18-09-2018
El próximo jueves 20 de septiembre tendrá lugar en el Salón Néstor del RCNGC la inauguración de la exposición itinerante “Unidos por Anantapur” del pintor Antonio Guedes.
Este es un acto a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, tiene el objetivo solidario de apoyar la IV Anantapur Ultramaratón con la reconstrucción de Sundaraiah, una aldea donde 45 familias esperan ayuda. Para ello se destinará la mitad del importe de cada cuadro vendido a este proyecto. Asimismo el pintor Antonio Cárdenes donará una de sus maravillosas pinturas para el sorteo de la II Gala Solidaria #1km1vida el próximo 20 de noviembre. Aquellos socios que quieran participar en el sorteo o adquirir algún cuadro, serán atendidos en la Sala Néstor.
Y el 27 de septiembre tendrá lugar en el Real Club Náutico (Salón Dámaso) la presentación del proyecto “1000 kilómetros en India” donde el runner Juan Manuel Viera expondrá su reto de correr por toda la India en el mes de octubre, 40 Km. diarios hasta completar los 1000 Km. proyecto que también se encuentra dentro de la iniciativa “1 Km 1 Vida”
¡Les esperamos!
29-12-2021
Concierto presentación de la primera obra musical del grupo de Rock COVER ME con Overture, el próximo domingo 2 de enero a las 19:00 h. en el salón Paragüitas.
El aforo es LIMITADO, para lo cual hay que inscribirse y solicitar invitación. Las personas que deseen asistir deben ponerse en contacto con el departamento de eventos del RCNGC eventos@rcngc.com o llamando al teléfono 629 72 63 18
28-12-2021
El próximo 28 de diciembre a las 19 horas tendrá lugar la presentación del cuento infantil "NICO Y EL MAGO CIOWEI" un obra donde su autora Jyoti Baharani, pretende reconducir la falta de bondad y buenas acciones en los niños en acciones positivas que deben potenciarse desde la infancia.
Los beneficios de este cuento infantil serán destinados a la Asociación Yolihuani (fuente de vida).
19-11-2021
Aforo completo en la presentación de Gancho Ciego, la última obra de Antonio Flórez Lage, publicada por Siruela Policiaca. Tras la bienvenida de la presidenta de cultura del RCNGC Amelia Martín Loustau, la presentación corrió a cargo de Ernesto Rodríguez Santana, quien acercó al público asistente, pinceladas de esta novela negra situada en un puerto cualquiera pero que indefectiblemente, cabía la referencia del Puerto de La Luz y de Las Palmas, por su importancia no solo en el desarrollo económico y social de Gran Canaria, sino también en su literatura, como recogen algunos poemas de Tomás Morales que anoche se escucharon en el Salón Dámaso.
¿Quién no tiene en Gran Canaria un familiar, amigo o conocido relacionado con el Puerto? Esta novela invita al público isleño a situar la trama y sus personajes en un mundo que forma parte del ADN de ciudades costeras y así lo hicieron saber algunos de los asistentes, en el intercambio de preguntas e impresiones con el autor Florez Lage, quien destacó la importancia de acercar ese mundo interior tan importante y vital en ciudades como la nuestra, a través de la lectura.
Tras la presentación, tuvo lugar una concurrida firma de libros con caras conocidas como el periodista Jazael Ascanio o el ex-jugador profesional de baloncesto Carmelo Cabrera.
13-07-2021
El próximo jueves 15 de julio de 2021 a las 19:00 h., en nuestras instalaciones Ediciones Garoé presentará el Triunfo, Amor y Muerte, una trilogía que rescata tres maravillosas obras de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán
El pasado 12 de mayo de 2021 fue el centenario de la muerte de la mejor novelista española del siglo XIX: Emilia Pardo Bazán. Pero Emilia no solo cultivó la novela, también escribió cuentos, obras dramáticas, poesía, ensayos, fundó revistas y trabajó para numerosos periódicos con sus artículos y sus crónicas de viajes. Feminista y precursora de los derechos de la mujer, reivindicó la importancia de la educación de las féminas. Una mujer adelantada a su tiempo, que a pesar de ser negada por la Real Academia Española de la Lengua, nos dejó un legado patrimonial literario de casi 600 obras.
Ediciones Garoé ha seleccionado tres de sus títulos para conformar una trilogía llamada Triunfo, Amor y Muerte. Las novelas escogidas para esta edición de lujo son La quimera, Dulce dueño y La sirena negra.
La presentación correrá a cargo de María Yuste González, directora y editora de Ediciones Garoé. El aforo estará limitado a 30 personas, y para asistir es necesario registrarse en el siguiente enlace:
https://www.edicionesgaroe.com/reserva-tu-asistencia/emilia-pardo-bazán/
o a través de WhatsApp. 629219578
18-06-2021
Ayer tuvo lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria la presentación del libro “El Caballero Mexicano” de Carmen Gómez Aristu, una obra autobiográfica donde el amor enmarca las vivencias de esta grancanaria, en un país que la acoge con los brazos abiertos y donde experimenta el verdadero amor, en un periodo vital decisivo.
Escrito durante el confinamiento de la actual pandemia, sus páginas recogen la vida de una persona que tuvo la valentía de apostar por una relación que le despertó de nuevo a la vida y la ilusión por vivirla.
Tras la cálida bienvenida de la presidenta de Cultura del Náutico, Amelia M. Loustau, la presentación de esta autora novel, estuvo a cargo de Ángeles Alemán Gómez, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien destacó la capacidad de Carmen Gómez para hacernos partícipes de su particular forma de percibir y vivir el mundo que le rodeaba en este país lejano, en uno de los momentos más felices de su vida junto a un caballero mexicano que más tarde se convertiría en su marido.
A lo largo de su lectura, aunque el protagonismo sea a priori para la gastronomía, los paisajes, los sonidos y la descripción de los lugareños, es el recuerdo de un amor verdadero, lo que nos transporta a un México lleno de luz, provocando una lectura llena de emociones, donde su autora rinde homenaje Carlos José de la Torre Ochoa, hombre de su vida.
Especialmente emotivo fue la lectura que la propia autora hizo de un fragmento de su libro y los minutos que dedicó a su familia, para agradecerles el inestimable apoyo para iniciarse en esta escritura liberadora recordando este periodo tan cargado de emociones.
Ayer el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria pudo sentir la hospitalidad, raíces y la identidad nacional de este país de Latinoamérica, a través de la presentación de este libro y de la música de un grupo de mariachis que consiguieron arrancar a un público entregado que completó el aforo.
06-05-2021
El Departamento de Cultura del RCNGC va retomando poco a poco su actividad. En la tarde de ayer miércoles, la sede social abrió sus puertas para acoger la presentación del libro “CARTAS DESDE CENTAURUS” de la escritora Arima Rodríguez Vega, una novela de ciencia ficción que muestra un viaje iniciático desde España hasta Bolivia, conduciendo a la protagonista hasta un portal dimensional.
Tras las palabras de bienvenida de la presidenta de cultura de la entidad grancanaria, Amelia M. Loustau a los asistentes, esta presentación contó de forma virtual con la artista multidisciplinar Olga Paraíso, creadora del Podcast “Historias para ser leídas” y el actor de doblaje Camilo García (voz habitual de Gerard Depardieu, Gene Hackman o Anthony Hopkins) en una inspiradora puesta en escena con la colaboración de la autora, leyendo entre los tres el primer capítulo de este libro.
“Cartas desde Centaurus” es el tercer libro de esta autora grancanaria. Tras la publicación de las novelas de terror “Los crímenes de Ashton y las Pesadillas de Uriel” junto a “Pequeños relatos tortuosos, su nueva propuesta se centra en la ciencia ficción, planteando una historia entre dos mundos que se encuentran en planos diferentes de la realidad, donde nada es lo que parece, se intenta retratar nuestro presente, futuro y a nosotros mismos como civilización.
Arima Rodríguez Vega aparte de escritora, colabora con podcasts, revistas digitales y páginas web de literatura, siendo sus libros de autoedición y disponibles en Amazon.
18-12-2020
Anoche tuvo lugar en el Salón Almirante del RCNGC la presentación del libro “Fin de la primera parte” de la ilustradora Carolina Bonino por Delecé Ediciones.
Se trata un proyecto creativo, divertido y desenfadado que reivindica, desde un humor fresco y dinámico, la capacidad de comunicación que puede haber entre una viñeta y un pequeño texto. Este acto contó con la presentación del caricaturista grancanario Néstor Dámaso del Pino, quien destacó el enorme potencial de Carolina por haber logrado, desde su juventud, dar el salto de una Licenciatura en Derecho, a conseguir ser una consagrada viñetista con un público entregado a sus publicaciones diarias, en la red social Instagram.
“Fin de la primera parte” es el resultado de un proyecto que nace en 2018 con la idea de tener un lugar donde enseñar esta faceta de ilustradora que ejercía como hobby. Con el paso por la Escuela de Arte y Superior de Diseño comenzó el cambio de su rumbo laboral hacia el mundo de la ilustración donde en poco tiempo, ha consolidado su marca personal con un rápido reconocimiento siendo nombrada en febrero de este año, nuevo miembro y primera mujer de la asociación “Se nos fue el baifo”, una prestigiosa agrupación de caricaturistas y dibujantes canarios, creada entre otro por Morgan, Néstor Dámaso del Pino o Padylla.
Carolina Bonino quiso destacar de la editorial que la ha apoyado, Delecé Ediciones, el respeto a su trabajo donde no ha habido censura las viñetas presentadas, en estos tiempos donde en algunos casos se pretende limitar la libertad de expresión. Este libro puede adquirirse online y su autora adelantó a petición del publico presente que la pandemia y el confinamiento le ha empujado a acumular un material que puede le anime a una segunda publicación.
25-11-2020
La bahía de Las Palmas de Gran Canaria volverá a acoger en sus aguas, una notable representación de la flota internacional de vela ligera, procedentes de veintitrés países. Este año son diez las clases participantes de vela ligera: Finn, 420, ILCA (4,6 y 7) 420, 29er, Techno, 2.4 mR (open), Hansa 303 (open individual), con una previsión de 180 regatistas en la línea se salida.
En esta XXII edición, el Real Club Náutico de Gran Canaria cuenta con una potente lista de inscritos donde destaca un grupo de regatistas internacionales de la clase Finn, una embarcación olímpica que tras varios años de ausencia, vuelve a Gran Canaria con el tres veces campeón de Europa y dos medallas (oro y bronce) en campeonatos del mundo, el húngaro Zsombor Berecz, junto al holandés Nicholas Heiner medalla de plata en el mundial de 2019, acompañados por los españoles de Joan Cardona y Alejandro Muscat, tercero y cuarto respectivamente en el pasado Europeo celebrado en Polonia, entre los más destacados.
La presentación de esta Semana Olímpica contó con la presencia del Director de Deportes del Gobierno de Canarias Manuel López, el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano y el entrenador olímpico-medalla de oro en Barcelona´92 Manolo Pazos, cuyo nombre ostenta el Trofeo absoluto que se otorga al mejor regatista de este evento. La presidenta del RCNGC Maica López Galán y el Comodoro Fernando Juárez, agradecieron el apoyo de estas administraciones públicas. así como los diversos colaboradores que siguen apoyando la competición.
Así mismo esta cita internacional contará con un importante conjunto de regatistas que ya han clasificado a su país para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021 que están previsto se disputen del 23 de julio al 8 de agosto. La representante griega Vasileia Karachaliou y la lituana Viktrija Andrulyte, vencedoras ambas del Trofeo Manolo Pazos en los años 2017 y 2018 respectivamente, ya se encuentran entrenando en Las Palmas de Gran Canaria, al igual que la húngara María Erdi o chipriota Marilena Makrmakri. Cabe resaltar que el equipo español designado por la Real Federación Española de Vela de ILCA 6 y 7 (Láser Radial y Standard), no solo participarán en esta competición, sino que tendrán en Gran Canaria su base para entrenar los próximos meses de invierno. España tiene pendiente su clasificación para Tokio 2021 y los regatistas del náutico grancanario Joel Rodríguez, Joaquín Blanco y Martina Reino están luchando por conseguirlo. En la clase juveniles, la clase 420 medirá fuerzas con una representación de la federación catalana de vela y tripulaciones de otras islas del archipiélago canario.
El programa contempla 12 regatas repartidos en cuatro jornadas, con tres campos de regatas. Se estima que 180 deportistas estén compitiendo estos días en nuestras aguas y todos ellos optarán al Trofeo Manolo Pazos que será para el vencedor absoluto que obtenga mejor puntuación de todas las clases. La entrega de premios se desarrollará el día 8, último día de competición, una vez finalicen las regatas.
La Semana Olímpica Canaria de Vela cuenta con el patrocinio principal del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte”. La dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de las Palmas forman parte también parte de los patrocinadores de este evento internacional. Destacar la colaboración de la Real Federación Española de Vela, Federaciones Insular y Canaria de Vela, Puertos del Estado y Armas-Transmediterránea.
Esta competición de alto nivel se llevará a cabo atendiendo a la normativa vigente en las fechas de su celebración y siguiendo los protocolos sanitarios necesarios, para la llevar a cabo un evento deportivo de esta categoría.
06-03-2020
Se inauguró la exposición del colectivo La Paleta que alberga la Sala Néstor del #RCNGC hasta el próximo 12 de marzo.
En esta muestra participan quince artistas: Isabel Echevarría, Juan Cabrera Cruz, María Luisa Tray, María Rosa Pérez Marcos, Elena Robayna Abreut, Lola Romay Rubio, Rafael Sosa, Emilia Lucendo, Gina Galván, Mercedes Álamo, Guacimara Melían y Marta de la Guardia.
Recordamos que podrán visitarla en horario de lunes a viernes, de lunes a sábado de 18:00 a 21:00 horas. ¡Entrada libre!.
10-01-2020
Josefina Alemán inicia sus primeros pasos en la pintura en acuarela a los siete años, guiada por la maestra de la escuela unitaria Dña Rosa María Romero. Durante los primeros años de escolarización, dedica mucho tiempo al dibujo técnico y artístico, pero no es hasta su prejubilación tras 39 años de docencia , cuando retoma la pintura recibiendo clases de don Juan Betancor, doña Isabel Echevarría y don Francisco Navarro. Actualmente asiste al taller en vivo de dibujo y pintura en la Escuela Luján Pérez.
Su exposiciones han sido vistas en la Sala Arnao Telde, Club Varadero de Las Palmas, Círculo Mercantil, Sala Lola Massieu en Santa Brígida, Centro de mayores de Santa Brígida, Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, Concurso Día de Canarias, Alumnos Mapfre Guanarteme, Escuela Luján Pérez y Centro Cívico Suarez Naranjo.
También ha participado en concursos de Pintura rápida en la zona comercial Mesa y López, Fundación Puertos de Las Palmas y en el Real Conservatorio Las Palmas. Entre sus distinciones destacamos el Tercer premio Concurso Día de Canarias.
19-12-2019
María Suárez Alemán recurre a una reflexión de Leonardo da Vinci en la que nos hace ver que el alma, se encuentra prisionera en el cuerpo y a través de los ojos, puede disfrutar de la belleza del mundo.
En la exposición “Ventanas del Alma” que albergará la Sala Néstor desde el 20 de diciembre al 9 de enero de 2020 (en horario de 17 a 19 horas de lunes a viernes), la autora ha tenido como referencia, los planteamientos de Da Vinci en sus famosos “Cuadernos de Notas”, cuando reflexionando sobre los sentidos, le otorgaba a la vista un lugar privilegiado.
En esta exposición los ojos son el elemento fundamental dentro de la representación pictórica, porque se intenta trasmitir un juego de miradas entre el espectador y la obra. Leonardo hablaba del ojo como ventana del cuerpo a través del cual, el alma podía ver el mundo. Ahora el alma se encuentra representada y prisionera del lienzo.
Desde el 20 de diciembre al 9 de enero tendremos la oportunidad de admirar una serie de retratos de varias personalidades canarias de reconocimiento internacional, ensalzando la labor que realizan dentro del contexto histórico artístico de Canarias. Estarán retratadas en gran formato y con una técnica realista, buscando un gran impacto visual.
Entre los retratados encontramos a Davinia Rodríguez (una de las grandes voces del panorama operístico), Eva León (violinista española reconocida por su generación), Juan Roga (diseñador que ha conseguido abrirse camino en el mercado nacional e internacional.), Manolo González (destacado artista que ha logrado destacar en el panorama escultórico a nivel nacional e internacional), Nancy Fabiola (una de las grandes mezzosopranos de la actualidad, con una valiosa trayectoria operística).
Con esta exposición María Suárez pretende ampliar su trabajo como retratista para abrir el ámbito representativo al resto de las islas y llevar a cabo una labor como historiadora del arte, su principal vocación, dando a conocer o recordar el conocimiento histórico artístico de Canarias, a través de la representación pictórica de algunos de sus protagonistas.
Inauguración jueves 19 de diciembre 2019 a las 20:00 horas en la Sala Néstor del RCNGC
27-11-2019
Esta mañana ha tenido lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de la XXI edición de La Semana Olímpica Canaria de Vela, Trofeo Manolo Pazos.
En el acto, la Presidenta del Náutico Maica López Galán estuvo acompaña por el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el Comodoro de la entidad organizadora, Fernando Juárez. En sus alocuciones, las autoridades destacaron la inminente celebración de los Juego Olimpicos de Tokio 2020 y agradecieron la elección de Gran Canaria, como destino donde llevarán a cabo la puesta a punto de sus próximos compromisos deportivos antes de los Juegos. "Acabo de estar en Australia navegando y sin lugar a dudas prefiero Gran Canaria", declaraba Marit Boumeester, una de las estrellas de esta edición" apoyando las declaraciones de López Galán.
La Semana Olímpica Canaria de Vela cumple su vigésimo primera edición. El Real Club Náutico de Gran Canaria lleva más de dos décadas organizando este evento, que cada año logra reunir en la bahía de Las Palmas, a los mejores regatistas de vela ligera del ámbito internacional.
Este año, que su vez es año preolímpico, ha logrado tener en su lista de inscripción a cerca de 175 deportistas representando a 26 países. Entre las clases participantes destaca el Láser Radial Femenino donde competirán las deportistas más punteras del ranking internacional. Destacamos la participación de la doble medalla de oro olímpica la holandesa Marit Boumeester, para quien será su primera participación en una regata de estas características en las Islas Canarias. Marie Barrue, deportista francesa, quinta del mundo en el ranking de la ISAF y actual Campeona de Francia, ya se encuentra en nuestro archipiélago. La británica Alison Young, diploma olímpico en Londres, clasificada para los JJOO de Tokio (serán sus terceros Juegos) ha vuelto a elegir la Semana Olímpica Canaria de Vela para medir fuerzas con las mejores de la flota. También estarán en el campo de regatas, las componentes el equipo alemán e italiano de Radial que han clasificado ya a su país a los Juegos. La anterior vencedora del Trofeo Manolo Pazos 2018 que se concede al regatista con mejor puntuación en esta semana, la lituana Victorija Amdrulite ha confirmado su presencia, al igual que la bielorrusa Tatiana Drozdovskaya, campeona de Europa en varias ocasiones. Martina Reino, regatista del Nautico grancanario y actualmente en la lucha por clasificar a España en los Juegos Olímpicos, tendrá la ventaja de participar en casa.
En la clase Láser Standard contaremos con el equipo preolímpico español compuesto por los regatistas del RCNGC Joel Rodriguez y Joaquin Blanco, el equipo Juvenil de la Real Federación Española de Vela, el italiano Giovanni Cocoluto ganador de la World Cup de Marsella o el salvadoreño Enrique Arathoon, que ya se encuentra clasificado para Tokio 2020.
En las clases no olímpicas, el Snipe cobra protagonismo con la presencia del actual medalla de bronce del último mundial, Jordi Triay que en esta ocasión navegará con Gustavo del Castillo Campeón de Europa y subcampeón del mundo. Él medalla de oro Fernando Leon también ha confirmado su participación.
El 420 y su potente flota local tendrá a Julia de Juan / Carla Nuñez y Alberto Morales / Miguel Bethencourt, medallas de bronce en el último mundial Sub-17 sus máximos exponentes.
La Semana Olímpica Canaria de Vela se desarrollará en tres campos de regata (Alfa, Bravo y Charlie), para las clases Láser Radial, Láser Standard, 420, Hansa 303, 2.4 mR, F18, Techno, Snipe y 29er. El programa de regatas estará compuesto por 12 regatas repartidas entre el 5 y 8 de diciembre, mientras que la clase Snipe sólo disputará 9 con un día menos de competición. El campo Alfa acogerá las clases Hansa 303 y 2.4 mR, Bravo para los 420, Snipe, Techno y F18 mientras que el campo Charlie será el campo de los Laser Standard y Radial, junto a los 29er.
Para la organización de este evento está previsto la actuación de 4 comités de regatas, un jurado internacional, 10 balizadores, 23 embarcaciones en el agua junto a 15 neumáticas con los entrenadores de los diferentes equipos. Destacar que en esta edición contará con el apoyo de un equipo de estudiantes del ciclo inicial de la titulación de Técnico Deportivo en Vela del Instituto Felo Monzón de las Palmas de GC.
La entrega de trofeos se llevará a cabo el 8 de diciembre una vez finalizadas las pruebas del día. Este evento cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Concejalía de Ciudad de Mar y Tactic Audiovisual.
14-11-2019
AVISO: por causas técnicas, se pospone hasta nuevo aviso, la inauguración de la exposición fotográfica "Socios por el mundo" prevista para hoy jueves.
24-09-2019
¡SE PRORROGA ESTA EXPOSICIÓN HASTA EL 31 DE OCTUBRE!
El jueves 26 de septiembre tendrá lugar la inauguración de la exposición del artista Clodobaldo González en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria. Esta muestra permanecerá en esta entidad hasta el 11 de octubre y en esta ocasión estará compuesta por cuadros realizados en miel y productos naturales.
Clodobaldo González Díaz, es un pintor artístico y figurativo, nacido en Las Palmas, que desde muy niño descubrió su vocación artística quizás heredada de un tío paterno, especialmente por dibujo artístico a carboncillo y de una forma autodidacta. Ya desde la época de estudiante en la asignatura de dibujo tanto artístico como lineal obtenía muy buenas notas, llegando a hacer estatuas y bustos de personajes hasta con jabones rectangulares, así como con madera y yeso.
Las circunstancias del trabajo y la profesión hacen que su tiempo no sea compartido con esta vocación e inquietud, que definitivamente y después del año 2010 retoma, pero asistiendo a clases de mejora de técnica con algunos artistas de prestigio como el pintor realista y amigo Juan Alberto Díaz González y también con el espatulista Paco Navarro, así como con el acuarelista Cesc Farrés.
Realiza su primera exposición individual en septiembre de 2014 bajo una amplia variedad de temas, con gran éxito de aceptación, (por las ventas realizadas), bajo el título “MI KA-LIFURNIA y a partir de ahí ha participado en más de una treintena de exposiciones colectivas e individuales, en la isla y península , las últimas exposiciones que ha realizado han sido: Individual 11/2017 Sala de Ámbito Cultural Corte Inglés, Las Palmas, “Paisajes al Natural”, realizados con técnica innovadora de pintar con, MIEL ( técnica registrada) y con otros productos naturales como tabaiba, aloe, savia de plataneras, tuno indio y remolacha mezclados con pigmentos de color, en esta técnica han mostrado interés personalidades del arte, como Martin Chirino, coleccionistas así como algunos medios de comunicación de la isla.
23-08-2019
Arquitecto de profesión y artista de vocación, Raphäel Galant sintió desde muy pequeño que su destino estaba ligado a las artes plásticas. Se licencia en la Escuela de Arquitectura de Bruselas en 1999, para proseguir a continuación su formación en la Escuela de Bellas Artes de Ixelles, en el ámbito del dibujo y la pintura (2002-2008). En la actualidad vive a caballo entre Bruselas, Barcelona y Las Palmas, al tiempo que combina el ejercicio de la arquitectura y de la pintura. En los últimos años ha participado en diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas.
Sala Néstor: 5 al 20 de septiembre 2019
24-07-2019
El presidente de la Federación Canaria de Vela, Joaquín Blanco presentará el miércoles, 24 de julio, al equipo femenino canario de vela que participará en la regata Purobeach Women’s Cup de la Copa del Rey Mapfre 2019, que se celebrará en Palma de Mallorca entre el 27 de julio y el 4 de agosto. Canarias estará representada por una tripulación formada por las hermanas Caba, María y Pilar, campeonas del Mundo de 420 en 2018, la olímpica Adelina (Mimi) González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.
El presidente estará acompañado por la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López-Galán, así como representantes de la clínicaBeama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing, empresas patrocinadoras del citado proyecto.
22-07-2019
El pasado 25 de julio tuvo lugar en la sala Nestor la inauguración de la exposición colectiva Espacios Individuales. Esta muestra permanecerá abierta hasta el 9 de agosto en horario de lunes a sábado de 18:00 a 21:30 y domingos y festivos de 12:00 a 14:00
05-07-2019
La Sala Néstor del Real Club Náutico acogió ayer la inauguración de la exposición internacional "El Arte de Zhen Shan Ren" (Verdad, Benevolencia, Tolerancia)’, una colección de obras excepcionalmente conmovedora, que describe tanto la vida espiritual interior de los artistas, como la narración de la actual tragedia de derechos humanos.
El responsable para Europa de esta Exposición, Mr. Eddie Aitken estuvo acompañado por parte de la Directiva del Náutico en el acto.
Esta colectiva permanecerá en el Club, hasta el día 19 de julio con horario de 11 a 21:00 horas de lunes a domingo
17-06-2019
Desde el pasado jueves, se encuentra abierta esta exposición fotográfica, que estará a disposición de los socios, hasta el próximo 23 de junio.
En la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria podrán contemplar la obra de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse. Una exposición que surge de un viaje de dos años alrededor del mundo y que nos permite reflexionar sobre la diversidad de motivos por los que se construyen muros para separar a personas con más frecuencia de los que muchos podríamos imaginar.
En las imágenes varios momentos de la inauguración. Recordarles que el horario es de lunes a sábado de 18 a 21:30 y domingos de 11 a 14 horas. Entrada libre.
03-06-2019
Mañana martes, se llevará a cabo una visita guiada a la exposición de Néstor Dámaso del Pino "Caripaseando por la ciudad" que se encuentra actualmente, en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Antonio María González Padrón, cronista Oficial de Telde y ex-director de la Casa Museo León y Castillo, nos brindará la oportunidad de conocer la historia y curiosidades del origen de nuestra ciudad, a través de las diferentes caricaturas de los personajes que dan nombre a varias calles de nuestra ciudad.
La cita es el 4 de junio a las 7 de la tarde. ¡Les esperamos!
27-05-2019
El reconocido caricaturista expone en el Salón Néstor de esta entidad, hasta el próximo 7 de junio tras la exitosa inauguración llevada a cabo el pasado 23 de mayo.
Néstor Dámaso del Pino nos muestra en “Caripaseando por la ciudad”, un paseo visual por las calles de Las Palmas de Gran Canaria a través de sus caricaturas, donde podremos descubrir fragmentos de una olvidada vida y configurar el mapa de una historia ciudadana, que el autor rescata con amables imágenes. Todas las obras realzan y exageran los rasgos más destacados de cada uno de los personajes que dan nombre a las calles más conocidas de esta ciudad, siempre bajo la pátina de humor que siempre destilan, a través de la siempre excesiva pero respetuosa exageración de estos personajes.
El gran número de personas asistentes a la inauguración, disfrutaron de la apasionada presentación de Antonio González Padrón, durante años Director Conservador de la Casa-Museo León y Castillo y cronista oficial de la ciudad de Telde, al que le une una gran amistad con el artista en su época de profesor de Geografía e Historia en el colegio San Ignacio de Loyola.
Esta exposición está abierta el público de lunes a sábado de 18:00 a 21:30 y domingos de 12 a 14 horas.
23-05-2019
Néstor Dámaso es un genuino artista autodidacta, muy crítico e inconformista consigo mismo. Parte de proceso personal de creatividad se ha desarrollado como hobbie que le ayudaron a superar la pérdida de su hermano, ofreciéndole, a través del arte, ayuda y consuelo a su madre.
A partir de entonces, decide hacer otras láminas orientadas a su tierra, poetas y novelistas canarios, pues para Néstor era y es una deuda moral con sus raíces que adquiere conscientemente y de buen grado.
Esta actividad se ha ido transformando en retrato-caricatura con una apertura hacia el exterior con obras de personalidades internacionales para participar posteriormente en concursos internacionales de caricatura donde ha ganado importantes premios construyendo un puente entre la isla y Europa.
Tal y como describe el artista, esta exposición del Náutico se trata de “un paseo visual por nuestras calles, una invitación para descubrir fragmentos de una olvidada vida. Las imágenes expuestas nos proponen pasear por nuestra ciudad, construyendo el mapa de una historia ciudadana que la exposición la rescata con amables imágenes”.
Esta exposición estará abierta desde hoy 23 de mayo hasta el 7 de junio, de lunes a sábado de 18 a 21:30 horas.
16-05-2019
El Real Club Náutico de Gran Canaria ha sido el lugar de presentación del nuevo acuerdo firmado entre el equipo de futbol del Atlético de Madrid y la Asociación Deportiva Huracán.
Mediante esta firma, auspiciada bajo el paraguas del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la entidad rojiblanca pondrá en marcha la primera experiencia a nivel nacional de un programa de formación deportiva y académica, con jugadores grancanarios de este equipo en la Academia del Atlético de Madrid.
Hace varios años que el club colchonero inició un proceso de transformación e integración de la Academia, con el fin de unificar metodología y valores entre la Academia de Formación y de Alto Rendimiento. En estos momentos este modelo de formación integral se inscribe dentro de un plan de expansión del club a nivel internacional, pues constituyen un importante instrumento a través del cual consolidar el posicionamiento de la marca Atlético de Madrid en mercados estratégicos para la entidad como México, India, Israel o Rumanía.
El acuerdo con la AD Huracán es por tres años, situándolo como una experiencia piloto a nivel nacional. En el acto estuvieron presentes la gerente del Instituto Municipal de Deportes, Leticia López Estrada, Emilio Gutiérrez y Humberto Díaz, Director y Coordinador respectivamente de la Academia del Atlético de Madrid y Conrado Quesada, Presidente de la AD Huracán.
Destacar asímismo la presencia de Antonio Collar, socio del Real Club Náutico de Gran Canaria y jugador del Atlético en el periodo comprendido entre los años 1953-58, así como de equipos como el Murcia, Deportivo de la Coruña y UD Las Palmas .
09-05-2019
El más célebre artista austriaco de la época del simbolismo y el Art Nouveau, ha sido la fuente de inspiración de los 19 artistas que participan en esta exposición colectiva en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, que estará abierta al público hasta el 17 de mayo.
El acto de inauguración ha sido la primera actividad de la nueva Presidenta del área de cultura del Náutico, Amelia L. Loustau, quien agradeció la labor de colaboración de la Academia de José Francisco Sosa Serván, invitando a los presentes a disfrutar del nuevo programa de actividades que con mimo y esmero se están planificando en esta área.
El director del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria Daniel Montesdeoca fue el encargado de presentar esta exposición colectiva, con una interesante disertación donde puso al corriente a todos los asistentes a esta inauguración, del contexto social y económico europeo donde se desarrolló la obra del gran artista Gustav Klimt y la reinterpretación que han llevado a cabo los participantes de esta exposición colectiva.
El pintor Sosa Serván destacó de esta muestra, la variedad de técnicas que se pueden encontrar en esta exposición con acuarelas, óleos y acrílicos haciendo una especial llamada de atención sobre la necesidad de apoyar a los artistas canarios, pues debido a la lejanía geográfica, encuentran más dificultades a la hora de exponer su obra fuera del archipiélago canario.
El horario para visitar esta exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 18 a 21:30 horas.
26-03-2019
Nueva cita con la cultura en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, con la presentación de la exposición de pintura y poemario “Naufraga en tu piel”, de la artista multidisciplinar, Irma Ariola Medina.
Esta artista grancanaria también es poeta, pintora, activista cultural y artística (Derechos LGTBI: lesbianas, feminista y Derechos humanos). Técnica Agente de Igualdad, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, tiene formación en “Técnica de Empresas y Actividades Turísticas” (T.E.A.T.) por la Escuela Oficial de Turismo de Canarias. Titulada como Directora de Establecimientos de Empresas Turísticas es además, Guía Intérprete de Inglés y Alemán por la Consejería de Turismo y Transportes del Gobierno de Canarias.
Su trayectoria literaria es extensa, tres libros de poemas editado por Ediciones Cardeñoso y múltiples colaboraciones en libros, revistas y poemarios de compañeros, certámenes nacionales e internacionales reconocen sus poemas y su nombre es habitual en actos relacionados con colectivos desfavorecidos y foros feministas, tanto en las islas como fuera de ellas. Pero Irma Ariola, es también pintora.
Alumna de José Sosa Serván, del que aprecia sus enseñanzas, consejo y sus valores personas, su obra tiene raíces en los carteles modernos del siglo XX y siglo XXI, y realmente ese registro se manifiesta con claridad en las pinturas y los dibujos que Irma Ariola nos ofrece en su libro de poemas “Naúfraga en tu piel” realizados a carboncillo o acrílicos sobre lienzos, en los que destaca figuras de mujeres, unas con actitud sensual y provocadora, otras con grave y sosegada melancolía entre sombras conjuradas.
El pasado 9 de abril se llevó a cabo la inauguración, donde la artista se mostró su satisfacción de exponer en el Náutico un lugar idóneo, tras haber hecho un completo periplo exponiendo por varias zonas de Gran Canaria.
En esta exposición encontrarán obras con una clara inspiración cubista y su gran admiración por Frida Kahlo queda demostrada por la obra principal de la exposición "Las Tres Fridas", un guiño a la bisexualidad que la artista mexicana experimentó durante su vida. En esta inauguración, Ariola también leyó algunos poemas de su libro Naufraga en tu piel, pues para un alma sensible como la suya, considera que este género debería ocupar un lugar más importante en la sociedad actual.
Recordamos que esta muestra estará abierta al público hasta el el 26 de abril, en horario de lunes a sábado de 18 a 21 y los domingo de 11 a 13 horas. Entrada libre.
25-02-2019
El pasado jueves tuvo lugar la inauguración de la exposición “EVOCA” en la sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Con una notable afluencia de público, la presentación de esta muestra la llevó a cabo el director del Museo Néstor Daniel Montesdeoca, quien destacó la pintura vibrante que en esta ocasión está sustentada en el retrato de hombres y mujeres que ha pintado Sosa, con un trazo nervioso de gran fuerza gracias a la acertada utilización del color. Este artista que se sigue considerando un aprendiz, ha encontrado en la pintura, una vía de escape a la frustración que le produce sus problemas de salud. Pero en esta lucha por adaptarse a nuevas situaciones ha sabido encontrar un punto de vista positivo de la vida, trabajando en esta exposición donde ha querido mostrar los sueños inacabados que sus personajes.
Durante su alocución, el pintor agradeció el amor incondicional de su familia que le ha ayudado a dar un paso más en su trayectoria y al apoyo de Juan Manuel Vázquez y su mujer por hacer realidad esta exposición en la Sala Néstor del Náutico.
José Sosa Serván es diplomado en Diseño Gráfico por la Escuela de Artes de Gran Canaria. Diseñador gráfico para revistas, editoriales, agencias de publicidad e imprentas.
La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de marzo con horario de visitas de lunes a sábado (18 a 21 horas) y los domingos (11 a 14 horas).
24-01-2019
Hoy ha tenido lugar, en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de la revista FERNANDO GUANARTEME, REY CANARIO Y HÉROE CONCILIADOR.
Esta publicación, que ha visto la luz gracias a la Asociación Cívica Fernando Guanarteme, Rey Canario que preside Alfredo Shammann Ramos, pretende resaltar la figura histórica de Tenesor Semidán, último Guanarteme o más conocido en la Historia con el nombre de D. Fernando Guanarteme al ser bautizado en la Fé Católica, quien sembró la semilla de nuestra identidad canaria, marcando el trazado de lo que hoy somos.
El acto de presentación, contó con la presencia de los representantes de importantes empresas canarias como Spar, Hospital Perpetuo Socorro, Rodrigonsa, Grisaleña, Mercedes-Benz o Satocán, que han apoyado este proyecto, así como el Presidente del Real Club Náutico Fernando del Castillo.
Esta revista contará con una amplia difusión, gracias a la Provincia / Diario de Las Palmas y Artes Gráficas del Atlántico mediante el encarte de esta publicación en la prensa diaria, colaborando así a la difusión del legado de este insigne Guanarteme y persiguiendo uno de los objetivos de la Asociación, que es el de inspirar sentimientos paralelos en cada una de las islas, para culminar con el hecho histórico de la adopción de un emblema espiritual representativo de todos los canarios.
11-01-2019
Ayer quedó inaugurada la exposición “Los Juegos Olímpicos y los grandes eventos deportivos en sus espacios geográficos”, comisariada por la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Directora del Centro de Estudios Olímpicos de Las Palmas, Covadonga Mateos Padorno.
El Real Club Náutico acogerá esta exposición hasta el 10 de Febrero, en la Sala Néstor de esta entidad. Su autor, el geógrafo y diseñador gráfico Carlos David Illescas Vacas, agradeció ayer la colaboración de esta entidad haciendo posible traerla a Gran Canaria con la instalación de 21 láminas de gran tamaño. El evento contó con la presencia de la Doctora María José Martínez Patiño, Miembro de la Real Academia Olímpica Española y del Comité Olímpico Internacional, el Presidente del Náutico, Fernando del Castillo y el Presidente de Cultura del Club, Guillermo Oliver.
Martínez Patiño en su intervención destacó la gran labor de promoción del movimiento olímpico que transmite estas creaciones, animando a instituciones educativas y público en general, a visitarla. Esta exposición, única en el mundo, recrea lugares y espacios geográficos que fueron sede, a partir de multitud de imágenes unidas mediante técnica de fotocomposición. Cada póster ha sido el resultado de una profunda investigación documental. Se trata de unas recreaciones y de unos paisajes en alta definición y en formato panorámico. Las obras destacan también por su envergadura, precisando para su creación de muchos años de trabajo. Por otra parte, cada lámina guarda una estrecha relación con la realidad de cada uno de los territorios y ciudades a los que cada obra hace alusión.
La entrada a este evento es libre y el horario de lunes a viernes de 18 a 21 horas y sábados / domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas.
30-11-2018
Ayer tuvo lugar en la Sala Néstor del RCNGC la inauguración de la exposición de pintura del artista Pablo Losa. El acto contó con la presentación del Presidente de Cultura de Náutico, Guillermo Oliver, quien destacó la magnífica oportunidad que tendrán los socios y público en general que desee visitar esta exposición, de poder admirar por primera vez, algunas de sus obras abstractas de reciente producción.
Losa, quien a lo largo de su trayectoria, ha demostrado una gran versatilidad técnica a la hora de abordar distintos género pictóricos como el bodegón o el desnudo, aunque la mayor parte de su catálogo se componga de obras paisajísticas, nos ofrece en esta exposición del Náutico, una muestra de pintura efímera conceptual en la que se encuentra actualmente experimentando, a base de acrílicos y óleos, lo que aporta a esta muestra, una interesante visión de la evolución de este artista.
Esta exposición permanecerá en la Sala Néstor de Club hasta el día 13 de diciembre, todos los días de 18 a 21:30 horas.
27-11-2018
Nueva cita con el arte en el Real Club Náutico de Gran Canaria, con la exposición de autor Pablo Losa. Este jueves 29 de noviembre tendrá lugar la inauguración a las 20 horas. Reproducimos a continuación algunos fragmentos del libro “Pablo Losa veinticinco años en Canarias” de la autora Ana Quesada, que nos acerca la personalidad artística de este consagrado autor.
“…De Losa destacaríamos su gran versatilidad técnica sobre todo temática, pues ha sido capaz de abordar distintos géneros pictóricos, como el bodegón o el desnudo, si bien la mayor parte de su catálogo se compone, como veremos, de las obras paisajísticas que ya desde sus comienzos revelaban una interpretación de acusada personalidad, que con el paso de los años no ha hecho más que acrecentarse…”
“…Cuando contemplamos su producción nos damos cuenta de su gran originalidad porque ha sabido partir del pasado para configurar un lenguaje propio, vanguardista e innovador que constituye su peculiar signo de identidad. Resulta evidente que tal como han hecho otros grandes pintores sus fuentes de inspiración también se encuentran en el mundo cultural del pasado al que se acerca primero de forma autodidacta, después a través de visitar distintos museos españoles y europeos, y por último mediante su ingreso como alumno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna….”
“…Hoy por hoy, podemos indicar que Pablo Losa, como pintor, ocupa una página importante en la historiografía artística española, y de hecho su nombre está inscrito en los más prestigiosos diccionarios de Arte del siglo XX…”
13-11-2018
Para acercarnos al artista Justo Aguiar Romero (Gran Canaria 1949) nadie mejor que Alicia Batista Couzi, reconocida profesional en la gestión, defensa y sobre todo en la difusión del patrimonio cultural en el Archipiélago, que establece una semblanza de este artista que expone en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, hasta el 23 de noviembre, de la que reproducimos un extracto:
“La afición por la pintura surge en Aguiar Romero en su primera infancia en Uruguay y posteriormente en los veraneos en Teror y en la finca familiar de Gáldar. Acude a la Escuela Luján Pérez donde recibe clases de los artistas Felo Monzón, Alvarado Janina y Baudilio Miró Mainou entre otros. Alterna su trabajo en la empresa familiar con las clases. De Felo Monzón aprendió el dibujo y con Baudilio Miró la pintura. Con este último mantuvo una estrecha relación de amistad como consecuencia de más clases, esta vez particulares en su taller y que se alargaban en caminatas por lugares en los que la vegetación isleña era el Leifmotiv de sus charlas”.
Con estas influencias, definimos la producción del Justo Aguilar de los años 90 como pedazos del paisaje isleño, interpretado, imaginado, soñado y reproducido. Sin embargo, Justo Aguiar nos sorprende en esta exposición con una ruptura formal con esa etapa anterior. Las piezas de mediano y pequeño formato que presenta en esta ocasión, han perdido esa “mirada amable”. Para ello lleva dos años trabajando en esta producción de técnica acrílico sobre lienzo y técnica mixta, apartado de todo. Tiene necesidad de libertad, de no someterse a la figuración, de expresarse con grandes pinceladas y gran abuso del color.
Esta exposición es abierta a todos los públicos de lunes a sábado de 18 a 21:30 y domingo de 11 a 14 horas.
30-10-2018
19-10-2018
Inauguración de la exposición de pintura de Katrin Schmalz. Nacida en Dresden, comenzó a apasionarse por la pintura en la adolescencia, cuando pintaba carteles de tamaño natural de su banda favorita. En su proceso pictórico, queda plasmado su marcado sentimiento de libertad. Comenzó con el trabajo de escena en la animación y desde el año 2.000 a 2003 fue capaz de liberar su creatividad como presentadora de radio. En 2004 hizo sus pinitos como presentadora de televisión mientras que en 2.005 ejerció como periodista de prensa.
Actualmente se encuentra realizando su sueño adolescente de ser artista de pintura. Su objetivo es despertar a las personas y mostrarles que todo está bien y que cada situación en la vida tiene un significado positivo, que nos lleva a tomar nuestro propio camino. Para esta artista la conexión con la naturaleza a través del arte es imprescindible porque su tarea no es copiar el arte de la naturaleza sino expresarla.
Esta exposición permanecerá en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria desde el 18 al 26 de octubre de 2018 de lunes a domingo en horario de 19:00 a 23:00 horas.
22-09-2018
El pasado jueves se inauguró en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria, la exposición itinerante “Unidos por Anantapur”. Este es un acto a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, con el objetivo solidario de apoyar la “IV Anantapur Ultramaratón” una carrera que pretende lograr la financiación necesaria para llevar a cabo la reconstrucción de Sundaraiah, una aldea en la India, donde 45 familias esperan ayuda. Para ello se destinará la mitad del importe de cada cuadro vendido en la exposición, a este proyecto. Asimismo el pintor Antonio Cárdenes, donará una pintura, para el sorteo en la II Gala Solidaria #1km1vida que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre. Ana Cárdenes, delegada en Canarias en la Fundación Vicente Ferrer mostró su satisfacción por la asistencia de los socios y la cálida bienvenida del Presidente del área de cultura del Náutico, Guillermo Oliver quien animó a los presentes a colaborar con este proyecto y promocionar la asistencia a esta exposición y a la charla que también tendrá lugar en el Náutico del runner Manuel Viera el próximo 27 de septiembre a las 20:00 horas , quien expondrá su reto de correr por toda la India en el mes de octubre, 40 Km. diarios hasta completar los 1000 Km del proyecto. Recordamos a los interesados que el horario de visita a la exposición es de lunes a sábado de 18 a 21 y los domingos de 11 a 14 horas hasta el 15 de octubre. La entrada es libre para todos los públicos.
14-09-2018
Muy amena resultó la presentación del libro "Rocroy, cuando la honra española se paga con sangre" llevada a cabo ayer por Jose Luis Mirecki, uno de los autores de este libro., con la presentación del Presidente del área de cultura del #RCNGC, Guillermo Oliver
07-09-2018
El pasado 6 de septiembre tuvo lugar la inauguración con rotundo éxito, de la exposición del Pintor Juan Alberto Díaz, en la Sala Néstor del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.
Ha escogido rechazar la utilización de cookies y parte de la funcionalidad de la web ha sido desactivada. Si desea disfrutar de nuestra web al completo, pulse el botón aceptar.