerte a todos.
25-07-2019
Desde hoy jueves está disponible, en la piscina, El Rincón de los Libros Viajeros, con ejemplares de libre disposición. Pueden coger los libros que deseen y devolverlos al stand una vez acabados o bien, dejarlos en cualquier punto del mundo donde se encuentren.
Bookcrossing o BC es una iniciativa que comienza en marzo de 2001 en Estados Unidos. Básicamente consiste en un Club de libros global que atraviesa el tiempo y el espacio, que no conoce límites geográficos y cuya meta, simplemente, es convertir el mundo en una Biblioteca.
En definitiva, es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que lo recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es dejar viajar libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otras personas.
Feliz Verano.
25-07-2019
La Federación Canaria de Vela se une a la apuesta de la Copa del Rey de Vela Mapfre 2019 y participará este año con un equipo en la Purobeach Women’s Cup, la nueva clase femenina que este año estará presente en la prestigiosa prueba de vela que cada verano reúne en aguas de Palma de
Mallorca a las mejores tripulaciones de la clase crucero.
La Federación Canaria es la gran impulsora de este proyecto que cuenta con el patrocinio de Beama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing , y el apoyo del Real Club Náutico de Gran Canaria y la ULPGC a través de la Facultad de Educación Física y Deporte .
El presidente de la Federación Canaria, Joaquín Blanco, presentó al equipo canario que está formado por las hermanas Caba, María y Pilar, Mimi González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia, y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.
El presidente estuvo acompañado por Maica López-Galán, presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, así como representantes de las empresas patrocinadoras.
María y Pilar Caba, con 22 y 24 años respectivamente, aportan juventud y títulos al equipo. Las hermanas Caba son campeonas del Mundo de la clase 420, título alcanzado en 2018 en Newport (EEUU). Además, han sido galardonadas con la medalla del Comité Olímpico Español 2018 y son campeonas de Europa 2017 y campeonas del Mundo por equipos en 420 en 2017, entre otros muchos triunfos.
Por su parte, Mimi González, olímpica en la clase 470 en Seúl 88, se convirtió junto a Patricia Guerra en la primera tripulación femenina española en participar en unos JJOO, además de liderar en 1995 el primer proyecto femenino de Vela Latina Canaria que impulsó la integración de la mujer en este deporte autóctono.
El equipo se completa con Eugenia Cantero, regatista que ha navegado en numerosas categorías de vela, desde sus primeros pasos en Optimist y 420, hasta su paso por la vela latina canaria junto a Mimi González en el proyecto femenino. También cuenta con una amplia experiencia en la clase crucero, que la llevó incluso a participar en una Copa del Rey en 1997 en el primer proyecto femenino canario en esta prueba.
Canarias se enfrentará a tripulaciones de Galicia, Valencia, Cataluña, Santander, Marbella, Baleares y Argentina, entre las que se encuentran regatistas destacadas como la bimedallista olímpica Natalia Vía-Dufresne. Las tripulaciones femeninas disputarán la Copa del Rey bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.
Esta competición femenina será una de las grandes novedades de la 38ª edición de esta prestigiosa competición que se celebra este año entre los días 27 de julio y 3 de agosto. El objetivo de esta nueva competición es reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela al igual que se hace en las clases olímpicas para Tokio 2020 y París 2024.
25-07-2019
Ha finalizado el Campeonato de España de Snipe, que se ha celebrado en aguas de La Coruña.
La última jornada estuvo llena de emoción por la alternancia en las posiciones de podio y eso duró hasta la última manga, en que las dos tripulaciones canarias “pincharon” ligeramente y se quedan de segundos y terceros. La segunda posición general ha sido para los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, Ismael Iess y Antón de Ugarte. La tercera, para Alejandro Bethencourt y Jorge Padilla, del Náutico de Arrecife.
Robert Bermúdez de Castro y Pablo Mijares se han proclamado campeones de España Juveniles de Snipe, tras las seis pruebas disputadas en las que ganaron en tres de ellas.
24-07-2019
El presidente de la Federación Canaria de Vela, Joaquín Blanco presentará el miércoles, 24 de julio, al equipo femenino canario de vela que participará en la regata Purobeach Women’s Cup de la Copa del Rey Mapfre 2019, que se celebrará en Palma de Mallorca entre el 27 de julio y el 4 de agosto. Canarias estará representada por una tripulación formada por las hermanas Caba, María y Pilar, campeonas del Mundo de 420 en 2018, la olímpica Adelina (Mimi) González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.
El presidente estará acompañado por la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López-Galán, así como representantes de la clínicaBeama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing, empresas patrocinadoras del citado proyecto.
22-07-2019
El pasado 25 de julio tuvo lugar en la sala Nestor la inauguración de la exposición colectiva Espacios Individuales. Esta muestra permanecerá abierta hasta el 9 de agosto en horario de lunes a sábado de 18:00 a 21:30 y domingos y festivos de 12:00 a 14:00
15-07-2019
Cirque du Soleil o Circo del Sol es una empresa canadiense de entretenimiento, con un montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero fuera de lo común. Con sede en el área de Saint-Michel, Quebec (Canadá) esta empresa fue fundada por Gui Laliberté y Daniel Gauthier en 1984. El origen de su nombre se remonta a un día en que Laliberté admiraba una puesta de sol durante un viaje a Hawai; poco después optó por usar el término soleil (sol en español) como símbolo de juventud, dinamismo y energía.
El espectáculo, que se está desarrollando actualmente en Gran Canaria, muestra a la especie humana desde su origen anfibio hasta su deseo final de volar. Los personajes evolucionan y evocan a una tortuga gigante, que es el símbolo del origen para muchas civilizaciones antiguas por lo que TOTEM explora los lazos que unen al ser humano con otras especies, sus sueños y su potencial infinito.
Y desde hoy los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria podrán beneficiarse de un 15% descuento en las categorías Premiun, PL1 y PL en las funciones que se lleven a cabo los martes, miércoles y jueves. Para ello es necesario llevar a cabo la compra a través de este enlace
En el momento de realizar la compra, debe especificarse el siguiente código promocional: CN15 y tener en cuenta que esta promoción es válida hasta el 1 de agosto, para la compra de entradas en cualquier fecha hasta el 22 de septiembre.
Recordamos a los socios que un vez efectuada la compra será necesario mostrar el carnet de socio / hijo / familiar del Real Club Náutico de Gran Canaria para acceder al recinto el día de la representación.
05-07-2019
La Sala Néstor del Real Club Náutico acogió ayer la inauguración de la exposición internacional "El Arte de Zhen Shan Ren" (Verdad, Benevolencia, Tolerancia)’, una colección de obras excepcionalmente conmovedora, que describe tanto la vida espiritual interior de los artistas, como la narración de la actual tragedia de derechos humanos.
El responsable para Europa de esta Exposición, Mr. Eddie Aitken estuvo acompañado por parte de la Directiva del Náutico en el acto.
Esta colectiva permanecerá en el Club, hasta el día 19 de julio con horario de 11 a 21:00 horas de lunes a domingo
13-06-2019
Ayer el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria estuvo muy concurrido con la conferencia “Presento luego existo” de Miguel Ángel Guisado. Gracias a su práctica disertación, el público asistente pudo tener conocimiento de cuáles son los pasos a seguir para llegar a ser grandes comunicadores y qué ingredientes son necesarios para conquistar al público.
El miedo escénico, recursos para lograr la atención, la importancia del aspecto personal….fueron algunos de los temas que se estudiaron ampliamente, a través de una interesante interactuación del público con el ponente.
Otra exitosa apuesta del Departamento de Cultura que preside Amelia M Lostau, organizando eventos prácticos y participativos.
13-06-2019
El próximo 13 a las 20:30 horas se inaugurará en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, la exposición fotográfica "Des murs entre les hommes" - Muros entre los hombres - de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse. Esta exposición surge de un viaje de dos años alrededor del mundo, que llevó a estos autores de Tijuana a Belfast y de Jerusalén hasta los Estados Unidos y México, y nos permite reflexionar sobre la diversidad de motivos por los que se construyen muros para separar personas, con más frecuencia de lo que muchos podríamos imaginar.
Esta exposición fotográfica ha tenido un amplio recorrido con exposiciones en América, África y Asia, donde además han ofrecido conferencias para ilustrar de primera mano dicho proceso de creación y reflexión de un tema tan de actualidad, donde las delimitaciones geopolíticas y geográficas pueden albergar diferentes realidades en unos cuantos metros separados por muros cuasi infranqueables.
Alexandra Novosseloff es experta fotógrafa e investigadora, autora y académica francesa con experiencia en el campo de las organizaciones internacionales, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y la relación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales. Este impecable trabajo de fotografía que estará a disposición de los socios.
El horario de la Sala Néstor es de lunes a sábado de 18 a 21:30 y domingos de 11 a 14 horas.
05-06-2019
En la última reunión del Club de Lectura Del Real Club Nautico se eligió el libro de Elisabet Benavent, "Toda la verdad de mis mentiras" que será el título a debatir en la próxima reunión del día 2 de julio a las 19:00, en el Aula de Cultura. Asimismo se celebrará este día, el segundo aniversario de esta animada actividad cultural
Esta novela se trata de un obra original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir. Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.
Benavent nació en Valencia, en 1984. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Ha publicado la serie de novelas: En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme y Mi isla que se han convertido en éxito de ventas con más de 800.000 ejemplares.
03-06-2019
Mañana martes, se llevará a cabo una visita guiada a la exposición de Néstor Dámaso del Pino "Caripaseando por la ciudad" que se encuentra actualmente, en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Antonio María González Padrón, cronista Oficial de Telde y ex-director de la Casa Museo León y Castillo, nos brindará la oportunidad de conocer la historia y curiosidades del origen de nuestra ciudad, a través de las diferentes caricaturas de los personajes que dan nombre a varias calles de nuestra ciudad.
La cita es el 4 de junio a las 7 de la tarde. ¡Les esperamos!
29-05-2019
Informamos del nuevo punto de lectura (prensa y revistas) situado junto a la terraza del restaurante. A partir de ahora podrán contar con algunas cabeceras de difusión tanto provincial como nacional, a la entrada de la terraza. Para que este servicio sea efectivo, rogamos devuelvan los ejemplares al punto de lectura, para que todos los socios puedan disfrutar de esta nueva iniciativa.
27-05-2019
El reconocido caricaturista expone en el Salón Néstor de esta entidad, hasta el próximo 7 de junio tras la exitosa inauguración llevada a cabo el pasado 23 de mayo.
Néstor Dámaso del Pino nos muestra en “Caripaseando por la ciudad”, un paseo visual por las calles de Las Palmas de Gran Canaria a través de sus caricaturas, donde podremos descubrir fragmentos de una olvidada vida y configurar el mapa de una historia ciudadana, que el autor rescata con amables imágenes. Todas las obras realzan y exageran los rasgos más destacados de cada uno de los personajes que dan nombre a las calles más conocidas de esta ciudad, siempre bajo la pátina de humor que siempre destilan, a través de la siempre excesiva pero respetuosa exageración de estos personajes.
El gran número de personas asistentes a la inauguración, disfrutaron de la apasionada presentación de Antonio González Padrón, durante años Director Conservador de la Casa-Museo León y Castillo y cronista oficial de la ciudad de Telde, al que le une una gran amistad con el artista en su época de profesor de Geografía e Historia en el colegio San Ignacio de Loyola.
Esta exposición está abierta el público de lunes a sábado de 18:00 a 21:30 y domingos de 12 a 14 horas.
18-05-2019
La balear María Perelló (sub 16) y el canario Pol Núñez (sub 13) han sentenciado hoy su liderato en la jornada final de la Copa de España de Optimist, disputada en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry. La regatista mallorquina, doble campeona del mundo de Optimist, ha alzado hoy la Copa de España como campeona absoluta y sub 16 femenina y Núñez como campeón sub 13. A Perelló la acompañan en el pódium Antonio López (RCN Torrevieja), segundo absoluto y primer sub 16 masculino, y Javier Ojeda (RCN Gran Canaria). En sub 16 femenino, a la campeona mallorquina le sigue su compañera de club Marta Cardona y Martina Lodos (RCN Gran Canaria). En sub 16 masculino, el tercero en el pódium junto a López y Ojeda es Ian Clive Walker (CN Arenal). En sub 13 masculino, el subcampeón masculino es Carlos Espí (RCN Valencia) y el tercero puesto se va también para Gran Canaria de la mano de Miguel Padrón. Rozando el pódium se ha quedado el andaluz Roberto Aguilar (RCN Benalmádena), líder en la primera jornada.
Con respecto a las chicas sub 13, el primer puesto es para Susana Bestard (RCN Palma), el segundo para Sara Díaz (RCN Gran Canaria) y el tercero para la única andaluza en subir a un pódium en esta Copa de España, la onubense Adriana Serra (RCMT Punta Umbría). La Bahía de Cádiz ha vuelto a mostrar su mejor cara a los 149 regatistas procedentes de 11 comunidades autónomas españolas, que se jugaban el título nacional y su pase para el Mundial y el Europeo, en una jornada final que cierra “la mejor copa de España de Optimist de los últimos años”, según el oficial primero del comité de regata, Carlos Muñoz Villarreal.
Las condiciones con las que se disputaron las tres mangas programadas para hoy han sido similares a las de ayer, con un viento de Poniente, componente 290º en esta ocasión, que se mantuvo estable durante toda la jornada, aunque con mayor intensidad, entre 18 y 20 nudos durante toda la regata. Tras unas tres horas de competición, al cruzar la meta la flamante campeona María Perelló se mostraba “contenta” por el resultado. “He trabajado mucho y el trabajo siempre se ve reflejado”, declaró Perelló, quien manifestó su ilusión de cara al próximo Mundial de Optimist: “ahora a seguir entrenando y a ver qué tal va por allí”. El malagueño Antonio Villalón (CN Benalmádena), en el puesto 15 de la tabla, queda tras esta jornada final como el mejor de los andaluces participantes, seguido de la onubense Patricia Báñez (RCMT Punta Umbría), que queda en posición 21 de la tabla, y el almeriense Juan José Fernández (CM Almería), en el puesto 27.
Sobre las 18:00 horas se ha celebrado la entrega de premios a los campeones de la Copa de España de Optimist 2019, en la zona habilitada para Oficina de Regatas y punto de encuentro junto al ‘boat park’ de Puerto Sherry.
CLASIFICADOS PARA MUNDIAL Y EUROPEO
La Copa de España de Optimist es puntuable para el Ranking AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Optimist) junto con el Campeonato de España, que se disputó en Semana Santa en el RCN Valencia. En Puerto Sherry se han conformado, por tanto, los equipos nacionales para el Campeonato del Mundo (María Perelló, del CN Arenal; Javier Ojeda, Jaime Ayarza y Pol Núñez, del RCN Gran Canaria; y David Santacreu, del RCN Tenerife) y el Europeo (Antonio López, del RCN Torrevieja; Pau y Marc Mesquida y Marta Cardona, del CN Arenal; Mateo Cordoñer, del RCN Valencia; Alejandra Pérez, del RCN Gran Canaria; y Nora García, del CN El Masnou).
Fuente y fotos: CN Pto.Sherry
16-05-2019
Ennumeramos a continuación, la relación de nuevos títulos adquiridos por del departamento de cultura de este club.
El legado de la villa de las telas. Anne Jacobs.
Sinopsis: Augsburgo, 1920. El estado de ánimo en la villa es optimista respecto al futuro. Paul Melzer ha regresado del frente y toma las riendas de la fábrica decidido a que el negocio familiar recupere su antiguo esplendor. Las cosas van bien incluso para su hermana Elizabeth, que regresa a casa ilusionada con un nuevo amor.
Pero «felices para siempre» puede estar aún lejos para los Melzer. Marie, la joven esposa de Paul, quiere cumplir un viejo sueño: tener su propio taller de moda. A pesar de que sus modelos y sus diseños gozan de éxito, su alegría se ve empañada por las constantes discusiones con su marido.
Imperiofobia y leyenda negra Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. María Elvira Roca Barea.
El ensayo más exitoso de los últimos tiempos, ganador del I PREMIO LOS LIBREROS RECOMIENDAN en la categoría de no ficción.
María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios la asumen. El orgullo, la hybris, la envidia no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español.
La casa alemana. Annette Hess.
Sinopsis: La vida de Eva Bruhn gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que la familia comparte las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.
Pero en 1963 va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca.
Los asesinos de la luna. David Grann.
Sinopsis: En los años veinte, la comunidad india de los Osage en Oklahoma era la población de mayor renta per cápita del mundo. El petróleo que yacía bajo sus propiedades les convirtió en millonarios: construyeron mansiones, tenían chóferes privados y mandaban a sus hijos a estudiar a Europa.
Pero un espiral de violencia asoló esta comunidad indígena cuando sus miembros empezaron a morir y a desaparecer en extrañas circunstancias. La familia de una mujer Osage, Mollie Burkhart, se convirtió en un objetivo principal. Sus tres hermanas fueron asesinadas. Una fue envenenada, otra murió a tiros y la tercera falleció en una explosión. Otros miembros de los Osage morían en circunstancias misteriosas, y muchos de los que se atrevieron a investigar los crímenes fueron también asesinados. Cuando el número de muertos alcanzó los veinticuatro, el recién inaugurado FBI decidió intervenir y fue uno de sus primeros grandes casos de homicidio.
Todo lo que sucedió con Miranda Huff. Javier Castillo.
Sinopsis: Una pareja en crisis decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque en Hidden Springs, pero cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda la puerta está abierta, hay dos copas de vino sobre la mesa, nadie en el interior y el cuarto de baño se encuentra lleno de sangre.
Todo lo que sucedió con Miranda Huff es un thriller psicológico de ritmo vertiginoso donde parece imposible encontrar a Miranda con vida. Lo que Ryan desconoce es que la desaparición de su mujer conecta su historia con la de su mentor, el gran James Black, y con el descubrimiento del cadáver de una mujer desaparecida treinta años atrás en la misma zona.
Tus pasos en la escalera. Antonio Muñoz Molina.
Sinopsis: Un hombre anticipa con ilusión el momento de reunirse con su esposa mientras ultima los preparativos de su nuevo hogar en Lisboa. Atrás queda una etapa de sus vidas en Nueva York marcada por el indeleble recuerdo del 11-S. Él se adelanta con la mudanza mientras Cecilia organiza el traslado de su proyecto científico sobre los mecanismos neuronales que rigen la memoria y el miedo.
Un tranquilo barrio de Lisboa ofrece la promesa de un futuro que él se esmera en preparar con minucioso detalle. Pero incluso el refugio buscado y la rutina más apacible pueden resultar desconcertantes cuando la sospecha de una amenaza incierta altera su espera.
La vida cuando era nuestra. Marian Izaguirre.
Sinopsis: «Añoro la vida cuando era nuestra», comenta Lola mientras trastea en la cocina de su casa. Esa vida, que era tan suya y tan llena de ilusión, estaba hecha de libros y de charlas de café, de siestas lánguidas y de proyectos para construir un país, España, que aprendía las reglas de la democracia.
Pero llegó un día de 1936 en que vivir se convirtió en puro resistir, y ahora, quince años después, solo le queda una pequeña librería de viejo, medio escondida en un barrio de Madrid, donde Lola y su marido Matías acuden cada mañana para vender novelitas románticas, clásicos olvidados y lápices de colores a quien se acerque.
Es aquí, en ese lugar modesto, donde una tarde de 1951 Lola conocerá a Alice, una mujer que ha encontrado en los libros su razón de vivir.
La luna en las plataneras. Héctor López Moreno.
Sinopsis: 1913, Bienvenido y Amado nacen en un páramo perdido entre riscos en el noroeste de Gran Canaria. Bienvenido es un niño normal, pero Amado, que vino al mundo envuelto en una luz prodigiosa que se extinguió el tercer día de vida, tiene una fisonomía extraordinaria, con la piel muy blanca y sin rastro de vello, y unos ojos de una intensa tonalidad violeta. A los seis años, los hermanos se mudan con su madre a una finca de plataneras en las vegas de Arucas. Bienvenido crece en medio de una vida sofisticada, mientras el aspecto de Amado se vuelve cada vez más siniestro y deteriorado... un aspecto tan enigmático como el intrigante poder interior que comienza a mostrar.
14-05-2019
Estas son las competiciones nacionales e internacionales, donde se encuentran algunos regatistas del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria
470 W: Silvia Más (CNA) / Patricia Cantero (RCNGC) han terminado quintas (a cuatro puntos del podio) en el Cto. de Europa, que finalizó hoy en San Remo (Italia). Clasificación general
OPTIMIST: mañana comienza la Copa de España en Pto. Sherry (Cádiz) con jornada de mediciones. Una competición que cuenta con la participación de 15 regatistas del RCNGC. A partir del jueves, comienzan las regatas.
49er: se está disputando en Weymouth (Inglaterra) el Cto. de Europa de esta clase, con la participación de Ángel Barrio y su tripulante Fran Nuñez (CN Garraf). Tras siete regatas, ocupa el lugar 67º de 96 inscritos. El domingo 19 de mayo, finaliza este evento con la medal races. Clasificación provisional
Próximos eventos:
Cto. Europa Láser Standard: 18-25 de mayo en Oporto (Portugal), donde participarán Joaquín Blanco y Joel Rodríguez.
Cto. Europa Láser 4.7: 18-25 de mayo en Hyeres (Francia) donde participará Isabel Hernández.
09-05-2019
El más célebre artista austriaco de la época del simbolismo y el Art Nouveau, ha sido la fuente de inspiración de los 19 artistas que participan en esta exposición colectiva en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, que estará abierta al público hasta el 17 de mayo.
El acto de inauguración ha sido la primera actividad de la nueva Presidenta del área de cultura del Náutico, Amelia L. Loustau, quien agradeció la labor de colaboración de la Academia de José Francisco Sosa Serván, invitando a los presentes a disfrutar del nuevo programa de actividades que con mimo y esmero se están planificando en esta área.
El director del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria Daniel Montesdeoca fue el encargado de presentar esta exposición colectiva, con una interesante disertación donde puso al corriente a todos los asistentes a esta inauguración, del contexto social y económico europeo donde se desarrolló la obra del gran artista Gustav Klimt y la reinterpretación que han llevado a cabo los participantes de esta exposición colectiva.
El pintor Sosa Serván destacó de esta muestra, la variedad de técnicas que se pueden encontrar en esta exposición con acuarelas, óleos y acrílicos haciendo una especial llamada de atención sobre la necesidad de apoyar a los artistas canarios, pues debido a la lejanía geográfica, encuentran más dificultades a la hora de exponer su obra fuera del archipiélago canario.
El horario para visitar esta exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 18 a 21:30 horas.
29-04-2019
En la semana en la que hemos celebrado el Día del Libro, el área de Cultura que preside Amelia Martín ha querido rendir homenaje a todos los literatos que han escrito sobre Canarias para el mundo, diseñando esta Ruta Cultural para los usuarios del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Haciendo un recorrido por algunos de los lugares que sirvieron de inspiración a nuestros más célebres escritores modernistas, La Casa-Museo Tomás Morales, Los Tilos de Moya, el Huerto de las Flores en Agaete y el Puerto de las Nieves fueron los lugares escogidos para recrearnos, leer algunos poemas y ahondar así aún más en las relevantes figuras de Tomás Morales, Alonso Quesada, Saulo Torón o Pedro García Cabrera entre otros.
Momentos vividos en una jornada entrañable organizada por la empresa EtnoExperience Canarias, que nos llevaron a revivir cómo era nuestra tierra unos cien años atrás y que se convirtió en una grata jornada para todos los socios.
26-04-2019
Proyección concierto de André Rieu y su Johann Strauss Orchestra, el próximo 25 de abril en el Salón Dámaso del Náutico a las 19 horas.
24-04-2019
El alcalde de las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo mantuvo hoy un encuentro con la presidenta de nuestro Club Maica López Galán, en las Oficinas Municipales de la ciudad. Hidalgo aprovechó esta reunión para felicitar y dar la bienvendida a Galán y le deseeó una feliz andadura, en su nueva etapa al frente de nuestra entidad.
El regidor destacó la colaboración que ambas instituciones han mantenido históricamente en la promoción de la ciudad y los deportes náuticos, resaltando el hecho de que el Náutico se haya convertido con el tiempo, en una de las mejores fábricas de regatistas de vela en España.
23-04-2019
El libro protagonista para la próxima reunión del Club de Lectura de nuestro club es "El rey recibe" de Eduardo Mendoza.
Sinopsis:
Barcelona, 1968. Rufo Batalla recibe su primer encargo como plumilla en un periódico: cubrir la boda de un príncipe en el exilio con una bella señorita de la alta sociedad. Coincidencias y malentendidos le llevan a trabar amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. El opresivo ambiente de la gris España franquista pronto se quedará pequeño para Rufo, que viajará a Nueva York con poco dinero, grandes esperanzas y el difuso objetivo de hacer algo emocionante con su vida.
Rufo Batalla será testigo de los fenómenos sociales de los años setenta, como la igualdad racial, el feminismo, el movimiento gay o el desplazamiento de los grandes centros culturales y la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy. Y dejará constancia, no tanto de los hechos como de la forma en que lo vivieron quienes los presenciaron.
Con la conocida unión de maestría narrativa y refinamiento estilístico del autor, personajes reales e imaginarios, típicos del universo de Eduardo Mendoza, se dan la mano en esta novela, brillante inicio de la trilogía Las Tres Leyes del Movimiento, que recorrerá los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX.
BIOGRAFÍA
Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona. Es hijo del fiscal Eduardo Mendoza Arias-Carvajal y de Cristina Garriga Alemany. Estudió un año en una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el colegio de los Hermanos Maristas. Se licenció en Derecho en 1965 tras lo cual partió de viaje por Europa y al año siguiente consiguió una beca en Londres.
A su regreso, en 1967, ejerció la abogacía pero la abandonó en 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU. En 1975 publicó su primera novela La verdad sobre el caso Savolta que lo lanzó inmediatamente a la fama y ha sido considerada como la primera novela de la transición democrática. Recibió el Premio de la Crítica. Poco tiempo después publicó El misterio de la cripta embrujada, una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con la gótica. Regresó a Barcelona en 1983. En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, considerada por la crítica como su obra cumbre. En 1999 fue adaptada al cine por Mario Camus y protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez. En 1994 empezó a impartir clases en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Dotado de un fino sentido del humor fue un gran éxito la publicación en El País, por entregas, la novela Sin noticias de Gurb en 1990. En 2001 repetiría la experiencia con El último trayecto de Horacio Dos. Destacar entre los reconocimientos recibido el Premio Planeta conseguido en 2010.
La actividad del Club de Lectura del Real Club Náutico de Gran Canaria actividad cuenta ya con muchos adeptos, pero que seguimos animando a todos los socios a disfrutar del placer de la lectura el próximo 7 de mayo a las 19 horas en el aula de Cultura y ¡Feliz día del Libro!
22-04-2019
22-04-2019
17-04-2019
Nuestro Club de Lectura tiene como propuesta para la próxima reunión del mes de abril, el libro El Lector De Bernhard Schlink.
Esta es una novela escrita por el profesor de leyes y juez alemán Bernhard Schlink. Publicada en Alemania en 1995 y traducida al inglés en Estados Unidos por Carol Brown Janeway en 1997, se ha publicado en treinta y nueve idiomas. Como tema principal, el Holocausto y la forma en la que han de ser juzgados los culpables, lo que deriva en un dilema moral. Al mismo tiempo, trata del conflicto generacional de la posguerra, sobre todo en la descripción de la relación del personaje principal, un adolescente, con su padre.
Sinopsis:
Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa del colegio, empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. La mujer se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho, agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste será el principio de una relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide a Michael que le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tolstói, Dickens... El ritual se repite durante varios meses hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastro. Siete años después, Michael, estudiante de Derecho, acude al juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que eran guardianas. Una de las acusadas es Hanna. Y Michael se debate entre los gratos recuerdos y la sed de justicia, tratando de comprender qué llevó a Hanna a cometer esas atrocidades, y descubrir quién es en realidad la mujer a la que amó...
Bernhard Schlink ha escrito una deslumbrante novela sobre el amor, el horror y la piedad; sobre las heridas abiertas de la historia; sobre una generación de alemanes perseguida por un pasado que no vivieron directamente, pero cuyas sombras se ciernen sobre ellos.
Todas las personas interesadas en esta actividad, nos encontraremos el día 2 de abril a las 19:00 en el Aula de Cultura.
03-04-2019
a relación de títulos adquiridos por la sección de Cultura de este Club, correspondiente al mes de marzo.
Sakura de Matilde Asensi
Una novela que nos traslada de París a Japón de la mano del pintor Vincent Van Gogh. Una aventura en la que la búsqueda del retrato del doctor Gachet marcará un antes y un después en la vida de sus protagonistas. Matilde Asensi nos sorprende de nuevo resolviendo uno de los enigmas más asombrosos del siglo XX. En 1990 el retrato del doctor Gachet de Van Gogh fue subastado en Christie’s por la cifra récord de ochenta y dos millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei Saito. Enfadado con el gobierno de su país por los impuestos que le reclamaban por el cuadro, Sayto anunció en una rueda de prensa mundial que el lienzo de Van Gogh desaparecería con él.
Toda La Verdad de Mis Mentiras de Elisabet Benavent
¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras? Una despedida de soltera en autocaravana. Un grupo de amigos... ...y muchos secretos. Elísabet Benavent, @Betacoqueta, con 1.000.000 de ejemplares vendidos vuelve con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir. Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.
Tercios: Historia Ilustrada De Legendaria Infantería Española de Jose Javier Esparza
Historia ilustrada de legendaria infantería españolEste libro relata con extraordinaria épica la aventura de la infantería española desde los tiempos del Gran Capitán, a principios del siglo xvi, hasta la disolución formal de los tercios dos siglos después. La pluma de José Javier Esparza y el pincel de José Ferre Clauzel, como si ambos hubieran estado allí —quizá lo estuvieron—, nos explican cómo se construyó el mejor ejército del mundo, quiénes eran aquellos hombres —y aquellas mujeres—, cómo combatían, cómo vestían, como vivían y cómo morían, por qué y desde cuándo los tercios se llamaron así, cómo se usaban un arcabuz y una pica, por qué hacíamos la guerra en Italia, cómo peleaba la primera infantería de marina de la historia y cómo se hacía un asedio en Flandes. Una lección de historia militar que es también un fascinante paseo por dos siglos de Historia de España.
Lluvia Fina de Luis Landero
Tras mucho tiempo sin apenas verse ni tratarse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el 80 cumpleaños de la madre y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón, y que los han distanciado durante tantos años. Aurora, dulce y ecuánime, la confidente de todos y la única que sabe hasta qué punto los demonios del pasado siguen tan vivos como siempre trata de disuadirlo porque teme que el intento de reconciliación agrave fatalmente los conflictos hasta ahora reprimidos. Y, en efecto, la primera llamada de teléfono desata otras llamadas y conversaciones, inocentes al principio y cada vez más enconadas, y de ese modo iremos conociendo las vidas de Sonia, de Andrea, de Horacio, de Aurora, del propio Gabriel y de la madre, y con ellas la historia familiar, desde la infancia de los hijos hasta la actualidad. Tal como temía Aurora, las antiguas querellas van reapareciendo como una lluvia fina que amenaza con formar un poderoso cauce al límite del desbordamiento.
En El Nombre Del Hijo de Donna Leon
Venecia: ciudad de riqueza…. y de codicia. Gonzalo Rodríguez de Tejeda, originario de España, ha hecho una fortuna como comerciante de arte. Ya retirado, goza de una vida tranquila en Venecia en compañía de su joven amante, al que ha decidido nombrar su heredero. Pero su familia conservadora, que nunca aprobó su estilo de vida permisivo, y sus amigos más cercanos creen que está cometiendo un error. ¿Quién es su heredero elegido? El suegro del comisario Brunetti tiene un fuerte presentimiento y le pide ayuda, lo que llevará al comisario a investigar en lo más profundo del corazón humano.
La Legion (Libro X de Quinto Licinio Cato) de Simon Scarrow
Estrechamente vinculada con la exitosa novela anterior de este ciclo, El Gladiador (2011), en esta nueva entrega sobre Macro y Cato los dos oficiales romanos se trasladan a Egipto para enfrentarse de nuevo a su viejo enemigo Áyax, quien se ha convertido en una pesadilla para los navegantes y los pueblos costeros egipcios. Además, las tropas nubias no dejan de acosar las fronteras del Imperio, y todo ello está socavando la autoridad de Roma en Egipto. En cualquier momento puede estallar la revuelta, pues Egipto se ha convertido en el granero de un imperio que parece insaciable, y la presión fiscal puede resultar finalmente insoportable para el pueblo egipcio. Aun así, Roma apenas ha dispuesto tres legiones desplegadas en tan inmenso territorio para proteger sus intereses. El hecho de que al frente de una de ellas se encuentren Macro y Cato es garantía de aventuras, riesgo, y de mucha diversión.
El Último Barco de Domingo Villar
Un nuevo caso para el inspector leo caldas. La hija del doctor Andrade vive en una casa pintada de azul, en un lugar donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena, los marineros lanzan sus aparejos al agua y quienes van a trabajar a la ciudad esperan en el muelle la llegada del barco que cruza cada media hora la ría de Vigo. Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, el inspector Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios. Y aunque nada parezca haber alterado la casa ni la vida de Mónica Andrade, Leo Caldas pronto comprobará que, en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro de devastadoras corriente
01-04-2019
En los archivos adjuntos encontrarán la información de los programas, facilitada por las dos candidaturas que se presentan a las Elecciones de la nueva Junta Directiva del Real Club Naútico de Gran Canaria.
Recordamos a todos los socios, las próximas fechas del calendario electoral:
10 de abril a las 19:30: presentación de los programas de los candidatos.
11 de abril de 10 a 20 horas: votación, escrutinio y proclamación.
26-03-2019
Nueva cita con la cultura en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, con la presentación de la exposición de pintura y poemario “Naufraga en tu piel”, de la artista multidisciplinar, Irma Ariola Medina.
Esta artista grancanaria también es poeta, pintora, activista cultural y artística (Derechos LGTBI: lesbianas, feminista y Derechos humanos). Técnica Agente de Igualdad, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, tiene formación en “Técnica de Empresas y Actividades Turísticas” (T.E.A.T.) por la Escuela Oficial de Turismo de Canarias. Titulada como Directora de Establecimientos de Empresas Turísticas es además, Guía Intérprete de Inglés y Alemán por la Consejería de Turismo y Transportes del Gobierno de Canarias.
Su trayectoria literaria es extensa, tres libros de poemas editado por Ediciones Cardeñoso y múltiples colaboraciones en libros, revistas y poemarios de compañeros, certámenes nacionales e internacionales reconocen sus poemas y su nombre es habitual en actos relacionados con colectivos desfavorecidos y foros feministas, tanto en las islas como fuera de ellas. Pero Irma Ariola, es también pintora.
Alumna de José Sosa Serván, del que aprecia sus enseñanzas, consejo y sus valores personas, su obra tiene raíces en los carteles modernos del siglo XX y siglo XXI, y realmente ese registro se manifiesta con claridad en las pinturas y los dibujos que Irma Ariola nos ofrece en su libro de poemas “Naúfraga en tu piel” realizados a carboncillo o acrílicos sobre lienzos, en los que destaca figuras de mujeres, unas con actitud sensual y provocadora, otras con grave y sosegada melancolía entre sombras conjuradas.
El pasado 9 de abril se llevó a cabo la inauguración, donde la artista se mostró su satisfacción de exponer en el Náutico un lugar idóneo, tras haber hecho un completo periplo exponiendo por varias zonas de Gran Canaria.
En esta exposición encontrarán obras con una clara inspiración cubista y su gran admiración por Frida Kahlo queda demostrada por la obra principal de la exposición "Las Tres Fridas", un guiño a la bisexualidad que la artista mexicana experimentó durante su vida. En esta inauguración, Ariola también leyó algunos poemas de su libro Naufraga en tu piel, pues para un alma sensible como la suya, considera que este género debería ocupar un lugar más importante en la sociedad actual.
Recordamos que esta muestra estará abierta al público hasta el el 26 de abril, en horario de lunes a sábado de 18 a 21 y los domingo de 11 a 13 horas. Entrada libre.
06-03-2019
¡Y no hay grupo que no se disfrace en estos carnavales 2019!
Aquí tenemos a nuestro magnífico Coro del Real Club Náutico de Gran Canaria . Tras ensayar sus próximas actuaciones, no dudaron en disfrutar de una amena cena y posterior baile en la carpa "La Terraza del Náutico"
¡DIVERSIÓN Y BUENA ARMONÍA!
28-02-2019
Estamos viviendo una realidad en la que cambiar las relaciones por las conexiones, se está convirtiendo en algo cotidiano, común y corriente.
Una interesante conferencia-coloquio a cargo del psicólogo Blas Ramón y presentada por el Presidente de Cultura del Real Club Náutico de Gran Canaria Guillermo Oliver, el jueves 28 de febrero a las 20:00 horas en el Salón Dámaso.
03-02-2019
Este fin de semana de la flota Láser 4.7 del Real Club Náutico, con Adrián Cruz como entrenador, llevó a cabo un productivo entreno de cara a la preparación de las próximas regatas clasificatorias. El programa que se llevó a cabo fue el siguiente:
01/02, viernes: travesía Las Palmas – Taliarte
02/02, sábado: regatas Melenara - Taliarte
03/02, domingo: travesía de vuelta a Las Palmas.
Agradecemos la colaboración del Club Náutico de Taliarte y a su Presidenta, Ana Zarza, que junto a David Pérez, han hecho posible que este entreno se lleve a cabo. Los regatistas que han participado son: Rafael Lora, Isabel Hernández, Sonia Calvo, Marcos Peeper, Ernesto Suárez, Sergio Carbajo y Nahuel Ambrosini, de la escuela de vela La Escuelita de Tenerife.
Las próximas regatas que llevará a cabo esta flota es la Regata de Carnaval organizada por nuestro club que a su vez será Copa de Canarias y que puntuará para determinar el equipo canario que nos representará en la próxima Copa de España a celebrar en Cádiz del 14 al 17 de marzo.
01-02-2019
Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Federación Canaria de Vela, esta competición para la clase Optimist se desarrollará durante los días 2 y 3 febrero.
Se trata de la primera regata que puntuará para la configuración del equipo canario que participará en el Campeonato de España a celebrar en Valencia (del 14 al 19 de abril) y Pto Sherry (15 al 18 de mayo) respectivamente. Este fin de semana está previsto que se celebren 6 regatas, con un máximo de cuatro pruebas por día, con la primera señal de atención a las 11 de la mañana en el campo de regatas que se prevé esté situado en la zona de la Catedral en la bahía de Las Palmas. El parte meteorológico apunta viento con una previsión a partir de 15 nudos.
Este evento deportivo contará con una participación de 110 regatistas procedentes de las islas de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Se trata primer gran evento deportivo de esta clase a nivel regional en el presente año. Las regatas César Manrique (Lanzarote, 23 y 24 de febrero) y Pel Escuder (Tenerife, 16 y 17 de marzo) serán las otras prueban que computarán junto a este clasificatorio de Gran Canaria, para la formación del equipo canario.
28-01-2019
Fin de semana muy activo en vela ligera, donde se han celebrado los Campeonatos de Canarias de Techno en Gran Canaria, regata clasificatoria de Láser 4.7 en Tenerife, Trofeo Comodoro para la clase Optimist, entrenamiento de la clase 29er y destacado resultado en la regata Euromarina de Alicante, donde la regatista del RCNGC Sara Díaz, ganó en la categoría Sub-13 femenino.
Ángel Zuribiría, entrenador del equipo canario de Optimist trasladado a Torrevieja, fue contundente en sus declaraciones sobre el resultado del equipo del RCNGC: "hay que valorar el trabajo realizado durante todo el campeonato, porque en esta cita estaban los mejores" . A pesar de haber empezado con unos parciales muy potentes, situándose varios regatistas grancanarios en el top ten, en la última regata se disiparon los buenos presagios, con un fuera de línea que relegó a Jaime Ayarza de los puestos de honor y un último resultado flojo de Alejandra Pérez, que le hizo perder el liderato, siendo finalmente tercera en el podio absoluto femenino. La joven Sara Díaz en cambio, aguantó el tipo durante esta importante regata internacional, que contó con 370 participantes de 26 países, ganando la clasificación sub-13 femenina. Destacar el 9º puesto de la general conseguido por Javi Ojeda, que fue de menos a más en este campeonato.
El Campeonato de Canarias de Techno, tuvo una participación de 9 deportistas que disputaron un total de 5 regatas válidas, con viento muy suave entre 5 y 9 nudos. Eduardo Acevedo y Cristina Marcelo mantuvieron una interesante pugna con intercambio de primeras posiciones resolviéndose a favor de Eduardo, que venció por un punto. Recibieron también trofeo Fernando Pardo, primer clasificado en la categoría Sub-17 y Jorge Pardo en Sub-13.
La clase Láser 4.7 se trasladó a Tenerife para disputar la regata clasificatoria. Tras dos jornadas, con unas condiciones de viento muy cambiantes en cuanto dirección e intensidad, se pudieron desarrollar 4 pruebas válidas, donde los regatistas del Náutico de Gran Canaria dominaron el campeonato, destacando la actuación de Rafa Lora e Isabel Hernández, que ocuparon las dos primeras plazas de podio, seguidos muy de cerca por el tinerfeño Daniel Gabancho, quien comenzó ganando la primera regata, mostrando una gran regularidad. Ernesto Suarez y Sergio Carbajo cerraron la clasificación de los cinco primeros clasificados.
La clase 29er cambió la competición por un fin de semana de tecnificación, con un intenso programa de entreno y clases teóricas, dirigido por Iván Morales y Luís García-Tuñón en la bahía de Las Palmas, y la participación de regatistas locales y la tripulación valenciana compuesta por Quique Urios / Filippo Binetti.
Clasificacion General Trofeo Euromarina Optimist
24-01-2019
Hoy ha tenido lugar, en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de la revista FERNANDO GUANARTEME, REY CANARIO Y HÉROE CONCILIADOR.
Esta publicación, que ha visto la luz gracias a la Asociación Cívica Fernando Guanarteme, Rey Canario que preside Alfredo Shammann Ramos, pretende resaltar la figura histórica de Tenesor Semidán, último Guanarteme o más conocido en la Historia con el nombre de D. Fernando Guanarteme al ser bautizado en la Fé Católica, quien sembró la semilla de nuestra identidad canaria, marcando el trazado de lo que hoy somos.
El acto de presentación, contó con la presencia de los representantes de importantes empresas canarias como Spar, Hospital Perpetuo Socorro, Rodrigonsa, Grisaleña, Mercedes-Benz o Satocán, que han apoyado este proyecto, así como el Presidente del Real Club Náutico Fernando del Castillo.
Esta revista contará con una amplia difusión, gracias a la Provincia / Diario de Las Palmas y Artes Gráficas del Atlántico mediante el encarte de esta publicación en la prensa diaria, colaborando así a la difusión del legado de este insigne Guanarteme y persiguiendo uno de los objetivos de la Asociación, que es el de inspirar sentimientos paralelos en cada una de las islas, para culminar con el hecho histórico de la adopción de un emblema espiritual representativo de todos los canarios.
22-01-2019
Éxito rotundo de la ruta urbana organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, en la que los socios visitaron el centro de la isla, coincidiendo con la floración de los almendros.
Un centenar de personas tuvieron la oportunidad de ver este espectáculo de la naturaleza, gracias al itinerario planificado por la empresa Etno-Experiencie Canarias y el Departamento de Eventos del RCNGC. Durante la jornada, los participantes disfrutaron diversas actividades: desde la visita a una empresa que fomenta el consumo local, donde pudieron degustar productos relacionados con la almendra, mermeladas caseras o aloe vera, recorrer el Mercado Agrícola de San Mateo durante la ajetreada venta que supone un sábado o admirar de cerca los bonitos almendros en flor, en un animado y luminoso recorrido.
Esta ruta cultural abarcó los municipios de Valsequillo, Tejeda, Ayacata, Santa Lucía, Temisa y Agüimes.
21-01-2019
Debido al severo desgaste que se ha venido produciendo en esta instalación por el uso y con el objetivo primordial de mejorar calidad del agua, se está llevando a cabo la reparación del Jacuzzi, situado en la zona piscina del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Tras una concienzuda revisión, atendiendo las indicaciones realizadas por los señores socios, para lo cual se tuvo de que cerrar esta instalación durante dos días, se detectó la obstrucción de la gran mayoría de las boquillas de aire, así como importantes fisuras en el vaso, lo que originaban pérdidas de agua dulce que se han logrado localizar. Aprovechando la ejecución de las obras pertinentes para subsanar estos problemas, con las consiguientes obras de fontanería y los derivados de la impermeabilización de la superficie, se ha procedido también a llevar a cabo la conexión a la caldera eléctrica Hidrokit, que siguiendo las indicaciones de la empresa instaladora, podrá abastecer de agua caliente no solo a los vestuarios situados en la zona del varadero, sino también al jacuzzi. Esto supone una considerable rebaja en el gasto económico que supone disfrutar de esta instalación, así como la necesaria contribución a la sostenibilidad del medio ambiente al sustituir la caldera de gasoil que daba soporte al jacuzzi.
Las obras de reparación están condicionados a la meteorología para una correcta impermeabilización y reparación del vaso, confiando abrir lo antes posible para que todos los socios puedan disfrutar de esta instalación en perfectas condiciones.
27-12-2018
Comunicamos a nuestros socios, que tras la revisión legal del Jacuzzi los días 26 y 27 de este mes, esta instalación deberá ser cerrada para acometer una obra de reforma en todos los sistemas de aguas, tanto en el vaso jacuzzi como en el sistema de filtración y depósito de compensación, para evitar cualquier tipo de alteración en la calidad fisicoquímica del agua que pueda poner en riesgo la salud de los usuarios.
Esperamos proceder a la mayor brevedad posible en la acometida de la obra reseñada y finalizar en el menor tiempo posible.
14-12-2018
Tras la conclusión de la Semana Olímpica Canaria de Vela, sigue alta la actividad náutica en la Bahía de Las Palmas, con la celebración este fin de semana del Trofeo Regional Mini AECIO de Optimist, para los grupos Pre-C y C, el Trofeo Navidad para los grupos A y B de esta misma clase, y la Regata Inversa en la clase Cruceros. Estos tres eventos náuticos volverán a tener su base en el Real Club Náutico de Gran Canaria que repite como organizador.
El Trofeo Mini-AECIO es una competición para los regatistas noveles, es decir, que comienzan en este deporte, reuniéndose en esta ocasión una flota de 83 embarcaciones de la clase Optimist, procedentes de las islas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. La competición estará compuesta por dos campos de regatas disputándose tres regatas diarias durante este sábado y domingo. Los regatistas más experimentados de Náutico que navegan en esta clase tienen programado el Trofeo Navidad también los dos días.
La Regata de Navidad – Inversa 2018 para la clase Crucero ORC (clases 1,2,3,4 y E) se trata de una prueba que tendrá la señal de atención para la flota a las 11 de la mañana, con un recorrido que será indicado por el Comité de regata, antes del comienzo del procedimiento de salida, dependiente de las condiciones meteorológicas.
Estas regatas son la antesala de otro evento internacional que se celebrará del 26 al 29 de diciembre y que no es otro que el Trofeo Internacional AECIO donde se darán cita importantes regatistas a nivel internacional y nacional en esta trigésimo tercera edición.
14-12-2018
Gustavo del Castillo Palop, regatista que ha representado al RCNGC a lo largo de toda su trayectoria deportiva en vela ligera, ganando numerosos títulos nacionales e internacionales en varias clases, recibió el pasado 13 de diciembre en en Auditorio Alfredo Kraus, la medalla de oro al Mérito Deportivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de manos del Alcalde de esta ciudad.
Del Castillo que a lo largo de su vida deportiva en la disciplina de vela, ha navegado en las clases Optimist, 420, 470, Snipe, Vela Latina y Cruceros, también ha logrado título nacionales y mundiales como entrenador de regatistas de este club. Sólo en este 2018 ha logrado como regatista la Copa de España, Campeonato de España y Campeonato de Europa de la clase Snipe de vela ligera, el primer lugar del Trofeo Federación, Copa Gran Canaria y Campeonato Provincial como patrón de bote de vela latina Poeta Tomás Morales y como entrenador obtuvo para el RCNGC el pasado mes de agosto, el título de Campeonas de Mundo de las hermanas Caba y el Sub-campeonato del mundo de Patricia Reino /Isabel Laiseca en la clase 420.
En el acto también recibió este reconocimiento, la socia del Náutico Leonor Rodriguez Manso, que ha ganado entre otros títulos mundiales la medalla de plata olímpica Rio 2016, en baloncesto . Esta deportista juega actualmente en la Liga Polaca. Recogió la distinción su padre, el socio del RCNGC Manuel Rodríguez.
13-12-2018
Como es tradición en el REAL CLUB NAUTICO DE GRAN CANARIA, el próximo LUNES día 24 de DICIEMBRE, el CLUB CERRARÁ TODAS LAS INSTALACIONES A LAS 15:00 HORAS. Informamos a los socios que el parking de la zona aérea quedará cerrado a las 15:00 horas y sólo la puerta peatonal estará abierta para poder acceder a retirar los vehículos de socios que se encuentren a partir de esa hora. Esta puerta del parking de salida así como la barrera de salida se mantendrá abierta hasta las 01:00 horas. A partir de esa hora, quedarán cerradas todas las puertas del parking aéreo y puertas peatonales. Rogamos comprendan esta norma, para que todos los socios y personal del RCNGC podamos disfrutar de la entrañable fecha de 24 de diciembre
12-12-2018
El Real Club Náutico de Gran Canaria tendrá representación en la próxima edición de la prestigiosa Mini Transat La Boulangere 2019 con la participación de regatista Miguel Ángel Rondón. Este evento partirá de La Rochelle (Francia) el próximo 22 de septiembre y hará escala en Las Palmas en una primera etapa y hasta Le Marin, en la isla de Martinica, en una segunda. Con la embarcación Kristina 954, Rondón ha formalizado la pre-inscripción, en el acto de apertura del pasado Salón Náutico de París celebrado a principios de diciembre.
Esta embarcación, un modelo Vector 6.5, diseñado por el francés Etienne Bertrand y que pertenece a la categoría barcos de serie, ya se encuentra en la Marina del RCNGC, donde tendrá su base de invierno, tras participar a lo largo del 2018 en el circuito de regatas oficiales de la Clase Mini en Francia y España, así como en las regatas Mini Fasnet, Mare Nostrum y la Mini Barcelona.
Miguel Ángel, comenzó a regatear en el RCNGC desde muy pronta edad, participando en competiciones internacionales en las clases Windsurf, 49er, J - 80 y en todo tipos de barcos de cruceros, (IOR, IMS, ORC, RI etc.) Perteneció al equipo pre-olímpico español en la clase 49er, en las Olimpiadas de Los Ángeles 1984.
El proyecto Miguel Ángel Rondón-Objetivo Mini Transat La Boulangère, tiene previsto como reto más inminente afrontar la QUALIF, un recorrido obligatorio impuesto por la Clase Mini a todos los participantes que quieran inscribirse en la Mini Transat La Boulangère, compuesto por un recorrido de 1000 millas en navegación completamente en solitario, sin asistencia exterior que previsiblemente le lleve a cabo a finales de esta semana.
Miguel Ángel, afronta esta Qualif, muy motivado. Este recorrido como si de un examen se tratará, se hará en la misma configuración que se disputa la Mini Transat La Boulangère 2019, es decir, en solitario, sin asistencia, sin comunicaciones con tierra, en la misma configuración que en regata, con sus propios medios, tendrá que solucionar las dificultades que surjan en el recorrido, cumplimentar un detallado diario de navegación, donde hará constar todos los datos, rumbos, velocidad, condiciones meteorológicas etc y posicionarse mínimo 8 veces al día sobre las cartas náuticas de papel, ya que está totalmente prohibido la asistencia por cartografía electrónica, plotter etc.
Tendrá que al menos calcular dos posiciones durante el recorrido usando el sextante, recibir partes meteorológicos por radio Onda Media o BLU. Tomará fotos de la posición GPS y de las marcas de paso, para acreditar el cumplimiento del recorrido.
Un resumen de todo el recorrido, tanto a nivel técnico como humano, con todos los datos anteriormente descritos, será remitido a una Comisión de la Clase Mini, que lo evaluará y validará el recorrido completado.
¡Mucha suerte Miguel Ángel!
11-12-2018
El pasado martes día 4 de diciembre, tuvo lugar la última reunión del Club de Lectura de este 2018. Con la asistencia de un animado grupo de socios y del Presidente de Cultura, Guillermo Oliver, en este encuentro trataron la obra de Amin Maalouf, "Los desorientados", con un interesante debate sobre los diferentes puntos de vista en un conflicto civil a través de las diferentes personalidades de un grupo de amigos. Seguidamente, se celebró una pequeña fiesta de Navidad, la segunda que pasa este estupendo club de lectura juntos.
El próximo libro a debatir será el clásico "Brooklyn Follies" de Paul Auster, con la reunión prevista para el día 5 de febrero (en enero cerramos) a las 19:00 en el Aula de Cultura. Quien sienta curiosidad por esta actividad, están invitados a pasar cuando quieran y si es de su agrado pueden quedarse y pasar a formar parte de este pequeño club, que cuenta ya con muchos adeptos.
08-12-2018
Tercera jornada de la Semana Olímpica de Vela, que se viene disputando en el Real Club Náutico de Gran Canaria, con una gran actividad deportiva en la bahía de las Palmas. El día de hoy se han llevado a cabo varias regatas con vientos de componente Norte-Nordeste hasta 10 nudos que han servido para consolidar las clasificaciones de cara al último día de competición.
En Láser Standard la gran regularidad del italiano Giovanni Coccoluto le ha permitido mantenerse primero, a pesar de la excelente progresión que ha tenido el británico, bicampeón del mundo, Nick Thompson. Joaquín Blanco Albalat no ha tenido hoy su mejor y ha retrocedido, de la segunda posición de ayer a la sexta de la general provisional, con el balear Carlos Roselló en tercer lugar, el peruano Stefano Peschiera cuarto, y el catalán Mon Cañellas en quinta posición. El local Joel Rodríguez es octavo.
En Radial la grancanaria Martina Reino es segunda por detrás de la representante Lituana, mientras que la griega Karachaliou cierra el podio. Martina sí lidera el Campeonato de España de esta clase, con el tinerfeño Alfonso Fernández segundo y el gaditano Antonio Coronilla es de momento, tercero.
La clase olímpica RS:X persiste la gran lucha entre los cuatro representantes del equipo israelita en los cinco primeros puestos, aunque en esta jornada es el suizo Mateo Sanz el que alcanza el primero de la general y el grancanario Ángel Granda se sitúa hoy tercero.
Hoy ha finalizado la clase Snipe, con siete regatas válidas ganando esta XX Edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela el regatista del RCNGC Gustavo del Castillo junto a Alfredo Morales. Segundo clasificado ha sido el medalla de oro olímpico Fernando León con Antonio del Castillo, cerrando el podio los lanzaroteños Alfredo González y Cristian Sánchez.
En el resto de las 11 clases participantes las tripulaciones grancanarias representantes del club organizador Yoel Hernández / Paula Barrio siguen sumando primeros en los parciales liderando la clase 29er al igual que la tripulación local Patri Reino / Isabel Laiseca en 420, al igual que en la clase Techno y Techno Plus con David Clemente e Ignacio Acevedo. El filandés Janne Laine no se ha bajado del podio durante todo el campeonato marcando una notable diferencia con Julián Fernández y el sueco Pekka Seitola.
Mañana domingo, jornada en la que no se podrá llevar a cabo una regata después de las tres de la tarde, tendrá lugar a continuación, la entrega de trofeos con asistencia de autoridades y representantes de las Instituciones Públicas y empresas que han apoyado esta importante regata.
29-11-2018
El pasado martes tuvo lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canario inauguración de la segunda edición del Festival Atlántico, con la actuación de la joven concertista de piano Alicia Dias de Castro.
Los asistentes tuvieron la suerte de comprobar el virtuosismo y sensibilidad musical de esta pianista de tan solo 17 años, que a pesar de su juventud ya ha actuado en distintos escenarios de Canarias, Italia, Alemania y Portugal, siendo galardonada este año en dos concursos celebrados en el archipiélago canario. Durante aproximadamente una hora, Lidia Días deleitó a los asistentes con obras de Bach, Mozart, Kasputin y Falla.
El Festival Atlántico es un proyecto musical itinerante por las Islas Canarias basado principalmente en la música y danza originaria de aquellos países que son bañados por el Océano Atlántico, el cual separa el continente americano del europeo y el africano. Fundado en 2017, el Festival Atlántico tiene lugar cada año durante los meses de otoño, entre octubre y diciembre, en el cual se concentran artistas principalmente canarios junto a músicos y bailarines del resto de España y de otros continentes, formando un auténtico ambiente de internacionalización.
28-11-2018
Hoy se ha presentado a los medios la XX Edición de la Semana Olímpica de Vela organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria. El acto contó con la asistencia de Aridany Romero, Concejal de Gobierno del Área de Nuevas Tecnologías, Administraciones Públicas y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de GC, Antonio Joaquín Pérez en representación del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, los presidentes de las Federaciones Insular y Canaria de Vela, Octavio Barrera y Joaquín Blanco, acompañados por Fernando del Castillo y Manuel Iess, Presidente y Comodoro del Náutico grancanario.
A lo largo de las intervenciones, los representantes de las distintas instituciones públicas y el Club organizador del evento, resaltaron la importancia de esta competición que reunirá a un total de 350 deportistas, entre regatistas y entrenadores, representantes de 23 países.
Esta Semana Olímpica Canaria de Vela se desarrollará desde el 5 hasta el 9 de diciembre en la bahía de las Palmas de Gran Canaria y el Club Náutico contará con una importante representación de la élite de la vela mundial de la vela ligera como el británico Nick Thompson, campeón del Mundo y campeón de Europa en Láser Standard, Alison Young, diploma olímpico en Londres 2012 y Río 2016, Vasileia Karachaliou, ganadora este año de la World Cup de Miami y Maud o los equipos preolímpicos israelita, noruego y español de RS: X destacando Mateo Sanz, representante del equipo suizo, sub-campeón del mundo de esta clase en 2017 ocupando actualmente el séptimo puesto del ranking mundial.
Entre los representantes españoles contaremos entre otros, con el equipo preolímpico español de Laser Estándar y Radial con los grancanarios representantes del Real Club Náutico de Gran Canaria, Joaquín Blanco, Joel Rodríguez y Martina Reino, podio en los pasados Juegos del Mediterráneo. La clase Snipe contará con los actuales campeones de España y de Europa Gustavo y Rafael del Castillo y la clase 420 con las actuales subcampeonas del mundo Patricia Reino y Paula Laiseca. Fernando León, oro en Atlanta´ 96 también participará en esta edición en la clase Snipe que en esta edición cuenta con una magnífica flota de 27 inscritos de gran nivel.
Destacar que en esta edición se desarrollará conjuntamente el Campeonato de España de Laser Standard y Radial 2018. Este campeonato puntuará para la configuración del equipo español que nos representará en las próximas competiciones internacionales del 2018, en las categorías Sub-21 y Sub-19 de la clase olímpica Láser.
Este evento culminará el día 9 de diciembre con las últimas pruebas y la entrega de trofeos que, entre otros, premiará al regatista con mejor puntuación de todas las clases con el Trofeo Manolo Pazos.
27-11-2018
Se comunica a todos los socios que por motivos de organización de la Semana Olímpica de Vela y Campeonato de España de Láser que se disputarán en este club el próximo mes, la zona del parking del DIQUE ESTE (Marina) permanecerá cerrada 28 de noviembre al 9 de diciembre para la carga y descarga de las embarcaciones participantes, que se transportan en camiones contenedor.
Se tratará, en la medida de lo posible, acortar la zona de maniobra para no perjudicar muchas plazas de aparcamiento. Rogamos disculpen las molestias.
26-11-2018
Las Palmas de Gran Canaria 26 de noviembre de 2018
Estimado Socio:
El próximo jueves día 29 de noviembre a las 19:30 en primera convocatoria y 20:00 en segunda, tendrá lugar la celebración de la Junta General de Presupuestos para el 2019.
Es de gran importancia que asista el mayor número de socios y que conozcan de primera mano, dónde y cómo pretendemos invertir las actuaciones de conservación y mejoras tanto de nuestro edificio principal, como de las demás instalaciones y servicios para con ello implementar la calidad de atención para con los socios y familiares.
Esperamos contar con su presencia. En nombre de mis compañeros de la Junta Directiva y en el mío, les renovamos nuestra consideración.
Fernando del Castillo Morales
Presidente
22-11-2018
Hoy se ha llevado a cabo en el RCNGC, un simulacro parcial en la zona del Gimnasio situado en el varadero, para verificar el correcto funcionamiento de la cuadrilla de emergencia de este Club.
El procedimiento comenzó sobre las nueve de la mañana y después de verificar los datos, ver las actuaciones de los componentes y la reacción de los socios ante el simulacro, la empresa Quirón Prevención dio por finalizada este procedimiento con buenos resultados en cuanto a tiempo y actuaciones de los diferentes responsables y socios.
Esta actuación se trata de un procedimiento obligatorio, en todos los centros de pública concurrencia.
21-11-2018
El pasado 17 de noviembre, se celebró en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, el acto de reconocimiento a los socios que llevan vinculados a esta Sociedad desde el año 1968. Durante el transcurso de una cena los homenajeados recibieron una metopa conmemorativa de esta fecha, junto a una copia del acta de solicitud de ingreso a esta sociedad.
Este año, un total de 56 socios cumplieron sus bodas de oro con el Club Náutico. Para ello se preparó una proyección que recogía momentos muy especiales de las diferentes vivencias compartidas a través de los actos culturales y sociales que se han venido organizando a lo largo de estos años, rescatados de la completa fototeca que cuenta el Club. El actual Presidente del Náutico, Fernando del Castillo, también colaboró a realzar estas vivencias, recordando anécdotas de cada uno de los protagonistas, que fueron ampliamente aplaudidas.
Fue un encuentro muy ameno donde hubo oportunidad de rememorar muchos momentos compartidos durante estas cinco décadas. La música también tuvo su protagonismo en este evento, con un maravilloso recital de piano durante la cena y al finalizar la misma, con la reproducción de los temas más escuchados hace 50 años.
14-11-2018
El pasado fin de semana se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Santander, la Concentración Anual de Técnicos 2018. A este encuentro asistieron por parte del Real Club Náutico de Gran Canaria los entrenadores Alejandro Cabrera, Iván Morales, Adrián Cruz y Wichy Hernández.
El objetivo de esta concentración fue la puesta en común entre estos profesionales que asisten a campeonatos nacionales e internacionales en temas tan importantes como planificación de las concentraciones del 2019 para clases infantiles y juveniles, detección de talento y actitudes deportivas o conocimiento del trabajo federativo en todos los ámbitos entre otros.
Fueron 3 días de trabajo intenso dirigido por el equipo técnico del la Real Federación Española de Vela con Asier Fernández de Bobadilla, Director de Preparación Olímpica al frente.
13-11-2018
El Festival Atlántico es un proyecto musical itinerante por las Islas Canarias basado principalmente en la música y danza originaria de aquellos países que son bañados por el Océano Atlántico, el cual separa el continente americano del europeo y el africano. Fundado en 2017, el Festival Atlántico tiene lugar cada año durante los meses de otoño, entre octubre y diciembre, en el cual se concentran artistas principalmente canarios junto a músicos y bailarines del resto de España y de otros continentes, formando un auténtico ambiente de internacionalización.
Su misión es también dar visibilidad a las nuevas generaciones de la música, ofreciéndoles la oportunidad de mostrar su talento en distintas salas del Archipiélago Canario. Esta segunda edición ha elegido el Real Club Náutico de Gran Canaria para la inauguración del certamen con el Concierto Joven. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escuchar a Lidia Días, pianista de 17 años de talento multifacético y de una particular sensibilidad musical. A pesar de su juventud ya ha actuado en distintos escenarios de Canarias, Italia, Alemania y Portugal y en 2018 ha sido galardonada en dos concursos celebrados en el Archipiélago Canario.
El Festival Atlántico está organizado por la Asociación Cultural SpaniArts cuya principal misión es la de para promover las distintas disciplinas artísticas de la cultura española e iberoamericana como la música, el folklore, la danza, la gastronomía, la literatura y la pintura ofreciendo un gran abanico de variedad formativa: talleres, master clases, cursos, conferencias, conciertos, exposiciones, espectáculos, etc.
12-11-2018
Se comunica que mañana MARTES 13 DE NOVIEMBRE se procederá a retirar las boyas de la zona de baño para su limpieza y tratamiento. El servicio se realizará de 08:00 a 13:00 horas. Durante este periodo las escaleras de acceso al mar permanecerán cerradas, no estando permitido el baño. Agradecemos la comprensión de los socios.
03-11-2018
La rutina deportiva se ha convertido para este grupo de amigos, en una cita ineludible todos los días del año, combinando acertadamente la natación y un rato de conversación. Su nombre de guerra, “Los Rompehielo del Náutico”.
Se conocen de toda la vida, pues había una época en Las Palmas que si no lograbas ubicar a una persona, siempre había un buen samaritano que hacía la conexión familiar, laboral o social porque “antes nos conocíamos todos” puntualizan al unísono. Su relación con el deporte no es nueva. La mayoría tiene vinculación con el medio acuático a través de deportes como la natación, el ski náutico o la vela, pero las obligaciones laborales y familiares apartó a la mayoría de ellos durante un tiempo de la práctica continuada, que ahora en la jubilación, han retomado con brío reconvirtiendo la actividad física en una filosofía de vida. Son Fernando Arencibia, Armando Curbelo, Celso Rodríguez, Pancho Calderín, Guillermo Calzada, Emilio Martell, Fernando Ojeda, Armando Cabrera, José María Marrero Portugués, Juan Domínguez y Vicente González.
Sabedores que la unión hace la fuerza y que la constancia es clave para lograr cualquier objetivo en esta vida, la señal de atención para ir al agua es a las 09:30 de la mañana. El punto de encuentro las escaleras de acceso al mar, en la Marina del Real Club Náutico, y algo fundamental e imprescindible: predisposición absoluta para nadar esté despejado, nublado, con lluvia o mar revuelta. “No paramos ni en Navidad con el famoso brindis a flote el día 23 de diciembre” comenta Pancho Calderín, quien nos muestra orgulloso una foto de su participación en el Campeonato de España de Natación en el año 1955 con su equipaje del equipo canario. “A nosotros nos gusta la Playa de Las Alcaravaneras, porque el Náutico es nuestra segunda casa” apostilla Armando Curbelo, mientras Fernando Arencibia, actual tesorero de la Junta Directiva, alaba esta playa capitalina porque “es fabulosa para la práctica de la natación y cuando terminamos disfrutamos de los servicios del Club, vamos al Jacuzzi, una buena ducha y a compartir en la terraza el café, cortado o carajillo para comentar las novedades del día”.
Tras una media hora de travesía, donde han exhibido una envidiable forma física, incluido el extenuante estilo mariposa, llegan a la orilla orgullosos de cumplir un día más su rutina, porque desde hace 18 años, no han bajado la guardia frente a la pereza. Están convencidos que el deporte es fuente de vida y una sana excusa sobre la que han construido una sólida amistad. Guillermo Calzada Fiol aprovechó el momento que estamos haciendo la entrevista para agradecer a sus amigos, Los Rompehielo, la insistencia de estos veteranos que no dudaron, en un momento personal delicado tras fallecer su esposa, presentarse en su casa y obligarlo a nadar con ellos….de repente silencio ante la emotiva declaración. Suerte de la intervención del Sr. Calderín, para volver al ambiente distendido: ¡Hombre, es lo mínimo que se puede hacer por un amigo! y pregunta ¿alguien quiere otro café?. Me intereso por la llamada Ruta del Caracol y no dudan en atribuir la creación de un largo itinerario a nado, al actual Presidente del Náutico, Fernando del Castillo, que les “enredó” para engrandecer su hazaña diaria.
Emilio Martell, miembro también de la actual Directiva del Club, no puede quedarse a la conversación, aunque ha cumplido religiosamente con el deporte. Celso Rodríguez me comenta que suelen nadar solo con unas gafas “para los que les molesta el agua salada en los ojos y alguno se pone una licra para protegerse del sol” apunte que me sorprende, pues pensaba que estarían equipados con los últimos neoprenos térmicos para protegerse del frío. Pero él, que durante muchos años disfrutó del placer de la navegación a vela a bordo de su crucero al igual que Juan Domínguez Rosas comenta “¡por eso somos Los Rompehielo, porque la temperatura del agua no nos arruga y a nuestra edad, solo necesitamos sacar pecho!”.
Es envidiable el buen ambiente que discurre durante la entrevista. Hay tiempo para bromas, conversaciones que en algún momento parecen discusión, pero en cualquier caso, no deja de ser un animado e interactivo intercambio de opiniones entre un grupo de amigos que no se escudan en la edad para seguir practicando deporte, ni se aíslan en la televisión o nuevas tecnologías, porque vida solo hay una y hay que pasarla de la mejor manera posible.
30-10-2018
Julio Alonso (Las Palmas GC, 2000) Campeón del Mundo de vela por equipos en la clase 420 y regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, ha sido seleccionado para participar en la Final del Mundo de la Red Bull Foiling Generation Series, formando equipo junto con Albert Torres. Ambos representarán al equipo español del Spanish Impulse en esta competición que se disputará al otro lado del Atlántico, en las cálidas aguas de Miami. El equipo Spanish Impulse nació con motivo de la pasada edición de la Copa América Juvenil en Bermudas. Desde entonces está dedicada a la promoción del deporte de la vela y a lograr reunir a los mejores de cada clase y de cada región del país. La competición dará comienzo el 7 de noviembre y concluirá el 12 del mismo mes. Sólo dos regatistas representarán a su país y exclusivamente en categoría Sub-21.
Dieciséis serán los países que participarán, entre los que destacamos a Australia, Nueva Zelanda o Argentina reuniéndose la élite de la vela juvenil en la misma. Una final disputada cada dos años y competida en los espectaculares Flying Phantom, catamaranes que pueden alcanzar vertiginosas velocidades de hasta 70 Km/h, provistos de la tecnología más puntera y navegando sin apenas tocar el agua gracias a sus dos hidrofoils.
Actualmente Julio Alonso a sus 17 años compagina la vela, con sus estudios de Business Management en Inglaterra, concretamente en la Universidad de Lancaster. Cabe destacar que el regatista participó este verano en el europeo y mundial juvenil en la categoría de 29er, de la cual es vigente campeón de España. A día de hoy, este grancanario centra sus esfuerzos en la modalidad de por equipos, con vistas al campeonato del mundo en verano que se disputará en Italia. Conscientes de la responsabilidad que les ha sido otorgada y el trabajo que tienen por delante, estos jóvenes llenos de ilusión comenzarán los entrenos preparatorios a finales de mes, en la bahía de Palma de Mallorca. «Será un campeonato con un altísimo nivel, puesto que todos los participantes tienen en su haber brillantes resultados en el mundo de la vela. Es por ello por lo que ya estamos trabajando en todo lo que tenemos que mejorar para llegar en las mejores condiciones al objetivo de la final» ha comentado Julio sobre esta designación.
30-10-2018
30-10-2018
Éxito de asistencia en la actuación del coro franco-ruso “De Este a Oeste” el pasado 26 de octubre, en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria. Esta actividad, programada por el área de cultura, se llevó a cabo en respuesta al programa de difusión llevado a cabo por la Iglesia Ortodoxa de Gran Canaria, entidad cuyo deseo por dar a conocer su música, la dimensión mística de las polifonías eslavas y las claves para comprender las características, ha promovido las tres actuaciones de este coro en la ciudad de Las Palmas, una de ellas en el RCNGC.
19-10-2018
Inauguración de la exposición de pintura de Katrin Schmalz. Nacida en Dresden, comenzó a apasionarse por la pintura en la adolescencia, cuando pintaba carteles de tamaño natural de su banda favorita. En su proceso pictórico, queda plasmado su marcado sentimiento de libertad. Comenzó con el trabajo de escena en la animación y desde el año 2.000 a 2003 fue capaz de liberar su creatividad como presentadora de radio. En 2004 hizo sus pinitos como presentadora de televisión mientras que en 2.005 ejerció como periodista de prensa.
Actualmente se encuentra realizando su sueño adolescente de ser artista de pintura. Su objetivo es despertar a las personas y mostrarles que todo está bien y que cada situación en la vida tiene un significado positivo, que nos lleva a tomar nuestro propio camino. Para esta artista la conexión con la naturaleza a través del arte es imprescindible porque su tarea no es copiar el arte de la naturaleza sino expresarla.
Esta exposición permanecerá en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria desde el 18 al 26 de octubre de 2018 de lunes a domingo en horario de 19:00 a 23:00 horas.
19-10-2018
Hoy ha tenido lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria la conferencia “¿De verdad podremos vivir 150 años? Determinantes biológicos del envejecimiento”a cargo del Catedrático en Biología Celular desde 1992 José Regidor, especialista en Alzhéimer, envejecimiento y trastornos derivados de la edad.
El acto celebrado en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria contó con una notable afluencia de un público que se mostró muy atento y participativo, en la amena disertación donde Regidor expuso el fenómeno mundial del envejecimiento como una clara manisfestación progresiva de la población, su repercusión en todos los ámbitos de la existencia humana y cuáles son los retos sociales a los que se enfrentan los seres humanos, frente a la conquista médica de una mayor longevidad.
Una vez concluida la conferencia, el Presidente del Área de Cultura del Náutico, Guillermo Oliver dio paso a un periodo de preguntas en las que el público participó animadamente. Regidor agradeció a Fernando del Castillo, Presidente de este Club su invitación y animó a esta sociedad "a seguir en plena forma" tras celebrar en este 2018, ciento diez años de historia.
19-10-2018
Este fin de semana se disputará la segunda jornada del Trofeo UNICEF para vela ligera. Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, esta competición cumple la vigésimo quinta edición, siendo de carácter solidario a favor de esta ONG infantil, a la cual se entrega la totalidad del importe de la inscripción.
El programa recoge 3 pruebas diarias barlovento-sotavento para el próximo sábado y domingo. Competirán las clases optimist, monotipo 2.4er, Hansa 303, 420, Techno 293, Snipe y 29er. La clase Láser, en las modalidades 4.7 y Radial ya tienen los vencedores de este trofeo, al poder llevar a cabo 4 regatas hace dos fines de semana, en una jornada con muy poca intensidad de viento y en la que el resto de clases tuvieron que quedarse en tierra con aplazamiento, para anularse finalmente la jornada náutica. En la clase olímpica Láser Radial, el triunfo fue para la regatista Martina Reino quien no dio opción a las siguientes clasificadas del podio Carlota Sánchez y Pilar Iess, ganando las cuatro regatas. En la clase Láser 4.7, los parciales estuvieron más repartidos entre Isabel Hernández y Tomás López seguidos de cerca por Sergio Carbajo que consiguió podio al diferenciarse, con tan solo un punto sobre Ernesto Suárez, hasta un total de 9 participantes.
Este próximo domingo, al finalizar las pruebas, se llevará a cabo la entrega de trofeos de la totalidad de vencedores en la zona varadero del Náutico.
Los socios y amigos que deseen hacer una aportación a esta ONG, aunque no tomen parte en esta competición, también tienen una opción de colaborar:
18-10-2018
La segunda edición de la Regata DISCOVERIES RACE iza velas. Este evento náutico está impulsado por la Cofradía Europea de la Vela (CEV), CLUBE DE VELA DE VIANA DO CASTELO (CVVC), CLUBE NAVAL DE CASCAIS (CNC), ASSOCIAÇAO REGIONAL DE VELA DA MADEIRA (ARVM) y el REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA (RCNGC).
Trascurrirá entre las ciudades de Viana do Castelo-Cascais-Funchal y Las Palmas de Gran Canaria, desde el día 31 de julio al 14 agosto de 2019. Ya se encuentra publicado el pre-anuncio de regata para todos aquellos armadores que deseen información sobre esta competición.
DISCOVERIES RACE 2019 pretende no sólo promover el intercambio deportivo, cultural y económico, sino también descubrir y desarrollar la comprensión y amistad entre amigos de diferentes nacionalidades unidos por una pasión común: el mar.
16-10-2018
El pasado fin de semana el Coro de nuestra entidad se desplazó hasta Galicia, para participar en un recital en el Real Club Náutico de La Coruña. Con un repertorio ecléctico donde interpretaron obras variadas como zarzuelas, lutúrgicas o canciones populares, los asistentes a este recital agradecieron especialmente la interpretación “O Voso Galo Comadre” canción típica gallega, que el coro preparó con gran esmero.
Destacar la alegre acogida que tuvieron nuestros socios desde su marcha de Gran Canaria, donde el capitán del avión Binter que los trasladó no dudo en darles la bienvenida a bordo, momento que aprovechó el coro para agradecérselo entonando una melodía. También muestras de simpatía en tierras gallegas, donde el Real Club Náutico de Gran Canaria se ha visto representado en el ámbito cultural gracias a estos entusiastas.
15-10-2018
Se comunica a los socios que esta semana se llevará a cabo el tratamiento antilegionella anual de los depósitos ACS (agua caliente) y aljibes, por lo que se producirán los siguientes cortes:
- MARTES 16 DE OCTUBRE: no habrá agua caliente desde las 08:00 hasta las 12:00 horas en los vestuarios del gimnasio /varadero
- MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE: no habrá agua caliente desde las 08:00 hasta las 12:00 horas en los vestuarios de la zona de piscina.
Informamos que puede haber, de manera puntual ambos días, problemas en la presión del agua fría.
10-10-2018
Las Palmas de Gran Canaria a 10 de octubre de 2018
Apreciado socio:
Hoy nos ponemos en contacto con Ud. para informarle que la empresa que presta los servicios de Restauración en el Club Náutico, se ha visto obligada a hacer un gran recorte en personal de su dependencia, al objeto de paliar los resultados negativos que ha venido soportando desde su incorporación, a la prestación de los servicios que tiene contratados con nuestro Club.
Las expectativas empresariales de ella se han visto frustradas, a pesar de su empuje y dedicación ya que el volumen de negocio que se estimó no fue el idóneo puesto que está limitado por entre otros motivos, en cambios de hábitos y costumbres a lo que ha habido añadir los retazos de la crisis que aun nos acompañan. Si a lo anterior añadimos los grandes espacios donde se solicitan los servicios, hacen que la estructura de personal sea muy numerosa, resultando absolutamente inviable el negocio previsto.
En el pasado mes de agosto publicamos en nuestros medios, el concurso-concesión del Bar-Restaurante además de dirigirnos directamente a 21 empresas del sector. De ellas únicamente se personaron 4 para estudiar las condiciones y de estas, dos mostraron interés que a los pocos días desistieron. Ampliamos el plazo del concurso hasta el 12 de septiembre volviendo a quedar desierto. A la vista de los acontecido, acordamos con la empresa concesionaria de estos servicios, la continuidad de ella, con una serie de condicionantes que suponen, la prestación de unos servicios básicos que se prestarán a los socios durante un tiempo, hasta encontrar una solución que nos pueda satisfacer a todos. Las medidas acordadas, de las que estamos seguros Ud. como socio contribuirá con su compresión en aceptarlas, debido a las circunstancias temporales antes expuestas son:
-BAR SOLARIUM: CIERRE DEFINITIVO.
-BAR PISCINA: APERTURA SABADOS Y DOMINGOS DE 12 A 17 HORAS.
-TERRAZA ZONA NOBLE: ACOTADA CON SERVICIO MÁS PRÓXIMO A LA BARRA.
-COMEDOR ZONA NOBLE: ALMUERZO EN HORARIO 13:30 A 16:30 HORAS. IGUAL EN LA BARRA. SE SUPRIME LA CARTA. SE CONFECCIONARÁ UNA SERIE DE PLATOS (PRIMEROS Y SEGUNDOS) DE SERVICIO RÁPIDO.
NOTAS VARIAS: PARA OBTENER PRONTITUD EN EL SERVICIO CON OTROS CONSOCIOS, SE RUEGA ABONEN LO SOLICITADO, EN EL MOMENTO DEL SERVICIO CUANDO SEA FACTIBLE. SE SUSPENDEN LOS SERVICIOS EN ZONAS ANEXAS (PARTE DE LA TERRAZA, ZONA DE JUEGOS DE MESA, ETC) LA REALIZACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES SE FACILITARÁ CUANDO FUERA FACTIBLE, CON SERVICIO DE CATERING. SEGÚN SE VEAN LOS RESULTADOS, ESTAS MEDIDAS PODRAN MODIFICARSE.
LA DIRECTIVA
07-10-2018
Espectacular temporada 2018 para el palista del Real Club Náutico de Gran Canaria Jorge Enriquez. Comenzó el año consiguiendo podio en las dos Copas de España celebradas en el mes de Abril en Ibiza y Alicante. Podio también el Campeonato de España celebrado el pasado mes de septiembre en Castellón, para terminar el año con una flamante medalla de oro en el Europeo de Piragüismo celebrado este fin de semana en Villajoyosa.
Sin lugar a dudas, Enriquez se convierte en una de las grandes promesas del Piragüismo canario, entrenando actualmente en las categorías juveniles en las que ya se muestra imbatible.
02-10-2018
El área de cultura que preside Guillermo Oliver, propone para este mes de octubre, dos interesantes charlas con asistencia abierta a socios y acompañantes.
22-09-2018
El pasado jueves se inauguró en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, la exposición itinerante “Unidos por Anantapur”. Este es un acto a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, con el objetivo solidario de apoyar la “IV Anantapur Ultramaratón” una carrera que pretende lograr la financiación necesaria para llevar a cabo la reconstrucción de Sundaraiah, una aldea en la India, donde 45 familias esperan ayuda. Para ello se destinará la mitad del importe de cada cuadro vendido en la exposición, a este proyecto. Asimismo el pintor Antonio Cárdenes, donará una pintura, para el sorteo en la II Gala Solidaria #1km1vida que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre. Ana Cárdenes, delegada en Canarias en la Fundación Vicente Ferrer mostró su satisfacción por la asistencia de los socios y la cálida bienvenida del Presidente del área de cultura del Náutico, Guillermo Oliver quien animó a los presentes a colaborar con este proyecto y promocionar la asistencia a esta exposición y a la charla que también tendrá lugar en el Náutico del runner Manuel Viera el próximo 27 de septiembre a las 20:00 horas , quien expondrá su reto de correr por toda la India en el mes de octubre, 40 Km. diarios hasta completar los 1000 Km del proyecto. Recordamos a los interesados que el horario de visita a la exposición es de lunes a sábado de 18 a 21 y los domingos de 11 a 14 horas hasta el 15 de octubre. La entrada es libre para todos los públicos.
19-09-2018
Ya se encuentra disponible en la oficina de Administración del RCNGC, los números correspondientes al sorteo de la Lotería de Navidad 2018, que se celebrará el próximo 22 de diciembre.
17-09-2018
El pasado fin de semana se disputó en aguas de Castellón, el XII Campeonato de España Kayak de Mar. Con un equipo de 12 palistas en las categorías Juvenil, Cadete, Infantil, Sub-23 y Veteranos, los representantes del Real Club Náutico de Gran Canaria lograron cuatro podios y el grancanario Jorge Enríquez se coronó como mejor deportista de esta edición con dos medallas de oro.
14-09-2018
Muy amena resultó la presentación del libro "Rocroy, cuando la honra española se paga con sangre" llevada a cabo ayer por Jose Luis Mirecki, uno de los autores de este libro., con la presentación del Presidente del área de cultura del #RCNGC, Guillermo Oliver
12-09-2018
"El bosque sabe tu nombre" de Alaitz Leceaga será el libro a comentar en la próxima reunión del Club de Lectura, que tendrá lugar el 3 de octubre en la Sala de Cultura del Club.
07-09-2018
El pasado 6 de septiembre tuvo lugar la inauguración con rotundo éxito, de la exposición del Pintor Juan Alberto Díaz, en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria.
27-08-2018
Los representantes del #RCNGC de optimist, en el Bufete Frau se han proclamado Campeones por equipos.
25-08-2018
Gustavo y Rafael del castillo se CAMPEONES DE EUROPA de la clase Snipe en aguas finlandesas.
25-08-2018
Patricia Cantero junto a su compañera Silvia Más ganan la clasificación femenina del Nacional Japonés.
12-08-2018
Acaba de terminar el Europeo de la clase 29er en Helsinki (Finlandia) y las dos tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, no pudieron rematar la temporada.
09-08-2018
Patri Cantero Reina regatista preolimpica del #RCNGC acaba de proclamarse SUBCAMPEONA DEL MUNDO de la clase 470 W junto a Sílvia Más (CNA) al ganar la Medal Race de hoy en Aarhus (Dinamarca). Además esta tripulación ha cumplido el objetivo de clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Componentes del actual equipo preolímpico español, esta es la segunda preparación olímpica para las dos regatistas españolas que anteriormente navegaron con Paula Barceló y Ángela Pumariega.
Este magnifíco resultado viene a completar la gran temporada que han realizado Silvia y Patri donde la última victoria fue la Kieler Woche en Alemania.
08-08-2018
Intensa actividad náutica en el extranjero donde varios regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria se encuentran compitiendo en Campeonatos del Mundo y Europa en diferentes clases de vela ligera.
07-08-2018
Se ha recibido de un socio de este club, una donación de libros con destino a la sección infantil y juvenil de nuestra Biblioteca. Se trata de varios títulos de los conocidos personajes "Gerónimo y "Tea Stilton".
Esta es una serie de libros para niños de 6 a 12 años creados por la escritora italiana Elisabetta Dami, que firma como el escritor ficticio Geronimo Stilton. Fueron publicados originalmente en Italia, por Edizioni Piemme, en el año 2000. Estos libros han tenido un gran éxito y han sido traducidos a 35 idiomas diferentes y los pueden leer niños o niñas de todas las edades a partir de los 9 años, ya que son muy divertidos y siempre podemos encontrar una moraleja en cada uno de ellos.
Aprovechamos esta entrega para agradecer las diversas aportaciones que los socios nos están haciendo llegar con destino a la sección infantil y juvenil.
07-08-2018
Informamos a continuación de los últimos libros adquiridos por la sección de Cultura y que se encuentra a disposición de todos los socios en la Biblioteca del Club.
CANCION DE SANGRE Y TORO (Premio de novela Fernando Lara 2018)
Jorge Molist
Sinopsis:
Con solo trece años, Constanza debe abandonar a su familia, su país y todo cuanto ama para casarse con un desconocido mucho mayor que ella. Su padre, el rey de Sicilia, se encuentra en grave peligro y precisa de esa alianza. Aunque de nada sirve porque al poco, Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia, invade el reino y le asesina.
Un relato épico, de amor y libertad, que narra cómo la Corona de Aragón y los sicilianos, de la mano de Pedro III el Grande, cambiaron la historia de Europa y asombraron al mundo.
FARIÑA: HISTORIA E INDISCRECIONES DEL NARCOTRÁFICO EN GALICIA.
Nacho Carretero.
Sinopsis:
Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad este paisaje criminal. Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día.
LA HERMANA SOMBRA (LAS SIETE HERMANAS 3). LA HISTORIA DE STAR.
Lucinda Riley
Sinopsis:
Star D'Aplièse se encuentra en una encrucijada tras la repentina muerte de su padre, el misterioso millonario Pa Salt. Ha dejado a cada una de sus seis hijas una pista sobre sus orígenes, pero Star, la más enigmática de todas, tiene serias dudas sobre la necesidad de aventurarse y perder la seguridad que la estrecha relación con su hermana CeCe le brinda. A la desesperada decide seguir la pista, que la conduce a una librería de antiguo en Londres y al comienzo de un nuevo mundo para ella.
CUANDO SALE LA RECLUSA
Fred Vargas.
Sinopsis:
El comisario Jean-Baptiste Adamsberg, tras unas merecidas vacaciones en Islandia, se interesa de inmediato a su regreso a Francia por la muerte de tres ancianos a causa de las picaduras de una Loxosceles rufescens, más conocida como la reclusa: una araña esquiva y venenosa, pero en ningún caso letal. Adamsberg, que parece ser el único intrigado por el extraño suceso, comienza a investigar a espaldas de su equipo, enredándose inadvertidamente en una delicada y compleja trama, llena de elaborados equívocos y profundas conexiones, cuyos hilos se remontan a la Edad Media. Un caso elusivo y contradictorio que se escapa a cada momento de las manos del comisario, haciéndole regresar a la casilla de salida.
LA NOVENA HORA.
Alice McDermott
Sinopsis:
En una oscura tarde de invierno, en el Brooklyn de principios del siglo xx, un joven inmigrante irlandés que acaba de ser despedido convence a su mujer, que está a punto de dar a luz, para que salga a hacer la compra. Una vez solo en el apartamento, abre el gas y se suicida. La hermana St. Saviour, una monja de un convento cercano será quien ayude a Annie, la pobre viuda, a rehacer su vida.
Annie trabajará durante muchos años como planchadora en la lavandería del convento. Su hija Sally, la verdadera protagonista de la historia, se criará entre pilas de ropa blanca y el siseo constante de la plancha, pero, llegado el momento, deberá elegir su propio camino en la vida.
LA DESAPARICION DE STEPHANIE MAILER.
Joël Dicker.
Sinopsis:
La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en la región de Los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, un hombre recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.
Jesse Rosenberg y Derek Scott, dos jóvenes y brillantes policías de Nueva York, resuelven el caso. Pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: asegura que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba estaba delante de sus ojos, y afirma poseer información clave. Días después, desaparece.
01-08-2018
Comunicamos a los socios que el jacuzzi permanecerá cerrado desde hoy, 1 de agosto a partir de las 20:00 horas hasta el próximo viernes, para llevar a cabo labores de reparación de la escalera de acceso al mismo. Seguimos trabajando para mejorar servicios.
01-08-2018
El Real Club Náutico cuenta con nuevo equipaje. En la entrada de la sala náutica están ubicadas unas vitrinas donde se encuentran expuestas estas prendas deportivas que representan a nuestra centenaria institución.
30-07-2018
Los socios y acompañantes que acudieron el pasado fin de semana a la ruta cultural planificada alrededor de la isla, nos envían estas fotos donde se puede apreciar el éxito de esta actividad.
22-06-2018
Prosiguen las campañas con muestreadores pasivos de metales por parte del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, junto con la colaboración de la empresa Elittoral S.L.N.E, dentro del marco del proyecto “MONITOOL-New tools for monitoring the chemical status in transitional and coastal waters under the Water Framework Directive”
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.
Ha escogido rechazar la utilización de cookies y parte de la funcionalidad de la web ha sido desactivada. Si desea disfrutar de nuestra web al completo, pulse el botón aceptar.