PATRICA CANTERO GANA EL NACIONAL JAPONÉS

25-08-2018

Patricia Cantero junto a su compañera Silvia Más ganan la clasificación femenina del Nacional Japonés.
 

  Etiquetas:

470deporteRCNGCregatas

Patricia Cantero junto a su compañera Silvia Más ganan la clasificación femenina del Nacional Japonés.


Con un 8 en la Medal Race terminan 10 de la general y primeras féminas.


Otro podium más después del segundo puesto conseguido en el pasado Mundial de la clase.


¡Enhorabuena!

Recomendado

EL REGATISTA DEL RCNGC JOAQUIN BLANCO CAMPEÓN DE LA COPA DE ESPAÑA ILCA7

11-09-2023

El regatista canario Joaquín Blanco, en la categoría reina, y el balear David Ponseti, en sub 21, se proclaman campeones de la Copa de España de ILCA 7 en la regata organizada este fin de semana por el Real Club Náutico de Gran Canaria en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de 36 deportistas procedentes de 5 comunidades autónomas. Para el regatista canario, esta victoria, con la que cierra una gran temporada, llega justo después de conseguir la clasificación de España para París 2024 en el mundial de La Haya.


Con 5 primeros en 9 pruebas, el regatista del RCNGC vence de manera holgada en categoría absoluta, con una ventaja de 31 puntos sobre el segundo clasificado. La plata es para el alicantino Gonzalo Suárez (Club Náutico Altea) y el bronce, para el catalán Ricard Castellví (Club Nautic Cambrils).


El balear David Ponseti, -con un 1-7-9 en los tres parciales de hoy-, se corona en la categoría sub 21.  La plata es para Jago Huércanos (CV Puerto Andratx) y el bronce para Pol Font (Club de Mar Arenys de Mar). 


El viceconsejero de Deportes, Ángel Sabroso, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, y la concejala del área del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carla Campoamor, han participado en la ceremonia de entrega de premios que ha presidido Maica López Galán, presidenta del RCNGC, y en la que también el comodoro del club, Alejandro Martín, junto a otros miembros de su directiva, y representantes de la Real Federación Canaria de Vela y de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria.

Tras dos jornadas sin retrasos atribuibles a la meteorología, este domingo el viento se ha hecho de rogar y hasta las 12:25 horas no ha sido posible dar la primera salida del día. El viento ha sido tan juguetón como en las dos jornadas anteriores, con varios cambios de dirección y en intensidad, que ha ido subiendo desde los 7 nudos con los que empezó la primera prueba a los 13 con los que se celebró la última. Como en las dos primeras jornadas, este domingo los regatistas han competido con mar llana, calor y cielo despejado.

Salvo Joaquín Blanco, que no ha abandonado su puesto de líder en toda la regata, los nombres del resto del podio de la categoría absoluta y todos los  del sub 21 han sido distintos al final de cada una de las tres jornadas, una circunstancia que muestra la igualdad de nivel de la flota y lo competida que ha estado esta Copa de España de ILCA 7.

La regata, que organiza el RCNGC por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes, del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, Alisios Sailing y Naviera Armas Trasmediterránea  

Enlace clasificación general

RESULTADOS 59º GRAN DIA DE LA VELA BUFETE DE VELA LIGERA

28-08-2023

Disputado del 19 al 27 de agosto, esta competicióbn se desarrolló en aguas de la bahía de Palma de Mallorca. La 59º edición contó con una participación de 700 regatistas a borde de 575 embarcaciones.

El RCNGC estuvo representado por un equipo compuesto por tres deportistas en la clase ILCA, tres tripulaciones en la clase 420 y 11 regatistas de la clase optimist, acompañados por los técnicos, Margarita Iess, Jacobo García y Wichy Hernández respectivamente.

En la primera jornada,  la clase optimist es la que consiguió mejores resultados y tras disputar de 6 pruebas, cuatro regatistas del náutico grancanario consiguieron clasificarse en el grupo oro (Manuel Florido, Gustavo del Castillo, Francisco Guindín y Marta Mansito). Asimismo el RCNGC se clasificaba junto a otros siete clubes, para disputar el Team Racing. 

En esta primera jornada en la clase ILCA4, tras 6 pruebas,  Viktor Pieper se situó en el puesto 58º y en ILCA 6 Ana Toubes ocupó el puesto 30º, Cristina Mansito el 33º y María Martín el 39º de la clasificación provisional.

Con el mismo número de pruebas celebradas en la clase 420, Miguel Padrón/Luís Mesa arrancaron con un 9º, Miguel Méndez/Kai Kang con un 10º y Susana Bertard (RCNPalma)/Ariadna Suárez (RCNGC) se situaron en el 13º.

El sabado 26 de agosto, segundo día de competición, el equipo del RCNGC finalizó en el puesto 4º en la clasificación general en la competición de Team Racing, donde llegó hasta la seminfinal. Nuestro equipo estuvo compuesto por Gustavo del Castillo, Marta Mansito, Lili Skomska y Francisco Guindín.

La clase doble 420 con 10 regatas celebradas Miguel Padrón/Luís Mesa arañaron un puesto situándose en el 8 puesto, se mantuvieron en el mismo décimo lugar Miguel Méndez/Kai Kang y lo mismo para la tripulación de Susana Bertard (RCNPalma)/Ariadna Suárez que permecieron en el 13º

En Ilca 4 Victor Pieper bajó al puesto 65º al contabilizar 9 pruebas, y en ILCA 6 avanzó Ana Toubes hasta el puesto 29º Marta Mansito perdió uno y María Martín recuperó al puesto 38º.

El domingo estaba programado para conocer a los vencedores terminó pasado por agua y la gran tormenta anunciada propición la anulación de las pruebas.

De esta forma las clasificaciones permanecieron como el día anterior donde los regatistas de optimist clasificados en el grupo oro finalizaron:

20º Miguel Florido

21º Gustavo del Castillo

62º Francisco Guindín

76º Marta Mansito.

 

Enlace clasificaciones

 

TORNEOS DEL CARMEN 2023

15-07-2023

 

Hacemos un llamamiento a todos los socios del RCNGC para participar un año más, en los tradicionales Torneos del Carmen, que celebramos cada año, con motivo de la festividad nacional de la patrona del mar. En esta ocasión, tendremos competición de basket 3x3, padel, frontenis, futbito, bridge, canasta y vela.

Para llevar a cabo las competiciones de baloncesto, frontenis y futbito, será necesario tener una inscripción mínima de 4 equipos.

En esta edición, queremos que el Club sea participe de la campaña de recogida de Alimentos que cada mes de junio, lleva a cabo el Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria.

Por ello, solicitamos a todos los soci@s que quieran participar, colaboren entregando una bolsa de alimentos no perecederos que serán recogidas en conserjería o departamento de eventos. antes de la competición.

A continuación adjuntamos los enlaces donde podrán formalizar sus inscripciones.

Frontenis

Basket 3x3

Futbito

Padel 

Bridge inscripciones en esta sección. 

Canasta 

Vela

Para los que no quieran competir, pero sí practicar deporte, tendremos actividades como yoga, cardio, kárate.... ¡lo importante es que vengas al club, a disfurtar de una jornada inolvidable!

La recogida de alimentos se llevará a cabo en el departamento de eventos del náutico, ubicado en administración.

 

 

CLINIC PARA TRIPULANTES DE SNIPE

08-07-2023

El próximo 8 y 9 de julio se llevará a cabo en el RCNGC,  un clinic de iniciación y tecnificación impartido por el laureado regatista Rafael del Castillo Palop, en su haber con varios títulos de campeón de España, Europa y subcampeón del mundo. Este curso de dos días está Dirigido a los regatistas interesados en comenzar en esta disciplina como tripulantes, mostrándoles los conocimientos básicos. A su vez, también habrá una tecnificación, para aquellos tripulantes más experimentados, que busquen mejorar sus capacidades y rendimiento en el barco.

El objetivo es dar a conocer la labor del tripulante en la clase Snipe y ampliar la flota en esta clase doble. Si estás interesado en aprender o perfeccionar tus cualidades como navegante, esperamos tu inscripción, que será abierta para soci@s del Club y totalmente gratuito.

El horario será de 9:30 a 14:00h, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Inscríbete aquí

 

ENTREGA DE TROFEOS CLASE CRUCEROS

10-06-2023

El pasado 10 de junio se entregaron los premios a los vencedores de los siguientes eventos:

TROFEO BALANDRO TIRMA

Clase ORC 3-4

1ºButxaca - Joaquín Blanco Roca (RCNGC)

2ºHubara - Jorge Del Corral Videau (CM Varadero)

3ºAndante - Juan Francisco Romay (1º Corinthian)(RCNGC)

Clase ORC 5

 

1º-Kikere - Diego Brito (RCNGC)

2ºColi - Roberto Díez (Independiente)

3ºLuna Doce - Francisco Ricart (CM Varadero)


TROFEO LAS CANTERAS

Clase ORC 3-4

1ºButxaca - Joaquín Blanco (RCNG)

2ºDuende - Edualdo Olmos (RCNGC)

3ºTamarán Uno - Román Pérez (1º Corinthian) (CM Varadero)


Clase ORC 5

1ºKíkere - Diego Brito (RCNGC)

2ºFolelé - Begoña Abrante (RCNGC)

3º Roberto Pérez (1º Corinthian)(Independiente)
 

En este acto hubo un reconocimiento a la labor desempeñada por Juan Francisco Romay, hasta hace un mes, comodoro del RCNGC.
La entrega contó con la presencia de Adolfo López, vicepresidente del RCNGC, acompañado por Alejandro Martín,  Manuel Padrón y Daniel Llaca nuevos comodoro,  vicecomodoro y vocal náutico de la actual directiva de náutico grancanario.
Estos eventos cuentan con la subvención de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

TROFEO BALANDRO TIRMA VELA LIGERA

05-06-2023

El pasado fin de semana tuvo lugar la celebarción del Trofeo Balandro Tirma para las diferentes clases de vela ligera. Con un viento que osciló entre los 8 a 12 nudos dirección Norte durantes las jornadas del sábado y domingo, el comité organizador del Real Club Náutico de Gran Canaria llevó a cabo la celebración de las regatas.

Un total de ocho clases formaron parte de la clasificación final con la participación de 60 regatistas procedentes de países como Croacia, Suiza, India, Bahrein, Lituania, Japón y España. Para ello tuvieron que habilitarse varios campos de regata para que estas embarcaciones, muy diferentes en cuanto a velocidad y características, pudieran celebrar las regatas programadas.

Tras dos días de competición, estos fueron los puestos de honor el las diferentes clasificaciones generales: 

TECHNO 293 (6º regatas) 

1º Bruno Bárbara (M)

1º Alejandra López-Amado (F)

TECHNO PLUS (6 regatas)

1º Blanca Briganty (F)

1º Carlos Torres (M)

ILCA7 (6 regatas)

1º Abdulla Janahi (Bahrein)

29er (3 regatas)

1º Jaime Lang-Lenton / Diego Power (M)

1º Inés Martín-Urda / Natalia Méndez (F)

SNIPE (4 regatas)

1º Gustavo del Castillo / Rafael del Castillo 

1º Fernando León / Antonio del Castillo-Olivares.

3º Juan Guerra / Juan Guerra

ILCA4 (6 regatas)

1º Elena Vorobeva (Croacia, F)

1º Zsombor Denes (M)

ILCA4 (6 regatas)

1º Patricia Caballero (F)

1º Gervasio Caballero (M)

IQFOIL (3 regatas)

1º Enrichetta Bettini (F)

1º Alvaro Saura (M)

Este evento cuenta con el soporte de la subvención la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Enlace clasificaciones
 

3 OROS PARA EL RCNGC EN LA COPA DE ESPAÑA 420 2023

16-05-2023

Jaime Ayarza/ Mariano Hernández, las hermanas Laiseca y Miguel Padrón/ Luis Mesa consigueron el oro en sus respectivas categorías en la pasada Copa de España celebrada en Pontevedra (Galicia)


El equipo canario en la Copa de España de la clase 420 consiguió un total de 5 medallas, tres de ellas de oro, en la regata que ha terminado hoy en la ría de Arousa, en Pontevedra, y en la que han participado un total de 60 embarcaciones de distintas comunidades autónomas.

Las tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria formadas por las hermanas Paula e Isabel Laiseca, en categoría senior femenina, y por Jaime Ayarza y Mariano Hernández, en sub 19 masculina, se hacen con sendas medallas de oro.

También consiguen el oro sus compañeros  de club Miguel Padrón y Luis Mesa, esta vez en categoría sub 17 masculina. 

Dos tripulaciones del Real Club Náutico de Arrecife consiguen: la medalla de plata en sub 17 femenina (Gabriela Cañibano y Ariane Muñoz),  y la del bronce en sub 19 masculina (Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín).

La regata, organizada por la Real Federación Gallega de Vela, ha celebrado un total de 9 mangas entre el domingo, primera jornada de competición en el agua, y este lunes, con un espectacular arranque por parte del equipo canario que copó los tres primeros puestos de la general al acabar el día. Los conejeros Miguel Angel Morales y Alejandro Martín, y los grancanarios Jaime Ayarza / Mariano Hernández y Paula e Isabel Laiseca compusieron por este orden el primer podio provisional de la clasificación general.

Ayarza/ Hernandez mantuvieron la segunda plaza de la general y 1ª sub 19 hasta el final de la Copa, mientras los conejeros Morales/ Martín perdieron su primera plaza y han terminado  cuartos de la general y terceros sub 19, categoría en la que la plata es para los baleares Marc Mesquida / Ramón Jaume.

Completan el medallero canario el oro de Padrón y Mesa en sub 17 masculina, y la plata de Cañibano/ Muñoz, en sub 17 femenina.

La Copa es la segunda competición nacional de la clase tras la celebración en Las Palmas de Gran Canaria del Campeonato de España en las vacaciones de Semana Santa. Con los resultados de ambas competiciones se confeccionan los equipos que representarán a España en las citas internacionales.

En abril en el Campeonato de España celebrado en Gran Canaria,  Canarias obtuvo tres medallas de plata:  Paula e Isabel Laiseca, absoluta femenina, Morales/ Martín, en sub 19 masculino y Padrón/ Mesa en sub 17 masculino; además de un bronce, Gabriela Cañibano/ Ariane Muñoz, en sub 17 femenino.

El 420 es un clásico de la vela juvenil, el hermano pequeño del olímpico 470  que ha deparado grandes alegrías a la vela canaria. Sólo el Real Club Náutico de Gran Canarian cuenta en su palmarés con 5 campeones del mundo. El primero lo consiguieron Fernando León, futuro medallista olímpico, y Enrique Nuñez en 1987. También se ganó en 1992, 2000, 2003 y 2018.

Fuente: RFCV

Enlace clasificaciones

TROFEO PRESIDENTA RCNGC VELA LIGERA

08-05-2023

Amplia actividad náutica para las flotas  correspondientes a las clases ILCA4, ILCA6, ILCA7, Ideal18, Snipe, 2,9 mR y Hansa303.

El pasado fin de semana se completaron las regatas para estas clases, con unas condiciones espectaculares para la práctica de la vela, soplando un viento de dirección norte con una intensidad entre los 12 a 17 nudos.

La clase individual ILCA disputó un total de 8 regatas válidas resultado ganadores Gervasio Caballero en la categoria 4, Zsombor Denes en la 6 y Viktor Kateliev en la 7, siendo todos del equipo de regatas del RCNGC.

En las embarcaciones de recreo con quilla IDEAL18, con cinco participantes y tres regatas para el cómputo, el armador del náutico grancanario Cristóbal Casteleiro, se proclamó vencedor en este Trofeo.

 La vela adaptada contó con las clases Hansa 303 y 2,4 mR subiendo al primer lugar del podio Vicente Reyes y Alfredo Quevedo respectivamente mientras que la clase doble Snipe el olimpico Fernando León y su tripulante Antonio del Castillo-Olivares se impusieron a una flota de 9 embarcaciones tras la disputa de 4 pruebas.

Finalmente la clase Optimist, cuyo programa de competición se desarrolló el fin de semana 22/23 de abril, tuvo como ganadores a Jorge Castellanos (Categoría Sub16 masculina), Silvia Medina (Categoría Sub16 femenina), Lili M. Skomska (Categoría Sub13) y Sofía Quintana del CM Varadero en el grupo B.

El próximo fin de semana (13-14 de mayo) se disputará este trofeo para el grupo de principiantes del grupo C

Enlaces clasficaciones generales optimist y snipe resto de clases  

Riquelme/ Pérez y Perelló/ Cardona, nuevos Campeones de España de 420

09-04-2023

Los títulos sub 19 son para los baleares Walker/ Barceló; y los sub 17, para las gallegas Domínguez/ Ameneiro y los andaluces Medel / Fernández 

Cataluña, Baleares, Andalucía y Galicia se reparten las 6 medallas de oro

Canarias consigue tres subcampeonatos: Paula e Isabel Laiseca, absoluta femenina, Morales/ Martín, en sub 19 masculino y Padrón/ Mesa en sub 17 masculino; además de un bronce, Gabriela Cañibano/ Ariane Muñoz

Por autonomías, gana Baleares seguida de Canarias y de Cataluña, que queda tercera


Las vigentes subcampeonas del mundo de la clase, las mallorquinas María Perelló y Marta Cardona, y los catalanes Sebastián Riquelme /Miquel Pérez se han proclamado hoy nuevos campeones de España de 420 en categoría absoluta, en la regata que ha reunido esta Semana Santa a los mejores regatista del país de esta clase juvenil de la vela ligera en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.


Baleares con Perelló/ Cardona , que hacen doblete, y Ian Walker/ Fernando Barceló, vence en las categorías sub 19. Y de Andalucía y Galicia son los nuevos campeones de España sub 17: José Medel/ Pablo Fernández y Natalia Domínguez/ Inés Ameneiro, respectivamente.


Baleares gana el título por comunidades autónomas, seguida de Canarias y de Cataluña.


59 barcos -118 regatistas- de 7 comunidades autónomas han disputado esta semana el Campeonato de España de la clase 420 en la regata que ha organizado el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.


La regata comenzó con un día duro el jueves, con picos de viento de hasta 24 nudos y olas grandes, unas condiciones que fueron remitiendo a medida que iban pasando los días, para acabar este domingo con unos 8-9 nudos de intensidad.


Las hermanas canarias Paula e Isabel Laiseca -vigentes campeonas del mundo de 29er- se hacen con la medalla de plata absoluta femenina gracias a dos excelentes últimas jornadas. Dos primeros y dos segundos puestos permiten a las canarias colgarse la plata, pero resultan insuficiente para alcanzar a Perelló/ Cardona. Las mallorquinas se pusieron en cabeza desde el minuto cero de la regata.


El bronce femenino absoluto es para Cataluña: Nora García y Mariona Ventura, que se hacen, además, con la plata sub 19.


El podio masculino absoluto lo completan: los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua, que logran la plata, y el bronce es para los baleares Ian Walker y Fernando Barceló, también oro sub 19.


Los canarios Miguel Ángel Morales /Alejandro Martín son los nuevos subcampeones de España sub 19, y el bronce se queda en manos de los mallorquines Marc Mesquida/ Ramón Villanueva. El bronce sub 19 F es balear: Marisa Vicens / Marina Borrás. 


En sub 17, la plata masculina y el bronce femenino son de Canarias (Alberto Padrón/ Luis Mesa y Gabriela Cañibano/ Ariane Muñoz); mientras la plata femenina y el bronce masculino  van a Cataluña (Jana y Martina Rahola y Daniel García / Quim Serra).


El 420 es un clásico de la vela juvenil que ha deparado grandes alegrías a la vela española. Sólo el Real Club Náutico de Gran Canaria, anfitrión de este campeonato de España, cuenta en su palmarés con 5 campeones del mundo. El primero lo consiguieron Fernando León, futuro medallista olímpico, y Enrique Nuñez en 1987. También se ganío en 1992, 2000, 2003 y 2018.

Video 4 jornada pinchando aquí
 

RIQUELME/PÉREZ Y PERELLÓ SIGUEN LÍDERES EN EL CTO. DE ESPAÑA 420

08-04-2023

Las canarias Laiseca se meten en el podio absoluto femenino, mientras el masculino es íntegramente catalán


Este domingo, última jornada y entrega de trofeos


La meteorología sigue bendiciendo la regata con vientos más suaves y un día soleado


Día soleado y nueva bajada en la intensidad del viento en la tercera jornada del Campeonato de España de 420 en Gran Canaria, con los catalanes Sebastián Riquelme y Miquel Pérez y las mallorquinas María Perelló y Marta Cardona anclados en el liderazgo de las dos categorías absolutas.


Un primero y un segundo en los parciales del día llevan a las hermanas canarias Paula e Isabel Laiseca a la segunda plaza del podio provisional absoluto femenino. También hay cambios en el masculino: con dos primeros en las pruebas del día, los catalanes Pol Mateu/ Alejandro de Maqua, se colocan segundos.


El podio absoluto masculino es íntegramente catalán con Pau Llibre/ Alberto Marsans en la tercera plaza. Baleares, con Marisa Vicens/ Marina Borràs, por su parte, cierra el podio provisional absoluto femenino.

Ian Walker / Fernando Barceló conservan el liderazgo en sub 19 masculino, seguidos de los canarios Miguel Ángel Morales /Alejandro Martín, que mantienen la medalla de plata provisional. Jaime Ayarza/ Mariano Hernández, también de la federación canaria, se suben al bronce al terminar este tercer día.


El sub 19 femenino está liderado por Perelló / Cardona - también primeras absolutas-; con Marisa Vicens / Marina Borras - bronce absoluto- en la plata y las catalanas Nora García y Mariona Ventura, en la tercera plaza provisional.


En sub 17, los canarios Miguel Padrón/ Luis Mesa logran conservar el liderato alcanzado el viernes, y en chicas, la primera plaza sigue en manos de las gallegas Natalia Domínguez/ Inés Ameneiro.


Escasos incidentes en esta tercera jornada en la que el viento, que ha oscilado entre los 9 y los 12 nudos,  empezó de norte para ir cayendo hacia el este a medida que discurría el día. Las condiciones han sido bastante más suaves que el jueves, en el que hubo picos de 24 nudos, pero también menos estables que el viernes, lo que ha obligado a realizar varios cambios de recorrido.


El Campeonato de España de la clase 420, que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela y la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, llega a su penúltimo día con un total de 9 pruebas celebradas de las 12 programadas.


Tras la jornada de navegación, este domingo la ceremonia de entrega de trofeos está prevista para las 18 horas. La Real Federación Española de Vela entrega placas de Campeón de España a los primeros clasificados en las categorías absoluta, sub 19 y sub 17 masculinas y femeninas en todos los casos.  Además de las medallas de plata y bronce  en todas las categorías, se premiará a la mejor Comunidad Autónoma.


El 420 es un clásico de la vela juvenil, hermano pequeño del olímpico 470, y uno de los favoritos de los jóvenes a la hora de elegir barco tras dejar la etapa infantil en el Optimist.

Resultados pinchando aquí

Fotos pinchando aquí

Video Resumen de la segunda jornada pinchando aquí 

 

LOS CANAROS PADRON Y MESA EN EL LIDERAZGO PROVISIONAL EN EL CTO DE ESPAÑA DE 420

07-04-2023

-Los catalanes Riquelme/ Pérez y las mallorquinas Perelló/ Cardona continúan en cabeza en las categorías absolutas

-El viento baja ligeramente pero la bahía grancanaria mantiene el nervio oceánico con 15-16 nudos y dirección estable

CAMPEONATO DE ESPAÑA 420

05-04-2023

Cpto España 420: Lo mejor de la clase 420 española se juega el Campeonato de España en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria

-Las pruebas en el agua comienzan el jueves con 60 barcos de siete comunidades autónomas

-Entre los participantes figuran tres medallistas del mundial 2022 y los campeones sub 17 del Campeonato del Mundo 2021

- Hoy terminará la jornada de mediciones y registro en el Real Club Náutico de Gran Canaria 

Un total de 59 tripulaciones procedentes de 7 comunidades autónomas disputan el Campeonato de España de la clase 420 esta Semana Santa en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Entre los participantes figuran tres medallistas del mundial 2022 y los campeones sub 17 de la edición 2021.

El Real Club Náutico de Gran Canaria organiza la regata por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Asociación Española de la Clase Internacional 420, la Real Federación Canaria de Vela y con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras la celebración de las jornadas de registro y medición de los equipos, los barcos saldrán al agua el jueves para iniciar la regata que durará hasta el domingo. Se han programado 12 pruebas, a razón de tres por día. 

Los vientos fuertes que reinan en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria se irán suavizando a medida que pasen los días, para empezar el jueves con una previsión de 15/18 nudos de intensidad que se irán reduciendo a medida que se acerque el fin de semana.

Figuran en la lista de inscritos y a priori son favoritos para acabar en buenas posiciones las baleares María Perelló y Marta Cardona - subcampeonas del mundo en 2022-; los canarios Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín -subcampeones del mundo sub17 2022- los catalanes Sebastián Riquelme y Miguel Pérez -subcampeones absolutos del mundo 2022- , y el balear Ian Walker, que fue bronce en la misma cita mundialista y que en Gran Canaria navega con Fernando Barceló.

Además de Morales y Martín, en el equipo local hay que estar atentos a Jaime Ayarza y Mariano Hernández, campeones de Europa sub 17 en 2021, y a las hermanas Paula e Isabel Laiseca, vigentes campeonas del mundo 29er y sextas en el mundial de 420 2022.

Junto a la Copa, el Campeonato de España es regata clasificatoria para seleccionar a los y las regatistas que representarán a España en el mundial y el europeo 2023. En Gran Canaria se disputan las categorías absolutas, sub 19 y sub 17 -masculinas y femeninas en todos los casos-,  además del título de Campeón de España por Autonomías.

Canarias es la comunidad autónoma con más representantes (18 barcos), seguida de Cataluña (12), Galicia (8), Andalucía (6), Baleares (6) y Cantabria, que trae 5 barcos. Hay además un barco brasileño que compite en categoría open.

Para seguir la regata

Instagram @realclubnauticodegrancanaria

Facebook Real Club Náutico de Gran Canaria

 

Web de la regata https://regatas.rcngc.com/es/default/races/race/text/campeonato-espana-clase-420-%286410%29-es

3 PODIOS PARA EL EQUIPO DE SNIPE EN EL CIRCUITO CANARIO (ACTO 2)

27-03-2023

Se disputó este último fin de semana de marzo el segundo acto del circuito canario de Snipe organizado por el Real Club Náutico de Tenerife.

De las 6 regatas disputadas solo se lograron celebrar 4 debido a la poca presión que encontraron los 34 barcos participantes representando a 3 clubes del archipiélago.

El equipo de regatas del RCNGC consiguió en esta cita 3 podios. 

En la categoría absoluta los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo se proclamaron vencedores de esta cita compartiendo podio con sus compañeros de equipo Fernando León / Antonio del Castillo Olivares en tercera posición.

La tripulación del naútico grancanario Patricia Medina / MªEugenia Calvo fueron las primeras clasificadas en la categoría femenina.

Enlace clasificaciones

 

MIGUEL MÉNDEZ, ISABEL LANG-LENTON, Y LILI Mª SKOMSKA VENCEDORES DEL TROFEO CÉSAR MANRIQUE OPTIMIST

27-02-2023

Victorias de los regatistas del RCNGC Miguel Ángel Méndez e Isabel Lang-Lenton en categoría absoluta y sub 16 en el Trofeo César Manrique disputado el pasado fin de semana en Arrecife (Lanzarote)

Yoprak Gaglayan (TUR) y Lili María Skomska (RCNGC) vencedores en sub13. En sub 11 vencieron Alberto Medina (CM Radazul) y Valentina de la Hoz (RCNA)


En la jornada de hoy domingo, segunda y última del VIII Trofeo César Manrique, los regatistas Miguel Ángel Méndez (RCN Gran Canaria) y el noruego Martinius Hopstock (Atlantis Academy) mantuvieron una dura lucha por la victoria final, llegando empatados a la última manga en la que Méndez sellaba su cuarta victoria frente a un séptimo puesto del noruego, con lo que el grancanario se adjudicaba la victoria en categoría absoluta masculina.


Situación similar se vivió en la categoría femenina en la que Isabel Lang-Lenton (RCNGC) terminó imponiéndose a Sofía Hernández (RCN Tenerife) por 7 puntos de diferencia.
Al igual que en la jornada inaugural, se celebraron las tres mangas previstas cumpliéndose el programa al completo. Los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria destacaron logrando encabezar 5 de los ocho podios, los tres restantes fueron para Atlantis Academy, Club de Mar Radazul y Real Club Náutico de Arrecife.


El podio absoluto repetía a sus protagonistas en las categoría sub 16 masculina y femenina, Miguel Ángel Méndez (RCNGC) fue el ganador en ambas categorías, segundo se clasificó el noruego Martinius Hopstock (Atlantis Academy) y tercer puesto para Pedro Scherschinski (RCNGC). En féminas victorias de Isabel Lang-Lenton (RCNGC), segundo y tercer puesto para las deportistas del Real Club Náutico de Tenerife, Sofía Hernández y Marta Mansito, respectivamente.


El turco Yoprak Gaglayan (Atlantis Academy) se proclamó vencedor en sub 13 masculina, le escoltaron en el podio Cristian Ayoset Vega y Simón Martín, ambos del Real Club Náutico de Gran Canaria. El mismo Club copaba los tres primeros puestos en la sub 13 femenina, Lili María Skomska como ganadora, segundo puesto de Rocío González y tercero para Genoveva Toubes.    


Las victorias en sub 11 fueron para Alberto Medina (Club de Mar Radazul) en chicos y Valentina de la Hoz (RCN Arrecife) en chicas, segundos puestos para Julián Suárez y Lola Carrión, del Club Deportivo Código Cero.
Éxito de participación con un total de 114 regatistas de 7 países, de los que el RCNGC aportó el mayor número con 30 participantes, 18 RCN Arrecife, 16 RCN Tenerife, 12 Club Deportivo Código Cero, 11 Club Marítimo Varadero, 8 Atlantis Academy (Noruega, USA, Turquía, Italia, Croacia y Estonia), 7 Club de Mar Radazul, 7 Club de Regatas 4 Vientos, 5 Real Club Náutico de San Sebastián.


Tras la finalización de la jornada de regatas se procedió a la entrega de premios a los ganadores absolutos y tres primeros clasificados en las categorías sub 6, 13 y 11 masculina y femenina.


La VIII edición del Trofeo César Manrique de Optimist contó con el patrocinio de Plata & Reguera Odontología Avanzada y CaixaBank. Colaboraron el Cabildo de Lanzarote, European Sport Destination, Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Naviera Armas – Trasmediterránea, Calero Marinas, Canary Islands Car (CICAR), Arrecife Gran Hotel & Spa, Renault Lanzarote – Juan Toledo, S.L., Kalise, Tirma, IES Blas Cabrera Felipe, Federación Insular de Barquillos de Vela, Latina.  RFEV, RFCV y AECIO.

Clasificaciones

LA FALTA DE VIENTO DESLUCE LA REGATA DE CARNAVAL TROFEO CIUDAD DE LAS PALMAS DE GC

26-02-2023

La falta de viento desluce el último evento del circuito Gran Canaria Sail in Winter. A pesar de los esfuerzos del club organizador, solo cuatro clases disputaron la Regata de Carnaval Trofeo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, contando en la presente edición con 9 países.

La competición de la clase ILCA6 se disputó unos días antes para evitar coincidir con varias citas nacionales que se están llevando a cabo estos días. Con cuatro regatas disputadas, el podio fue completamente extranjero proclamándose vencedora la croata Elena Vorobeva, acompaña por la italiana Carolina Albano en el segundo puesto y la japonesa Yumiko Tombe cerrando los puestos de honor. El primer español clasificado fue el regatista Jorge Sosa, ocupando el 9 puesto de la general y segundo en la categoría masculina.

La vela adaptada tuvo representación con las embarcaciones Hansa 303 y el monotipo 2.4 mR, siendo los vencedores el local Daniel Llaca (RCNGC) y el catalán Jordi Cargol (CV Palamós) respectivamente dominando ambos sus respectivas flotas a lo largo de las 4 regatas celebradas.

La clase olímpica IQFoil en los próximos JJOO París 2024, contó con 15 inscritos. El débil viento solo permitió la disputa de 3 mangas, recibiendo trofeo Álvaro Jiménez y Bruno Bárbara, primero y segundo en la categoría masculina, mientras que Paz Martín e Inés Álvarez lo hicieron en la categoría femenina.

Esta competición internacional se ha llevado a cabo gracias al patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y a la colaboración de las Federaciones Nacional, Canaria e Insular de vela, junto con la naviera Armas-Transmediterránea.

Clasificaciones

TROFEO APERTURA DE CRUCEROS 2023

20-02-2023

El pasado sábado se disputó el primer evento náutico de la clase cruceros para la flota grancanaria. Con una inscripción de 8 embarcaciones representando al CM Varadero y al RCNGC, organizador del evento, se desarrolló una regata costera de 9.7 millas con un viento entre 9 y 13 nudos.

En la categoría ORC 4 el triunfo fue para el Butxaca de Joaquín Blanco Roca (RCNGC), cuya tripulación supo optimizar la ventaja desde la primera boya de una ceñida con dos millas, logrando al final de la prueba casi 7 minutos en compensado frente al segundo clasificado, el Andante del Juan Francisco Romay. El Jilorio de Laureano Romero no pudo defender su rating y a pesar de navegar por delante del Andante durante toda la prueba, le faltó tan solo 1 minuto para imponerse en compensado. 

En la categoría ORC 5, buen trabajo del Luna Doce de Francisco Ricart (CM Varadero) venciendo cómodamente al Kíkere de Diego Brito (RCNGC), demostrando estas dos embarcaciones, mayor superioridad frente al resto de la flota.

La próxima cita de la clase grancanaria de Cruceros está prevista para el próximo 4 de marzo, con la siempre dura travesía al Roque de Gando, donde los habituales fuertes vientos de la zona Este de la isla, son una auténtica prueba de fuerza y resistencia para los participantes.

El Trofeo Apertura de Cruceros ha contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención de Presidencia.

Enlace clasificaciones

RENOVACIÓN ACUERDO COLABORACIÓN CON MACROFIT

31-01-2023

Ponemos en conocimiento de los socios del acuerdo que desde hace varios años, tenemos suscrito con MACRO FIT, por el que pueden beneficiarse de una exclusiva oferta para la utilización de cualquier instalación de los gimnasios con los que cuenta esta empresa deportiva en las islas.

El tipo de cuota está estipulada para socios numerarios y no numerarios, con interesantes precios según el abono (mensual, trimestral, semestral o anual). Para poder acceder a estos precios especiales, es necesario que los socios del RCNGC estén al día en sus obligaciones de pago con la entidad. Así mismo podrá limitarse el acceso del número de socios del RCNGC que pueden acogerse a este precio especial reducido, si el número de clientes de los gimnasios MACRO FIT excediera de los que se pueden asumir por capacidad de sus instalaciones. En este caso se informaría con al menos un mes de antelación de la paralización o suspensión de la oferta a los socios del RCNGC.

Desde el 10 al 25 de cada mes se podrá hacer la preinscripción en cualquier centro MACRO FIT, donde se les informará de todos los servicios que pueden disponer con esta cuota a partir del primer día de mes siguiente.

 

NORMATIVA ACCESO INSTALACIONES RCNGC

30-12-2022

Estimados socios,

Conforme a lo estipulado en nuestro reglamento, nos permitimos recordarles que los socios están obligados a identificarse personalmente e identificar a sus familiares e invitados ante el personal de  esta Sociedad, cuando le sea solicitado. Si se accede con vehículo, habrá que identificar igualmente a todos los ocupantes del mismo. La identificación se efectuará obligatoriamente mediante el correspondiente carnet social (en el caso de los sres. ocios), que tendrá carácter personal e intransferible. En el caso de los familiares no socios e invitados, se requerirá la identificación mediante DNI u otro documento oficial de identificación. No se permitirá la entrada de animales en las instalaciones del Club, salvo aquellos con funciones auxiliares para discapacitados sensoriales. Igualmente, recordarles que el acceso con invitados está limitado exclusivamente al restaurante de la planta noble, y a los barcos de los armadores de nuestra marina, debiendo estar el socio responsable presente en todo momento, no pudiendo los invitados hacer uso de las instalaciones, salvo que se haya abonado la correspondiente invitación expedida por el Club.

 

Por último, recordarles que, según lo recogido en nuestro reglamento, el acceso al aparcamiento está reservado a los vehículos de los socios que sean conducidos por ellos mismos o sus cónyuges, y a aquellos vehículos debidamente autorizados por la Junta Directiva, no pudiendo quedar estacionados en el aparcamiento durante la noche. En caso de dejar el vehículo en doble fila, se hará por el menor tiempo posible, y asegurándose el socio que su vehículo no impide el tránsito o salida de otros vehículos, dejándolo con la dirección completamente recta y sin freno de mano o cambio alguno accionados. No se permite el aparcamiento de autocaravanas, roulottes o remolques, salvo aquellos casos autorizados. Motocicletas y bicicletas aparcarán exclusivamente en las zonas reservadas a tal efecto. La contravenencia de estas normas podrá conllevar sanción disciplinaria.

 

Muchas gracias por su colaboración.

2ª JORNADA SOCV 2022 Y 1º COPA ESPAÑA 2.4 Mr

04-12-2022

El dios Eolo sopló lo justo para celebrar varias pruebas a excepción de los IQFoil y Waszp que no pudieron salir al agua, al no contar con la intensidad suficiente para hacer volar los monotipos.

El catalán Jordi Cargol lidera la provisional de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR, tras tres pruebas disputadas. E

l día no prometía grandes cambios frente a la jornada de ayer, pero la meteorología fue más compasiva: no hubo lluvia, pero el viento tuvo en tensión al comité de regatas por su débil intensidad y cambios de dirección (5/9 nudos del Este), obligándoles a acortar y variar algún recorrido. Con este panorama, los tres campos de regata que albergan estas dos competiciones que se celebran en paralelo, tuvieron un desarrollo diferente. Dos regatas válidas para los 420, 2.4 mR, ILCA 6 e ILCA 7 mientras que los Snipe, 29er, ILCA4 y Hansa 303 lograron sumar una más.

Las hermanas Paula e Isabel Laiseca del RCNGC lideran la clasificación general de la clase 420. Sus compañeras de club y también hermanas Alba/Alejandra Rodríguez, hacen lo propio en 29er. En Snipe, domino absoluto de Fernando León/Antonio del Castillo-Olivares pues con tres primeros, no han dado opción al resto de la flota. La clase juvenil ILCA 4, empieza con fuerza el tinerfeño Ernesto Saavedra al igual que la lituana Viktorija Andrulyte, cuya regularidad en las dos únicas pruebas celebradas, le permiten comenzar holgada en puntos en la clase olímpica ILCA6. El componente del equipo juvenil del programa 20-28 de la Real Federación Española de Vela, el balear Pep Cazador ganó las tres pruebas disputadas en la también clase olímpica ILCA7.

La vela inclusiva en la clase Hansa 303, el portugués Joao Pinto solo cedió en la primera prueba venciendo en las dos siguientes, mientras que en 2.4 es el finlandés Fabian Björndahl quien encabeza esta clasificación.

COPA DE ESPAÑA DE VELA INCLUSIVA 2.4 mR

La tabla general provisional de esta Copa que se disputa en paralelo, el regatista catalán Jordi Cargol cumple los pronósticos que lo situaban como favorito para alzarse con el triunfo y lidera la primera jornada de este evento, seguido del local Franki Izquier, con Juan Santana también del RCNGC en el tercer lugar.

La Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR cuenta con el apoyo principal de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank mientras que la Semana Olímpica Canaria de Vela recibe el patrocinio del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte” e Islas Canarias en esta vigésimo cuarta edición. Colaboran en ambas el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.

enlace clasificaciones

CLINICAS W GANA EL 2º EVENTO DE LA BARCELONA WINTER SERIES

21-11-2022

Este pasado fin de semana se ha celebrado en aguas de la Ciudad Condal el segundo evento de las Barcelona Winter Series de J70, con unas aceptables condiciones meteorológicas y una destacada participación internacional. En la línea de salida hubo un total de 12 equipos que provenían de 5 naciones diferentes ( España, Inglaterra, Alemania, Polonia y Andorra).


El viernes 18, se celebraron 2 de las 3 mangas programadas para la primera jornada. Se navegó con vientos medios de componente sur con una intensidad que osciló entre los 7 y 12 nudos, pero con mucho mar de fondo y una potente corriente que hizo esforzarse al máximo a todos los participantes. La primera regata la ganaba con autoridad Jorge M. Doreste con su nuevo equipo “Cars Solutions International”, seguido del inglés “Seriousfun” y tercero “Noticia” de Luis Martín Cabiedes. En la segunda manga el viento rolaba y bajaba mucho la intensidad, obligando al comité a acortar el recorrido en la segunda vuelta en la baliza de barlovento. En esta segunda manga “Cars Solutions International” también contaba con una comodísima ventaja sobre sus rivales, pero la mala fortuna quiso que cayeran en un pozo de viento y veían impotentes como el “Noticia” les cruzaba por delante en la línea de meta. Con esta clasificación, “Noticia” volvía a puerto como líder provisional seguido de “Cars Solutions International” y “Tenaz” de Pablo Garriga en tercera posición. Mientras que “Clínicas W” se colocaba quintos de la provisional por culpa de una penalización en la salida de la segunda manga.

Al día siguiente, sábado 19, todo apuntaba a que llovería y el viento sería caprichoso, pero no fue así. El sol de Barcelona volvió a brillar y el viento, esta vez de componente oeste permitía que se celebraran 3 mangas de la 4 previstas. Esta vez el mejor barco del día era el “Clínicas W” con 3º, 2º y 1º. El viento suave soplaba de tierra y rolaba mucho, el mar era plano apenas sin ola y los tácticos tuvieron que esmerarse a tope para poder sortear los agujeros de viento y encaminarse por las zonas más favorables del campo de regatas. Siendo el mejor barco del día, “Clínicas W” escalaba a la segunda plaza provisional a tan sólo un punto de “Noticia” que seguía líder y “Cars Solutions International” tercero a un punto de “Clínicas W”.

El domingo 20 se decidía todo. El viento no faltó a la cita desde primera hora de la mañana pero cuando a mitad de la primera manga se fue por completo y la regata tuvo que suspenderse. La flota esperó pacientemente a que se dieran de nuevo las condiciones necesarias y el comité de regatas, dirigido por Pere Sarquella, esperó hasta las 13.30h hasta que se entablé del 220, típico garbí de Barcelona y se estableció en una intensidad de unos 8 nudos que subieron hasta los 12. La manga se la llevaba “Tenaz”, seguido muy de cerca de “Clínicas W” lo que le permitía alzarse con el triunfo final del evento con 4 puntos de ventaja sobre “Noticia” que era el segundo y a “Tenaz” que cerraba el podio.

En esta ocasión, el equipo “Clínicas W” estuvo patroneado por su habitual táctico, el grancanario Guti del Castillo, al trimming se mantenía Ricardo Terrades, la táctica estuvo a cargo del lanzaroteño Nano Negrín, en la proa estuvo Manuel Carrión junto con la joven gallega Maricú Diz. Los otros tripulantes habituales del “Clínica W” como son Luis M. Doreste y Adolfo López, no pudieron navegar por lesión.

La temporada de J70 continúa en España. El próximo fin de semana (26 y 27 de noviembre) será el segundo evento de las Villalia Winter Series en Vigo, y durante cada mes se celebrarán 2 regatas mensuales, una en Barcelona y otra en Vigo. Al llegar a primavera el calendario se intensifica con más de 10 regatas a celebrarse en Barcelona, Palma de Mallorca y Vigo.

Clasificaciones

CAMPEONATO GRAN CANARIA VELA LIGERA

15-11-2022

Disputado los días 5/6 y 12/13 de noviembre congregó a siete clases de vela ligera junto a la clase de iniciación optimist, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

El viento suave predominó durante los dos fines de semana, permitiendo tan solo la celebración de tres pruebas que sirvieron para la configuración de la clasificación general, donde los vencedores fueron: 

420: Paula Laiseca / Isabel Laiseca. (RCNGC)

29er: Inés Martín-Urda / Diego Alejandro Power (RCNGC)

Snipe: Gustavo del Castillo / Rafael del Castillo (RCNGC)

ILCA4: Gervasio Caballero (RCNGC)

ILCA6: Viktorija Andrulyte (Lituania)

Techno 293 (Sub15): Martina Bárbara (RCNGC)

Techno 293 (sub17): Alejandra López-Amado (RCNGC)

Techno 293 (iniciación): María Cassasa (RCNGC)

Optimist: Miguel Méndez. (RCNGC)

Optimist C: Martina Quintana (CM Varadero)

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones optimist

Enlace clasificaciones vela ligera

Enlace galería fotográfica entrega de trofeos

 

 

 

ABAMA RESORT TENERIFE VENCEDOR 32º PRINCESA DE ASTURIAS Y II TROFEO CANARIAS

30-10-2022

El Abama Resort Tenerife se impone en el II Trofeo Canarias de Cruceros, al alzarse como vencedor absoluto, en los Trofeos Infantas de España y Princesa de Asturias.

A pesar de los vientos flojos que predominaron en la última jornada, se celebraron dos pruebas en el grupo ORC (1-5) y una en el grupo ORC (E).

A partir de 2023 se pondrá en marcha el nuevo circuito Trofeo Canarias de Cruceros que estará formado por el Campeonato de Canarias, Trofeo César Manrique, Trofeo Princesa de Asturias, Trofeo Infantas de España y Regata Lustral.


Hoy las tripulaciones tuvieron que exprimir al máximo sus estrategias en el campo de regatas. La débil presión del viento dirección noreste, estuvo a punto de comprometer el desarrollo de la competición, en la última jornada de esta 32º edición del Trofeo SAR Princesa de Asturias. Aun así, el comité de regatas logró salvar esta final, acertando en la distancia de los recorridos.

Con estas condiciones, el Abama Resort Tenerife de Lucio Pérez Aranaz consiguió el final perfecto para cerrar esta temporada, donde ha logrado el gran triplete, ganando el Trofeo Infantas de España en Tenerife, el Trofeo Armada, el Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros y como guinda a este gran palmarés, se proclama vencedor absoluto II Trofeo Canarias de Cruceros. El armador de esta embarcación del Real Club Náutico de Tenerife mostraba su satisfacción al llegar a tierra: “hemos conseguido lo que veníamos buscando hace un mes. La tripulación está muy contenta. El Comité de regatas sacó adelante el programa previsto llevando a cabo las cuatro regatas en nuestro grupo y ha sido el final perfecto”.

Su más inmediato rival, la embarcación Butxaca de Joaquín Blanco, armador y patrón del Real Club Náutico de Gran Canaria, no pudo ceder a la presión del Maeña 9 (RCNT) de Andrés Monje, que hoy bordó la jornada, llevando a cabo dos primeros puestos. La mayor regularidad de Blanco le ha permitido conservar el primer puesto de la clasificación general de la clase ORC (4-5) siendo tercero el Jícaro (CM Radazul) de Jorge Salamanca. 

La clase ORC E, incontestable la actuación del Lancelot de Agustín Espinosa. Tres primeros puestos abalan su buen hacer en la clase con más inscripciones. El Nona (CM Varadero) de Agustín Espinosa, le siguió la estela apuntando tres segundos, mientras que el tercer puesto del podio lo ocupa en esta ocasión el Maio (RCNGC) de Alejandro Martín.

Durante la entrega de trofeos, los participantes recibieron la grata noticia de la creación del Circuito Trofeo Canarias de Cruceros un evento que a partir del año 2023 aglutinará el Campeonato de Canarias, el Trofeo César Manrique, el Trofeo Princesa de Asturias, el Trofeo Infantas de España y la Regata Lustral. Esta decisión se tomó en la última reunión de la Asociación de Clubes Náuticos de Canarias celebrada el pasado 28 de octubre, en las instalaciones del náutico grancanario a la que asistieron los representantes de los clubes de La Palma, Lanzarote, Tenerife, Güimar y Fuerteventura.

La entrega de los premios de esta 32º edición contó con el coronel jefe de operaciones del sector aéreo de Tenerife Nicolás Ramírez Arregui, el capitán de navío y jefe del arsenal militar de Las Palmas de GC Carlos Mújica, el comandante de la Guardia Civil Vicente Reig Basset, la jefa de la dársena de embarcaciones menores del Muelle Deportivo de Las Palmas GC Dácil La Camera y como representante de la Real Federación Canaria de Vela, Francisco Olivares. Acompañaban a estas autoridades Maica López Galán y Enrique Martínez presidentes del náutico grancanario y de tinerfeño, más los respectivos comodoros Juan Francisco Romay y Félix Galera. 

Esta competición, organizada por delegación de la Real Federación Española de Vela y Real Federación Canaria de Vela, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea y Federación de Vela Latina.

 

Enlace clasificaciones.

Galería de fotos

Vídeo Resumen

32º TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

28-10-2022

La cita deportiva más importante para la clase cruceros, en el calendario de regatas que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria

Inscripciones en este enlace.

Anuncio de Regatas en este enlace

Se celebrará en aguas de Las Palmas de Gran Canaria, entre los días 28 al 30 de octubre de 2022 ambos inclusive, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos, la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, la Real Federación Canaria de Vela y la Federación Insular de Vela de las Palmas.

El Trofeo Princesa de Asturias es un evento del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y de la Real Federación Canaria de Vela, siendo la regata puntuable para la Copa de España de Cruceros Comunidad Canaria ORC– zona Canaria (valido como Ranking de Cruceros de Canarias 2022) con su Normativa publicada por la Real Federación Canaria de Vela.

ABAMA RESORT TENERIFE VENCEDOR ABSOLUTO TROFEO ARMADA CRUCEROS

24-10-2022

XIII Trofeo de Cruceros Armada - Copa de Canarias

El fin de semana del 22 -23 octubre tuvo lugar la XIII edición de la Regata de la Armada en Canarias en aguas de Las Palmas de GC.

24.10.22.- Durante el pasado fin de semana, tuvo lugar el “XIII Trofeo de Cruceros Armada – Copa de Canarias”, puntuable para la liga insular de Cruceros, en aguas de Las Palmas de Gran Canaria.

En total participaron 31 barcos divididos en tres clases, ORC 0 - 3 con 7 barcos, ORC 4 - 5 con 10 barcos, y ORC E con 14.

En el primer día de regatas se disputaron dos pruebas para cada clase, con buenas condiciones de viento y mar, lo que permitió que los veleros navegasen con fluidez y el tiempo invertido en cada una de las pruebas fuese de un promedio de poco más de una hora.

Provisionalmente, en la jornada del sábado 22 y a falta de las pruebas que se disputaron al día siguiente, la jornada acabó con las clases lideradas como siguen:

Clase ORC 0-3.- En primera posición se puso el “Abama Resort Tenerife” de Lucio Pérez del RCN de Tenerife, que se hizo con el primer puesto en ambas pruebas, seguido del “Muyay” de Domingo Negrín, del RCN de Arrecife, con parciales de 2 segundos y, por último, el “Felipeva VI” de Felipe del Rosario del RCN de Gran Canaria, con dos terceros.

Clase ORC 4-5.- El liderato provisional en esta clase lo ostentó el “Jilorio” de Laureano Romero, con dos primeros puestos, seguido del “Butxaca” de Joaquín Blanco con dos segundos puestos y, en tercer lugar, el “Kíkere” con un cuarto y tercer puesto, todos ellos representando al RCN de Gran Canaria.

Clase ORC E. – Similar clasificación en estas dos clases a sus predecesoras al colocarse el “Nona IX” de Alberto Caubín del CM Varadero, en primera posición con dos primeros puestos, seguido del “Lancelot ” de Agustín Espinosa, con dos segundos y, en tercer lugar se encontraba el “Coli” de Roberto García con un quinto

y un tercero, aunque empatado a puntos con el cuarto clasificado y quinto clasificado, el “Alzenit” de Miguel Cantero del RCN de Gran Canaria y el “Máquina Total” de Chimo Botella del RCN de Tenerife, que hicieron un tercer y quinto y dos cuartos respectivamente.

La jornada del domingo 23 con peores condiciones meteorológicas a la primera debido a la disminución del viento, hizo que nada más se pudiera disputar una prueba para las clases ORC 0-3 y ORC 4-5, y una regata costera para las embarcaciones que competían en ORC E, clausurándose así el XIII Trofeo de Cruceros Armada Copa de Canarias, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada en Canarias, el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Real Federación Canaria de Vela.

La regata costera consistió en un recorrido de 7 millas para los 14 participantes que compusieron la clase ORC-E. En ella, el “Nona IX” de Alberto Caubín, (CM Varadero), no daba tregua y volvió a hacer un primer puesto, por lo que se hizo con el título en esta categoría. En segunda posición llegó el “Coli” de Roberto García, que debido a la quinta y tercera posición de la jornada anterior, no pudo mantener el puesto en la general y bajó hasta un merecidísimo tercer puesto. Por último, el “Lancelot”, de Agustín Espinosa, no perdonó y un 3er puesto le sirvió para hacerse con el segundo puesto en la general, ya que acumulaba 2 segundos puestos de la jornada del sábado.

La lucha por el primer puesto en la clase ORC 0-3 se tornó similar a la anterior clase, en la que el “Abama Resort Tenerife” de Lucio Pérez (RCN de Tenerife) tampoco daba tregua y se alzaba con la victoria en esta prueba, por lo que, junto con los primeros dos puestos de la jornada anterior, se hizo con el título en esta clase. En segunda posición llegó el “Saudade” de Héctor Rodríguez (RCN de Gran Canaria), que bajó hasta la cuarta posición de la general por los resultados de la jornada anterior.

La segunda posición del podio se disputó entre dos cruceros que quedaron empatados a puntos; el “Muyay” de Domingo Negrín, (RCN de Arrecife) y el “Felipeva VI” de Felipe del Rosario (RCN de Gran Canaria). El “Felipeva VI”, más regular durante el Trofeo, hizo nuevamente un tercer puesto en la jornada de hoy aunque no fue suficiente para alzarse con el segundo cajón del podio en la general, quedándose en el tercer puesto; en detrimento del “Muyay” que con un quinto puesto

en la regata del domingo, le hizo valedor de un excelente segundo puesto en la general debido a los dos segundos puestos de la jornada anterior.

Por último, la clase ORC 4-5 se vivió un ajustadísimo triunfo entre los tres cruceros que quedaron en la jornada anterior en los tres primeros puestos, quedando los dos primeros clasificados empatados a puntos en la general. La prueba la ganó el “Butxaca”, de Joaquín Blanco (RCN de Gran Canaría), aunque no fue suficiente para alzarse con el triunfo y, con los dos primeros puestos de la jornada anterior, cedía el primer puesto del podio para quedarse en segunda posición. En segunda posición quedó el “Kíkere”, aunque con los dos terceros puestos de la jornada anterior, bajó hasta el tercer puesto del podio. Finalmente, el “Jilorio” de Laureano Romero, se alzó con un merecidísimo título al quedar primero en la general en esta clase, aun quedando por detrás de los anteriores y obtener un tercer puesto en la segunda jornada, gracias a los dos primeros puestos obtenidos en la jornada del sábado. Todos ellos representando al RCN de Gran Canaria.

Una vez finalizada la jornada en el agua, tuvo lugar en la Arsenal de Las Palmas, la entrega de Trofeos presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Contralmirante, José Lago Ochoa junto con la presidenta del RCNGC, Maica López Galán, acompañados de autoridades y patrocinadores, donde se hizo la entrega de los Trofeos a los 3 primeros clasificados de las diferentes categorías.

Al igual que en la edición anterior, se dio un Trofeo al campeón absoluto consistente en un busto de J.S. de Elcano, en conmemoración del V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano, que conmemora la primera vuelta al mundo en barco de la historia. En esta edición, el premio recayó en el “Abama Resort Tenerife” de Lucio Pérez, del RCN de Tenerife.

Antes de dar clausura a esta XIII edición se realizaron diferentes agradecimientos a los colaboradores y patrocinadores: Instituto Insular de Deportes, Instituto Municipal de Deportes, el Hospital Perpetuo Socorro, Fundación de Puertos de Las Palmas, El Corte Inglés, Astican, Zamakona Yards Canarias, Repnaval, Naviera Armas, Fred Olsen, Rodritol, Feroher, Garciatecnia, Havana Club y Plymouth Gin.

Enlace clasificaciones

Fuente: Oficina de Prensa Armada

 

BUTXACA FINALIZA SEXTO EN EL CTO. ESPAÑA DE CRUCEROS

10-10-2022

La embarcación del Real Club Nautico 'Butxaca', de Joaquín Blanco finaliza en la 6º posición de la clasificación final en el Campeonato de España de Cruceros - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, celebrado este fin de semana en Bayona (Pontevedra), y que ha ganado el equipo asturiano Bullbox. 

Durante tres días de competición, 18 equipos de 12 federaciones autonómicas se han puesto a prueba en regatas de monotipo con arbitraje directo. La emoción y la igualdad han sido la tónica dominante, dejando en vilo la victoria final hasta la última prueba,  destaca la Real Federación Española de Vela.

La última jornada de competición se ha disputado, como los días previos, con un viento suave que ha oscilado entre los 5 y 7 nudos. Con estas condiciones, el grupo de los finalistas, compuesto por seis equipos, se enfrentaba a un serie de tres pruebas que comenzaba con los casilleros de todo el mundo a cero. Finalmente, el Bullbox se hacía con la victoria, seguido por el valenciano Team Tac, segundo, y con el menorquín Alba III en la tercera posición.

La entrega de trofeos ha servido para despedir a las tripulaciones y agradecerles su participación en la competición. Al acto han asistido Oscar Martínez, primer teniente de alcalde de Baiona, José Luis Álvarez, presidente del MRCY, Manuel Villaverde, presidente de la RFGV y Javier Sanz, presidente de la RFEV. Los integrantes del podio han sido premiados con una placa en reconocimiento de sus resultados y una botella de vino Terras Gauda. 

El Campeonato de España de Cruceros - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado ha reunido en el Monte Real Club de Yates en Baiona a más de 100 regatistas de 18 equipos en representación de 12 federaciones autonómicas. La competición se ha disputado en monotipos Figaro y con arbitraje directo en el mar. A lo largo de tres días de competición se han completado 23 pruebas tras las que el Bullbox, en representación de la Federación de Vela del Principado de Asturias, se ha alzado con el título de mejor equipo de España.

VENCEDORES TROFEO MONITORES CLASE OPTIMIST

03-10-2022

Se disputó el primer fin de semana de octubre el Trofeo Monitores, correspondiente al calendario social de regatas que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria.

La lista de participantes estuvo compuesta por 67 deportistas, representantes del naútico grancanario y el CM Varadero.  En total computaron cinco regatas para los grupos A y B y tres para los más benjamines que integran el C, con recorridos tipo trapecio y barlovento-sotavento. El rango de viento fue más alegre el sábado de 12 a 14 nudos, cayendo bruscamente la intensidad el domingo, cumpliéndose las condiciones mínimas para poder disputar una regata.

En la clasificación Sub16, podio para Miguel Méndez, segundo lugar para Pedro Scherschinski y cerrando los puestos de honor Gustavo del Castillo. El triunfo en la categoría Sub11 fue para la fémina Silvia Medina que al igual que los tres anteriores pertenecen al equipo de regatas del RCNGC. En la clasificación del grupo B triunfo para Victoria Kruijtzer y en el C Isabella Rodríguez del CM Varadero.

Este Trofeo Monitores constituye la primera competición de la temporada para el grupo B y junto al Trofeo Unicef, a disputar a mediados de este mes, servirá para determinar el equipo que represente al Náutico en la Regata Internacional Halloween que tendrá lugar en Lanzarote a finales de octubre.

Esta competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones

PRESENTACIÓN TROFEOS INFANTAS DE ESPAÑA Y PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

20-09-2022

Hoy tuvo lugar la presentación conjunta de los Trofeos Infantas de España y Princesa de Asturias para la clase cruceros, en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Nuestra institución estuvo representada por el comodoro del RCNGC Juan Francisco Romay y el presidente de Recreo Javier Vega Petrovelly, en una rueda de prensa que contó con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de Tenerife.

El próximo fin de semana se disputará la 28º edición del Trofeo Infantas de España, mientras que la 32º edición del Trofeo Princesa de Asturias tendrá lugar el 28, 29 y 30 de octubre.

Durante la rueda de prensa tanto el náutico de Tenerife como el de Gran Canaria,  recalcaron el trabajo conjunto realizado para mejorar no solo en la organización de las dos pruebas más importantes de la clase Cruceros del archipiélago sino también en la mejora de la dotación económica para los vencedores del trofeo conjunto. "Este año la flota se encuentra muy motivada con un alto grado de participación en las regatas de nuestro calendario social náutico que se han disputado hasta ahora. Los deportistas de la clase Cruceros tendrán dos competiciones de gran nivel, que en esta ocasión serán en las Palmas de Gran Canaria donde se conocerán a los vencedores absolutos” declaró Juan Francisco Romay en su intervención.


Se espera contar con una participación cercana a las cuarenta embarcaciones. Respecto a los datos técnicos el comodoro del naútico grancanario destacó que hay programadas 4 pruebas para la Clase ORC y 3 para la Clase E de las que deberá completarse 1 para que este Trofeo sea considerado válido. Respecto a los recorridos, se darán a conocer el primer día de competición en las instrucciones de regata.

El Trofeo Princesa de Asturias es un evento del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y de la Real Federación Canaria de Vela, siendo la regata puntuable para la Copa de España de Cruceros Comunidad Canaria ORC– zona Canaria (valido como Ranking de Cruceros de Canarias 2022). organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través de Instituto Insular de Deportes así como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes. También cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos, la Asociación Canaria de Clubes Náuticos, la Real Federación Canaria de Vela. Federación Insular de Vela de las Palmas y Armas-Transmediterranea.

 Inscripciones Trofeo Princesa de Asturias

VICTORIAS DE LAS EMBARCACIONES JILORIO Y MACHANGO EN LA REGATA DE LAS CANTERAS

19-09-2022

Un total de 8 embarcaciones de las 15 inicialmente inscritas, finalizaron la Regata a Las Canteras, prueba incluida en el calendario náutico para la clase Cruceros que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Con unas condiciones de viento entre 14 y 20 nudos, los barcos tomaron la salida en las inmediaciones de la zona este del dique Reina Sofía. Tras bordear La Isleta en aproximadamente dos horas de regata, los barcos más rápidos llegaron a la primera baliza situada en la zona de La Puntilla. Las unidades inscritas en la clase ORC (1-4) cumplieron un tramo más hasta el Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que la clase familiar E volvió a la zona de salida.

En la división ORC (1-4) el JILORIO (RCNGC) de Laureano Romero, supo manejar con acierto estas condiciones de viento, imponiéndose al HUBARA (RCM Varadero) de Jorge del Corral, en más de 10 minutos en compensado. Más cerrada fue la lucha entre esta embarcación y el DUENDE (RCNGC) de Eduardo Olmos, con solo dos segundos en compensado.

En la división E el triunfo fue para el MACHANGO III (RCNGC) de Ignacio Cantero, una victoria holgada frente al COLI de Roberto García, cerrando los puestos de honor el ISLA DE LOBOS de la CN Regatas Canarias.)

Esta regata cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones

REUNIÓN DE PATRONES REGATA CANARIAS-MADEIRA

05-09-2022

Confirmada la participación de 28 embarcaciones en la XXII edición de la regata Internacional Canarias-Madeira, una travesía de 290 millas náuticas que une los dos archipiélagos. El pistoletazo de salida se llevará a cabo mañana martes a las 12, bajo la supervisión del Real Club Náutico de Gran Canaria coorganizador junto al Clube Naval do Funchal, entidad social y deportiva creadora de este evento náutico que este año cumple 70 años de historia.

Previa a la salida de esta tradicional cita bianual para la clase cruceros, se llevó a cabo en la tarde de hoy, la preceptiva reunión de patrones, celebrada en el salón Dámaso del náutico grancanario. Este acto contó con la presencia del presidente del Clube Naval do Funchal Antonio Baptista Fontes, el comodoro del RCNGC Juan Francisco Romay, el coordinador de esta travesía en Funchal Marco Gamelas y Alejandro Cabrera, responsable de la clase cruceros. Esta reunión contó también con la intervención del presidente nacional de la Asociación de Navegantes de recreo Jaime Darder y con Sofía Hernández, coordinadora de Salvamento Marítimo de Sasemar en Las Palmas de Gran Canaria, quien ofreció a los participantes una interesante ponencia sobre seguridad en el mar. Por último, el presidente de la Real Federación Canaria de Vela y a su vez oficial de esta regata internacional, Rafael Bonilla puso al corriente a los asistentes, de todos los requerimientos técnicos como recorrido, asistencia, instrucciones de regata y del seguimiento que se podrá hacer en tiempo real sobre la flota, a través de un programa vía satélite, al contar las embarcaciones con un sistema de posicionamiento global.

Esta XXII edición contará con 28 embarcaciones procedentes de Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Madeira, la más numerosa de las últimas ediciones, donde las previsiones apuntan a unas condiciones muy optimas situadas alrededor de los 14 nudos. 

Seguimiento en tiempo real de la regata a través de este enlace

PRESENTACIÓN DE LA REGATA INTERNACIONAL CANARIAS-MADEIRA

27-07-2022

Hoy ha tenido lugar en el Clube Naval do Funchal, la presentación de la XXII edición de la Regata Internacional Canarias-Madeira para la clase Cruceros, que tendrá lugar del 6 al 11 de septiembre, donde el Real Club Náutico de Gran Canaria es colaborador.

El acto, presidido por el comodoro de esta entidad Carlos Andrades, contó con la presencia de su homólogo en el náutico grancanario Juan R. Romay y el capitán de fragata Pedro San Emeterio.

La Regata Internacional Canarias-Funchal es uno de los eventos náuticos más antiguos que une desde 1978, estos dos archipiélagos atlánticos. En esta edición, pueden inscribirse embarcaciones con certificado de medición ORC 1 y 2 y también Open, haciendo más atractiva esta competición, a aficionados a la vela que no regatean de forma periódica.  Como novedad, el comodoro Carlos Andrades anunció la posibilidad de participar en las categorías individual o dobles. 

Se prevé una flota cercana a la veintena de embarcaciones, para esta travesía de aproximadamente 290 millas náuticas. Los barcos estarán equipados con un sistema de rastreo (GPS Global Position System).

El náutico grancanario, colaborador de esta cita deportiva para la clase Cruceros, albergará los actos de bienvenida, reunión de patrones y coordinación técnica de la salida. 

 

Las instrucciones de regata e inscripciones podrán realizarse a través de este enlace

III EDICIÓN REGATA DISCOVERIES RACE

20-07-2022

Ayer tuvo lugar la salida de la III edición de la Regata Discoveries Race 2022 en Portosín (La Coruña). Una travesía de 1.100 millas con etapas en las localidades portuguesas de Porto, Sines, Madeira y llegada en Las Palmas de Gran Canaria, donde el Real Club Náutico de Gran Canaria acogerá a los participantes: 7 embarcaciones y 2 buques escuelas.

Está previsto que la flota arribe a Gran Canaria sobre el 6 de agosto.

Vídeo salida regata

 

MASTER CLASS CARDIO BOXING

07-07-2022

Aprovecha la oportunidad de disfrutar de esta master class, una disciplina excelente como ejercicio de acondicionamiento físico que combina entrenamiento de fuerza muscular, resistencia, equilibrio, agilidad y coordinación.

10 PODIOS EN LAS CITAS NACIONALES DE VELA LIGERA

17-04-2022

El palmarés del nuestro club suma cinco títulos y 11 podios a su palmarés en las diferentes competiciones nacionales de vela ligera celebradas durante la pasada Semana Santa.


En la clase doble 29er , las féminas Martina Lodos/ Martina Díaz (RCNGC) se han proclamado campeonas de España en categoría femenina y U19 femenina, recogiendo también la medalla de bronce en la clasificación absoluta. Este campeonato de España se desarrolló en Felanixt, Mallorca.

También se disputó la Copa de España de la clase doble 420 en Mallorca, donde Sara Díaz /Lola Hernández (RCNGC) son las nuevas vencedoras en la categoría sub 17 femenina. Paula e Isabel Laiseca lograron la plata en la categoría absoluta femenina y Alejandra Pérez junto a su tripulante Mar Betancor (RCNArrecife), fueron bronce en la categoría U19 femenina. A estos podios se suma el bronce conseguido por Pablo y Cristina Tejera en la categoría sub 19 masculina.

El Campeonato de España de ILCA4 disputado en Ibiza también se consiguieron triunfos por parte del equipo de regatas del RCNGC proclamándose Patricia Caballe subcampeona de España en la categoría sub 16 femenina y bronce para Pol Nuñez en la misma categoría masculina.

La clase infantil Optimist se disputó el Campeonato de España en El Masnou, Barcelona, con podio para Miguel Padrón que consiguió el bronce en la categoría U16 masculina y Silvia Medina también se alzó con el bronce en la categoría U13 femenina.

Quedamos  a la espera de la confirmación de los equipos  que representen a España en las citas internacionales, donde esperamos el RCNGC tenga presencia en varias clases.

 

FERNANDO LEÓN / ANTONIO DEL CASTILLO-OLIVARES CAMPEONES 3º CIRCUITO CANARIO SNIPE

11-04-2022

Finaliza el 3° Circuito Canario de Snipe hoy en el RCNGC con victoria de la tripulación grancanaria compuesta por Fernando León y Antonio del Castillo-Olivares.
- Se disputaron 6 regatas disputadas con rangos de viento entre 5 y 11 nudos.
- 28 barcos en la línea de salida procedentes de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Baleares con Jordi Triay /Cristian Vidal e Iker Martinez (CNA) / Cristian Sánchez (RCN Arrecife).
 
El podio de esta competición quedó compuesto por:
 
Fernando León y Antonio del Castillo-Olivares (RCNGC) 11 puntos
Gustavo del Castillo / Rafael del Castillo (RCNGC) 15 puntos.
Jorge Pérez / Airam Rodríguez (RCNT) 22 puntos.
 
4° Jordi Triay / Cristian Vidal (CNMahon) 32 puntos
5° Iker Martinez (CNA) / Cristian Sánchez (RCN Arrecife) 33 puntos.
 

TROFEO REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA CLASE OPTIMIST

06-04-2022

Un total de 16 embarcaciones tomaron parte del Trofeo Real Club Náutico de Gran Canaria celebrado el segundo fin de semana de abril para la clase Optimist. 


Este se desarrolló en la bahía de las Palmas de GC durante dos días, donde las condiciones se presentaron muy justas para los participantes, pues las tres primeras regatas disputadas se llevaron a cabo un débil viento del suroeste que apenas rozó los 5 nudos el primer día, mientras que el domingo rolaba a noroeste, con apenas dos puntos más de intensidad.


Los resultados finales presentaron un podio completamente femenino donde destacó Inés Martín-Urda quien bordó este Trofeo con tres segundas plazas y tres primeros en los seis parciales, consiguiendo así un consolidado triunfo con una puntuación alejada de las siguientes clasificadas Lili María Skomska y Alba Rodríguez, que acabaron ambas empatadas a puntos y ocupando el segundo y tercer puesto del podio respectivamente. Ángel Alonso fue cuarto con una destacada actuación en la primera regata en la que finalizó primero y cerrando el top five la regatista Marta Medina.


La próxima cita para esta clase infantil será a finales de abril con el Trofeo Comodoro.

Esta competición cuenta con el apoyo de Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

Enlace clasificaciones

EQUIPO DE REGATAS DEL RCNGC EN EL 51º TROFEO PRINCESA SOFÍA

31-03-2022

El próximo lunes 4 de abril comienza la 51ª edición del Trofeo Princesa Sofía para clases olímpicas.  El Real Club Náutico de Gran Canaria contará con una representación de 12 regatistas:


ILCA7 (174 inscritos)
Joaquín Blanco.
Joel Rodríguez.
Rafa Lora.
Samuel Beneyto.


ILCA6 (95 inscritos)
Martina Reino.
Isabel Hernández.


49er (77 inscritos)
Andrés Barrio (RCNGC) / Antonio Torrado (RCNTorrevieja)


49erFx (58 inscritos)
Patricia Suárez (RCNVigo) / María Cantero (RCNGC)
Paula Van Vieringen (CMSAP) / Elena Barrio (RCNGC)


IQFoil (97 inscritos)
Ángel Granda


470 mixto (68 inscritos)
Patri Reino (RCNGC) / Pablo García (RCNSanxenxo)
María Bober (RCNPalma) / Pablo García (RCNGC)


BUENOS VIENTOS PARA TODOS!!
Podrán seguir la competición en este enlace

FE DE ERRORES

02-03-2022

Comunicamos a todos los socios una fe de errores en el texto de la convocatoria para la próxima Junta General Económica 2021, publicada el pasado 28 de febrero de 2022.

Donde dice: 

2. Designación de la Auditoría Externa para la verificación de las cuentas del ejercicio económico de 2023.

Debe decir:

2. Designación de la Auditoría Externa para la verificación de las cuentas del ejercicio económico de 2022.

 

 

MARTINA LODOS/MARTINA DÍAZ GANAN LA MEDSAILING EUROCUP DE 29ER

21-02-2022

Finalizó hoy domingo el Trofeo internacional MedSailing Eurocup celebrado en aguas de Cataluña, bajo la organización del Club Náutic El Balís.

Las regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria Martina Lodos y Martina Reino han conseguido subir el podio al vencer en la categoría sub17 femenina, en una competición de gran nivel disputada durante cuatro días donde se celebraron ocho de las doce regatas prevista clasificatorias para el circuito Eurocup.

A pesar de recibir un descalificado en la sexta prueba, las canarias supieron aguantar la presión logrando hoy domingo entrar en las dos últimas regatas disputadas, entre los diez primeros puestos y colgarse el oro en esta categoría.

Esta cita deportiva contó una inscripción de 112 embarcaciones representando a más de una docena de países acudiendo dos tripulaciones más del náutico grancanario: Yoel Hernández / Álvaro Alonso y Alejandra Rodríguez / Silvia García-Reboredo.

La MedSailing 29er, clase telonera de la olímpica 49er, supondrá el pistoletazo de salida para el circuito internacional Eurocup, que durante el año recorrerá hasta diez países, terminando en octubre en Riva del Garda, Italia, donde está prevista la gran final de la clase.

Clasificación General 

OBRA ZONA APARCAMIENTO EN LA MARINA

10-02-2022

Ponemos en conocimiento de los socios, la próxima obra que se llevará a cabo en la zona de aparcamiento de la Marina del RCNGC. A partir del martes 15 hasta el próximo 22 de febrero aproximadamente, procederemos a la instalación de una zona de carga de vehículos eléctricos. 

Durante el tiempo de ejecución de las obras, y para facilitar las labores de instalación de las torretas eléctricas, en la zona delimitada en amarillo no estará permitido aparcar. Rogamos tengan en cuenta ​la señalización y las indicaciones del personal. Seguimos trabajando por un entorno más sostenible.

8 MEDALLAS PARA EL RCNGC EN DIFERENTES CITAS NACIONALES.

07-02-2022

Blanca Briganty se ha hecho con el oro en categoría femenina en el Campeonato de España de Techno Plus. Las hermanas canarias Paula e Isabel Laiseca se han proclamado campeonas absolutas de la Copa de España de la clase 29er mientras que Martina Lodos y Martina Díaz han conseguido también, el primer lugar del podio en la categoría Sub19F de la misma clase.

Ambas regatas se han celebrado este fin de semana en el marco de la VII Comunitat Valenciana Olympic Week, donde la representación canaria, integrada por regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, se trae de un total de 8 medallas.

A las ya citadas hay que sumar la plata femenina de Silvia Lorenzo en el Campeonato de España de Techno Plus, plata sub 17 M de Bruno Barbara en el Campeonato de España de Techno 293 y el bronce sub 19 de Álvaro Jiménez también en el Campeonato de España de IQFoil. Samuel Beneyto gana la medalla de bronce en la clase Ilca 7 de la Semana Olímpica Valenciana y también la plata en categoría sub 21.


La VII Comunitat Valenciana Olympic Week concluyó este domingo su primer fin de semana de competición. Participaron más de 600 regatistas de 11 países diferentes, distribuidos en tres sedes. Al equipo canario le tocó navegar en Alicante, donde se ha celebrado el Campeonato de España de  las clases Techno; en Valencia, donde se disputó la Copa de España de 29er y en Torrevieja, donde han competido las clases Ilca 6 y 7.

 

Enlace clasificaciones

ANDRULYTE, NÚÑEZ Y SANTACREU/BAUTISTA VENCEDORES DE LA REGATA CARNAVAL

06-02-2022

Las clases ILCA6, ILCA4 y 420 sumaron hoy domingo, dos pruebas más al cómputo final. A pesar de aplicarse el descarte al peor resultado, no hubo variación en las clasificaciones, confirmando el triunfo de los deportistas que salieron hoy al agua como líderes provisionales.


Éxito del RCNGC en el Cto. de Canarias Trofeo Armas-Transmediterránea, ganando con superioridad sus representantes Pol Nuñez y Patricia Caballero en las divisiones SUB16 y SUB18 masculina y femenina conjuntamente.
Ni siquiera el calor que ha hecho durante el día de hoy en la bahía de Las Palmas de GC, ha permitido que entrase un viento térmico que quizás habría dado más juego en las clasificaciones. El comité puso todo de su parte, aguantando con mucha paciencia la entrada de presión a un campo de regatas donde no sopló más de 7 nudos acompañado de una incomodísima ola. Finalmente lograron llevar a cabo dos pruebas válidas, configurando una clasificación general con un total de cinco pruebas.


La regatista lituana Viktoriya Andrulyte (1º-1º-(3º)2º1º) compartió hoy protagonismo con la francesa Marie Barrue ((2º)-2º-2º-1º2º) repartiéndose entre las dos, los primeros puestos de la clase ILCA6. El descarte le ha permitido proclamarse vencedora, con dos puntos sobre la regular actuación de Barrue, única deportista que ha seguido más de cerca a la vencedora. Más alejada en cómputo y tercera del podio, la suiza Rosina Baudet quien hoy salió a competir con nuevas posibilidades debido a la descalificación, a última hora de ayer, de Martina Reino por una protesta presentada por Andrulyte, relegando a la grancanaria de los puestos honor. Cerrando el top five, las españolas Isabel Hernández (RCNGC) y la olímpica Cristina Pujol (CN Por´t Aro), cuarta y quinta respectivamente.


En la clase ILCA4, éxito rotundo de los representantes del RCNGC copando los cuatro primeros puestos de la clasificación final de la Regata de Carnaval y el correspondiente podio, con Pol Núñez, Jaime Abella y Jorge Sosa. El Campeonato de Canarias de esta clase que se disputaba paralelamente, organizado también por la entidad la entidad náutica grancanaria por delegación de la Federación Canaria de Vela, tiene como nuevos vencedores a Pol Núñez y Patricia Caballero (RCNGC) que logran el título en las categorías SUB16 y SUB18 masculina y femenina conjuntamente.


La tripulación mixta compuesta por David Santacreu (RCNT) / Ana Bautista (RCNGC) salieron a asegurar su liderato, a pesar de la buena actuación de los hermanos Pablo Tejera / Cristina Tejera (RCNGC), ganadores de las dos pruebas de hoy pero con un descalificado el primer día, ha pesado muchísimo a la hora de sumar puntos. En tercer lugar, los grancanarios Javier Ojeda / Tomás Bello.


La entrega de premios se llevó a cabo en la tarde de hoy con la presencia de la Presidenta del RCNGC Maica López Galán, su Comodoro Fernando Juárez y representando a la Federación Canaria de Vela Francisco Olivares.


Esta cita deportiva ha contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes con el sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias así como la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las Federaciones Española, Canaria, Insular y Vela Latina, Puertos del Estado y Armas-Transmediterránea.

 

Enlace clasificaciones

Enlace vídeo resumen

Enlace galería fotos

EL TROFEO PRESIDENTA REÚNE A LA FLOTA CANARIA

03-02-2022

El pasado fin de semana tuvo lugar una de las competiciones más relevantes del calendario náutico de nuestra entidad. El Trofeo Presidenta reunió a seis clases de vela ligera, sumando una flota 123 embarcaciones en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

Finaliza el mes de enero con una de las citas clásicas de la programación deportiva de la sección náutica de este club. El Trofeo Presidenta contó con la participación de las clases 420, Snipe, Techno 293, Techno Plus, Ilca4 y Optimist con una alta participación.


Con unas condiciones de viento muy ligeras, junto a una media de 9 nudos de intensidad dirección 350 y poca visibilidad debido a la calima, solo pudieron llevarse a cabo las tres pruebas programadas para la jornada del sábado, sin posibilidad de hacer ninguna válida el domingo.


En la clase 420 apretada lucha con reparto de los primeros puestos entre las tripulaciones formadas por Jaime Ayarza / Mariano Hernández y David Santacreu (RCNT) / Ana Bautista, a favor de los primeros y un único punto de diferencia en el cómputo final. Alejandra Pérez / Mar Betancor (RCNA) completaron el podio.


Doce embarcaciones inscritas en la clase Snipe y triple empate en el podio, con seis puntos en el cómputo final, donde Samuel Beneyto / Rosa María Lancho se imponen en la clasificación al ganar la última prueba. Los hermanos del Castillo fueron segundos cerrando los puestos de honor, la tripulación femenina compuesta por Patricia Medina / María Eugenia Calvo.


Destacada participación de la clase Techno en sus divisiones 293 y Plus llevando a cabo cuatro regatas válidas, donde Bruno Bárbara vuelve a subirse al podio ganando tres de ellas. Más cerrada fue la lucha entre los siguientes puestos de honor, donde Alicia Iglesias se impuso por un punto a Álvaro Martín Medina. En la división Plus también triple empate entre Blanca Briganty, Silvia Lorenzo e Isidro Henríquez, ocupando por este orden el podio final.


La clase ILCA4 contó con 22 barcos representando a tres clubes canarios: Real Club Náutico de Tenerife, Club de Mar Radazul y la entidad organizadora, el náutico grancanario. La regularidad de Jaime Abella con tres segundos en la general, le permitió situarse primero en la tabla, a un punto de Nehuen Ambrosini y a cinco de Patricia Caballero, con una victoria parcial cada uno. 


A pesar de tener parte del equipo de regatas compitiendo en Península, la clase infantil Optimist volvió a ser la más numerosa con 66 regatistas compitiendo. Alba Rodríguez se impuso en la general absoluta y en la división Sub16 femenina, mientras que Enrique Betnaza hizo lo propio en la masculina. Pedro Ugarte gana en Sub13 masculino y Rocío González en la misma división femenina, todos representando al Real Club Náutico de Gran Canaria. En el grupo C, los más benjamines de esta clase, podio completamente femenino con Leire Jiménez (RCNGC), primera en la general seguida de Sofía Quintana y Alexía Ceballos, estas dos últimas del Club Marítimo Varadero.

Esta competición cuenta con el apoyo de Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención concedida por Presidencia.

Fotos de archivo

Clasificaciones vela ligera

Clasificaciones Optimist

RECORDATORIO NUEVA NORMATIVA SANITARIA EN FASE 3 Y 4

31-01-2022

Estimados socios y socias:

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sanitaria que exige la presentación del certificado COVID en los niveles de alerta sanitaria 3 y 4 para establecimientos y espacios dedicados a actividades recreativas con aforo superior a 30 personas, ponemos en su conocimiento las medidas que nos vemos obligados a llevar a cabo, para cumplir con la resolución de la Consejería de Sanidad de 22 de diciembre de 2021, ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias este pasado fin de semana.

Detallamos a continuación los cambios que afectarán a los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria a la hora de acceder a nuestras instalaciones, a partir de mañana martes 28 de diciembre de 2021:

1.- Para cumplir con el control sanitario, cualquier persona mayor de 12 años y 3 meses deberá exhibir en los accesos del Real Club Náutico de Gran Canaria, el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) para la COVID-19, realizada en laboratorio autorizado, con una antelación máxima de 48 horas. No se aceptarán pruebas de autodiagnóstico. Esta acreditación podrá ser sustituida a opción del interesado, con el certificado oficial COVID acreditando haber recibido la pauta completa de vacunación o bien por la acreditación de haber pasado la enfermedad entre los 11 a 180 días previos a la fecha de acceso, mediante la presentación de un certificado oficial.

2.- Las acreditaciones de los certificados especificados anteriormente, podrán realizarse en soporte digital o en soporte papel. De acuerdo a lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, el personal que llevará a cabo estas labores de comprobación, queda obligado a mantener la confidencialidad sobre estos datos personales exhibidos por el socio o familiares.

3.- Esta información sobre el carácter necesario de presentación de esta documentación para el acceso a nuestra sede social, así como la no conservación de estos datos personales sanitarios, estará debidamente especificado en un cartel informativo en la entrada del RCNGC, así como en nuestra web.

4.- La no presentación de la información indicada, supondrá el no poder acceder al interior de nuestra sociedad.

Solicitamos la comprensión de esta norma, para hacer de nuestras instalaciones un lugar seguro, pues el incumplimiento de esta norma legal imperativa, decretada por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Sanidad y ratificada por los Tribunales de Justicia, lleva aparejada sanción. Apelamos a su colaboración con el personal laboral del Club, que velará por el cumplimiento de esta norma.

Queremos que la vida social y deportiva de nuestra entidad se mantenga y para ello debemos seguir trabajando en el cumplimiento de las normas de convivencia e higiene sanitaria para frenar la propagación de esta pandemia. Reiterar que sigue siendo de obligado cumplimiento, el uso de mascarillas en interior y exterior, el uso de gel hidroalcohólico y mantener el distanciamiento social, evitando aglomeraciones.

Entre todos podremos seguir adelante. Desde esta Junta Directiva, agradecer la colaboración de todos los socios y desearles unas felices fiestas.

Atentamente:

María del Carmen López Galán

Presidenta

LUIS DORESTE: “ES NECESARIO BUSCAR EVENTOS ATRACTIVOS Y DIFERENTES QUE OFREZCAN ESPECTÁCULO AL PÚBLICO”

29-01-2022

Llega la hora de la verdad y la Liga SSL Nations Gold Cup se pone en marcha este 2022. Luís Doreste, capitán del equipo español, tiene casi perfilada la tripulación que participará en este evento, que nace con el objetivo de hacer más atractivo el deporte de la vela, juntando en un barco a deportistas ya consagrados con nuevos talentos de la alta competición.

¿Qué es lo que te llamó la atención de este proyecto para implicarte de cabeza?

Todo surgió a raíz de una conversación con Roberto Bermúdez de Castro (Chuny) donde me pone al corriente de las intenciones de un empresario suizo de trasladar la Star Sailing League (evento para grandes estrellas de esta ex-clase olímpica de vela ligera), al mundo del crucero. El planteamiento es muy bueno, porque ofrece una oportunidad única de intercambio de conocimientos entre los seniors que llevamos muchas horas de agua y bagaje en circuitos de Crucero, Copa América o Vela Oceánica y los que están empezando a despuntar a nivel internacional en vela ligera. Pero la pandemia y el retraso de los JJOO de Tokio, han dificultado enormemente las labores de organización y desde entonces hemos trabajado muchísimo para poder llegar hasta aquí. Lo importante es que ya estamos clasificados, e intentaremos que España esté finalmente en el mejor puesto de la clasificación final.

El leiv motiv de la organización es llegar a equiparar el deporte de la vela, con un campeonato del mundo por naciones a imagen y semejanza del futbol o el tenis.

La vela cada vez se está profesionalizando más y es necesario buscar eventos atractivos y diferentes, que ofrezcan espectáculo al público. Tenemos la actual Copa América con barcos rapidísimos o el circuito de SailGP. Este evento se diferencia de los anteriores porque pretende ser un punto de encuentro entre deportistas profesionales y amateur, dando la oportunidad a aquellos que estén despuntando en el deporte de la vela, con los ya consagrados.

¿Cómo ves el hecho de que se haya elegido un barco que parte del modelo RC44?

Había que buscar un monotipo atractivo, que permitiera espectáculo audiovisual. Este monotipo cumple con los requisitos, pero es extremadamente duro para aquellos que no conocen bien la embarcación, incluso para los que tienen mucha experiencia en el circuito profesional de cruceros o en vela olímpica. Por ello, el barco no es estrictamente este modelo sino de eslora algo mayor, pero con una serie de adaptaciones que permiten una mayor maniobrabilidad.

España al ser segunda en el ranking mundial, entra directamente en la fase de cuartos. El hecho de que esta competición se celebre en el Lago Leman (Suiza) ¿No representa una situación de desventaja para los españoles, más acostumbrados a navegar en mar abierto?

Navegar en un lago es bastante complicado y evidentemente será un handicap no solo para los españoles, sino también para la mayoría de la flota, pues no hay realmente patrones expertos en estas zonas.

El primer enfrentamiento lo tendrás con el equipo italiano liderado por Vasco Vascotto, “un pata negra” de la clase cruceros y habitual de Copa América ¿Cómo ves este debut?

Llegados a este punto de entrar en cuartos directamente, lo normal es que te toque un equipo fuerte. Quizás puede sonar un poco raro, pero puede ser igual de complicado que te toque un país que viene compitiendo desde atrás, haciendo todas las regatas de la fase clasificatoria, porque tendrán un mayor conocimiento de la embarcación. Ten en cuenta que nosotros saltamos al agua en noviembre y ellos empezarán en mayo. En la fase clasificatoria corres el riesgo de que te eliminen, pero vas adquiriendo un conocimiento muy valioso. Lo más importante de esta competición es la compenetración de un equipo multidisciplinar, en un barco que no es el habitual de la mayoría. Pero sin lugar a dudas, los italianos serán un rival complicado para nuestro debut.

Tras haber celebrado la fase inicial ¿Se han pulido aspectos en la elaboración del ranking en cual se basa la mitad de la tripulación?

Todos somos conscientes que elaborar un ranking con deportistas en activo en clases tan diversas como la vela olímpica, cruceros, los que participan en circuitos como la Sail GP o los que son amateur, no es fácil. Pero a medida que ha ido trascurriendo el tiempo, se han modificado los criterios de configuración mejor de lo que yo pensaba y adaptándolos a las circunstancias. Ahora se ha abierto el abanico y a estos diez seleccionados más el capitán, se pueden sumar 11 más, divididos en dos periodos: febrero y septiembre. Esto permite rotación y la inclusión de más talento.

Hablando de tripulación y empleando términos futbolísticos ¿Cuándo conoceremos “Mister” la primera lista de convocados?

Buenos aquí quedan varios temas por perfilar porque hasta febrero hay tiempo de presentar la primera lista cerrada. Por ranking, donde entran 4 skippers y un tripulante, puede ser el equipo que nos ha acompañado hasta ahora: Jordi Xammar, Diego Botín, Silvia Más, Iago López y Joan Cardona. Respecto a los cinco restantes partimos de Jaime Arbones en la proa, Carlos Hernández en el piano, Nano Negrín en la mayor, Juan Messeguer como trimmer de génova y Alfredo González como grinder. Tamara Echegoyen y Patricia Cantero tienen un 95% de estar en el equipo, una vez tengamos cerrados los últimos cambios que se han introducido al límite de peso de la tripulación, donde podemos jugar de 8 a 10 personas dentro del barco. Son muchas cosas a tener en cuenta a la hora de elegir a un deportista, porque no prima solo su trayectoria deportiva. Puede ser un fantástico trimmer, pero sus cualidades físicas como el peso o fuerza para este modelo concreto de embarcación, condiciona su incorporación.

En cuartos de final, España estará con otros siete países con capitanes con los que tu has coincidido en olimpiadas o mundiales. ¿podrías definirnos brevemente estos proyectos?

Bueno es importante aclarar que el hecho de que seas nombrado capitán no implica que vayas a navegar en esta competición. Eres el líder del equipo, pero el puesto de skipper o táctico lo pueden ocupar otras personas. Así es que intentaré definirte el proyecto y una pincelada de sus capitanes. Gran Bretaña actualmente está liderando el ranking de la SSL Nations Gold Cup y tiene una tripulación cohesionada. Australia con Bertrand, presenta un gran equipo, pero quizás no acumulan tanta experiencia en este tipo de embarcación. Alemania tiene como líder a Shumann, al que conozco bien y sus innumerables medallas, son una buena carta de presentación para este proyecto. Holanda tiene a Heiner, un “perro viejo” con mucha fuerza y garra, al que se une un potente equipo detrás. A Nueva Zelanda le pasa lo mismo que a los australianos, tienen poca experiencia en este tipo de barcos, pero nunca se puede decir que este país no puede ser un candidato al triunfo, con la experiencia que tienen en Copa América y más con Davis, al que conozco de mi época de Soling. De nuestro primer contrincante, Italia con Vasco Vascotto y Bruni, otro gran deportista, destacar que proceden del máximo exponente europeo de Copa América, el Lunna Rossa y si a esto le unimos que pueden tener más experiencia que nosotros navegando en lago, pues puede que quizás las cosas estén algo más difíciles en nuestro comienzo de esta andadura. Finalmente, de Dinamarca puedo decir que siempre han presentado equipos muy compenetrados, aunque no conozco personalmente a Christiansen

¿Qué contrapartidas ofrece este proyecto a empresas interesadas en patrocinar al equipo español?

Pues fundamentalmente la asociación de la imagen del sponsor con los deportistas. El merchandising solo está permitido en el equipaje de la tripulación y todavía se pueden estudiar ofertas. Afortunadamente, España se presenta con un equipo donde dos deportistas acaban de conseguir medalla olímpica y esa asociación puede ser muy beneficiosa. Estas medallas siguen vigentes en la retina de potenciales consumidores al ser tan recientes los JJOO de Tokio. Hay que tener en cuenta que este evento ha sido creado para la visualización de la vela y tendrá una amplia repercusión, al celebrarse en un recinto natural cerrado como es el Lago Leman, lo que permitirá una mejor retransmisión, a través de diferentes plataformas en abierto, para que llegue a todos los públicos.

Y de aquí, a la primera regata de los cuartos de final ¿Cuál será la planificación?

Parece que la organización ofrecerá varias ventanas de entrenamientos a lo largo de este 2022 donde además, se disputarán las series de clasificación y fases finales. Tenemos actualmente a la flota del circuito europeo de RC44 en Lanzarote y estamos estudiando la posibilidad de llevar a cabo la puesta a punto de la tripulación en esta isla, donde el viento está asegurado. Todo irá en función de cómo podamos organizar a la tripulación, respecto a las obligaciones profesionales en los diferentes circuitos náuticos en los que participamos. No deja de ser un encaje de bolillos, pero ya estamos visualizando el final y hay muchas ganas de dejar a España en el mejor lugar.

NORMATIVA SANITARIA PARA NIVEL DE ALERTA 4 (22 ENERO 2022)

21-01-2022

Con motivo de la entrada en FASE 4 para la gestión de la pandemia de COVID-19 en Gran Canaria, ponemos en conocimiento de todos los socios, las nuevas normas que debemos aplicar en nuestras instalaciones a partir del próximo sábado 22 de enero a las 00:00 horas.

CLUB:

- LUDOTECA INFANTIL: Cerrada.

- ACTIVIDADES DIRIGIDAS: sujetas a los aforos permitidos en cada una de las salas.

- Gimnasio: 25% del aforo autorizado. Imprescindible reserva de hora a través de la aplicación.

- Piscina: 33% del aforo autorizado. Imprescindible reserva de hora para la actividad de natación, llamando a la recepción del RCNGC.

- Sauna: CERRADA.

- Baño turco: CERRADO.

- Parque Infantil: CERRADO.


RESTAURANTE:

- Comedor: 33% del aforo autorizado.

- Terraza: 75% del aforo autorizado.

- Aforo máximo por mesa o agrupación de mesas de 6 comensales.

- Distancia legal de seguridad entre mesas.


Por último, recordarles las medidas preventivas básicas vigentes:

- Prohibido fumar en zonas interiores y terrazas, salvo en espacios exteriores habilitados. Esta medida incluye cualquier aparato electrónico o similar que genere o implique exhalación de vapores o humos.

- Obligatorio el uso de gel hidroalcohólico y mascarilla en todo momento.

- Respetar la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.

- Según el BOC 264 de 24 de diciembre de 2021, el acceso a las instalaciones por los usuarios mayores de 12 años y 3 meses, requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19, mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico. Dicha acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la acreditación de vacunación contra dicha enfermedad mediante la exhibición de un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.

COMUNICADO PISCINA

12-01-2022

Estimados socios:

Llevamos algunas semanas con una avería en el sistema de climatización de la piscina debido a la rotura de dos placas electrónicas de las bombas de calor. Lamentablemente, con motivo de las fiestas navideñas, la fábrica de estos repuestos estuvo cerrada hasta el 10 de enero, por lo que hasta el martes 11 no se pudo formalizar el pedido. Los recambios vienen de Italia por vía urgente, por lo que calculamos que en 4-5 días, salvo retrasos en la logística, los tengamos aquí y podamos poner el sistema en marcha.

Rogamos disculpen las molestias ocasionadas.

CENA NOCHEVIEJA EN EL RCNGC

31-12-2021

​Estimados socios:

Se acerca el evento más esperado del año. Para recibir el nuevo 2022​, ya tenemos los menús navideños para la cena de nochevieja en el Real Club Náutico de Gran Canaria.  Esta celebración tan especial se desarrollará​, como ha venido siendo habitual, en los salones Paragüitas y Dámaso. Encontrarán dos documentos adjuntos: en el primero dos opciones de menú para adultos y condiciones de reserva. En segundo, el menú para niños. Recordamos a todos los socios que​ para asistir a esta cena, deberán vestir etiqueta -esmoquin, uniforme ​del club o traje oscuro- (en el caso de los niños y adolescentes, adaptado a su edad).  Se recibirán reservas hasta completar aforo.

Los socios interesados, pueden realizar sus reservas en eventos.restaurantedelnautico@gmail.com o en el móvil 669 17 40 89

​La celebración de este ​evento estará supeditada a la autorización del Gobierno de Canarias y conforme a las medidas sanitarias frente al Covid-19 vigentes en este momento. 

EN CASO DE CANCELACIÓN DEL EVENTO POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS, SE DEVOLVERÁ EL DINERO.

REGATA DE LA ARMADA: EL BUTXACA VENCEDOR ABSOLUTO

04-10-2021

03.10.2021.- Con unas condiciones muy similares a la primera jornada, se disputaron hoy las 2 pruebas previstas para las clases ORC 0-4 y ORC 5 y una regata costera para las embarcaciones que competían en ORC E, clausurando así el XII Trofeo de Cruceros Armada Española, Regata clasificatoria para la Copa de España Zona Canarias, organizada por la Comisión Naval de Regatas de la Armada española en Canarias, el Real Club Náutico de G.C y la Federación Canaria de Vela.

A las 10.56 horas se daba la salida de la clase ORC E para los 12 participantes que componen esta clase. El “Saudade”, de Héctor Rodríguez (RCNGC), se hacía con la victoria de esta regata costera compuesta por un recorrido de 7 millas, aunque no fue suficiente para subir al podio. El Lancelot, de Agustín Espinosa (Independiente), no perdonó y un 3er puesto le sirvió para hacerse con el título, ya que acumulaba 2 primeros puestos de la jornada del sábado. El “Alzenit” de Miguel Cantero (RCNGC), muy regular durante todo el evento, logró hacerse con el subcampeonato sumando un tercero y 2 cuartos.

La lucha se iba a dar por el tercer cajón del podio. Menos de 2 minutos en tiempo compensado dejaron a los anfitriones, el “Isla de Lobos” de la Armada Española, sin opciones, ya que el “Cascada”, de José Tejera y representando al Club Marítimo Varadero, quedaba justo por delante en la prueba y le sacó un punto en la clasificación general.
 

Los siguientes en salir fueron las embarcaciones de ORC 0-4, que comenzaron la primera prueba 10 minutos después de la salida de los ORC E y realizaban un recorrido barlovento- sotavento de 7 millas.

El “Butxaca”, de Joaquín Blanco cedía en la primera prueba ante el “Chance V”, de Ricardo Seco, pero volvía a hacerse con el liderato en la segunda prueba del día, lo que le sirvió para ganar con rotundidad en su clase y además ganar el Trofeo absoluto del V Centenario, que conmemora la primera vuelta al mundo de un navío español.

El “Chance V”, perteneciente al RCNGC al igual que el “Butxaca”, con un primero y 3 segundos puestos, se subió al segundo cajón del podio, por delante del “Alpispa 2”, de Francisco Olivares (C.M Varadero), que le arrebataba la 3ª posición al “Matador”, de Cristóbal Amador (RCNT) empatados a 17 puntos.

Los ORC 5 también navegaron en un barlovento-sotavento, pero un poco más pequeño que el de los ORC 0-4 y que tuvo un recorrido de algo más de 5 millas y media.

El “Jícaro” de Jorge Salamanca y que representaba al C.M Radazul, no daba opciones a sus 2 inmediatos rivales, el “Folelé” de Begoña Abrante y el “Kíkere” de Diego Brito, ambos del RCNGC.

Entre estas 3 embarcaciones se disputaron los 3 primeros puestos de las 4 regatas y un solo punto los separó a cada uno de ellos en la clasificación general.

Una vez finalizada la jornada en el agua, tenía lugar en la Base Naval de la Armada Española en Las Palmas de Gran Canarias, la entrega de Trofeos presidida por el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, Contralmirante José Lago Ochoa, donde se hizo la entrega de Trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría, así como un trofeo conmemorativo del V Centenario al ganador absoluto de las competiciones, que recayó en el “Butxaca”.
 


Por último y entre diferentes agradecimientos a los patrocinadores, como el Gobierno de Canarias, Instituto Municipal de Deportes, el Hospital Perpetuo Socorro, Fundación de Puertos de Las Palmas, Bankinter, El Corte Inglés, Astican, Tecnoagua Desing, Élite Seails, Naviera Armas, Fred Olsen, Rodritol, Feroher, 5 Jotas, Sermaster y quesos San Mateo; la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, entidad que colaboró estrechamente en la organización y ejecución del evento, Dª. Maica López Galán, hizo entrega de una placa de J.S.Elcano enmarcado en la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo.

 

Fuente: Armada Española

AGENDA NÁUTICA FS 11 Y 12 SEPTIEMBRE

02-09-2021

Prosigue la intensa actividad deportivo de nuestro equipo de vela con participaciones nacionales e internacionales que se unen a los eventos habituales del calendario de regatas del Club.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLASES OLÍMPICAS (2 al 5 septiembre, BISC Barcelona)
Hoy comienza este evento en Barcelona y allí se encuentran los siguientes deportistas:


ILCA6
Margarita Iess, Pilar Iess, Carlota Sánchez, Isabel Hernández y Martina Reino.
IQ Foil
Ángel Granda
470 Mixto
Onán Barreiros / Zuleima Santana.
ILCA7
Samuel Beneyto, Rafa Lora y Joaquín Blanco.

Clasificaciones provisionales

CAMPEONATO DE ESPAÑA KAYAK DE MAR (4 y 5 septiembre, Castellón)

Tras los éxitos conseguidos en el pasado Mundial y Europeo por celebrados en Lanzarote y en Chebourg en Cotentin (Francia) esta vez nuestro deportistas lucharán por los títulos nacionales.

K2 Veteranos:
Luís Antunez /Ruperto Casañas
K2 Sub23 masculino:
Jorge Enríquez / José Juan Hérnandez.
K2 Senior Mixto:
Mara Quintana / Víctor Morales
K1 Cadete femenino:
Lara Cellier
K1 Juvenil Femenino:
Mara Quintana
K1 Veterano masculino:
Jorge Alzola
Luis Antunez
Ruperto Casañas
K1 Sub23 masculino:
Jorge Henríquez.
José Juan Hernández.
Víctor Morales

Clasificaciones

CAMPEONATO DE EUROPA SNIPE (2 al 5 de septiembre, Split-Croacia)


Cita internacional para la clase Snipe con tres deportistas del RCNGC en la línea de salida. Gustavo y Rafael del Castillo intentarán revalidar el título europeo que tienen en su palmarés. También contamos con Guiomar Bonilla que esta ocasión navegará como tripulante de Nahuel Rodríguez (FCV)

Enlace clasificaciones 

TRAVESÍA A LAS CANTERAS CLASE CRUCEROS (4 septiembre, Las Palmas GC)

Mañana se disputará la tradicional cita con la travesía a Las Canteras. Una buena oportunidad para las 18 embarcaciones inscritas, donde podrán medir fuerzas de cara a la próxima gran cita de su calendario: el Trofeo Princesa de Asturias, entre el 24 al 26 de septiembre

Enlace clasificaciones

 

SAMUEL BENEYTO Y MARGARITA IESS, SUMA Y SIGUE

20-07-2021

Esta tripulación del Real Club Náutico de Gran Canaria sigue imbatible. Suman tres nuevos primeros y aunque el resto de participantes están en la lucha, todo parece indicar que los boletos se jugarán solo para los dos restantes puestos del podio.

Siguen sin dar tregua y parecen jugar en otra liga, Beneyto / Iess  (1º-1º-1º1º-1º-(1º)) tienen este campeonato prácticamente en el bolsillo, con seis flamantes primeros, ganando todas las regatas. Así pues, el juego en esta jornada ha estado en el resto de posiciones de la tabla, con varios cambios en la clasificación provisional. Los hermanos Ian y Carlota Hopkins (RCNGC) con los parciales (2º-2º-4º-5º-7º-(13º)) pincharon en la última prueba y bajan a la cuarta posición de la provisional, a un solo punto de sus compañeros de equipo Rubén Naranjo / Rafa del Castillo, con un potente comienzo (3º-(8º)-3º2º-5º-6º) que les ha permitido subir al podio provisional. La tripulación Silvela / Mauro Glez.-Regueral dan el salto al segundo puesto, gracias a una trabajada regularidad ((6º)-4º-2º-4º-2º-2º).

Los representantes del Real Club Marítimo de Abra, Manolo Rey-Baltar / Borja Reig bajan a la quinta posición, tras un comienzo discreto, aunque apretaron en la última prueba (4º-3º-5º-7º-(8º)-3º). Sus compañeros de club, Perú Abasolo / Martín Bueno en cambio mejoran respecto ayer y son sextos en la tabla. Eduardo Ojeda / Víctor Medina hacen hoy su peor resultado en la última manga que descartan y bajan al séptimo puesto de la general provisional. Los andaluces Martín-Lagos / Giménez entran entre los diez primeros a continuación de los grancanarios. Cerrando este grupo Medina / Dorrey de la Comisión Naval de Regatas de Canarias.

Mañana miércoles se disputarán las dos últimas pruebas. Se esperan condiciones similares a las de hoy, donde el viento a soplado de diez a doce nudos de dirección Norte, con una ola de metro y medio y pequeños roles dentro de un rango de 15 grados.

Para la organización de esta apuesta deportiva de carácter nacional en la que se han tenido en cuenta las medidas sanitarias de protocolo COVID establecidas para la actual FASE 2, se ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de deportes, el Ayuntamiento capitalino representado en el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración de Capitanía Marítima, Naviera Armas-Transmediterránea, las Federaciones Canaria e Insular de vela, Vela Latina, Puerto de las Palmas y el Consejo Superior de Deportes.  

Enlace clasificaciones

Enlace fotografías 2ª jornada

Enlace vídeo resumen 2ª jornada

ACTIVIDAD NÁUTICA PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA (29-30 mayo)

28-05-2021

Los próximos sábado y domingo, el equipo de regatas del RCNGC de ILCA4 y Optimist se trasladará a Tenerife y La Palma, para disputar dos regatas del calendario de la Federación Canaria de Vela.


Para los más jóvenes de la cantera náutica, la cita será en la Marina La Palma (Sta. Cruz de La Palma) donde casi 100 regatistas de cinco islas, ya se han inscrito para representar a Gran Canaria (32), Tenerife (28), Lanzarote (21), La Palma (6) y Fuerteventura (3). La competición dará el pistoletazo de salida mañana sábado a partir de las 11 de la mañana, con 5 pruebas puntuables introduciendo la novedad de una final Medal Race. 


Podrán seguir las clasificaciones aquí.


En la Isla de Tenerife se disputará también el clasificatorio de ILCA4 Trofeo Naviera Armas Transmediterránea. Organizado por el Club de Mar Radazul, cuenta con 50 inscritos de las islas de La Palma, Gran Canaria y Tenerife. El equipo de regatas del RCNGC estará compuesto por 14 deportistas. Los participantes tendrán que afrontar 6 regatas puntuables.


Podrán seguir las clasificaciones aquí.

El resto de clases de vela ligera, proseguirá con sus entrenamientos en Las Palmas de Gran Canaria para preparar las próximas citas nacionales e internacionales, entre las que destacan las organizadas por esta entidad como:


Campeonato de España 29er: 23 al 27 de junio 2021.
Copa de España ILCA4: 24 al 27 de junio 2021.
Campeonato de España Snipe: 18 al 25 de julio 2021.


Y el equipo de Piragüismo, modalidad Kayak de Mar prosigue con sus entrenamientos llevando a cabo Downwinds (recorrido a favor de las olas) entre 18 a 25 kilómetros, siendo la próxima cita deportiva, el mundial que se celebrará los próximos 4,5 y 6 de julio en Lanzarote.

TROFEO BALANDRO TIRMA- REGATA V CENTENARIO VELA LIGERA

24-05-2021

El pasado fin de semana se disputó uno de los trofeos con más solera del calendario de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria, incluido en los eventos conmemorativos de la celebración del V centenario de la primera circunvalación de la tierra por Juan Sebastián Elcano. Esta prueba estaba convocada a priori, para todas las clases de vela ligera y Optimist, pero los diferentes compromisos nacionales para el equipo de regatas del RCNGC, mermó ligeramente la inscripción en algunas de las clases.

Los Optimist una vez más fueron los protagonistas siendo la clase más numerosa, con casi una cincuentena de embarcaciones en el agua. Los dieciocho nudos de viento y las imponentes olas del campo de regatas, no impidieron que los participantes salieran a medir fuerzas, poniéndolos a prueba con tres pruebas disputadas en la primera jornada y dos en la segunda. Miguel Padrón, regatista que estará en el equipo español que representará a España en el próximo Campeonato de Europa a finales de junio en Cádiz, empezó cediendo el protagonismo a sus más directos competidores, Miguel Méndez y Jaime Lang-Lenton que vencieron en las dos primeras mangas. Pero no dio tregua en el resto del evento, ganando las tres últimas regatas con cinco puntos de ventaja sobre Méndez y Lang-Lenton que obtendrían nueve y diez puntos respectivamente, configurando de esta manera la clasificación general y sub16 masculina. La primera fémina, Patricia Caballero también estuvo peleando en la cabeza de la flota en las primeras pruebas, pero un ligero pinchazo en la tercera regata, le alejó del podio general. En la clasificación Sub16 femenina estuvo acompañada por Inés Martín-Urda y Claudia Sáenz de los Terreros. En el grupo Sub13 masculino, Gustavo del Castillo fue de menos a más, sin salir nunca del grupo de los diez primeros, lo que le permitió terminar sexto en la clasificación conjunta y primero en el masculino. Irene Boissier se impuso en esta división apartado femenino. En el grupo B, Barnabas Denes, Enrique Betnaza y Samuel Quevedo subieron al podio, con Olga Iglesias como primera fémina y podio de chicas con Lili Skomska, Sofía Álvarez y Victoria Kruijtzer para el grupo C.


La clase 420 tuvo nueve participantes, donde las hermanas Laiseca ganaron todas las regatas, a excepción de la segunda, a favor de Claudia Sánchez / Oti Mesa y la última, con Alejandra Pérez / Ana Bautista como protagonistas. De esta forma Paula e Isabel Laiseca se proclamaron vencedoras en la clasificación absoluta femenina, Jaime González / Cayetano Valle en absoluto masculino, Sub19 y Sub17, Alejandra Pérez / Ana Bautista vencieron en la categoría sub19 femenina y Sara Díaz / Lola Hernández en la categoría sub17 femenina. Pol Nuñez / Carla Nuñez vencieron en la categoría mixta.


La clase ILCA6 contó una importante participación internacional, con seis países inscritos.  Entre estos países las representantes olímpicas de Grecia, India y España que han llevado a cabo los últimos años en Gran Canaria la mayor parte de su preparación y se encuentran perfilando los últimos entrenamientos, antes de marchar a Tokio para participar en los Juegos Olímpicos. 
En esta ocasión lucha muy cerrada entre la francesa Marie Barrue y la griega Vasileia Karachaliou extremadamente igualadas en los parciales y solo un punto de diferencia definiendo así el podio mientras que Nethra Kumanan (India) aunque entró en los puestos de honor en tercer lugar, su lucha se centró más con la rumana Bolat Ebru cuarta en la general por delante de Isabel Hernández quinta y primera Sub21 femenina. Nahuel Ambrosini fue el vencedor en la misma división masculina y Sergio Carbajo hizo lo propio en la Sub17 masculina.


En ILCA4 Viktor Chavdarov Kateliev llevó a cabo un trofeo impecable y las cuatro victorias parciales le permitió ganar en la general y en categoría Sub18 masculina. Mar Betancor del Real Club Náutico de Arrecife hizo lo propio en la división femenina. Nehuen Ambrosini peleó a muerte el segundo lugar del podio en la general y el primero en la categoría Sub16 masculina frente a Zsombor Denes tercero. Ana Toubes fue la primera clasificada en esta categoría femenina. Todos estos regatistas tienen una importante cita a finales de junio en estas mismas aguas, con la celebración de la Copa de España de esta clase del 24 al 27 de junio organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, donde se espera que estén los mejores patrones de nuestro país.

Clasificación general

Galería fotográfica

CAMPEONATO DE CANARIAS 2.4 mR

05-05-2021

Ayer se disputó en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria el Cto. de Canarias 2.4- Trofeo Naviera Armas, competición de la Federación Canaria de Vela organizado por el RCNGC con una participación de 3 embarcaciones, todas del equipo de regatas del náutico grancanario.

Aunque el anuncio de regatas contemplaba los días 4 y 5 de mayo como jornadas de competición, finamente contaron en la clasificación final, cuatro pruebas válidas desarrolladas ayer martes con unas duras condiciones de viento de componente norte, en una horquilla de intensidad entre los 18 y 22 nudos. Comenzó ganando el Sherpas de José Guerra, pero una rotura de la mordaza de la mayor le alejó de la lucha obligándole a retirarse. Gran igualdad entre el Kookamula IV de Javier Ugarte y el Niño Lindo que con el descarte y al adjudicarse en la última prueba le dio a Javier Ugarte la victoria final.

Los deportistas de vela adaptada tienen su próxima cita nacional del 20 al 23 de mayo en Cádiz, con la Copa de España de Hansa 303 y 2.4 mR, a la que acudirán los siguientes representantes del RCNGC:

2.4 mR

- Javier Ugarte.

- Juan Santana.

- José Guerra.

 

Hansa 303

-Daniel Llaca.

-Francisco Izquier.

-Jaime Lang-Lenton.

TROFEO RCNGC CIRCUITO CANARIO DE SNIPE

04-05-2021

El próximo fin de semana se disputará en Las Palmas de Gran Canaria, el Trofeo RCNGC Circuito Canario clase Snipe. En este evento, organizado por nuestra entidad, está prevista la participación de más de una treintena de embarcaciones procedentes de Tenerife, Lanzarote y la habitual flota grancanaria.

Se trata de la segunda prueba del circuito canario de Snipe, tras la celebrada en Lanzarote en diciembre del pasado año. En esta ocasión se espera que estén en la línea de salida, nueve embarcaciones de Lanzarote, ocho de Tenerife y 15 de Gran Canaria inscritas en las categorías Master, Absoluto y Juvenil.

El anuncio de regatas recoge la celebración de seis regatas (máximo cuatro por día) entre el próximo sábado y domingo, siendo necesaria la celebración de dos pruebas para que sea válido este trofeo. El domingo, una vez finalizadas las pruebas programadas se procederá a la entrega de premios.

Inscripciones

 

AUTORIZADA POR SANIDAD LAS PRÓXIMAS JUNTAS DE ACTIVIDADES Y ECONÓMICA 2020 Y DE PRESUPUESTOS 2021

03-05-2021

Comunicamos a todos los socios que nos ha llegado la autorización del Servicio Canario de Salud para las próximas Juntas Generales de Actividades y Económica del Real Club Náutico de Gran Canaria, correspondientes al ejercicio 2020 y a la Junta de Presupuestos 2021 a celebrar el próximo 27 de mayo.

PATRICIA CANTERO RECIBIDA POR EL CONSEJERO DE DEPORTES DEL CABILDO DE GC

21-04-2021

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recibió ayer martes a la campeona del mundo de vela en la clase 470, Patricia Cantero del Real Club Náutico de Gran Canaria quien junto a Silvia Más, consiguió recientemente el título mundial en aguas de Portugal, lo que les da un empuje de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Francisco Castellano ha destacado la brillante trayectoria deportiva de Patricia Cantero, que es la segunda vez que visita la Consejería. “Cada vez que viene nos satisface muchísimo con su presencia por todos los logros que nos trae, tras un año durísimo después de esta pandemia” indicó el consejero, quien señaló que “ha competido a un nivel muy duro, obteniendo el reconocimiento justo a su trabajo tras coronarse campeona del mundo de Vela en la clase 470 en Portugal, triunfo que le pone una alfombra de oro para los Juegos Olímpicos de Tokio”.

El consejero puso de relieve, tal y como dice el refrán, “que no hay dos sin tres, por lo que espero recibirla con su medalla de oro tras los Juegos Olímpicos”. "Todos la vamos a apoyar desde Gran Canaria, para que obtenga ese impulso y aunque no lo consiga para nosotros ya es una campeona, independientemente del resultado final”, apostilló Francisco Castellano.

Por su parte, Patricia Cantero mostró su satisfacción por este recibimiento y por el apoyo por parte de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y señaló que “el haber ganado el campeonato del mundo es especial, porque es un año olímpico y ha sido la oportunidad, tras la pandemia, de medirnos contra las rivales que vamos a tener en los Juegos Olímpicos de Tokio”.

Cantero sentenció que “esta victoria es la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo hecho, y es un plus de motivación de cara a los Juegos Olímpicos, para seguir trabajando duro e intentar repetir podio en Japón”.

Patricia Cantero comenzó en el deporte de la vela a los 9 años y es natural de Las Palmas de Gran Canaria, en donde sigue incrementando su trayectoria deportiva desde sus comienzos. Durante años ha compaginado la vela con los estudios de Ingeniería en Organización Industrial.

FASE SELECCIÓN REGATA DE LA MUJER

20-04-2021

Este proyecto, organizado por la federación gallega, pretende promocionar la vela femenina a través una liga formativa con fase autonómica y final nacional. Para ello el próximo 15 de mayo el RCNGC llevará a cabo la selección de dos tripulaciones femeninas entre su equipo de regatas, a través de una jornada donde se llevarán a cabo 8 regatas barlovento / sotavento clasificatorias en embarcaciones Ideal 18. Para ello es imprescindible que las regatistas tengan más de 16 años y una de ellas debe ser mayor de edad.


Las dos tripulaciones vencedoras, se enfrentarán a una liga autonómica, organizada por la Federación Canaria de Vela, donde se enfrentarán las representantes de los diferentes clubs canarios. 
De igual modo las dos primeras tripulaciones clasificadas se trasladarán a Galicia donde se llevará a cabo la final a bordo de embarcaciones Elliott 6m.
Las fechas de las fases son las siguientes:

-15 mayo: selección de las dos tripulaciones que representarán al RCNGC
-21 al 23 de mayo: selección autonómica organizada por la FCV.
-4 al 6 de junio: fase final nacional.

Para más información, consultar el anuncio de regatas aquí

PODIO EN J70

23-03-2021

Este pasado fin de semana en aguas de Barcelona, se celebró el primer evento de las Barcelona Spring Series, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona y con unas condiciones meteorológicas que pusieron a prueba a todos los participantes.

El “Kahaway - Tropicfeel”, representando al Real Club Náutico de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Arrecife, ha sido un nuevo equipo que irrumpe en la flota, con una tripulación íntegra-mente canaria formada por Luis Martínez Doreste (patrón), Ricardo Terrades (trimmer), Adolfo Ló-pez Quevedo (proa), Guti del Castillo (táctico) y Alicia Ageno (estratega). Los canarios se apunta-ron 3 triunfos parciales de las 7 regatas disputadas, terminando en la clasificación general en el tercer escalón del podio. El triunfo final fue para el “Tenaz” (RCNB) que en esta ocasión estaba patroneado por el barcelonés Javier Serck y con el lanzaroteño Rayco Tabares a la táctica. La se-gunda plaza, y con un sólo punto de ventaja sobre su hermano mayor, fue para Jorge Martínez Doreste con el “Can Marlés” del Club Náutico de Vilanova.

En la primera jornada, el viento se estableció con una intensidad de 25 nudos con rachas de hasta 29 nudos de dirección Este - Noroeste y una fuerte marejada con olas que superaron los 4 metros. Estas condiciones hicieron que todos los equipos que competían disfrutaran y planearan a más de 18 nudos con sus J70 en tres intensas mangas. Al día siguiente, domingo, el viento roló y amainó un poco, pero no impidió que se celebraran el total de las 4 mangas programadas, con un viento que no sobrepasó los 12 nudos de dirección Sur - Suroeste. En total, se navegó un total de 7 re-gatas con 9 participantes inscritos provenientes de Canarias, Santander, Barcelona, Alemania e Inglaterra.

El próximo evento de las Barcelona Spring Series está previsto para el 24 y 25 de Abril y se prevé la participación de más de 12 unidades, si las restricciones de la Covid-19 lo permiten.

ANGEL GRANDA REPRESENTARÁ A ESPAÑA EN LOS JJOO DE TOKYO

16-03-2021

La RFEV acaba de anunciar que el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Granda es el deportista que ha ganado la plaza en la clase RSX, para representar a España en los próximos Juegos Olímpicos. Con esta designación, el club grancanario suma de momento, dos deportistas en el equipo Olímpico Español que navegará en la bahía de Enoshima (Tokyo). 

Granda comenzó a navegar a la edad de once años en windsurf, donde ha conseguido ser campeón de España en 2011, 2014, 2015, 2017 en las divisiones Techno y RSX. A nivel internacional destaca el Subcampeonato de Europa Juvenil de Raceboard en 2015 y el Campeonato del Mundo juvenil RSX de 2017. En este periplo, ha contado con Isidro Enríquez, actual entrenador de la clase Windsurf del RCNGC, y deportista que cuenta en su currículo deportivo, dos preparaciones olímpicas: en Seul´88 y Barcelona´92. 

Los excelentes resultados nacionales e internacionales de Granda le avalaron para formar parte del equipo preolímpico español donde los últimos cuatro años, ha tenido como compañeros a los mallorquines Joan Cardona y Sergi Escandell, el alicantino Iván Pastor y el andaluz Juanma Moreno. 

A pesar de ser el más joven del equipo y por tanto con menos experiencia en esta clase, Granda ha dado muestras de una gran madurez frente a sus compañeros, a la hora de afrontar los eventos del circuito internacional y esto ha primado a la hora de conseguir esta importante plaza en el equipo español, según el criterio técnico del Director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela. 

Ángel Granda destaca en su página web, que su objetivo es llegar a lo más alto del windsurf olímpico. Ese objetivo es casi una realidad que cada vez está más cerca.  

Comunicado RFEV

EL RCNGC RECIBE A PATRICIA CANTERO

15-03-2021

El Real Club Náutico de Gran Canaria recibe a Patricia Cantero, campeona del mundo este fin de semana en la clase olímpica 470.


La presidenta Maica López Galán, acompañada por varios miembros de la Junta Directiva, hizo entrega a la deportista del equipo preolímpico español y del equipo de regatas de este club, de la insignia de oro y una metopa en reconocimiento de la gesta conseguida junto a su patrona, la catalana Silvia Más del Club Náutico Arenal.


Patricia Cantero agradeció este recibimiento y expresó su gratitud e ilusión por formar parte del cuadro de honor y el tener su foto junto a los grandes nombres de la vela canaria, algo con lo que suspiraba desde pequeña, cuando navegaba en las instalaciones del club grancanario.


Maica López Galán comentó su satisfacción de poder vivir estos momentos tan importantes como presidenta de esta institución, al igual que los directivos Fernando Juárez, Micky Hernández y José Luís Navarro, Comodoro, Vicecomodoro y vocal de la actual Junta Directiva. Como anécdota destacar la presencia de Toni Navarro, primer regatista canario en proclamarse campeón del mundo en la clase Europa en 1974, representando al Club.


La próxima cita deportiva de Patricia Cantero, será el Campeonato de Europa que tendrá lugar de nuevo en Vilamoura (Portugal) a finales de abril junto al resto del equipo español de 470.

5 PODIOS EN LA COPA DE CANARIAS DE OPTIMIST

07-03-2021

La Copa de Canarias de Optimist finalizó hoy con la celebración de las tres últimas regatas en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. Miguel Padrón (RCNGC), Patricia Caballero (RCNGC), Guillermo Bravo de Laguna (CR4V) y Marta Mansito (RCNT) que habían dormido anoche en lo más alto de los pódium confirmaron sus victorias en las diferentes categorías.

El destacado de la jornada de hoy fue Pablo Tejera Perera del RCNGC que lograba la victoria en las tres regatas, aunque sólo pudo subirse al segundo cajón del podio perjudicado por un 24º  en la segunda regata de la Copa que no pudo descartar al tras ser descalificado en la tercera de ayer.

Miguel Padrón Ferrer se hizo con el triunfo final en categorías Absoluta y Sub16 Masculina tras finalizar hoy 3º, 8º y 3º sumando 25 puntos y aventajando en 5 a Pablo Tejera, ambos del Real Club Náutico de Gran Canaria. La tercera plaza la lograba Fernando Benítez de la Cruz del Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote).

En la categoría sub16 Femenina confirmó su victoria Patricia Caballero (RCNGC) que finalizó 6ª en absoluta con 65 puntos, se clasificaba segunda Sofía Hernández Hernández del Real Club Náutico de Tenerife a 22 puntos de la ganadora. El tercer cajón del podio fue para Elena Armas Morales del Real Club Náutico de Arrecife con 139 puntos.

También en la categoría Sub13 Masculina los puestos de honor estuvieron repartidos para regatistas de tres clubes diferentes, resultó ganador Guillermo Bravo de Laguna Ferrer del Club de Regatas 4 Vientos, segundo fue Joaquín Saavedra Martín del Real Club Náutico de Tenerife y tercero se clasificó Gustavo del Castillo Galayo del Real Club Náutico de Gran Canaria.    

Marta Mansito Valverde (RCNT) se mostró inalcanzable en Sub13 Femenina adjudicándose el triunfo final, su compañera de club Carla Lorenzo Nieto finalizaba segunda y la tercera posición se la adjudicó Dácil Afonso Vega (RCNGC).

Tras la finalización de la Copa de Canarias la Federación Canaria de Vela confirmó el equipo que participará en la Copa de España del 29 de abril al 2 de mayo organizada por el Club Náutico Hondarribia.

EQUIPO DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE VELA

SUB16 MASCULINO

Miguel Padrón Ferrer – Real Club Náutico de Gran Canaria

Pablo Tejera Perera – Real Club Náutico de Gran Canaria

Fernando Benítez de la Cruz – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Andrés Betancort Martín – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Jaime Lang Lenton Socorro – Real Club Náutico de Gran Canaria

Jorge Sosa Ariza – Real Club Náutico de Gran Canaria

Miguel Méndez Conde – Real Club Náutico de Gran Canaria

Miguel Álvarez Rodríguez – Real Club Náutico de Arrecife

Ernesto Saavedra Martín – Real Club Náutico de Tenerife

Yerove Rodríguez Machín – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Gervasio Caballero Ferraz – Real Club Náutico de Tenerife

 

SUB16 FEMENINA

Paticia Caballero Ramírez – Real Club Náutico de Gran Canaria

Sofía Hernández Hernández – Real Club Náutico de Tenerife

Elena Armas Morales – Real Club Náutico de Arrecife

 

SUB13 MASCULINO

Guillermo Bravo de Laguna Ferrer – Club de Regatas 4 Vientos (Lanzarote)

Joaquín Saavedra Martín – Real Club Náutico de Tenerife

Gustavo del Castillo Galayo – Real Club Náutico de Gran Canaria

 

SUB 13 FEMENINA

Marta Mansito Valverde – Real Club Náutico de Tenerife

Carla Lorenzo Nieto – Real Club Náutico de Tenerife

Dácil Afonso Navarro – Real Club Náutico de Gran Canaria.

Fuente: FCV

 

CLASIFICACIÓN

LA CLASE ILCA PROTAGONISTA ABSOLUTA DE LA REGATA DE CARNAVAL

09-02-2021

Un total de 11 países competirán este próximo fin de semana, en la VII edición de la Regata de Carnaval organizada por el RCNGC, con el patrocinio de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo grancanario y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento capitalino.  

 A la presentación de la rueda de prensa, celebrada esta mañana en el Salón Dámaso del Real Club Náutico, tanto el Director de Deportes del Gobierno Canario, Manuel López como el Consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellanos, destacaron el encomiable esfuerzo que están haciendo las instituciones públicas y privadas, para sacar adelante estos eventos deportivos de alto nivel, que están situando al archipiélago canario, en el epicentro de la vela olímpica internacional.  

 En esta ocasión, solo participarán dos modalidades de vela ligera: el ILCA 6 e ILCA 4. Con una flota que estará en torno a las 60 embarcaciones, durante este evento se disputará paralelamente el Campeonato de Canarias de ILCA 6 y la Copa de Canarias de ILCA 4, trofeos que seleccionarán al equipo autonómico que nos represente en los eventos nacionales.  

 En cuanto al nivel de participación, no solo contaremos con representantes de los principales clubes canarios como el Náutico de Arrecife, el Club de Mar Radazul, el Real Club Náutico de Tenerife y el Club anfitrión, sino con una amplia representación internacional que estamos seguros dará un gran espectáculo, ya que entre los inscritos contamos con potentes equipos como el holandés, con la doble medalla olímpica Marit Bouwmeester al frente, un equipo de cuatro regatistas rusas, la veterana bielorrusa Tatiana Drozdovskaya ganadora de un mundial ISAF en 2007 o la griega Vasileia Karachaliou, en estos momentos, segunda en el ranking de la World Sailing. Bouwmeester es actualmente la Campeona del Mundo y Campeona de Europa de ILCA 6 y sus compañeras de equipo se clasificaron en las diez primeras posiciones de la cita mundial celebrada en Australia, lo que da una amplia muestra de la calidad de estas participantes.  

 Hay que destacar que estas deportistas profesionales, habituales del circuito mundial como componentes de los equipos preolímpicos de países ya clasificados para los próximos JJOO de Tokyo, han elegido Gran Canaria como base de invierno durante los últimos años para llevar a cabo su preparación, debido a las similares condiciones de viento y olas de la bahía de Las Palmas respecto a la de Enoshima en Japón, donde se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos. Los once países que se darán cita durante el próximo fin de semana son: Bielorrusia, Canadá, Chipre, Francia, Grecia, India, Letonia, Holanda, Rumanía, Rusia y España.  

 Respecto a las deportistas más destacadas de nuestro país, estarán en la línea de salida catalana Cristina Pujol, la mallorquina Aina Bouza y la grancanaria Martina Reino. Recordamos que España todavía tiene pendiente su clasificación para los Juegos, a la espera que la Federación Internacional determine, si la próxima cita de Hyeres en Francia en el mes de abril, se puede llevar a cabo por temas sanitarios.  

 
 

La VII edición de la Regata de Carnaval tendrá 6 regatas clasificatorias repartidas en dos días de competición, con tres pruebas diarias programadas en un solo campo de regatas situado en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.  

JUAN CURBELO EN LA WORLD SAILING

08-02-2021

La semana pasada el organismo mundial que dirige la competición y promoción del deporte de la vela conocido como World Sailing, hizo pública la incorporación del grancanario Juan Curbelo Cabrera en su Comité de Constitución. Este nombramiento cobra importancia al ser actualmente el único español en este estamento, compuesto por quince personas y presidido por el australiano David Tillet, cuya función se centra fundamentalmente en todos los aspectos relacionados con la interpretación de la Constitución y Reglamento de Regatas a nivel internacional. 


Juan Curbelo, aúna la experiencia de haber sido deportista de alto nivel y su actual faceta profesional como abogado especializado en derecho deportivo y civil.  Comenzó a navegar en el 2004 en la Escuela Ventura Quevedo del RCNGC pasando por las clases Optimist, 420 y 470 donde completó una campaña olímpica con Onán Barreiros, consiguiendo tres campeonatos de España y cuatro podios en el circuito de la World Sailing. Paralelamente navegó en la clase Cruceros donde participó en el mundial de cruceros RC44 en 2014, a bordo del Puerto Calero. 


Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster en Derecho Deportivo Internacional por la Universidad de Lérida, Curbelo ha trabajado en Barcelona y Madrid en distintos despachos de abogados. Desde hace 6 meses ejerce por cuenta propia en Gran Canaria y compagina su tiempo libre como entrenador del equipo de Optimist en RCNGC. 


Puestos en contacto con Curbelo declara que afronta este nuevo reto con mucha ilusión consciente de la responsabilidad que supone formar parte de este importante Comité, donde se encuentran juristas con una sólida trayectoria. También destaca que accede a este puesto en un momento especial, donde el equipo español tiene muchas posibilidades de volver a conseguir medalla olímpica en los próximos JJOO de Tokyo. 

HORARIOS RCNGC (BOC NUM. 5 / 9 ENERO 2021)

11-01-2021

Informamos de los nuevos horarios en la sede social y Restaurante del Real Club Náutico de Gran Canaria, atendiendo a la nueva normativa con medidas específicas y temporales para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

- Restaurante: cerrará a las 22:45 por lo que las comandas y su abono deberá hacerse antes de esta hora.

- Sede Social: el club cerrará a las 23:00 horas al igual de los parkings de la planta principal y marina.

La actividad deportiva se mantiene con las mismas medidas que tenemos actualmente cancelandose únicamente la actividad de cine.

CANCELADO EL TROFEO AECIO DE OPTIMIST

26-12-2020

El Real Club Náutico de Gran Canaria ha decidido cancelar el 35 Trofeo AECIO de la clase Optimist siguiendo la recomendación del Servicio Canario de Salud por la evolución de la pandemia en las islas durante el mes de diciembre.
Todo se encontraba listo para que mañana comenzara este importante evento náutico, que cada año cierra el calendario deportivo del club grancanario y que en esta ocasión contaba con un centenar de participantes. Este evento internacional reúne cada año a niños procedentes de diferentes clubs peninsulares y resto de Europa.

35º TROFEO AECIO

22-12-2020

El Trofeo AECIO, uno de los eventos más tradición del calendario náutico organizado por este Club, cerrará la competición náutica de este año con su treinta y cinco edición. Desde el 26 al 29 de diciembre, cerca de un centenar de niños, según los datos de inscripción, estarán en la línea de salida de una competición que está prevista comience el próximo 27 de diciembre hasta el 29.

En esta edición, a pesar de las restricciones de movilidad marcada en otros países, tendremos representación de Francia e Inglaterra, pues estos deportistas adelantaron su viaje a Gran Canaria para poder disfrutar del clima y sus inmejorables condiciones de navegación en invierno. Junto con España, suman en total 100 participantes que afrontarán un programa deportivo compuesto por nueve regatas, con un máximo de tres regatas diarias.

¡Suerte a todos los participantes!

HORARIOS NAVIDAD RCNGC

16-12-2020

Durante el periodo navideño este Club tendrá los siguientes horarios en las fechas más señaladas que detallamos a continuación.

EL CLUB:
24 de diciembre: permanecerá abierto hasta las 15:00 horas y Administración hasta las 14:00 horas. El parking principal hasta las 18:00 horas y vestuarios hasta las 14:00 horas.
31 de diciembre: el club cerrará desde las 15:00 y Administración a las 14:00 horas permaneciendo abierto solo la planta principal hasta las 19 horas. El parking permanecerá abierto en horario normal. Rogamos no dejen los vehículos en doble fila por seguridad, en caso de tener que acceder un coche de emergencias.

GIMNASIO:
24 de diciembre: 6:00 a 14:00 horas.
25 de diciembre: cerrado.
31 de diciembre: 6:00 a 14:00 horas.
1 de enero: cerrado.
5 de enero: 6:00 a 14:00 horas.
6 de enero: cerrado.

RESTAURANTE:
24 de diciembre:     9:00 a 16:00 horas con carta reducida.
25 de diciembre:     9:00 a 23:00 horas, menú especial 25€.
31 de diciembre:     9:00 a 19:00 horas con menú diario normal.
1 de enero 2020:     9:00 a 23:00 horas, menú especial 25€.
5 de enero 2020:     9:00 a 23:00 horas, menú diario normal.
6 de enero 2020:     9:00 a 23:00 horas, menú especial 25€.

VASILEIA KARACHALIU GANA LA SEMANA OLIMPICA CANARIA DE VELA 2020

08-12-2020

La regatista griega se impone en el cómputo final entre las diez clases participantes en un campeonato donde los cerca de doscientos participantes han podido disfrutar de cuatro días de dura competición donde el descenso gradual del viento ha permitido ofrecer juego a la mayoría de ellos.

El temporal de viento y olas con el que comenzó este evento náutico, fue amainando a medida que transcurrieron los cuatro días de competición con doce regatas celebradas. Las olas de casi 4 metros y rachas de 25 nudos acompañados de chubascos, pusieron a prueba a los participantes al comienzo del campeonato y clases como el Monotipo 2.4 mR y Hansa 303 tuvieron una jornada en blanco por decisión de la organización debido a las numerosas roturas y por motivos de seguridad.

Tres áreas de la bahía de Las Palmas acogieron a las 10 clases participantes. En el campo Charlie, el más alejado y con las condiciones más duras, las clases olímpicas ILCA 6 y 7 junto a los FINN dieron espectáculo con luchas muy igualadas en las primeras posiciones. Y esta lucha fue aún emocionante entre el húngaro Zsombor Berecz y el español Joan Cardona. Con una flota de 7 embarcaciones, desde los primeros compases mantuvieron un duelo sin cuartel en el cual alternaron equitativamente el liderato de la provisional, llegando al último día con las espadas el alto. Un asfixiante marcaje en la línea de salida entre Joan Cardona y el ruso Arkadii Kistanov, permitió a Zsombor escaparse, ganar la última prueba cómodamente y llevarse el campeonato. En ILCA 7 el neerlandés Niels Broekhuizen no dio opción al resto de la flota, ganando seis de las doce pruebas y saliendo hoy al agua con una cómoda ventaja a cumplir el expediente. Joaquín Blanco terminó en segundo lugar y el tercero estuvo muy disputado durante el campeonato entre Carlos Roselló (España), Enrique Arathoon (El Salvador) y Viktor Teply (República Checa) resolviéndose a favor del último. El grancanario Joel Rodríguez una lesión le obligó a retirarse a mitad de campeonato. En ILCA6 la húngara María Erdi comenzó con tres victorias aplastantes, pero dos descalificados le relegaron a la cuarta posición de la general. Una vez el viento fue amainando en el ecuador de la competición, la lituana Viktorija Andrulyte consiguió colarse en el podio en tercera posición. La alemana Svenja Weger vio premiada su gran regularidad en todas las regatas con el segundo lugar del podio, pero fue la griega Vasileia Karachaliou quien mejor apretó al final del campeonato logrando el triunfo final. En el “top ten”, dos españolas, Cristina Pujol en el séptimo lugar y Carlota Sánchez en el décimo. En ILCA4 clara superioridad del local Ernesto Suárez, que a pesar de tener un retirado en la tercera prueba por agotamiento, los siete primeros que acumuló le permitió una holgada victoria. Le acompañaron en el podio su compañero del RCNGC Viktor Chavdarov y en tercer lugar la fémina Mar Betancort del CN Arrecife.

La clase Techno 293, sobresaliente la actuación de Enrichetta Bettini en la categoría 6.8 con un sexto como peor resultado mientras que Isidro Enríquez recogió el primer premio en la categoría 7.8. Ángel Granda, recién llegado del Europeo de RS:X, participó en la clase Tecno Plus donde arrasó.

En la clase 29er, dominio femenino de las hermanas Laiseca Barrio. Paula y Elena quedan primeras e Isabel y Paula segundas, ganándole la partida a Carlos Navas / Gonzalo Bonilla que se habían mantenido segundos hasta el último día.

El tándem mallorquín-catalán de Pablo Ruíz / Javier Mestre se pasearon durante la semana olímpica, pues un total de 15 puntos le separaron de los catalanes Pau Llibre / Alberto Marsans. Las féminas Alejandra Pérez / Ana Bautista dieron el gran salto en la última jornada aprovechando la bajada de viento.

En la clase Hansa 303 de vela adaptada, Daniel Llaca vence, tras aplicarle el jurado una compensación por abordaje, al sufrir daños en la embarcación que le impidieron participar el primer día. En la clase 2.4 José Guerra tuvo un comienzo ajustado con Javier Ugarte, pero con los ocho primeros puestos cosechados, sentenció el cómputo final.

El Trofeo Manolo Pazos, que se otorga al regatista vencedor absoluto entre todas las clases participantes, fue para la griega Vasileia KARACHALIOU, que ya lo obtuvo en 2017 y que tuvo el bonito gesto de compartirlo durante la entrega de trofeos con el deportista de vela adaptada José Guerra, poniendo el valor es esfuerzo que han llevado a cabo estos regatistas con las condiciones tan extremas vividas en este campeonato.

Clasificaciones

LCA 4 Ernesto SUÁREZ (España)

ILCA 6 Vasileia KARACHALIOU (Grecia)

ILCA 7 Niels BROEKHUIZEN (Países Bajos)

TECHNO PLUS Ángel GRANDA (España)

TECHNO 293 Enrichetta BETTINI categoría 6.8 (España)

FINN Zsombor BERECZ (Hungría)

29ER Paula LAISECA / Elena BARRIO (España)

420 Pablo RUIZ / Javier MESTRE (España)

Hansa 303 Daniel Llaca (España)

2.4 mR José GUERRA. (España)

Enlace clasifaciones finales

Enlace vídeo resumen

3º JORNADA SOCV2020

07-12-2020

Hoy los participantes de esta veintidós edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela han tenido un ligero respiro. La tercera jornada de competición amanecía de nuevo con chubascos intermitentes pero las condiciones de viento y mar han sido de menor intensidad, permitiendo más juego en algunas clasificaciones. 


Este ha sido el caso del ILCA 6 donde la griega Vasileia Karachaliou se coloca líder de la provisional, tras ganar dos de tres regatas de hoy. El descalificado que sufrió ayer la húngara María Erdi, ha pesado como una losa en el cómputo de las nueve regatas disputadas y una vez aplicado los dos descartes, Karachaliou consigue cinco puntos de ventaja. Svenga Weger (Alemania) mantiene el tercer lugar del podio provisional, pero detrás tenemos una interesante escalada de la francesa Marié Barrue y la lituana Viktorija Andrulyte, así que entre estas cinco deportistas estará el desenlace de la gran final de mañana. Respecto al equipo español, Cristina Pujol entra entre las diez primeras clasificadas, en novena posición y jornada muy satisfactoria también para Carlota Sánchez del RCNGC, que ya es undécima. 


Lo más destacado hoy en ILCA 7 ha sido la lucha entre Enrique Arathoon de El Salvador y el español Carlos Roselló. Nuestro representante ha hecho en esta jornada sus peores resultados, mientras que el salvadoreño al ganar la segunda regata de hoy, sube a la tercera posición de la general, por detrás del neerlandés Broekhuizen y el español Joaquín Blanco, que mantienen respectivamente las dos primeras posiciones de la general provisional.


Sin cambios destacados en ILCA 4, pues las condiciones de vientos más suaves benefician al grancanario Ernesto Suarez que suma tres nuevos triunfos, afianza la consecución del campeonato frente a su compañero de equipo Viktor Chavdarov. En cambio, Ignacio Cantero y Nehuen Ambrosini lo tienen más apretado para optar mañana al tercer puesto del podio.


Los Finn siguen dando espectáculo y hoy le tocó al balear Joan Cardona subir el escalón más alto del podio. El balear y el húngaro prosiguen alternando salomónicamente el liderato del campeonato y una jornada más, siguen empatados a puntos. Perplejo les sigue a distancia el ruso Ondrej TEPLY que no ha conseguido entrar en este juego y se mantiene a distancia tercero.


Enrichetta Bettini, Isidro Henríquez y Ángel Granda se mantienen impertérritos liderando la categoría 6.8 y 7.8 de Techno 293 y Techno Plus respectivamente. Sin cambios igualmente en la clase doble 29er, donde siguen primeras Paula Laiseca / Elena Barrio. 


La principal novedad en la clase 420, es la entrada en los puestos de honor de las féminas Alejandra Pérez / Ana Bautista tras los dos segundos cosechados hoy, mientras que los hermanos Hopkins con dos DNC bajan un puesto respecto ayer y son cuartos. Pablo Ruíz / Javier Mestre y Pau Llibre / Alberto Marsan mantienen el primer y segundo puesto de la provisional.


La vela adaptada si salió hoy a navegar y para recuperar la jornada perdida de ayer, llevaron a cabo una regata más. Tras siete pruebas y un descarte aplicado, José Guerra sube a la primera posición en monotipo 2.4 mR, mientras que Francisco Izquierdo cede el liderato a Moisés Farías, quien hoy firmó dos primeros.


Mañana martes, última jornada de las cuatro que componen este campeonato. Una vez terminadas las regatas, se llevará a cabo la entrega de trofeos donde la mejor puntuación entre los vencedores de cada una clases participantes se llevará el Trofeo Manolo Pazos como ganador absoluto.

Enlace album fotográfico

Enlace video resumen

Enlace clasificaciones

Enlace fotografías
 

2º JORNADA SOCV2020

06-12-2020

Una jornada más de viento y marejada para la Semana Olímpica Canaria de Vela. Tras seis pruebas disputadas en las diez clases participantes, las clasificaciones provisionales comienzan a coger forma en el ecuador de este campeonato. 

Siguen las espadas el alto entre Zsombor Berecz y Joan Cardona, regatistas de la clase olímpica FINN, intercambiando primeros puestos, con más suerte hoy para el húngaro: “esta batalla con Joan está siendo muy interesante, pues hemos tenido muy buenas condiciones para navegar y está siendo un campeonato muy satisfactorio de cara a nuestra preparación” comentaba Berecz al llegar a tierra. El checo Ondrej Teply se mantiene en el tercer puesto del podio, pero a nueve puntos de diferencia, empatado a puntos con el ruso Arkadii Kistanov, cuarto de momento.  

En la clase ILCA, pocos cambios en las categorías 6 y 7. La regatista húngara María Erdi sigue en los primeros puestos a pesar de la descalificación en primera prueba. La regatista griega Vasileia Karachaliou sube hasta la segunda posición gracias a una regularidad admirable, con dos segundos y un primero, cerrando los puestos de honor la alemana Svenja Weger. La primera española clasificada es Cristina Pujol del CN Port d´Aro. 

En ILCA7 repite liderato provisional el neerlandés Niels Broekhuizen al ganar dos de las tres pruebas de hoy, por lo que Joaquín Blanco, siguiente en la clasificación, lo tiene más ajustado. Carlos Roselló se mete en los tres primeros lugares, tras la retirada por lesión en la última regata del grancanario Joel Rodríguez, que había logrado estar entre los primeros con un segundo puesto en la primera regata de hoy. 

La clase juvenil ILCA 4, Ernesto Suárez RCNGC despuntó hoy, con un gran día al ganar las tres regatas, situándose primero en la provisional, empatado a puntos con Vicktor Chavdarov también del náutico de Las Palmas de GC. 

La tripulación de 29er Paula Laiseca / Elena Barrio, actuales campeonas femeninas de la clase, se mantienen en primera posición. Esta clase, con 10 inscritos inicialmente, ha quedado mermada la participación debido a las duras condiciones de viento y sobre todo grandes olas, quedando en el campo de regata, solo las tripulaciones más experimentadas. Carlos Navas / Gonzalo Bonilla son segundos a un punto y a cinco, las féminas Isabel Laiseca / Paula Barrio. 

En la siguiente clase doble, los 420 Pablo Ruiz RCN Palma / Javier Mestre CN Balís arrebatan el liderato a los catalanes Pau Llibre / Alberto Marsans y los hermanos Hopkins del RCNGC se mantienen en la tercera posición. 

La vela adaptada, con las clases Hansa 303 y 2.4 mR, se quedó en tierra por decisión del Comité consecuencia de las duras condiciones al comienzo de la jornada y las numerosas roturas que acumuló la flota el día anterior. 

En los Techno 293 Enrichetta Bettini sigue acumulando primeros en la categoría 6.8, Isidro Henríquez también lidera en 7.8, mientras que Ángel Granda prosigue su particular “suma y sigue” respecto a sus competidores en Techno Plus. 

Tres nuevas regatas esperan a estos deportistas mañana lunes con la primera señal de atención en el agua a las 11:00 AM 

Enlace video

Enlace clasificaciones

Enlace fotografías

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS PRÓXIMAS FECHAS NAVIDEÑAS

05-12-2020

Atendiendo a la última publicación del Gobierno de Canarias sobre las medidas específicas para la celebración de las fiestas navideñas en el ámbito de la Comunidad Canaria, con el objetivo de contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, reseñamos aquellos puntos que más inciden en la convivencia de los socios en el Real Club Náutico de Gran Canaria.

El mes de diciembre y las fechas navideñas son una época del año en la que se produce un aumento extraordinario de la movilidad de personas para el reencuentro familiar, con el retorno de estudiantes a sus domicilios y la salida de residentes de centros sociosanitarios para pasar las fiestas con sus familias; las reuniones de amigos y familiares y las celebraciones alrededor de la mesa, tanto en ámbito privado como público generan un riesgo elevado de difusión geográfica de la transmisión del SARS-CoV-2 ante situaciones epidemiológicas como la presente.

Esto hace necesario la adopción de unas medidas preventivas, de carácter extraordinario y específico, para mitigar el riesgo inherente a la preparación y celebración de las fiestas navideñas, con el objeto de que el empeoramiento de la situación epidemiológica de la COVID-19 sea el menor posible. Entre estas medidas es de vital importancia la limitación del número máximo de personas no convivientes y familiares, en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre. Por ello solicitamos a todos los socios tengan especial atención en los siguientes supuestos:

• Uso permanente de mascarilla en todos los espacios del RCNGC y mantener la distancia interpersonal.

• Queda prohibido fumar en la terraza de la planta principal y restos de espacios al aire libre señalizados con la cartelería correspondiente en el RCNGC.

• En el ámbito de la Restauranción ocupación máxima por mesa de 6 personas y distancia entre sillas de mesas colindantes de al menos 2 metros.

• El consumo en barra podrá realizarse en grupos de máximo dos personas, con una distancia entre grupos de al menos 2 metros, a cuyos efectos la barra estará físicamente delimitada o señalizada.

Para más información adjuntamos el BOC 2020- 248 el cual recomendamos lean atentamente.

VEINTITRÉS PAÍSES COMPETIRÁN EN LA SEMANA OLÍMPICA CANARIA DE VELA

25-11-2020

La bahía de Las Palmas de Gran Canaria volverá a acoger en sus aguas, una notable representación de la flota internacional de vela ligera, procedentes de veintitrés países. Este año son diez las clases participantes de vela ligera:  Finn, 420, ILCA (4,6 y 7) 420, 29er, Techno, 2.4 mR (open), Hansa 303 (open individual), con una previsión de 180 regatistas en la línea se salida.


En esta XXII edición, el Real Club Náutico de Gran Canaria cuenta con una potente lista de inscritos donde destaca un grupo de regatistas internacionales de la clase Finn, una embarcación olímpica que tras varios años de ausencia, vuelve a Gran Canaria con el tres veces campeón de Europa y dos medallas (oro y bronce) en campeonatos del mundo, el húngaro Zsombor Berecz, junto al holandés Nicholas Heiner medalla de plata en el mundial de 2019, acompañados por los españoles de Joan Cardona y Alejandro Muscat, tercero y cuarto respectivamente en el pasado Europeo celebrado en Polonia, entre los más destacados. 


La presentación de esta Semana Olímpica contó con la presencia del Director de Deportes del Gobierno de Canarias Manuel López, el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano y el entrenador olímpico-medalla de oro en Barcelona´92 Manolo Pazos, cuyo nombre ostenta el Trofeo absoluto que se otorga al mejor regatista de este evento. La presidenta del RCNGC Maica López Galán y el Comodoro Fernando Juárez, agradecieron el apoyo de estas administraciones públicas. así como los diversos colaboradores que siguen apoyando la competición.


Así mismo esta cita internacional contará con un importante conjunto de regatistas que ya han clasificado a su país para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2021 que están previsto se disputen del 23 de julio al 8 de agosto. La representante griega Vasileia Karachaliou y la lituana Viktrija Andrulyte, vencedoras ambas del Trofeo Manolo Pazos en los años 2017 y 2018 respectivamente, ya se encuentran entrenando en Las Palmas de Gran Canaria, al igual que la húngara María Erdi o chipriota Marilena Makrmakri. Cabe resaltar que el equipo español designado por la Real Federación Española de Vela de ILCA 6 y 7 (Láser Radial y Standard), no solo participarán en esta competición, sino que tendrán en Gran Canaria su base para entrenar los próximos meses de invierno. España tiene pendiente su clasificación para Tokio 2021 y los regatistas del náutico grancanario Joel Rodríguez, Joaquín Blanco y Martina Reino están luchando por conseguirlo. En la clase juveniles, la clase 420 medirá fuerzas con una representación de la federación catalana de vela y tripulaciones de otras islas del archipiélago canario. 


El programa contempla 12 regatas repartidos en cuatro jornadas, con tres campos de regatas. Se estima que 180 deportistas estén compitiendo estos días en nuestras aguas y todos ellos optarán al Trofeo Manolo Pazos que será para el vencedor absoluto que obtenga mejor puntuación de todas las clases. La entrega de premios se desarrollará el día 8, último día de competición, una vez finalicen las regatas.


La Semana Olímpica Canaria de Vela cuenta con el patrocinio principal del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, bajo el paraguas del sello “Gran Canaria Isla Europea del Deporte”. La dirección de Deportes del Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de las Palmas forman parte también parte de los patrocinadores de este evento internacional. Destacar la colaboración de la Real Federación Española de Vela, Federaciones Insular y Canaria de Vela, Puertos del Estado y Armas-Transmediterránea.

Esta competición de alto nivel se llevará a cabo atendiendo a la normativa vigente en las fechas de su celebración y siguiendo los protocolos sanitarios necesarios, para la llevar a cabo un evento deportivo de esta categoría. 

CORTE DE TRAFICO ACCESO AL RCNGC

16-11-2020

Nos informan desde el Ayuntamiento de Las Palmas de GC  que el próximo lunes16 de noviembre, en horario de 21:30 a las 06:00 horas, se procederá a asfaltar la zona de la Base Naval, dentro de las actuaciones MetroGuagua, donde confluyen la calle Mesa y López , León y Castillo, así como los trenzados que dan acceso y salida a la GC-1.


Los cortes dejarán el acceso cerrado al recinto del Club Naútico a partir de las 21:30, pudiendo salir como es de costumbre hacia el norte, siempre y cuando la maquinaria lo permita.   
Recomendamos desalojen el aparcamiento antes de las 22:00 horas. No habrá restricción para el acceso peatonal. A partir de esta hora los dos aparcamientos del RCNGC cerrarán sus puertas.


El tramo a asfaltar comprende el ámbito de las vías en las que confluyen las calles Mesa y López, León y Castillo, viéndose afectados los trenzados de acceso y salida a la GC-1 en las Alcaravaneras y Base Naval.
El corte de la circulación afectará a la glorieta de Julio Luengo, no permitiéndose el acceso hacia el Puerto por la vías de servicio paralela a la playa de las Alcaravaneras. Las vías alternativas serán las del propio barrio de las Alcaravaneras, con acceso por la calle Leopoldo Matos, o dirigirse hacia el sur para cambiar de sentido a la altura de Juan XXIII.


Se impedirá la salida de la GC-1 por el trenzado de Alcaravaneras, pudiendo acceder a la zona desde el siguiente trenzado, accediendo por la zona del Parque Santa Catalina.
¡Muchas gracias por su colaboración!

EL RCNGC EN LA NUEVA DIRECTIVA DE LA AECN

28-10-2020

Tras la Asamblea celebrada eL pasado viernes 23 de octubre , el nuevo organigrama de la Asociación Española de Clubes Náuticos queda configurado de la siguiente manera:

Presidencia: Real Club Náutico de Tenerife (RCNT).

Vicepresidencia primera: Real Club Astur de Regatas.

Vicepresidencia segunda: Real Club Náutico de Valencia.

Comodoro: Real Club Náutico de Melilla.

Tesorero: Real Club Náutico de San Sebastián.

Vocales: Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria y Real Club Náutico de Málaga. 

CORRESPONDENCIA ENTRE DIFERENTES CLUBS

13-10-2020

Actualmente, el Real Club Náutico de Gran Canaria mantiene correspondencia con 44 clubes.  Recordamos a todos los socios y familiares, las condiciones vigentes para poder acceder y disfrutar de las instalaciones de estas entidades sociales y deportivas:

1.- El acceso sólo es válido para personas que no tengan residencia habitual en la ciudad sede del Club al que se quiere acceder, ni en su zona geográfica de influencia.

2.- Los socios que quieran acceder a un Club distinto al que es titular, deberán presentar el correspondiente carnet de socio y certificado de su club de origen, que acredite que está de alta y al corriente de sus obligaciones (dicho certificado se deberá solicitar con suficiente antelación).

3.- Las posibilidades de acceso se limitan al 30 días al año, consecutivos o discontinuos.

Rogamos tengan en cuenta estas condiciones si en alguna ocasión desean visitar uno de estos clubes.

Listado de Clubs con correspondencia

PRÓXIMAS CITAS NAUTICAS DEL EQUIPO VELA LIGERA RCNGC

07-10-2020

El equipo de regatas del RCNGC tiene a partir de mañana, tres importantes citas náuticas.

La clase olímpica 49er y 49erFX disputará en la Ria de Villagarcía de Arousa, el Campeonato de España. En la primera, Andrés Barrio participará con el valenciano Antonio Torrado, mientras que María Cantero lo hará en la división femenina con la gallega Patricia Suárez. Durante 3 días (del 9 al 11 de octubre) tienen 12 pruebas programadas.

Enlace clasificaciones

Hasta Galicia también se han trasladado 4 tripulaciones de la clase Snipe pertenecientes a este Club, para disputar el Campeonato de España, Memorial Cholo Armada donde hay 72 inscritos representando a cinco países al ser una cita Open. Los actuales Campeones de España Gustavo y Rafael del Castillo intentarán alzarse con este título nacional por tercera vez consecutiva. Wichy Hernández navegará en esta ocasión con Rubén Naranjo, Rafa y Ana del Castillo tendrán su primera participación nacional y Enrique Moreno contará como tripulante a Miguel Ángel Crespo. Las regatas están programadas del 9 al 12 de octubre en Vigo.

Enlace clasificaciones

En el lago de Garda, el regatista preolímpico Ángel Granda, tiene un nuevo reto con los Juegos Internacionales de IQFoil (windsurf sobre foil modalidad que será olímpica en París 2024). Granda ya ha demostrado sus habilidades ganando este año el Campeonato Balear y haciendo podio (tercero en la clasificación absoluta) en el pasado Campeonato de España. También participará la representante del RCNGC Mar de Arce.

Enlace clasificaciones

Y hoy comienzan las primeras regatas en Polonia el Cto. de España. Allí se encuentran tres regatistas del RCNGC. Joel Rodríguez (recientemente vencedor del Campeonato de España de la clase ILCA7-Standard), Joaquín Blanco y Martina Reino (en ILCA6-Radial). Se desarrollará del 6 al 13 de octubre en Gdansk y la inscripción cuenta con 133 regatistas en ILCA7 y 109 en ILCA6 femenino.

Podrán seguir las clasificaciones en el siguiente enlace

OBITUARIO FERNANDO DE BETHENCOURT Y MANRIQUE DE LARA

25-09-2020

El pasado sábado los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria recibíamos la triste noticia de su pérdida. Fernando de Bethencourt y Manrique de Lara era un amigo, socio y compañero, pues formaba parte de la actual Junta Directiva de este Club.

Hablar de Fernando es hablar de amistad, lealtad, trabajo y de una disponibilidad asombrosa para colaborar intensamente en los proyectos que participaba. Cuando en 2019, un equipo de jóvenes aspirantes nos presentamos para estar al frente del Club, él representaba al sector de socios que ha luchado por sacar adelante esta institución, manteniendo su esencia e importancia histórica y social en nuestro archipiélago. Su papel en nuestra Junta era fundamental, pues aportaba la sabiduría y experiencia que necesitábamos. También en anteriores mandatos, como en el de Juan Marrero Portugués, estuvo muy pendiente de la recuperación y mantenimiento del Tirma, una embarcación referente de la navegación deportiva canaria, icono y orgullo del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Muy amigo de sus amigos, todos lo recordaremos como el incombustible dinamizador de la amistad, pues asumía la responsabilidad de actualizar periódicamente las convocatorias de reuniones, comidas o cenas a golpe de teléfono, envío masivo de whatsapps o lo que hiciera falta. El Náutico era casi su casa y durante años, era habitual verlo compartir célebres sobremesas semanales con los incondicionales a esta cita como Luís Valle, Toni Arias, Manolo Arencibia, Pepe Estévez, Manolo de la Cueva, Valentín Núñez o Vivi Torres entre otros.

La familia náutica también pierde a un amante de este deporte. Tras finalizar su trayectoria profesional como aparejador en la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, su contacto con el mar se intensificó en primer lugar como eterno tripulante de su gran amigo y casi hermano Adolfo López. Con él, no solo compartió perrerías durante la infancia en la calle Santa Bárbara de Vegueta, sino grandes travesías deportivas y también lúdicas, donde se daba buena cuenta en los famosos “lunes de la tortilla” cuando los dos se unían con Manuel López-Amado, José Luís Cárdenes, Juan Diego Brito, Vicente Aguiar, Luís Sánchez Ojeda, Kiko Sánchez, Pepe Sarmiento o Pepe Estévez para hablar no solo del mar.

Su sueño se cumplió cuando hace quince años adquirió un Oceanis 39 al que llamó “La Tortuga”. Era la viva imagen de un hombre feliz cuando navegaba en su barco, que disfrutó enormemente con la familia y amigos, en Gran Canaria o en otras islas.

Fernando de Bethencourt y Manrique de Lara, el hombre de apariencia seria pero enorme corazón, se apagó en el mar al lado de su mujer. Desde aquí sólo darte las gracias por haber formado parte de la historia de este Club y por habernos dado la oportunidad de conocerte. Los que hemos tenido esa suerte nunca te olvidaremos.

 

Mª del Carmen López Galán

Presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria

NORMATIVA PASEO DE LA MARINA

24-09-2020

Uno de los atractivos servicios que ofrece el  Real Club Náutico de Gran Canaria es la posibilidad de bañarse en el mar, a través del cómodo acceso situado en la Marina. Recordamos a nuestros socios la normativa vigente para prevención del Covid-19.

- No permanecer en las escaleras. Dejar el paso libre.

- Los menores deben estar acompañados de un adulto en todo momento.

- Uso obligatorio de mascarilla hasta llegar al acceso al agua.

- Mantener la distancia de seguridad interpersonal.

- En cumplimiento del BOC-2020-164-2831 se prohíbe fumar si no se cumple la distancia de seguridad de 2 metros.

NOS HA DEJADO D. FERNANDO DE BETHENCOURT Y MANRIQUE DE LARA

19-09-2020

Sentimos comunicar el fallecimiento hoy del Directivo D. Fernando de Bethencourt y Manrique de Lara. La Presidenta Maica López Galán y toda la Junta Directiva lamentan profundamente la pérdida de este socio y amigo. Desde el Club trasladamos nuestro más sincero pésame a su familia y amigos.

DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL RCNGC

18-09-2020

Se ha procedido a la segunda desinfección de las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria tras la llevada a cabo el pasado mes de mayo una vez finlizado el confinamiento. Anoche, al cerrar esta entidad, varios operarios recorrieron las distintas zonas, para llevar a cabo esta operación frente al Covid-19.  Por un Club más seguro, pedimos la colaboración de los socios con el correcto uso de mascarilla y respetando las normas de seguridad. ¡Seguimos trabajando!

NORMATIVA COVID19 CONSIGNA EN VESTUARIOS ZONA PISCINA

15-09-2020

A partir del próximo 17 de septiembre volveremos a prestar el servicio de consigna en los vestuarios de la zona piscina. Rogamos tengan en cuenta la nueva normativa para su uso frente al Covid-19.

NORMATIVA

* Horario del servicio de 08:00 a 22:00 horas.

* Usar gel hidroalcohólico para la desinfección de manos tanto a la entrada como a la salida de vestuarios.

* Mascarilla obligatoria en todo momento.

* No hay servicio de perchas.

* Por respeto al medioambiente, no se suministrarán bolsas de plástico.

* No se recogerá ropa ni artículos personales que no estén debidamente guardados en bolsos cerrados. Estos deben ser retirados por el socio antes del cierre del vestuario al finalizar el día.

* Regularmente se procederá a la desinfección de bolsos y mobiliario.

FÉLIX JUAN BORDES: EL ARMADOR SENCILLO Y DE NOTABLE GRANDEZA HUMANA.

15-09-2020

Seguimos a contrarole en el Real Club Náutico de Gran Canaria. Tras la reciente marcha de Luís García Tuñón y Tito Monzón, hoy lamentamos la del socio Félix Juan Bordes, persona que no solo destacó en su faceta profesional como arquitecto y en el artístico a través de la pintura. En el Náutico también tuvo un importante lugar y hoy despedimos a un armador que ha dejado huella imborrable en la vela de cruceros.

La familia Bordes siempre ha estado estrechamente ligada al mar. A nivel empresarial, la Naviera del Atlántico de su propiedad, colaboró en muchas ocasiones desinteresadamente con el Real Club Náutico y laS Federaciones Canaria/Insular de Vela en la siempre complicada logística de traslado de embarcaciones deportivas de vela ligera, a las diferentes citas nacionales e internacionales, en una época donde los recursos económicos escaseaban en este deporte.

En el plano deportivo, fue Félix Juan el que despuntó en esta familia numerosa, como armador de una importante saga de cruceros, donde un gran número de regatistas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la vela de competición, formando parte en las tripulaciones de estos barcos. Y es en este momento cuando tenemos que nombrar a Pepe Fernández, el gran patrón crucerista que formó un maravilloso tándem con Bordes. Juntos consiguieron importantes trofeos, contando con los entonces regatistas Manolo Pazos, Jose María Alday "El Coli", Rafa del Castillo, Santi Ceballos (padre y posteriormente su hijo).

El Siroco “La Alpispa”, el Contenttion 33 “La Calandria”, el Benetau 41 “El Colibrí” y el First 51 “Capirote” fueron los diferentes barcos, siempre con nombres de aves canarias, que volaron en destacadas regatas, ganando prestigiosos trofeos como la primera edición de la Regata Internacional Canarias-Madeira en el año 1978. Pero sus barcos no solo se dedicaron a la competición.

Este armador de la vieja escuela, supo compartir vivencias náuticas con su familia. Y testigo fue el pantalán nº 7 que el RCNGC tenía en el Muelle Deportivo, antes de la construcción de la actual Marina del Club. Cada domingo a media mañana, el grupo “DE LOS OCHO” cumplía su ritual: Cayetano Valle, Jorge Cantero, Francisco Jiménez, Tony Arias, Jean Paul, Enrique Boissier, José Suarez y Félix Juan Bordes acudían a sus embarcaciones acompañados de sus “proles” para hacer unos bordos en la bahía y a continuación compartir las viandas que cada familia aportaba, convirtiendo estas jornadas de mar, en algo muy especial.

Felix Juán Bordes pertenece a una época donde la afición al mar se forjaba a través de duras travesías con muchas millas, sin complicados sistemas electrónicos, ropas de agua "tejidas en casa" y poca biodramina pero con mucha ilusión, compañerismo y una pequeña dósis de inconsciencia, para vencer al miedo cuando el alisio no soplaba sino rugía. Colaboró en la gestión de este Club Náutico formando parte de su Directiva en los años 70 y en el año 2012 entro a formar parte de la Cofradía Europea de la Vela.

Descanse en paz.

ENLACE GALERÍA DE FOTOS

ACTO HERMANAMIENTO

14-09-2020

El pasado fin de semana tuvo lugar en Cádiz, el acto de hermanamiento entre el Club Deportivo Flota Snipe y el Real Club Náutico de Gran Canaria.

Esta entidad fue creada por un grupo de aficionados a la vela en 1999 y desde entonces, fomentan las regatas de la clase Snipe en la Bahía gaditana. En la imagen el presidente de este club, Alfonso Díaz Canel, junto al Comodoro del Náutico Fernando Juárez y el Secretario Nacional de la clase Snipe, Fernando Celdrán Villarejo.

NUEVO HORARIO APARCAMIENTO

10-09-2020

A partir del próximo 14 de septiembre se activará el nuevo horario de las zonas de aparcamiento del Club.

Parking Principal

Lunes a Jueves: 09:00 a 01:00

Viernes: 09:00 a 01:30

Sábados, Domingos y Festivos: 08:00 a 01:30

 

Parking Marina

Lunes a Jueves: 05:45 a 01:00

Viernes: 05:45 a 01:30

Sábados, Domingos y Festivos: 07:30 a 01:30

Recordamos que no está permitido dejar el vehículo en el aparcamiento fuera de este horario, tal y como indica el Reglamento del Real Club Náutico de Gran Canaria en el punto 7.2.

TITO MONZÓN, EL HOMBRE CARISMÁTICO Y GENEROSO

10-09-2020

Hablar de D. Vicente Monzón Navarro es volver a vivir una de las épocas “más emprendedoras” de la vela en las Islas Canarias. De espíritu inquieto y tremendamente carismático, demostró ser un practicante de deportes muy versátil, pues igual participaba como copiloto en un rallye de coches, en una regata de Snipe o se ponía a los mandos de una avioneta. Socio del Real Club Náutico de Gran Canaria desde su juventud, su conexión náutica le venía por vía paterna, gracias a la motora con la que disfrutó junto a su familia, de muchas jornadas marineras en su infancia. 


Tras finalizar los estudios como Perito Industrial, comenzó su vinculación más estrecha con la vela ligera en la época en la que la clase Snipe, irrumpió con fuerza allá en los años cincuenta, en las Islas Canarias. Tito, como era conocido en el Club, apostó fuerte por esta clase, adquiriendo una embarcación del constructor José Rovira (Barcelona) que se identificaba rápidamente en el campo de regatas, por su novedoso juego de velas color amarillo de la velería Paul Elvstrøm.  Con el nombre de “Telde” compitió junto a Lalo Sastre. También estuvo presente en las tripulaciones de la clase Cruceros, cuando cañas como Enrique Hernández, Colacho Navarro, Bernardino Valle, Juan Blanc o Virgilio Suárez, colaboraban con este deporte, llevando a bordo de las embarcaciones María Teresa, Conchitina,  Aldabe o el Tirma, a los entonces novatos Toni Arias, Enrique Boissier, Jesús Quevedo y el propio Tito Monzón entre otros, conocidos posteriormente con cariño como la “generación Manfred Curry”. 


Cuando en el año 1961, el Náutico Grancanario organizó su primera competición a nivel nacional con el Campeonato de España de Snipe, Tito no dudo en ceder su embarcación a la tripulación formada por Lalo Sastre / Juan Serra, que causaron sensación al plantar cara al entonces favorito de la clase, el Duque de Arión. Su generosidad se extendía a los que entonces empezaban, como Pepe Ramírez, dejando su embarcación al que quería probar el Snipe, para que se animaran a participar en la clase: “era jovial, bromista, desprendido y sobre todo un eterno molestón” lo recuerda Pepe Ramírez. 


También muy prolífica fue su labor en la vela, cuando formó una familia junto a la siempre risueña y guapa Alicia Cabrera (nombrada Miss Snipe, en los actos sociales de la época) que desde siempre, apoyó a su marido en los quehaceres náuticos que emprendió. Juntos, fueron uno de los matrimonios voluntarios que supervisaban las labores de enseñanza de la por entonces incipiente Escuela de Vela de Puerto Rico que nació en el sur de Gran Canaria, con un puñado de casetas en la playa y varios Optimist, donde conocidos de la vela como Nino Navarro, Luis César Molina o Toni Navarro ejercían como monitores. Tito y Ali acogieron durante años, a niños que empezaban con ilusión como Patricia Guerra, Mimi González o Fernando León, y que posteriormente se convirtieron en grandes nombres de este deporte con participaciones olímpicas y medallas de oro, situando a nuestra entidad como referente internacional.


Al aceptar el cargo de Comodoro del Real Club Náutico de Gran Canaria durante el mandato de D. Jorge Cantero del Río, Tito Monzón demostró su gran implicación con la vela ligera, siendo el promotor de la llegada de la clase 420 a este Club, de la que fue también Secretario Regional. Gracias a sus gestiones, las cinco embarcaciones iniciales que conformaron la primera flota, se situaron rápidamente en lo más alto del panorama nacional, como se demostró en el mítico Campeonato de España, celebrado en Las Palmas en 1981, donde Fernando León junto a Nino Valle se proclamaron vencedores, su hija Chiquita y Juan Luís Hernández fueron bronce y las seis tripulaciones participantes de este club, consiguieron clasificarse entre los diez primeros puestos de la general. Durante sus años en la Directiva del Club, la actividad náutica fue increíble, dando una considerable lista de títulos nacionales e internacionales a su palmarés. También fue en esta época, donde comenzaron los primeros planteamientos de la futura Marina para embarcaciones deportivas, que finalmente materializó Juan Marrero Portugués. Tito también estuvo muy presente en el mundo del crucero, con sus embarcaciones Sagitario y Chin Pun.


Como socio, disfrutó enormemente del área de Recreo de este Club, donde participaba semanalmente en partidas de dominó y cartas. Célebres eran las partidas con grandes amigos como Luís Gálvez, Agustín Pérez, Enrique Hernández, los hermanos García-Tuñón, Hubert Lang-Lenton, Agustín Viera, Andrés Calvo o José Estalella, configurando un animoso grupo conocido como “Los Podridos” donde cada miércoles, demostraban su destreza en este juego y consolidaron una gran amistad. “Ha sido un mazazo para nuestro grupo. Recientemente despedíamos a Luís García Tuñón que junto a Tito, fueron dos socios muy vinculados a la vela y aportaban mucho a nuestras reuniones semanales” nos comentaba Luís Gálvez, ex-Presidente del Náutico.


Tito Monzón representa una época muy especial de la vela. El antiguo varadero era la segunda casa de una gran familia, donde los mayores enseñaban y ayudaban a los pequeños, los padres participaban de la vida deportiva de los hijos y los utilitarios de la época con tan solo una vaca, sustituían a los modernos remolques de hoy en día, poniendo rumbo a participaciones nacionales e internacionales.


¡Buenos vientos Tito! Cuidaremos a Cachirulo, el bonito Optimist de madera de tu hijo Vicente que donaste al Club y que ahora navega junto al mar de títulos que atesora el palmarés deportivo de nuestra entidad.

Enlace vídeo: https://youtu.be/ou7woXDznek

I TROFEO VERANO COACH REGATTA

28-07-2020

Nueva cita náutica para el equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria. Desde el 3 al 6 de agosto, se disputará en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria el I Trofeo de Verano para las clases 29er, 420 y Láser (Radial y 4.7). 

El objetivo que se persigue con la organización de este Trofeo, es tratar de mantener la intensidad de nuestros regatistas, ya que las categorías convocadas tienen en próximas semanas, importantes citas deportivas nacionales e internacionales como el Cto. de España de 420 que se celebrará del 7 al 12 de septiembre en Cádiz o el Cto. de Europa de Láser 4.7 del 14 al 21 de agosto en Vilamoura (Portugal).

Ya se encuentra abiertas las inscripciones y en la sección náutica de la web del Club encontrarán toda la información a través del anuncio de regata. 

Este Trofeo está abierto a la participación de regatistas de otras islas.

Inscripciones.

Anuncio de regatas

I ENCUENTRO JUVENIL

26-06-2020

¡El próximo 3 de julio, los niños y jóvenes del Club Náutico tienen la palabra! La actual Junta Directiva pone en marcha interesantes proyectos destinados a este colectivo y para ello nada mejor que mantener un contacto directo, presentar estas novedades y escuchar sus opiniones o propuestas.

El viernes 3 de julio a las 18:30 tendrá lugar este I Encuentro Juvenil en el Salón Dámaso, con el objetivo de ofrecer nuevas alternativas al colectivo más joven, convirtiendo de nuevo a este Club, en un lugar donde todos tienen cabida con un ambiente más familiar.

No falten… ¡LES ESPERAMOS!

IDENTIFICACIÓN MENORES EN EL RCNGC

19-06-2020

Para mejorar el acceso al Real Club Náutico de Gran Canaria en los próximos meses de verano, recomendamos identifiquen a los menores de cada unidad familiar. Para facilitar el proceso, pueden solicitar información al correo secretaria@rcngc.com donde les detallarán de los pasos a seguir, pudiendo llevar a cabo este alta cómodomente a través de correo electrónico y retirar posteriormente el carnet cuando accedan al Club.

Con esta idenficación podremos tener un control más eficiente de los menores en un centro con tantan afluencia de personas como es el Náutico aportando más seguridad  si cabo a nuestros pequeños.

Informarles que el horario de Secretaria en el Club para retirar finalmente los carnets es de lunes a viernes de 8 a 15 horas..

NORMATIVA REAPERTURA RCNGC 25 DE MAYO 2020

22-05-2020

Estimado socio:

El RCNGC vuelve a abrir sus puertas. Llevamos unos meses de gran incertidumbre, pero poco a poco, estamos volviendo a la normalidad. Esta ansiada normalidad se transforma en la apertura de nuestra sede social el próximo 25 de mayo de 2020, un día deseado por muchos de nosotros.

Como todos sabemos, la apertura implica muchas cosas nuevas: para los socios, para el personal y para el pulso del Club, por lo que desde aquí solicitamos encarecidamente, intenten entender la situación y las medidas que se llevarán a cabo, en aras de conseguir la seguridad de todos y que se impondrán en esta reapertura.

El Club ha sido sometido a una concienzuda limpieza, desinfección y fumigación durante el periodo de cierre. Así mismo, se reforzará a partir de ahora con la aplicación de los protocolos de desinfección que marcan las autoridades sanitarias, para la prevención del Covid-19.

El próximo 25 de mayo, no todas las instalaciones estarán disponibles. Por ello, les informamos de las medidas generales que se han adoptado para acceder a la sede social y las específicas para cada una de las actividades, que en esta Fase 2,  podrán hacer uso los socios.

MEDIDAS A TENER EN CUENTA:

1. Horario de apertura


El horario de apertura del Club se establece provisionalmente desde las 08:00 a 23:00 horas. Fuera del mismo, no se podrá permanecer en sus instalaciones.

2. Accesos al Club


Estarán abiertas la entrada principal y la de la Marina. La entrada lateral permanecerá cerrada. En ambas , se deberá mostrar el carnet de socio de todas las personas que vayan a entrar al Club procediéndose a continuación al control de temperatura. Si es superior a 37,0 grados, esa persona no podrá acceder a las instalaciones como medida de precaución. El acceso al Club a través de la Marina se realizará exclusivamente, por la rampa situada junto a la garita de seguridad, que es dónde se efectuará igualmente la toma de temperatura.

En las dos entradas, es obligatorio hacer uso del gel hidroalcohólico instalado al efecto.

De momento, y dada las restricciones de aforo, queda cancelada la tramitación de invitaciones para familiares y amigos, hasta nuevo aviso.

3. Mascarillas


De acuerdo con la última normativa, se exigirá el uso de la mascarilla siempre que no exista posibilidad de mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Aconsejamos su uso siempre cuando se encuentren en nuestras instalaciones.

4. Guantes


No existe obligatoriedad, pero si se anima a su uso.

5. Cupos


Existen cupos de aforo en prácticamente todas las estancias o áreas del Club, como piscina, pádel, frontón, terrazas, restaurante, salones, etc… Por ello, y según el aforo máximo permitido, puede ocurrir que el personal les transmita la necesidad de abandonar algún espacio, para ajustarse a la normativa vigente. Tengan en cuenta que el personal cumple con las directrices marcadas, con la mejor voluntad de garantizar la seguridad y salud de todos nosotros.

6. Vestuarios


Estarán abiertos, pero será necesario acceder de uno en uno. No se podrá hacer uso de las duchas. Apelamos a la responsabilidad individual. Habrá restricciones en el uso de las taquillas disponibles y no se permitirá dejar ropa ni enseres personales en las consignas.

La sauna y el baño turco permanecerán cerrados.

7. Aseos


Estarán abiertos a los cuales será necesario acceder de uno en uno. Apelamos a la responsabilidad individual, para respetar la normativa vigente.

8. Náutica


Se retomarán las actividades dirigidas de Vela y Piragüismo, para embarcaciones individuales. Se han establecidos horarios para las distintas clases, con el objetivo de conseguir la menor afluencia de personas posible al mismo tiempo en el varadero.

Será obligatoria el uso de las mascarillas mientras se esté en el varadero.

Los regatistas de clases dobles que pertenezcan al mismo núcleo familiar, podrán navegar en unos horarios establecidos.  Para ello tendrán que reservar su cita ( 1 regatista = 1  cita, por lo que cada barco doble = 2 citas).

Aquellos regatistas/piragüistas que no participen en los entrenamientos dirigidos y quieran entrenar, deberán igualmente pedir cita.

Se habilitarán también horarios para el mantenimiento de embarcaciones que se encuentran en la explanada.

Estas citas deberán solicitarse a través del siguiente link: nautica.rcngc.com

9. Piscina


Estrenamos piscinas totalmente reformadas. La piscina de adultos podrá usarse hasta el cupo de 66 personas y la de niños hasta un máximo de 4. Esto implica que será necesario pedir hora por turno de llegada y que la duración máxima del baño no podrá ser superior a 30 minutos, si existe gente en cola. Todo ello, con el ánimo de ser solidarios y de que todos los socios puedan disfrutar por igual de nuestras instalaciones.

Dentro de las piscinas se deberá mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Por favor, es necesario cumplir con el distanciamiento en las piscinas, de otra manera, el personal se verá obligado a instarle a que salga de la misma.

El horario de piscina se establece de 8:00 a 22:00 horas, estando prohibido el uso fuera de dicho horario.


10. Solarium

Estrenamos hamacas nuevas. Se han colocado teniendo en cuenta la distancia de seguridad establecida por normativa, por lo que no se pueden mover, de lo contrario incumplimos lo establecido legalmente.

Las hamacas se desinfectarán, por lo que cuando abandonen la hamaca, por favor, hagan uso de la señalización roja que se encuentra en la misma, para que el personal pueda limpiarla antes de que otra persona pueda disponer de ella.

Queda pendiente de confirmación si está autorizado o no su uso.

11. Paseo por el espigón


Se recuerda que está prohibida la pesca en toda la Marina, así como el baño fuera de la zona acotada al efecto. No está permitido tomar el sol en el espigón.

12. Gimnasio


Se abrirá el próximo 1 de junio.

13. Pádel


Se podrá practicar pádel con uso máximo de 2 personas por cancha (con sólo las dos canchas exteriores disponibles). Esto implica que pueden estar dos jugadores o un jugador y el profesor. Rogamos cumplan las medidas que se encuentran en las canchas.

Es necesario hacer reserva para jugar mediante la aplicación habitual en el portal del socio.

14. Frontón


Estrenamos también la cancha, con red y suelo nuevo. Se podrá practicar frontón, pero en lugar de 4 personas, el uso máximo será de 2 personas.  Rogamos cumplan las medidas que se encuentran en las canchas.

La reserva de cancha será en este caso, mediante llamada telefónica.

15. Kárate


Comienza esta actividad para todos aquellos que estén federados y deberán ponerse en contacto con el entrenador quien se encargará de la coordinación.

16. Masajes


Se abre la opción de disfrutar de un masaje en horario de apertura del club, con cita previa, directamente a los responsables del servicio.

17. Restaurante y terraza


El Restaurante abrirá el próximo 27 de mayo, con las siguientes limitaciones:

Servicio de Bar- Cafetería en terraza de 09:00 a 13:00 horas, con recogida exclusiva en barra.
Servicio de Bar - Cafetería en terraza y almuerzo de 13:00 a 22:00 horas, con atención en mesa.
Restaurante interior para almuerzo y cenas de 13:00 a 22:00 horas, con servicio en mesa.
No está autorizado el servicio en barra por la normativa actual.

Las mesas de terraza y del interior del Restaurante, verán alteradas su distribución habitual, manteniendo la distancia mínima de 2 metros entre ellas y serán desinfectadas antes y después de cada uso. Se deberán atender a las indicaciones del personal de restauración y al sistema de señalización: rojo pendiente de desinfección, verde disponible.

Los horarios de restaurante y terraza tienen carácter de provisional, y se irán adaptando a los habituales según se recupere la normalidad y demanda de los socios.


18. Bar-piscina


El bar piscina abrirá el próximo miércoles 27 de mayo en horario de 11:00 a 18:00 horas, todos los días de la semana, con su carta habitual y en régimen de autoservicio. Los horarios del Bar-piscina tienen carácter provisional y se irán adaptando al habitual, según se recupere la normalidad y demanda de los socios.

19. Zonas cerradas

Por el momento, y hasta nuevo aviso, las salas de estudio, Biblioteca, zonas de juego, Brigde y Billar, permanecerán cerradas.

La Ludoteca, parque infantil y cancha de futbito/baloncesto, también permanecerán cerradas.

El resto de aulas de actividades estarán cerradas, a excepción del  Kárate por tratarse de un deporte federado.

El gimnasio también permanecerá cerrado, con previsión de apertura del 1 de junio. Les mantendremos informados a este respecto.

El jacuzzi permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

20. Actividades culturales y sociales


Estarán suspendidas hasta nuevo aviso.

21. Campus de verano


Actualmente ya se pueden inscribir en los cursillos de verano de optimist, windsurf y piraguismo organizados por el RCNGC al ser actividades que se desarrollan totalmente al aire libre, en embarcaciones individuales y al estar permitidas por la normativa actual. Respecto al resto de Campus de Verano, estamos a la espera de lo que se establezca legalmente, para estudiar la viabilidad de los mismos, por lo que a día de hoy no podemos ofrecer información al respecto.

OTRAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA:

1. Las cuotas sociales que estaban beneficiadas de una reducción del 25%, pasarán a reestablecerse en su cuantía normal, toda vez que el RCNGC ya se encuentra abierto en el mes de junio.

2. Las cuotas de hijos de socios que se encontraban aplazadas, permanecerán aplazadas hasta la finalización del Estado de Alarma.

3. El aplazamiento de las cuotas de aquellos socios que la habían solicitado por estar inmersos en un ERTE, ser autónomo y presentar el cese de actividad, permanecerá en vigor hasta la finalización del Estado de Alarma.


Los protocolos de seguridad se irán adaptando en función a las medidas que el Gobierno  publique en el BOE. El virus no está derrotado y la confluencia de personas que tenemos a diario, nos obliga a ser muy estrictos con los protocolos que marcan las autoridades sanitarias.

Solicitamos compresión con las indicaciones que los profesionales del RCNGC hagan a los socios que accedan a los diferentes departamentos donde se lleve a cabo atención al público, así como las que realicen los diversos empleados de las contratas, que prestan servicios al Club. Los nuevos protocolos de seguridad exigirán paciencia y buena predisposición por parte de todos. El incumplimiento reiterado de las normas y protocolos de seguridad aquí detallados, pueden conllevar el cierre de las instalaciones o servicios, pues primará la salud y seguridad de socios y trabajadores.

¡Confiamos verles de nuevo a partir del lunes 25 de mayo!.

Reciban un abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y del personal del RCNGC.

                                                                 LA JUNTA DIRECTIVA  

USO DEL VARADERO Y CANCHAS DE PADEL

17-05-2020

 

 

 

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de mayo de 2020

 

Estimados socios:

 

A partir del día 18 de mayo se podrá  utilizar la explanada para la práctica de la navegación en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria con embarcaciones individuales tipo, Windsurfing, Laser, 2.4mR, Hansa 303 y Piragua cumpliendo con la condición de ser mayores de edad.

 

  1. Las embarcaciones a utilizar serán las propias del socio. El Club no pondrá a disposición del socio ninguna embarcación para la navegación.
  2. Las solicitud de  cita se gestionarán a través del formulario que aparece en la página web del Club, dentro de la sección náutica: http://nautica.rcngc.com.
  3. Los horarios para solicitar cita aparecen en la web, sin la confirmación de la cita, no se podrá acceder a las instalaciones del Club.
  4. No se podrá utilizar los vestuarios ni antes ni después de la navegación, esto supondrá que las personas interesadas en navegar tendrán que venir preparadas desde su casa para dicho menester.
  5. En todo momento el socio deberá llevar puesta la mascarilla y guantes dentro de las instalaciones del Club y hasta la salida al agua.
  6. En la entrada al Club se debe limpiar las manos con gel desinfectante.
  7. Se debe evitar las aglomeraciones en la explanada y cruce de personas en los pasillos.
  8. Se deberá mantener una distancia de seguridad mínima entre usuarios de 2 metros.
  9. Rampa: solo un regatista y embarcación, respetando los 2 metros de seguridad.
  10. Al retorno de la navegación, será obligatorio el uso de mascarilla y guantes hasta abandonar la explanada.
  11. Se deberá en todo momento seguir las instrucciones y recomendaciones del personal del Club.
  12. La actividad del equipo de regatas está suspendida en principio hasta el 25 de mayo. Cada usuario acepta navegar bajo su propia responsabilidad y exime al Real Club Náutico de Gran Canaria de cualquier daño o accidente que pudiera ocurrir.

 

 

Información sobre el Padel:

 

Las canchas de padel empezarán a estar operativas a partir del lunes 18 de mayo de 2020 en el horario actual del Club, (8:00 a 20:00 horas), siendo las 19 horas la última opción de reserva. De las tres canchas disponibles, sólo se podrá hacer uso dos situadas en los extremos. Asimismo, se informa que en cada una de las canchas habilitadas, sólo podrán practicar deporte dos jugadores.

 

Es obligatorio, como siempre, hacer reserva de la cancha. En la página de reserva de las chanchas de pádel podrán encontrar las normas de su uso. Se ruega encarecidamente que se cumplan con el mayor rigor posible.

 

Respecto de la sede social y todas sus instalaciones no comentadas en este comunicado y en el anterior, permanecerán cerradas, no pudiendo hacer uso del mismo. En principio, y con todas las cautelas que la inseguridad jurídica impone, se estima que a priori podamos reabrir el 25 de mayo, les mantendremos informados a este respecto. No obstante lo señalado, estaremos atentos a cualquier modificación que pudiera afectarnos.

 

Reciban un abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y del personal del RCNGC:

 

 

 

                                                                                                                       LA JUNTA DIRECTIVA

                                                                                                                    

COMUNICADO JUNTA DIRECTIVA: MEDIDAS ECONÓMICAS COVID-19

15-04-2020

 

 

 

Estimado socio:


Encaramos una nueva semana de confinamiento y de cierre de nuestras instalaciones. Desde nuestras casas observamos con tristeza la evolución de la pandemia y deseamos fervientemente que todos gocemos de buena salud, esperanzados en que la situación continúe mejorando y podamos en breve, volver a disfrutar de nuestro Club.


Estos últimos días hemos recibido múltiples consultas e inquietudes de los socios, casi todas ellas enfocadas al cobro de las cuotas sociales. Como ya adelantamos en el anterior comunicado de la Junta Directiva, todos los socios somos custodios de nuestro Club y es derecho y deber de cada uno, el preservar y conservar la Institución, velar por su mantenimiento, proteger a sus empleados y hacer frente a sus obligaciones financieras.


Es necesario hacer hincapié en que el RCNGC es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objeto social no es ganar dinero, debiendo reintegrarse los beneficios en el propio Club o colaborar en otro tipo de asociaciones sin ánimo de lucro.


La Junta Directiva es plenamente consciente, de que la actual situación económica derivada de la crisis del Covid-19, plantea un nuevo escenario para muchísimos de nosotros. No podemos permitir que una vez superemos esta terrible situación y el Club reabra sus puertas, nuestros socios se vean forzados a renunciar a su Casa.


Nuestros Estatutos sociales indican claramente que es la Junta Económica, el órgano competente para adoptar cualquier tipo de decisión sobre el importe de las cuotas y su cargo a los socios. No obstante, teniendo en consideración el Estado de Alarma en el que nos encontramos, analizados los datos económicos, el ahorro generado por tener las instalaciones cerradas y por los recortes de personal, hemos tomado en sede de Junta Directiva las siguientes decisiones:


1) Una reducción de la cuota social igual al ahorro generado. Lo que supone una reducción del 25% en el mes de abril y mayo. Conforme a lo anterior, en el próximo recibo se descontará el 50% del mismo, como anticipo de la decisión que posteriormente deberá ser aprobada por la Junta Económica, una vez que el estado de alarma se levante. Dicha reducción del 25%, estará activa mientras el estado de alarma siga vigente, debiendo ratificarse la misma, en la Junta Económica que se celebrará cuando la situación se normalice.


2) En relación con las cuotas de hijos de socios, las mismas serán aplazada a partir del mes de mayo hasta el mes posterior al levantamiento del estado de alarma. Los recibos aplazados serán prorrateados en 9 meses, a contar desde septiembre de 2020, si la situación lo permite.


3) Aquellos socios numerarios que hayan sido objeto de un ERTE o autónomos que hayan tenido que presentar el cese de actividad, podrán solicitar que se tenga en cuenta su situación, para que los recibos de los meses de abril y mayo, hasta el mes posterior al levantamiento del estado de alarma, sean aplazados. Los mismos serán prorrateados en 9 meses a contar desde septiembre de 2020, si la situación lo permite. Esta solicitud debe llevarse a cabo en el correo electrónico: vicepresidente@rcngc.com y debe incluir nombre completo, DNI, número de teléfono, así como justificante de la situación que declara, para acogerse a este aplazamiento.


Con el deseo de reencontrarnos lo más pronto posible, recibe un fortísimo abrazo de todos los miembros de la Junta Directiva y  personal del RCNGC.


Las Palmas de Gran Canaria, 15 de abril de 2020:


                                                                                                                                   JUNTA DIRECTIVA DEL RCNGC.

HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA PANDEMIA

08-04-2020

     

 

                                                                                                                                COMUNICADO
                                                                                                                                              Martes, 7 de Abril de 2020


Desde la Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN) nos solidarizamos con todas las familias que han perdido a alguno de sus seres queridos en estos días tan duros para todos, y como gesto de homenaje, las banderas de los clubes náuticos pertenecientes a la ACCN ondean a media asta en señal de luto por las víctimas de la pandemia del coronavirus mientras permanezca activo el estado de alarma decretado por el Gobierno.
Desde el inició del confinamiento, los clubes náuticos, entidades náuticas deportivas sin ánimo de lucro de las Islas,  se encuentran cerrados al tráfico marítimo y al acceso por tierra, pero se sigue garantizando la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones, así como la vigilancia de los puertos.

Asimismo, los marineros, personal de seguridad y de mantenimiento, realizan periódicamente comprobaciones en los muelles y barcos, garantizando el mantenimiento básico de los bienes e instalaciones, de manera que los  socios y amarristas de los clubes náuticos y marítimos puedan estar tranquilos. Esta medida permanecerá vigente hasta que se levante el estado de alarma, sea controlada la expansión del COVID-19 y se acuerden las medidas socioeconómicas y sanitarias pertinentes que permitan el normal funcionamiento de las instalaciones.


Es por ello que, la Junta Directiva de la Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN), quiere hacer público su reconocimiento al personal que realiza dichas funciones, lo cual permitirá que los usuarios encuentren los clubes “en óptimas condiciones” cuando se dé por concluido el estado de alarma y se pueda regresar progresivamente a la actividad.


Por otro lado, hace extensivo el agradecimiento a los trabajadores de la sanidad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas “por combatir la epidemia desde la primera línea, con un enorme esfuerzo y sacrificio, y a los trabajadores de la mar que garantizan la cadena de suministro de las Islas Canarias, cuyos puertos son la puerta de entrada a los productos de primera necesidad”.

 

La Asociación Canaria de Clubes Náuticos (ACCN) integrada por:


Club Náutico de La Gomera
Club Náutico Fuerteventura
Club de Mar Puerto Calero
Club Náutico Puertito de Güimar
Real Club Náutico de Arrecife
Real Club Náutico de Gran Canaria
Real Club Náutico de Tenerife
Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma

SE PRORROGA EL ESTADO DE ALARMA HASTA EL 9 DE MAYO

07-04-2020

Siguiendo las indicaciones marcadas desde el Gobierno de España de ampliar el estado de alarma 15 días más, ponemos en conocimiento de todos los socios que este Club permanecerá cerrado hasta el  de 9 de mayo.  En los diferentes canales de comunicación del Club iremos informando sobre cualquier variación sobre esta decisión.

Así mismo informamos que se han producido cambios respecto al último comunicado de la Junta Directiva. Con este último decreto, el aparcamiento principal de Club no abrirá debido a la situación de servicios mínimos establecidos. De la misma forma, el aparcamiento de la marina también permanecerá cerrado y solo se permitirá la entrada y salida a la misma, por situaciones concretas de extrema urgencia.

ACTIVIDAD MES ABRIL SECCIÓN NAUTICA RCNGC

07-04-2020

El equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria prosigue con su actividad náutica virtual, tras el éxito de participación del I Trofeo #YoMeQuedoEnCasa organizado por este club, a finales de marzo.

Durante el presente mes de abril la mayoría de regatistas de las diferentes clases de vela ligera prosiguen “navegando en casa” y actualmente se encuentran participando en el Campeonato de Canarias virtual, promovido conjuntamente por la Federación Canaria de Vela y Actividades Náuticas de Tenerife, donde 172 regatistas pertenecientes a diferentes clubs de las islas, están compitiendo en este campeonato, que comenzó el pasado domingo y finalizará el próximo día 11 de abril.

Este evento está enlazado con uno de carácter nacional, organizado por la Asociación Española de Clubs Náuticos (AECN). Por ello, este Campeonato de Canarias servirá además, para determinar los diferentes equipos que representarán a los clubs que conforman dicha asociación.

El I Trofeo Virtual AECN se desarrollará a partir del 17 hasta el 30 de abril. Tendrá dos fases: la primera para los regatistas de la categoría sub-18 durante los días 27 y 28, mientras que a finales de abril (29 y 30) competirán los mayores de 18 años. Están programadas cinco pruebas para los encuentros de clasificación con un descarte y cuatro para la fase final también con un descarte. Se navegará en flota con la embarcación J70, con la ubicación de la bahía de Palma de Mallorca como campo de regatas.

Asimismo durante este mes de abril el programa de regatas del RCNGC contempla un nuevo evento virtual, esta vez por equipos.  El ITrofeo Team Racing #NavegamosEnCasa está creado para competir por equipos compuestos por  4/5 regatistas (solo regatean 4). Los integrantes deben ser regatistas del RCNGC, con independiencia de la clase en la que navegue habitualmente. Es decir, cada equipo puede estar compuesto por regatistas de las diferentes clases de vela ligera y cruceros. El límite máximo es de 16 equipos participantes y se desarrollará durante tres días de competición. Los interesados pueden consultar el anuncio de regatas

A esta actividad virtual se une la que está llevando el equipo técnico del Real Club Náutico de Gran Canaria, donde los regatistas, además del programa físico que están desarrollando supervisado por el habitual entrenador personal, se unen los chats de equipo, donde los entrenadores de las diferentes clases de vela ligera, analizan las maniobras tácticas de las regatas virtuales que se están llevando a cabo  y también aplicando labores de concienciación de equipo y visualización de próximos eventos, frente a esta difícil situación de confinamiento.

PATRICIA CANTERO REPRESENTARÁ A ESPAÑA EN LOS JJOO DE TOKIO

28-03-2020

La deportista del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria ha recibido la confirmación oficial por parte de la Real Federación Española de Vela como próxima representante española del equipo preolímpico español de la clase 470 femenino en las próximas olimpiadas de Tokio.

Silvia Más (CNA) y Patricia Cantero (RCNGC) conforman actualmente una de las tripulaciones más potentes a nivel mundial en esta clase olimpica de vela ligera. La medalla de plata en el mundial de Arhus (Dinamarca, 2018) y la Copa del Mundo conseguida en Hinoshima el pasado año, confirman esta superioridad.

Patricia Cantero se formó en el equipo de regatas del naútico grancananario navegando en diferentes clases. Durante unos años también formó parte del equipo de entrenadores de este entidad náutica convirtiéndose en estos momentos en una gran fuente de inspiración para los que fueron sus alumnos.

Desde este Club deseamos que Patri entre a formar parte del gran cuadro de honor de siete medallistas olímpìcos que atesora esta entidad.

COMUNICADO JUNTA DIRECTIVA SOBRE PERSONAL E INSTALACIONES RCNGC

25-03-2020

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Las Palmas de GC, 25 Marzo de 2020

 

Estimados Socios:

 

Como saben, el Real Club Náutico de Gran Canaria ha dejado de desarrollar su actividad deportiva, social y cultural desde el viernes 13 de marzo, con el objeto de seguir las recomendaciones del Gobierno de España y la OMS para ayudar a la no propagación del COVID-19, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo de 2020.

 

Esta medida no fue fácil, pues privábamos a todos los socios de poder disfrutar de nuestro Club. No obstante lo anterior, creemos firmemente que fue una medida meditada y por el bien no sólo de nuestros socios, sino de toda la sociedad.

 

Nuestro compromiso por el RCNGC abarca a nuestros socios y a nuestros empleados, y entendemos que en esta época de incertidumbre en la que todos nos sentimos inseguros, nosotros debíamos velar por las personas que hacen posible que el Club, día a día, sea nuestra segunda casa. Conforme a lo anterior, y en aras de mantenerlos a salvo de problemas económicos que pudieran derivar de un ERTE, el RCNGC ha decidido que va a mantener a todos sus trabajadores con su sueldo íntegro porque ellos, nos están demostrando que su compromiso por el Club va más allá de un simple trabajo. ¡Gracias a todos!

 

Si bien es cierto, que la actividad del Club, así como del mundo parece haberse parado, nuestros trabajadores están aprovechando este tiempo para ponerse al día en aquellas actuaciones que los quehaceres habituales les impiden. Nuestro personal, sigue realizando tareas administrativas, de secretaría, de mantenimiento, de información, náutica (haciendo que nuestros deportistas sigan un plan específico de entrenamiento), etc. En aquellos casos, en los que el teletrabajo es posible, se han puesto los medios necesarios para que puedan realizarlo, por lo que de momento, siguen con buen ritmo de trabajo.

 

A día de hoy, se sigue trabajando en las labores de acondicionamiento de la cancha de frontón y de fútbol, en el arreglo de la piscina de adultos, piscina infantil y jacuzzi, mantenimiento de las barandillas, se está haciendo limpieza de los almacenes, varadero, velando por la marina…

 

Todos nosotros somos “propietarios” del RCNG, y como propietarios debemos contribuir al mantenimiento de nuestro Club. Es necesario señalar que existen unos costes fijos importantes, como son las Tasas Portuarias por la concesión Administrativa, amortización de préstamos, pago a proveedores, pago de obras en curso, electricidad, agua… Por lo que les instamos a que sigan contribuyendo a su sostenimiento.

 

Estaremos atentos a la evolución de esta situación, y les haremos llegar cualquier actuación que tomemos al respecto.

 

Por último, queríamos desde aquí agradecer a todas las personas que, aún a riesgo de poner su vida en peligro, luchan día a día para que salgamos victoriosos lo antes posible. Gracias a médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, seguridad, limpieza, transportistas, empleados de supermercados, farmacéuticos, químicos, medios de comunicación, policía local, policía nacional, guardia civil, UME y a todos los que de alguna manera, siguen trabajando por el resto. ¡GRACIAS!.

 

A aquellos que lo están pasando mal, por haber perdido a un ser querido o están luchando contra la enfermedad, nuestra más sincera solidaridad y afecto.

 

Les deseamos a todos mucha fuerza en estos momentos. Ansiamos anunciar la reapertura del RCNGC pero hasta ese día, por favor... ¡Quédate en casa!

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                               LA JUNTA DIRECTIVA

SE PRORROGA EL CIERRE DEL RCNGC

23-03-2020

Siguiendo las indicaciones marcadas desde el Gobierno de España de ampliar el estado de alarma 15 días, ponemos en conocimiento de todos los socios que este Club permanecerá cerrado hasta el  de 11 de abril.  En los diferentes canales de comunicación del Club iremos informando sobre cualquier variación sobre esta decisión.

NUEVA PLATAFORMA DE INFORMACION PARA EL SOCIO

18-03-2020

Con el fin de mejorar la comunicación con los socios del Náutico en la difusión de eventos relevantes, agenda de actividades culturales, sociales y deportivas o promociones puntuales, estamos implantando un nuevo canal de información. A partir del mes de abril recibirá información general de nuestra entidad, a través de la plataforma Whatsapp Business. Si desea unirse a esta nueva plataforma, debe seguir los siguientes pasos:

1.- Guarde este número de teléfono en su agenda de contactos: 638 802 196 (recomendamos lo identifique como Información RCNGC)

2.- A continuación envíe este mensaje: "quiero darme de alta en el Canal de Comunicación Whatsapp del RCNGC".

3.- A partir de este momento, recibirá un mensaje de bienvenida en el que deberá aceptar las Bases Legales

Este es un club social donde existen diferentes canales de comunicación, que se van adaptando con los nuevos tiempos. Es importante tener en cuenta que esta nueva plataforma no se trata de un canal de atención al socio, sino que está creada solo para recibir información. Así mismo le adelantamos que el Canal de Telegram, con el que se venía operando hasta ahora, deja de estar activo.

¡NOSOTROS NO NOS ABURRIMOS!

16-03-2020

Desde el RCNGC queremos ofrecer alternativas para que la estancia en casa con la familia debido al Covid19 sea más llevadera. Hemos rescatado de las redes sociales un número de propuestas que esperamos sean del gusto de toda la familia porque ¡NOSOTROS NO NOS ABURRIMOS EN CASA!

REVISTAS ONLINE

La editorial Hearst España ofrece todas sus revistas de acceso gratuito online con las revistas: 10 minutos, Harper’s Bazaar, Esquire, Que Me Dices, Elle, Cosmopolitan, Mi Casa, Nuevo Estilo, Men’s/Women’s Health, Fotogramas…

http://www.hearst.es/sala-de-prensa/hearst-espana-ofrece-acceso-gratuito-a-sus-revistas

MUSICA

Muchos artistas, a través de sus perfiles de Instagram, harán directos de 30 minutos. De esta forma podremos disfrutar de conciertos acústicos como si se tratase de un pase privado.

https://todoindie.com/cuarentena-fest/

TEATRO

Y si te gusta más el teatro, estas son las obras disponibles.

http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice

COMICS PARA TODOS

Algunos autores, como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido todos sus libros para quien los quiera disfrutar

https://www.dropbox.com/sh/29bc0r7sjgncwd6/AAADLT5frBFJCBgFhpDdOoOza?dl=0

http://elvosque.es/comic/

TELEVISION A LA CARTA

Movistar lite estará durante un mes gratis debido al coronavirus. Estos son los canales disponibles: #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Seriesmanía, FOX, TNT, Comedy Central y AMC), Disney Jr, Disney XD, Disney Channel, Nick Jr, Nickelodeon, Cartoon Network, Panda y Baby TV. A esta oferta se podría acceder a través de la App de Movistar+ dentro de la oferta de Movistar+ Lite, sea el usuario del operador que sea y con un mes de prueba sin coste.

VIDEOJUEGOS

La empresa italiana de videojuegos Runehead, ha subido un montón de keys gratis para todos sus juegos en steamy, según se van usando las van tachando, todavía quedan unas pocas al final

https://as.com/meristation/2020/03/12/noticias/1584044768_757626.html https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PGykxwnbifViucYnXnp9kyiIRfbFKuMxYxcWDP5uD38/htmlview?sle=true&pru=AAABcPepBaU*isyYvihEvoKV2Uh3FQ3epw#gid=0

PELÍCULAS

Si eres socio de la bibliotec,a tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo:

https://efilm.online/

MUSEOS

A través de este enlace tendrán la oportunidad de llevar a cabo una visita virtual a 20 grandes museos internacionales.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/museos-visitas-virtuales-seleccion-mejores/

JUEGOS DE MESA

La editorial Perrolokogames libera su juego de mesa dirty fridge en pdf para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar.

https://www.perrolokogames.com/dirty-fridge-lvl1/

Contraseña: H4v4fun!_4kjI8ksP

 

AGENDA DEPORTIVA NÁUTICA PARA ESTE FIN DE SEMANA

20-02-2020

Detallamos a continuación las competiciones del equipo de regatas del #RCNGC en los próximos días:

OPTIMIST: última regata clasificatoria (Trofeo César Manrique) para la configuración del equipo canario. Se disputará en Lanzarote (22 y 23 de febrero) y en la lista con 132 inscritos se encuentran los 36 regatistas de este Club.

http://bit.ly/2wszRnj

LÁSER 4.7: comienza el Campeonato de España en Orihuela (Alicante). Hoy y mañana series clasificatorias para nuestros seis regatistas. Sábado y domingo finales.

http://bit.ly/32cWUyq

470: este próximo fin de semana se disputará en Cto. de España en Palma de Mallorca coincidiendo con la Training Camp. En este evento contaremos con Patri Reino/Pablo García en 470 M y Silvia Más (CNA) /Patri Cantero en 470W

http://bit.ly/32a5tKt

RS:X: Ángel Granda comenzará a partir del próximo martes 25 de febrero el mundial de esta clase en Sorrento (Australia) donde está en juego quién representará a nuestro país en los JJOO de Tokyo. ????http://bit.ly/2uZCE76

y en nuestras instalaciones se llevará a cabo este FS:

REGATA CARNAVAL: las clases Hansa, F18, 2.4 mR, Snipe, Láser Radial y 420 participarán en este evento

COPA DE ESPAÑA 2.4Mr: quince embarcaciones representando a tres comunidades autónomas y tres países tomarán parte en esta competición nacional que se desarrollará durante tres días.

ambos eventos en este enlace

http://bit.ly/2SLoj7v

ACTIVIDAD DEL EQUIPO DE REGATAS DE VELA LIGERA PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

06-02-2020

Los equipos de las diferentes clases de vela ligera que representan al Real Club Náutico de Gran Canaria, tienen este fin de semana una intensa actividad a nivel nacional, en diferentes campeonatos.

En la Comunidad Valenciana comienza hoy la Olympic Week que trascurrirá del 6 al 9 de febrero. En la clase 29er, tendremos a la tripulación compuesta por Álvaro Alonso / Guillermo Castellano en la línea de salida, en una flota compuesta por 7 barcos.


La clase Láser tiene cita doble. La propia de este evento y la Copa de España que se celebrará conjuntamente. En la clase Radial,  contamos con Martina Reino, Pilar Iess, Nahuel Ambrosini (Sub19), Margarita Iess (Sub21W), Carlota Sánchez (Sub21W) e Isabel Hernández (Sub19W) que competirán en una flota de 120 inscritos. Joel Rodríguez y Joaquín Blanco continúan con la lucha por conseguir plaza olímpica en Standard y este evento será una buena puesta a punto, para la gran cita de la World Cup Series de Génova, del próximo mes de abril. 


Y en esta Semana Olímpica Valenciana, el equipo de Hansa 303 comienza hoy el Cto. Europeo EUROSAF con Daniel Llaca, Moisés Farias y Francisco Izquierdo.  Cinco regatistas conforman el equipo de regatas que se trasladará a Melilla del 12 al 15 de febrero para disputar la Copa de España Techno 293 y Techno Plus. Estos regatistas son Enriqueta Bettini (Sub15), Fernando Pardo (Sub17), Jorge Pardo (Sub15), David Clemente (Plus) y Álvaro Jiménez Bonny (Plus)

CAMPEONATOS DE CANARIAS
Y dentro del calendario de la Federación Canaria de Vela, los equipos de las clases Snipe y 420 del RCNGC se trasladarán este fin de semana a Tenerife y Lanzarote respectivamente, para disputar este campeonato clasificatorio para las citas nacionales.

Enlace Olympic Week
Enlace Copa España Techno 293 y Techno Plus

JAIME AYARZA QUINTO EN EL XIII TROFEO EUROMAINA

26-01-2020

El equipo de regatas de Optimist del Real Club Náutico de Gran Canaria, tras liderar durante varias jornadas este importante evento, no pudo rematar la consecución de podio, al encontrarse con una última jornada muy difícil que truncó sus aspiraciones. Con una participación de 400 embarcaciones, la clase Optimist tuvo una importante cita este fin de semana con el XIII Trofeo Euromarina.

El Náutico grancanario estuvo representado por un equipo de seis regatistas: Martina Lodos, Sara Díaz, Pol Nuñez, Pablo Tejera, Jaime Ayarza y Miguel Padrón. Con nueve pruebas disputadas, estos deportistas supieron defender los primeros puestos de la clasificación provisional en los inicios del campeonato. En la categoría masculina Pablo Tejera estuvo muy fuerte el primer día consiguiendo dos triunfos, pero tres descalificados posteriores lo dejo fuera de juego. Jaime Ayarza, se mantuvo en el podio provisional durante dos jornadas. Sara Díaz estuvo muy fuerte en la clasificación femenina, apuntándose el triunfo en la tercera regata.

Pero ha sido hoy domingo, con unas condiciones de viento de tierra muy cambiantes con una intensidad de 10 a 12 nudos, cuando las aspiraciones del equipo canario se han visto truncadas. Jaime tuvo un importante pinchazo en la última regata, relegándolo a la quinta plaza de la general dejando las primeras posiciones para el italiano Alessandro Cortese nuevo vencedor de este trofeo, el irlandés Rocco Wright en segunda posición y la italiana Lisa Vucetti se clasifica en tercer lugar del podio absoluto además de ganar la clasificación femenina. Destacar que Ayarza ha sido el primer español en la clasificación final de esta competición, con un altísimo nivel internacional.

Por su parte Sara Díaz, al igual que su compañero Ayarza tuvo hoy su peor actuación, bajando hasta la cuarta posición de la clasificación femenina. Esta ha sido la clasificación final del equipo de regatas del RCNGC: Clasificación general: 5º Jaime Ayarza (primer español clasificado)

14º Sara Díaz (cuarta en la clasificación femenina)

29º Pol Nuñez

80º Martina Lodos

213º Miguel Padrón

220º Pablo Tejera

Enlace Clasificaciones

FINALIZA EL TROFEO COMODORO EN LAS PALMAS

En la bahía de Las Palmas, la clase Optimist ha disputado las pruebas correspondientes al Trofeo Comodoro que ya se celebró el fin de semana anterior para el resto de clases de vela ligera. En la clase A, Jaime González le ganó la partida a Javier Ojeda, que tuvo su peor resultado en la última regata dejando vía libre a González para obtener el triunfo. Tercero fue el jóven Jaime Lang-Lenton quien hace podio en la clasificación sub-16 y vence en la clasificación sub-13. Lola Hernández ha sido la mejor en la clasificación femenina. En el grupo B Jorge Castellano consigue este trofeo seguido muy de cerca por Paula Cantero e Inés Martín-Urda. El grupo C Ada Yue Mora es primera clasificada, Nicolás Sánchez consigue el segundo lugar, cerrando el podio Enrique Betnaza Rosales.

Los deportistas más jóvenes del Real Club Náutico de Gran Canaria tendrán su próxima competición con el Trofeo Monitores a celebrar del 29 de febrero al 1 de marzo.

Enlace Clasificaciones

CARRERA POPULAR WIN FOR CITY

20-01-2020

Un nuevo concepto de participación. Un evento que une a las ciudades Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife a través del deporte, permitiendo a sus corredores competir entre sí de forma simultánea sobre un recorrido de igual distancia y similar perfil. Una prueba que tendrá su puesta de largo el próximo día 30 de mayo de 2020, coincidiendo con el Día de Canarias, en un formato único y espectacular.

Se trata de una experiencia totalmente novedosa en el mundo de las carreras populares con una única clasificación individual conjunta, que permitirá saber, cuál de las dos ciudades ha sido la más rápida, sumando los puntos de clasificación de todos sus participantes. 


Win For City es toda una revolución dentro del atletismo, reuniendo en las dos capitales canarias a deportistas de las ocho islas, o procedentes de cualquier otro lugar fuera de nuestro archipiélago, que busquen diversión, competición y superación, independientemente de su nivel como corredores.

Un evento para el cual, los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria que deseen participar, tendrán un precio especial. Hasta el 29 de febrero, la organización pone a disposición de nuestra entidad 200 plazas cuya inscripción está bonificada con un 25%, con un precio final de 6 euros. Una oportunidad para los socios que deseen participar en este novedoso evento. 

Además, los participantes podrán disfrutar de un abanico importante de iniciativas desde el mismo momento de la inscripción, como la posibilidad de retarse individualmente con corredores que compitan en la otra isla, con premios asociados a los ganadores de estos diferentes retos. Otro detalle importante que hace diferente a esta carrera es que en esta primera edición, se adaptarán los tiempos de los participantes que tomen la salida en sillas de ruedas o handbike por medio de un coeficiente previamente calculado, permitiendo a todos los corredores competir en igualdad de condiciones.


Así mismo se ofrece la posibilidad al ganador de este desafío deportivo, de elegir un proyecto solidario para destinar el dinero recaudado.

Inscripciones en este enlace aplicando el código de promoción DESNAU20

FINALIZA EL TROFEO COMODORO CON LA MITAD DE LAS PRUEBAS PROGRAMADAS

19-01-2020

Comienza el 2020 y el equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria ha tenido una tradicional cita de su calendario este fin de semana, en aguas de la Bahía de Las Palmas de Gran Canaria: el Trofeo Comodoro.

Durante dos días, las clases de vela ligera Láser, 420 29er, Ideal 18, Snipe, y Techno 293 tenían programadas 6 pruebas. La falta de viento del domingo ha dado lugar que estas clases terminen este Trofeo, computando solo las tres regatas disputadas el sábado.

La clase Láser Radial, no tuvo al total de su flota disponible, y en esta ocasión solo tres embarcaciones disputaron la única jornada sin grandes sorpresas, pues Isabel Hernández ganó todas las pruebas, Antonio Cáceres llevó a cabo tres segundos y Pilar Iess cerró la clasificación con tres terceros. La clase 420 contó con más participantes, sumando hasta ocho los barcos inscritos. Interesante duelo en la clasificacion final de podio donde las féminas “han hablado alto y claro” copando los cuatro primeros puestos: muy seguras se mostraron Claudia Sánchez / Oti Mesa (ya recuperada de su percance en la rodilla en la pasada Semana Olímpica) ganando dos de las tres regatas. Con dos puntos de diferencia quedan segundas de la general Julia de Juan / Carla Núñez y resaltar el tercer lugar de una de las tripulaciones más jóvenes de la flota, Alejandra Pérez / Ana Bautista, que comienzan a navegar en esta clase consiguiendo el tercer puesto del podio de este Trofeo, por delante de las experimentadas Paula Laiseca / Elena Barrio y los tinerfeños David Santacreu / Humberto Gutiérrez. En la clase 29er “tête à tête" entre las embarcaciones de Álvaro Alonso / Guillermo Castellano e Isabel Laiseca / Paula Barrio, con triunfo del primero, pues el resto de embarcaciones no tomaron la salida de las pruebas del sábado. En la clase Snipe mucho juego con baile de puestos entre el primero, Pedro Manuel González / Rafael José León-Villacerde, Jorge Trujillo /Miguel Ángel Crespo y el actual Comodoro del RCNGC, Fernando Juárez / María Eugenia Calvo, en una flota donde a priori contaba con 8 inscritos, navegando finalmente cinco. En la clase Techno Enrichetta Bettini regatista de la categoría sub-15 se apuntó las tres regatas, al igual que Eduardo Acevedo en Techno Plus. Por último la clase Ideal18 tuvo un claro vencedor con Sergio Cantero/ Juan Carlos Rodríguez, quienes consiguieron 3 primeros estableciendo un margen entre los siguientes clasificados Ezequiel Morales /Ricardo Seco y Alejandro Cantero / Quique Martín a los que separó un solo punto en la clasificación, ocupando por este orden el podio.

La clase Optimist disputará este trofeo el próximo fin de semana, y este fin de semana parte de la flota ha estado concentrada en la Escuela de Vela Joaquín Blanco de Puerto Rico.

Enlace clasificaciones

LOS REGATISTAS DEL NÁUTICO GRAN CANARIO APRIETAN EL ACELERADOR

28-12-2019


El grancanario Javier Ojeda se coloca líder en la general provisional tras las tres pruebas de hoy. La italiana Federica Contardi, actual Campeona de Europa femenina, resiste en el segundo lugar del podio empatada a puntos con Jaime 
Ayarza y Pol Nuñez.

Increíble lucha en los puestos de honor. Con una jornada inmejorable para la práctica de este deporte náutico gracias a una presión constante de 12 nudos dirección sureste, no puede haber una clasificación más apretada y emocionante, en los diez primeros puestos para afrontar mañana domingo la gran final.

En el podio, tres grandes regatistas de la categoría sub-16: Javier Ojeda del RCNGC que hoy puso la sexta marcha en el campo de regatas de la bahía de Las Palmas que conoce muy bien marcándose dos segundos y un primero demostrando mucha seguridad y experiencia, añadiendo además una ligera diferencia de dos puntos frente a Contardi, muy regular en sus resultados a pesar de no beneficiarle la subida de viento de hoy, siendo la única que se mantiene en el podio provisional y con los mismos 15 puntos que el regatista local Jaime Ayarza quien afirmó que no puede estar más emocionante el grupo oro que acogerá mañana a los primeros 72 barcos clasificados, en el que espera acabar entre los mejores y cerrar un año inmejorable de buenos resultados, donde destaca el bronce del Cto .del Mundo.

A continuación 4 regatistas de la categoría sub-13: Pol Nuñez también con 15 puntos es de momento cuarto, el italiano Demurtas es quinto y sexta plaza para Sara Díaz (RCNGC), que avanza tras ser descalificado Pulito con un DPI (medición) hasta el octavo lugar. “Hoy era mi viento y todo me salió bien, así es que mañana espero poder estar en el top cinco para despedir con un buen resultado mi último Trofeo en la categoría sub-13” declaraba Nuñez al llegar a tierra.

El lanzaroteño Miguel Morales baja en la clasificación hasta la décima posición, al igual que el mallorquín Marc Mesquida al cual, el fuera de línea de la última prueba, lo desplaza por detrás de Morales en una jornada en la que le costó mucho conseguir ángulo de ceñida. Tampoco buen día para la irlandesa Clementine Van Steengerge, con un ligero pinchazo en la última prueba.

Mañana domingo de nuevo tres pruebas y a continuación entrega de Trofeos y reconocimiento para los niños que dejan el Optimist, al cumplir la edad tope para competir.
 
EL PASO DEL OPTIMIST A OTRAS CLASES JUVENILES
Este Trofeo ha sido durante muchos años el evento despedida de los regatistas canarios que deben dejar la clase tras cumplir 15 años, edad tope para navegar en Optimist. Hay casos especiales donde algunos de ellos dejan la clase incluso antes de cumplir esta edad, debido a sus condiciones físicas que exceden en peso y altura las recomendadas para navegar en este tipo de embarcación. En esta ocasión son los deportistas Álvaro Alonso, Aruma Suárez, Alicia Corbella, Diego Power, Miguel Cantero, Alejandra Pérez, Ana Bautista, Gabriela Lodos, Tomás Bello, Ana Toubes, Claudio Kruijtzer y Cayetano Valle los que dejan la clase. La mayoría de ellos ya se encuentran “enganchados” en otras clases juveniles, asegurando la continuidad de la cantera náutica de deportistas canarios

Galería fotográfica 

Clasificaciones

LOS LOCALES SE POSICIONAN EN EL ARRANQUE DEL TROFEO AECIO

27-12-2019

En la primera jornada de esta competición internacional de la clase juvenil Optimist que ha dado comienzo hoy en la bahía de Las Palmas de GC, el representante del RCNGC Jaime González lidera la provisional con el mallorquín Marc Mesquida pisándole los talones y la italiana Federica Contardi cerrando los tres principales puestos.

 

Después de la celebración de las tres primeras pruebas de las 9 que conforman el programa de regatas, esta primera jornada ha demostrado un alto nivel de los participantes. La flota compuesta por 144 deportistas divididos en dos grupos, han lidiado con unas condiciones poco habituales. Aunque la previsión era que entrara viento dirección Este, a medida que fue transcurriendo la jornada predominó el Sur con algo de corriente y cambios de presión que iban de 6 a 10 nudos: “aunque las condiciones de hoy son más parecidas a zonas como el Mediterráneo donde hay una ola más corta, los regatistas locales defendieron bien y ha sido un buen día para medirnos con grandes equipos nacionales e internacionales” declaraba Ángel Zubiría, seleccionador nacional y entrenador del Náutico. Destacar que hoy viernes el Comité de Regatas ha tenido que emplearse a fondo con numerosas llamadas generales así como el Jury, pitando un buen número de infracciones en el agua.

Por Italia la fémina Federica Contardi comenzó fuerte ganado la primera regata y manteniendo el tipo en el resto, situándose en el tercer lugar del podio absoluto y primera en la categoría femenina. Marc Mesquida del Club Náutico Arenal, ganó la siguiente regata en su grupo y con dos cuartos, se sitúa por delante a un punto del grancanario Jaime González. Tras las posiciones de honor, Javier Ojeda, que está llevando a cabo muy buenas salidas y peleando siempre entre los primeros, se coloca a un punto de podio mientras que el lanzaroteño Miguel Ángel Morales con dos los puntos de diferencia, consigue el otro de los triunfos de la jornada, más dos séptimos. Jaime Ayarza también se encuentra bien situado, y entre sus parciales los tres están entre los diez primeros con un primero de su grupo.

“Es impresionante el nivel entre los 15 primeros clasificados, con unos regatistas muy peleones y de gran nivel táctico” aportaba Adrián Barceló, también seleccionador nacional que acompañó al equipo español en el último mundial de la clase celebrado en pasado verano y que en esta ocasión está al frente del potente equipo mallorquín del Club Náutico Arenal.

En cuanto a la clasificación femenina tras la italiana Contardi, la irlandesa Clementine Van Steenberge ha demostrado un gran potencial ganando una prueba de su grupo, mientras que la grancanaria Sara Díaz ocupa un interesante décimo puesto de la general absoluta y lidera en la clasificación sub-13. En la división masculina los italianos mandan con Niccolo Pulito en cabeza. Pol Nuñez, a pesar de haber comenzado con fuerza con un segundo, ha tenido de cargar con un descalificado por fuera de línea. Este será el último campeonato de Sara y Pol en sub-13.

 

Mañana sábado de nuevo tres regatas, donde se espera se entable más el viento sur y suba la presión.

Enlace fotografías

Enlace clasificaciones

 

34º EDICIÓN DEL TROFEO AECIO.

19-12-2019

El Trofeo AECIO es la regata más importante del Circuito Canario de la clase Optimist, con un amplio recorrido de 34 ediciones, donde se han dado cita en Gran Canaria a los mejores regatistas de esta clase juvenil de la vela ligera.
 
Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, esta competición se desarrollará durante tres días -27, 28 y 29 de diciembre- siendo las dos primeras jornadas destinadas a pruebas clasificatorias y en la última se disputará la gran final, para la que serán necesarias 4 regatas válidas. Cada recorrido está compuesto por una ceñida, un largo, una popa terminando de nuevo en ceñida. En total están contemplada 9 regatas en el programa. A la espera del cierre de inscripciones, hay confirmada la participación de 130 barcos.
 
En la mañana de hoy el Comodoro del Náutico Fernando Juárez acompañado por el Consejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Castellano y el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco, recalcó a los medios congregados en la rueda de prensa, la importancia de la labor llevada a cabo por esta entidad social y deportiva, en la promoción de la vela base, como trabajo fundamental para la consecución de futuros de títulos internacionales. Sobre este aspecto, el Consejero Castellano, reforzó estas declaraciones, añadiendo la destacada labor de promoción de la isla de Gran Canaria como uno de los mejores destinos para la disciplina de la vela y la excepcional labor de la gran familia náutica, al acoger en sus casas a parte de los participantes en este Trofeo.
 
En la lista de inscritos está confirmada la participación de diez países (Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Irlanda, Países Bajos, Suiza, Suecia, Ucrania y España) junto a cinco comunidades autónomas (Cataluña, Cantabria, Baleares, Murcia y Canarias).
 
Este año dos comunidades despuntan sobre el resto, al tener en sus equipos de regatas, a los jóvenes deportistas que nos representaron en las últimas competiciones internacionales de 2019: la balear y la canaria. Marc Mesquida y Aina Garau (CNA) participantes del último Europeo Absoluto y por equipos tendrán a los regatistas grancanarios Javi Ojeda y Jaime Ayarza (RCNGC) como más firmes contrincantes. Se da la circunstancia que Ayarza acaba de vencer con autoridad el importante Trofeo Internacional de Palma hace una semana, frente a 389 regatistas. Respecto a la flota sub-13 Pol Núñez (formó parte del equipo español que nos representó en último mundial), Sara Diaz y Miguel Padrón representantes del RCNGC, tienen muchas opciones de conseguir el trofeo en esta categoría.
 
Respecto a la participación internacional en esta ocasión contaremos con una amplia representación italiana con 15 embarcaciones procedentes del Lago de Garda, emplazamiento designado para la celebración del Cto. del Mundo de la clase Optimits en 2020, entre las que destaca la fémina Federica Contardi. El regatista sueco Eric Nordente, un habitual del circuito internacional, también dará juego en la clasificación de los primeros puestos, siendo además este año su cuarta participación consecutiva.
 
Como novedad respecto a anteriores ediciones, la sección náutica de este Club, ofrece como valor añadido, el seguimiento online y en tiempo real de esta competición, gracias a unos dispositivos implantados en cada una de las embarcaciones y boyas del recorrido, que enviarán puntual información a todos los aficionados náuticos.
 
A pesar de ser una competición a desarrollar en fechas navideñas, la participación sigue siendo notable debido al buen hacer del amplio equipo implicado en la organización del evento (alrededor de 35 personas), destacando también la implicación de las familias, acogiendo a la mayoría de estos regatistas en sus hogares, fomentando así una satisfactoria relación de colaboración entre los doce clubs españoles representados y el resto de Clubs Internacionales.
 
La entrega de premios tendrá lugar el 29 de diciembre, una vez concluida la gran final.

PATRI REINO Y PABLO GARCíA EN LA CONCENTRACIÓN DE 470

06-12-2019

Ayer partieron hacia Barcelona los regatistas grancanarios Patri Reino y Pablo García para participar en la concentración organizada por la RFEV en el BISC de la capital Condal.  A las órdenes de Carlos Llamas también han sido convocados los siguientes regatistas del actual equipo juvenil:


Nacho Dávila / María González.
Jacobo García / Toni Ripoll.
Sigfrid Roura / Cris Cortés.
Lucas y Teo Parés.


Este evento servirá de preparación de cara a la próxima participación de este equipo en la Regata Internacional Christmas Race en la bahía de Palamós este mes de diciembre.

Desde el pasado mes de abril esta tripulación se encuentra navegando en esta clase olímpica, periodo en el que han participado en el Cto. Europeo Juvenil que se celebró en Vilamoura (Portugal) y acudiendo a las tres concentraciones convocadas por la Federación.

7ª TRAVESÍA RCNGC-GANDO

28-11-2019

El pasado fin de semana tuvo lugar, un año más, el tradicional encuentro entre socios del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Base Militar Aérea de Gando.


Este evento se lleva realizando desde el año 2013, momento en el que el actual segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, Francisco Javier Fernández Sánchez y el socio de este Club Juan Miranda, acordaron crear este evento de confraternización. Muchos han sido las efemérides conmemoradas en estos encuentros como en el 2013 donde celebraron el centenario del primer aterrizaje de un avión en Gran Canaria, el 75º Aniversario del Ejército del Aire en 2014 o el 50º Aniversario del Ala 46 del siguiente año. 


A partir del 2016 estos encuentros han pasado a denominarse Travesías, pues socios de la sección náutica del Club, aportan su embarcación para que los interesados puedan disfrutar de la agradable travesía  entre el Club y la Base Aérea.
En esta ocasión la actual Directiva del RCNGC estuvo en este encuentro donde se reconoció la importante labor de Fernando de Bethencourt en la organización de esta Travesía.

PATRICIA CANTERO MEJOR DEPORTISTA DE AÑO, PREMIOS JESÚS TELO

28-11-2019

Patricia Cantero, regatista de nuestro Club, ha sido designada la mejor deportista del año en la 61º edición de los premios Jesús Telo. Patricia es actualmente una de las referencias de la vela ligera internacional junto a su compañera de equipo Silvia Más y son firmes candidatas para participar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El Jurado de esta edición ha estado presidido por el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano que ha estado acompañado por representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de deportistas de prestigio entre los que se encontraba la medalla de oro olímpica Patricia Guerra, así como medios de comunicación. Desde la creación de estos prestigiosos premios deportivos, 17 regatistas masculinos, 3 femeninas y el Real Club Náutico como entidad social y deportiva han recibido este reconocimiento .

¡Enhorabuena Patri!

EL CANDELA C GANA LA REGATA JUAN SEBASTIÁN ELCANO

09-11-2019

Coincidiendo con la estancia del Buque Escuela Español en Gran Canaria, hoy se disputó en la bahía de Las Palmas el Trofeo Juan Sebastián Elcano, V Ruta del Descubrimiento, un evento incluido dentro del programa de actos culturales, sociales y deportivos que el Real Club Náutico de Gran Canaria ha organizado para la conmemoración del Centenario de la primera circunnavegación a la tierra.

Las condiciones no acompañaron, al iniciarse una jornada con condiciones de viento y mar muy duras, por lo que solo nueve participantes se presentaron en la línea de salida agrupados en la clase ORC divisiones 4, E y E2. Aunque la intención del comité de regatas era llevar a cabo una regata costera hasta la playa de Las Canteras y vuelta bordeando La Isleta, finamente se decidió por un recorrido alternativo más corto que consistió en una baliza situada en el Roque , otra a la altura de los nuevos juzgados, finalizando frente al muelle de la vela latina, con un total de casi diez millas de distancia. La salida fue conjunta para todas las embarcaciones y desde el primer momento los participantes decidieron reducir vela mayor con un rizo, unos utilizaron el genova pesado y otros acortaron con el enrollador. Los que solo tuvieron esta opción, vivieron algunos momentos de apuro, sobre todo a la altura de la Esfinge al encontrarse con un mar muy duro fruto donde se juntaba el fuerte rebote de ola contra el muelle, forzando a los barcos a irse de orzada.

En la división E2 el Tamarán de Román Pérez le sacó un buen compensado al Mimawy de Micky Hernández. Más ajustada fue la lucha en la división E1 entre el Candela C de Luis Fernando Cabrera y el Isla de Lobos de la Armada Española, dos barcos que a pesar de las duras condiciones que rozaron los 25 nudos en algunos momentos, solo tuvieron una diferencia de apenas tres minutos al aplicar el rating. Recibió también trofeo el Guayabo de José Beceiro, tercero en esta clasificación. En la clase ORC 4 Miguel Cantero venció con el Alzenit frente al Saudade de Héctor Rodríguez. Destacar la participación en todos los barcos que tomaron parte en esta regata de guardiamarinas pertenecientes a la actual dotación de Elcano, que no dudaron en formar parte de este evento náutico.

La entrega de trofeos, celebrada en el Salón Dámaso del Náutico grancanario, estuvo presidida por Maica López Galán acompañada por el Vicealmirante Ignacio Horcada, secretario de la Comisión del V Centenario, el Almirante Jefe del Mando Naval de Canarias Pedro L. de la Puente, el Consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria Pedro Justo Brito, EL Jefe de la Base Naval de Las Palmas, José Ripol, el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias Manuel López, el Coronel Jefe de la Guardia Civil de Las Palmas, Vicente Reig, el Comandante del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano Santiago de Colsa y el secretario de la Federación Insular de Vela Jesús Mansanet.

Enlace galería de imágenes

REGATA ASOCIACIÓN DE CLUBES NÁUTICOS EN TENERIFE

25-10-2019

Ayer tarde tuvo lugar en las instalaciones del Real Club Náutico de Tenerife (RCNT) la presentación de la XVII edición del Trofeo Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN), reservada a la clase Optimist, la cual se celebrará en aguas de Santa Cruz de Tenerife entre los días 25 y 26 de octubre.


Esta regata contará con doce clubes participantes: el Real Club Marítimo de Santander, el Real Club Astur de Regatas, el Real Club Náutico Palma, el Real Club Marítimo de Melilla, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club Mediterráneo de Málaga, el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Real Club Náutico de Arrecife y el club organizador.


Este trofeo coincidirá en su última jornada de competición, el sábado 26 de octubre, con el comienzo de la XXVI Regata Infantas de España – V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, juntándose en el mar la vela ligera y la de Crucero.
Los equipo de regatas trasladado a Tenerife son: David Álamo, Pedro Ugarte, Matilde Feliú, Olga Iglesias, Dácil Afonso, Claudia Sainz de los Terreros, María Martín, Blanca Rojano, Nira Rodríguez y Natalia Méndez.

LOS REGATISTAS DEL NÁUTICO SUBEN AL PODIO EN DIFERENTES COMPETICIONES ESTE FS

13-10-2019

Martina Reino consigue la tercera plaza en la clasificación femenina absoluta de Láser Radial en el Campeonato de España celebrado en Murcia, mientras que Sara Díaz en Optimist se impone en la general del Trofeo de la Hispanidad, celebrado en Cádiz.


En la Bahía de Las Palmas se disputó la XXVI edición del Trofeo Solidario UNICEF donde este fin de semana compitieron las clases 420, 29er, Láser 4.7 y Techno293


Semana intensa en cuanto a citas internacionales para los regatistas de vela ligera del Real Club Náutico de Gran Canaria. Este fin de semana finalizó el mundial de la clase Snipe en aguas de Ilhabela (Brasil) donde los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo se situaron finalmente en el séptimo puesto de la general, en un campeonato con unas dificilísimas condiciones donde hubo mucha lluvia, viento muy inestable que sopló débil en algunas regatas para en otras situar el anemómetro por encima de los 15 nudos. El equipo español compuesto por 8 tripulaciones tuvo a los menorquines Damián Borras / Jordi Triay como máximos exponentes colocándose líderes de la provisional en la penúltima prueba. Pero la brusca bajada de la intensidad en la última y definitiva regata cedió el triunfo a las locales Haddad / Nascimiento.


En Murcia se disputó el Campeonato de España de la clase Láser Radial donde la grancanaria Martina Reino tuvo una cerrada lucha con sus compañeras de equipo la catalana Cristina Pujol y la mallorquina Fátima Reyes, en la que finalmente se impuso la regatista del Club Náutic Port d´Aro, tanto en la clasificación absoluta como el la femenina, siendo segundo el jóven Jordi Lladó del RCN Palma, proclamándose subcampeón de España en la clasificación absoluta, primero en la masculina y primero también en la categoría sub-17. El local Francisco Sánchez cerró el podio absoluto mientras que Fátima Reyes fue cuarta y segunda femenina. Martina además del bronce en el podio femenino se situó sexta en la general absoluta.


El Trofeo de la Hispanidad organizado por la Federación Andaluza de Vela, hizo que 16 regatistas del RCNGC de la clases Optimist y Techno293 se desplazaran Puerto Sherry a disputar su IV edición. Con seis regatas disputadas, la grancanaria Sara Díaz se impuso en la clasificación absoluta y femenina, mientras que Martina Lodos, también del Náutico consiguió el bronce en ambas categorías. Su compañero Álvaro Martín fue quinto y segundo masculino. En la categoría sub-13 Inés Martín queda tercera femenina. En la clase Techno293 Jorge Pardo de Donlebun se clasificó sexto de la general sub-15 y tercero masculino. Este regatista ha estado entrenando en Cadiz, convocado con el equipo de la selección española, pues a finales de octubre se disputará en esta aguas el mundial de esta clase.


XXVI TROFEO UNICEF EN LA BAHÍA DE LAS PALMAS


Con unas condiciones muy suaves se disputó los pasado fin de semana este trofeo solidario organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria, donde el total de la recaudación de las inscripciones se destina íntegramente a esta ONG infantil. En la clase Snipe los vencedores de esta edición han sido Fernando León / Carlos Núñez. Tras 6 regatas disputadas Claudia Sánchez / Oti Mesa vencieron en la clase 420, mientras que en 29er, con una flota de 10 inscritos el triunfo indiscutible fue para Álvaro Alonso / Guillermo Castellano con cinco primeros. El triunfo en la clase Láser 4,7 fue para el representante de la Escuela de Vela La Escuelita de Tenerife Viktor Chavdarov. En Techno293 David Clemente también venció con un recital de primeros en las cinco pruebas disputadas.

TROFEO UNICEF VELA LIGERA

11-10-2019

Este fin de semana tendrá lugar en el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Trofeo Unicef de Vela Ligera que en esta edición cumple 26 años de compromiso con esta ONG Internacional.

La competición se distribuirá en cuatro días desde el 12 al 20 de octubre. El sábado comienzan las clases Láser 4.7, 420, 29er, Monotipo 2.4 mR, Techno293, Hansa y Snipe, mientras que la flota de Optimist (distribuida en las categorías A, B, C y Pre-C) disputará este trofeo el siguiente fin de semana. Está prevista la celebración de 6 pruebas y las previsiones de viento no superan los 8 nudos de intensidad.


Esta es la decimosexta edición de esta regata solidaria, una de las más antiguas del calendario náutico nacional, donde la recaudación integra de las inscripciones de los regatistas es destinada a UNICEF Canarias, una comunidad que se sitúa a la cabeza en desigualdad infantil donde 2 de cada 5 niños están en riesgo de exclusión, tal y como indica el informe “La infancia en Canarias 2017. Una primera aproximación a la agenda 2030”.

La entrega de premios tendrá lugar el día 20 de octubre, una vez terminada la competición.

SORPRESAS EN LA JORNADA FINAL DEL TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS DE CRUCEROS

29-09-2019

Las embarcaciones Butxaca, Chance V, Folelé, Nona IX y Tamarán Uno, fueron las vencedoras en las cinco categorías que han competido en el XXX Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros, este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria.

“Nosotros creíamos que íbamos a hacer un cuarto en este Trofeo y hemos ganado la general de nuestra clase” declaraba con gran alegría proa del Butxaca Alejandro de Juan, al verse vencedores de la clase ORC 2-3. La regata costera ha sido un auténtico espectáculo por lo ajustado de las maniobras entre los que se jugaban el podio de vencedores. La mañana no prometía gran cosa en cuanto a condiciones pues pintaba que el viento iba a ser más débil que en la jornada del sábado, pero con una ceñida bastante estable en cuanto intensidad hacia la boya de desmarque fue subiendo un par de nudos para terminar en una segunda ceñida desde la zona de la Laja hasta el muelle de la vela latina apasionante, donde la especial lucha los Dofour 34 Jilorio y Butxaca les permitió recortar distancias a los X-37 Estrella Damm y Dragohomes, siendo el momento más determinante cuando una vez montada la boya de sotavento y yendo el Jilorio primero, una acertada vuelta a tierra del Butxaca le permitió recortar pasando de largo a su gemelo y arañar hasta dos minutos sobre el barco de Laureano Romero, quedando el Dragohomes a un minuto y a continuación el Estrella Damm. Con estos parciales el Butxaca (RCNGC) de Joaquín Blanco gana la general de la clase ORC 2-3 seguido del Dragohomes (RCNT) de Lucio Pérez Aranaz y el Estrella Damm (RCMPU) de Nacho Montes/Adolfo López. 


En la clase ORC 4 el Chance V (RCNGC) de Ricardo Seco se impuso al tener en su cómputo tres primeros, frente al Duende (RCNGC) de Eduardo Olmos que a pesar de ser cuarto en la regata costera de hoy sacó, un valioso punto en la general al Alpispa 2 (CM Varadero) de Francisco Olivares. En la clase ORC 5 el Folelé (RCNGC) de Begoña Abrante también llevó a cabo un campeonato impecable y con tres primeros gana esta categoría frente al Chorlito (RCNG) de Eduardo Bordes que tuvo un holgado segundo en la regata de hoy, permitiéndole sacar tres puntos al Azenit (RCNGC) de Miguel Cantero.


En la Clase E el Nona IX (CN Varadero) vence sin problemas la general mientras que el Tamarán Uno (Independiente) de Román Pérez lo hace en la clase E-2.


Tras la regata se llevó a cabo la entrega de premios con presencia del Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el Jefe de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria José María Ripoll, el presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco y vicepresidenta de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, Eugenia Cantero y parte de la Directiva del Real Club Náutico de Gran Canaria encabezada por su presidenta Maica López Galán.


Esta regata ha contado con el apoyo del Gobierno de Canaria, Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad de Mar. 

 

Clasificación General 

APASIONANTE COMIENZO DEL TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

28-09-2019

Lo que a priori parecía que se iba a convertir en un duelo cerrado entre las embarcaciones gemelas X-37 Estrella Damm y Dragohomes, ha dado paso a una competición más abierta donde han entrado el Butxaca y el Jilorio también embarcaciones gemelas Dufour -34, pero de menor eslora, dando lugar a una provisional donde los tres primeros se encuentran empatados a puntos.

No fue un día fácil. El poco viento (8 a 10 nudos) y una molesta ola corta, hizo que los 42 participantes tuvieran que hilar fino en busca de mayor presión en un campo de regatas situado entre la zona de San Cristóbal y los Juzgados. Las dos pruebas, ambas con recorrido barlovento/sotavento, han sido un continuo baile de posiciones en cada tramo, con unos tiempos compensados muy ajustados. En la primera regata, el Butxaca de Joaquín Blanco se llevó el “gato al agua” sacándole tan solo 15 segundos al Dagohomes de Lucio Pérez Aranaz. En la segunda en cambio, fue el Estrella Damm de Nacho Montes/Adolfo Lopez; quien se impuso con autoridad frente al barco tinerfeño.

“Creo que tuvimos mejores salidas pero en la primera regata tuvimos un barco al que nos costó despegarnos. Además con este viento, el Butxaca ha navegado muy rápido y eso se ha notado sobre todo en rumbos abiertos”, declaraba Gustavo del Castillo patrón del Estrella Damm. El Jilorio de Laureano Romero estuvo en un principio en la lucha, pero su armador reconocía ya en tierra, que con estas condiciones a su barco le faltaba la velocidad necesaria para mantener la lucha con los barcos más punteros. El lanzaroteño Antigua Craiova cerró en las dos regatas la clasificación de los cinco primeros, en la clasificación ORC 2-3.

En la clase ORC 4 la clasificación general provisional va ganando el Chance V de Ricardo Seco, el Duende de Eduardo Olmos es segundo y el Alpispa de Francisco Olivares, tercero. En el grupo de embarcaciones de ORC 5 el Folelé de Begoña Abrante ha conseguido tras dos regata,s poner algo de distancia sacando tres puntos de la provisional al Chorlito de Eduardo Bordes, con Miguel Cantero atento a la jugada a escasos dos puntos y situándose tercero.

En la clase E, con solo una regata disputada, las cosas le fueron bien al Nona IX de Francisco Bravo, colocándose primero cómodamente en la provisional por delante del barco de la Comisión Naval de Regata de la Armada Porto Pi y el Candela C. Destacar en este grupo la participación del Elfos patroneado por Wichy Hernández con una tripulación compuesta por la cantera de regatistas del RCNGC de la clase 420.

Tras la competición en el agua, se llevó a cabo en el varadero del club organizador una entrega de metopas a los regatistas que han obtenido podios en las distintas competiciones internacionales: Jaime Ayarza (bronce en el pasado mundial de Optimist) Julia de Juan / Carla Nuñez (bronce en el mundial sub-17 de 420) Patricia Cantero (oro en la última Copa del Mundo de 470) y el piragüista Jorge Enríquez (plata en el Cto. del mundo categoría juvenil). Los regatistas Alberto Padrón y Wichy Hernández recibieron además, la insignia de oro del Real Club Náutico al conseguir el último mundial de J80.

Mañana domingo solo se disputará una regata que tendrá un recorrido costero con salida en los Juzgados, una boya a 1.8 millas aproximadamente de ceñida para después dirigirse los ORC a otra boya situada a la altura del CC Las Terrazas mientras que la clase E la tendrá en la Laja, terminando la prueba para todos, en el muelle de vela latina.  A continuación tendrá lugar la entrega de Trofeos en el Salón Paragüitas del Náutico.

Clasificaciones

Enlace imágenes

RECORD PARTICIPACIÓN TROFEO PRINCESA ASTURIAS CRUCERO

24-09-2019

Esta mañana tuvo lugar en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación del Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros, que cumple en esta edición su 30 aniversario. Al acto asistió el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano quien fue recibido por la Presidenta de Náutico Maica López Galán y el Comodoro Fernando Juárez.

Este acontecimiento náutico tendrá lugar en la bahía de Las Palmas del 27 al 29 de septiembre. En esta XXX edición se han superado todos los pronósticos y se espera contar con cuarenta embarcaciones representando a clubes como el Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, el Real Club Náutico de Tenerife, el Real Club Náutico de Arrecife, la Comisión Naval de Regatas, Club Náutico Cervera, Club Marítimo Varadero o del club organizador, el Náutico de Gran Canaria. En la flota destaca la participación en esta especial edición de la tripulación ganadora de la pasada edición de la Copa del Rey Mapfre a bordo del Estrella Damm, embarcación que ha ganado en tres ocasiones esta prestigiosa Copa siendo vencedores también en la clase BMW ORC y del Trofeo V Centenario. Reseñar que los regatistas del RCNGC Luís Martínez Doreste, Adolfo López, Roberto Molina o Tunte Cantero forman habitualmente parte de esta tripulación. La inscripción también recoge este año la participación de una embarcación totalmente femenina.

En la presentación, el Consejero de Deportes del Cabildo Francisco Castellano resaltó los valores que supone para el deporte canario, contar con un evento de estas características y animó a los aficionados a disfrutar del espectáculo que supondrá este fin de semana, contar con todas estas embarcaciones compitiendo en el litoral de Las Palmas, siendo visible desde tierra al estar ubicado el campo de regatas, a la altura de los Juzgados.

El Jefe del Arsenal de Las Palmas, José Ripoll también participó en esta rueda de prensa y adelantó que la Armada Española participará en esta regata con dos embarcaciones. Octavio Barrera, Presidente de la Federación Insular de Vela agradeció a la Presidenta del Náutico, el enorme esfuerzo que ha llevado la entidad que preside, mantener en el tiempo una competición de alto nivel. El Comodoro Fernando Juárez cerró las intervenciones, explicando a los presentes las características técnicas de este evento que cuenta con el patrocinio y colaboración del Gobierno de Canarias, Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el Instituto Municipal de Deportes y la concejalía Ciudad de Mar y la Autoridad de Portuaria de Las Palmas.

Este fin de semana están programadas 3 pruebas, de las cuales dos serán recorridos al viento de los que deberá completarse 1 para constituir una serie. La ubicación del campo de regatas estará a la altura de los juzgados. La entrega de trofeos se llevará a cabo el domingo 29 de septiembre tras la finalización de la última regata. Este trofeo es además puntuable para la Copa de España de Cruceros ORC (Zona de Canarias).

Cruceros venidos desde los más variados rincones de la geografía española, se han dado cita a lo largo de estos 30 años en Gran Canaria en la bahía de Las Palmas. Míticas embarcaciones como National Nederlanden, Azur de Puig, Aifos, CAM o Costa Azahar midieron antaño fuerzas con los grandes del circuito canario como el Felipeva, Jilorio, Dragohomes o Cepsa demostrando la excelente cantera de tripulantes con la que cuenta nuestras islas y que actualmente, los mejores armadores españoles no dudan en fichar, para participar en las regatas más destacadas del calendario nacional.

FIESTA INFANTIL FIN DE VERANO

21-09-2019

El próximo día 21 despedimos el verano con nuestra tradicional fiesta infantil.

En esta ocasión tendremos hinchables en la piscina, un campo de Air Footbal en la cancha de futbito y la fiesta de la espuma e hinchables en la cancha de frontennis. 

Te esperamos para despedir el verano.

JORGE ENRíQUEZ PRIMER ESPAÑOL QUE CONSIGUE UN PODIO MUNDIAL EN LA MODALIDAD SURFSKI

12-09-2019

Jorge Enríquez, palista del Real Club Náutico de Gran Canaria consiguió ayer el subcampeonato del mundo juvenil de la clase SurfSki, disputado del 9 al 15 de septiembre, en la localidad francesa de Saint-Pierre de Queberon.

Este puesto marca un hito deportivo en nuestro país, pues la medalla de plata supone el primer podio que consigue un deportista español, en una competición de piragüismo de este nivel en la modalidad surfki, donde Sudáfrica ha copado con autoridad, el medallero internacional en los últimos años.

Puestos en contacto telefónico, el deportista grancanario hacía el siguiente balance de su actuación: “fue una competición downwind muy técnica de 22 kilómetros, donde el viento originó una ola lateral que no nos permitía surfear. A esto se sumó una molesta neblina desde la salida, lo que me obligó además a llevar a cabo un gran esfuerzo de concentración para orientarme”.

Y es que la gesta de Enríquez se engrandece cuando nos cuenta que los nervios le jugaron una mala pasada en la salida, olvidándose de introducir las coordenadas del recorrido en el GPS no pudiendo pegarse a tierra, porque se alejaba mucho del recorrido semicircular planteado. De hecho, el palista del Náutico se enteró de su proeza, cuando llegó a tierra y sus compañeros de competición del Club AUPiragüismo de las Alcaravaneras, le comunicaron que su cronómetro superó solo en cuatro segundos, al tercer clasificado Fenn Matthew, superándole Hart Ulvard en más de cuatro minutos, ambos sudafricanos, clasificados 3º y 1º respectivamente. El próximo sábado aún tendrá otra oportunidad de sumar otro reconocimiento, al participar en la categoría K2 de este mundial, junto a la sudafricana Chloe Bunnet.

Con este triunfo, Jorge Enríquez estudiante de tan solo 18 que está a punto de iniciar los estudios universitarios de Ingeniería Naval, suma otro importante título a su palmarés de 2019, donde ha conseguido el oro en la prestigiosa regata internacional Nelo Summer Challenge, en las dos Copas de España celebradas en Villajoyosa y Cádiz, la Eurochallenge de Alicante y el Campeonato de Canarias. En su calendario queda pendiente la próxima participación en el Campeonato de España que se celebrará a final de este mes en Palma de Mallorca y el Campeonato de Europa de Salvamento y Socorrismo en Italia, una modalidad que no tiene que ver con la suya, pero en la que lleva participando hace años y donde también ha conseguido proclamarse campeón de España.

Ante la obligada pregunta de a quién dedica este significativo triunfo, Enríquez da muestras de una gran madurez: “en el momento de la medalla siempre te acuerdas de tu familia, amigos y compañeros de entreno porque al final son el apoyo incondicional, pero espero que este primer título mundial conseguido, pueda abrir el camino a toda la cantera que viene detrás”.

EL DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS VISITA EL NÁUTICO

11-09-2019

El responsable de área de deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, visitó hoy las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, donde fue recibido por la Presidenta de esta entidad Maica López Galán y el Comodoro Fernando Juárez Marrero.


En esta visita de cortesía, López fue informado de los últimos logros deportivos conseguidos por el  equipo de regatas de este Club, que tantos títulos ha aportado al deporte canario entre los que ha destacado en este 2019, dos medallas de bronce en los mundiales de Optimist y 420, el campeonato mundo de la clase J80 , la medalla de oro World Cup de la clase olímpica 470 femenino o el reciente subcampeonato del mundo de piragüismo en la modalidad surfski.


A lo largo de sus más de cien años de historia el Náutico ha contribuido a cimentar la formación deportiva y especializada, especialmente en los deportes de vela, siempre en colaboración con las Federaciones Canaria e Insular de Vela.
 

¡ÚLTIMAS FUNCIONES!: SE PRORROGA LA OFERTA DEL CIRCO DEL SOL

07-09-2019

Se prorroga la oferta para los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria del Cirque du Soleil.  El espectáculo, que se está desarrollando actualmente en Gran Canaria, muestra a la especie humana desde su origen anfibio hasta su deseo final de volar. Los personajes evolucionan y evocan a una tortuga gigante, que es el símbolo del origen para muchas civilizaciones antiguas por lo que TOTEM explora los lazos que unen al ser humano con otras especies, sus sueños y su potencial infinito.

Para aquellos socios interesados en disfrutar de este evento, informales que pueden beneficiarse de un 15% descuento. Para ello es necesario llevar a cabo la compra a través de este enlace:

https://tickets.cirquedusoleil.com/eventshopper5.html#/select/6e9def66-e4ee-49d1-8f85-06c5901c3788?skin=totem_v2&locale=es

 
Recordarles que deben presentar el carnet de socio en la entrada.

PATRICIA CANTERO MÁS CERCA DEL SUEÑO OLÍMPICO

02-09-2019

La tripulación española del 470 femenino, formada por Silvia Mas y Patricia Cantero ha logrado la medalla de oro de la Copa del Mundo de Enoshima (Japón). En la última jornada realizaron una extraordinaria actuación en las series clasificatorias, entrando segundas en la 'Medal', a solo tres puntos de las líderes, las australianas Nia Jerwood/ Monique de Vries Las australianas tuvieron el oro en sus manos durante casi toda la carrera, pero en el último tramo de popa, antes de la última boya y en el tramo hacia la meta, Mas y Cantero se colocaron cuartas y Jerwood/De Vries eran sextas. Eso fue suficiente para superarlas por un punto en la general final y lograr un brillante y merecido oro.

¡Bravo chicas! Un paso más hacia el sueño olímpico

Enlace clasificaciones

COPA DE ESPAÑA 29ER

30-08-2019

Hoy han partido para Santander el equipo Canario que participará en la Copa de España de la Clase 29er. 

Por parte del RCNGC los regatistas integrantes serán los siguientes:

Yoel Hernández RCNGC/Carlota García (Club Boya 14)

Carlos Navas/Gonzalo Bonilla RCNGC

Pablo Labarta/José Peña RCNGC

Sara Ortega/Sara Cantero RCNGC

Álvaro Alonso/Guillermo Castellano RCNGC

Alejandro Navarro/David Dorrey RCNGC

Paula Laiseca/Elena Barrio RCNGC

Isabel Laiseca/Paula Barrio RCNGC

Junto a ellos el entrenador Iván Morales.

Les deseamos mucha suerte.

Se podrá seguir la regata en el siguiente link: http://regatas.rcmsantander.com/es/default/races/race-inscriptions/text/copa-espana-29er-es

Final del Europeo de Laser Radial U21

28-08-2019

Terminado el Europeo de Laser Radial U21, Carlota ha finalizado en 12º posición, haciendo un 2 en la última prueba del campeonato. Finalizando así, segunda mejor española, junto a sus compañeras de equipo Ana Moncada (Campeona de Europa) y Marta Peñarrubia que finalizó 56º. 

http://2019.sailingnet.pl/laseru21/results.html#tab

70 ANIVERSARIO: EL RCNGC Y LA UD LAS PALMAS

22-08-2019

Hoy se conmemora el 70º Aniversario de la constitución de la UD Las Palmas.

En los salones del antiguo edificio del #RCNGC, tuvo lugar la Asamblea Magna (tal y como recoge una placa ubicada en la planta noble del club actual) gracias a la cual, se dio origen nuestro actual equipo de futbol, integrándolo en las competiciones nacionales. 

A través de este ENLACE, en el que se recoge un extracto del libro "El Real Club Náutico de Gran Canaria 1908-2000 Deporte, Cultura y Relaciones Humanas en una sociedad Atlantica" de los autores Manuel Ramirez / Encarna Galván,  conoceremos los detalles de tan señalado acontecimiento en el que se detalla el origen y nacimiento de la UD Las Palmas de futbol.

Comienza el campeonato del mundo 470 en Enoshima, Japan

02-08-2019

Con las mediciones en el día de ayer, dio comienzo el campeonato del mundo de la clase 470, donde participa nuestra regatista Patricia Cantero junto a su compañera de equipo Silvia Mas del Club Náutic Arenal. 

Las regatas comenzarán el 3 de agosto.

Campeonato de Europa 420 y 470 Juvenil

31-07-2019

Campeonato de Europa 420 y 470 Juvenil

Las opciones de podio en 420 Sub17 volaron con la suspensión de la jornada

Hoy no se pudo cumplir hoy el programa previsto dentro del Campeonato de Europa de 420 y 470 en categoría Juvenil, debido a que las condiciones meteorológicas no permitieron la celebración de las pruebas previstas en la categoría Sub17, solo se disputó una manga en el grupo oro de la categoría Open, y las Medal Race en 470 masculino y femenino.

Con ello Julia de Juan y Carla Nuñez (RCNGC) finalizaron como cuartas de la categoría Femenina, Alberto Morales y Miguel Bethencourt (RCNA) fueron quintos en Sub17 Masculina.

Samuel Beneyto y Eduardo Ojeda (RCNGC) fue la única tripulación en la clase Open que alcanzó a clasificarse en el grupo oro, en la última prueba celebrada hoy entraban en el puesto 45º, que fue su descarte. En la general fueron 44º. Paula Laiseca – Elena Barrio (RCNGC) acabaron 73ª tras disputar la segunda fase en el grupo plata.

En 470 Femenina, Claudia Sánchez y Otilia Mesa (RCNGC) finalizaban la Medal Race en la novena posición, la misma que ocuparon en la general.

En la categoría Mixta en la clase 470, María Bover – Julio Alonso (RCNGC) finalizaron decimonovenos. 32º fueron Patricia Reino y Pablo Torres, mientras, Rubén Naranjo y Lucía Calvo finalizaban en el puesto 40º.

Info vía FCV

Segunda jornada del Campeonato del Mundo de 29er

30-07-2019

Yoel Hernández y Paula Barrio van decimoquintos y lideran la flota española. El dúo Alonso – Castellano marchan en el puesto 77º y Cantero – Ortega en él 134º tras las tres mangas de hoy.

El australiano Archie Cropley que finalizaba hoy con dos primeros y un séptimo puesto lidera la clasificación del Mundial de 29er que se celebra en Gdynia – Polonia. En la segunda jornada han finalizado tres regatas en las que Yoel Hernández y Paula Barrio (RCNGC) finalizaron 9º, 12º y 6º para colocarse decimoquintos de la general y al frente del grupo de tripulaciones españolas. Hernández – Barrio cuentan con el descarte de la primera regata del Campeonato del Mundo en la que finalizaron 21º.
La posición 77º la ocupan Álvaro Alonso y Guillermo Castellano (RCNGC) tras acabar la jornada con parciales de 25º, 31º y 29º. En el puesto 134º marchan Sara Cantero y Sara Ortega (RCNGC) que no pudieron mantenerse hoy en el nivel de ayer finalizando 36ª, 37ª y 41ª en las tres mangas del día.
Mañana se disputa la última jornada de clasificación que dividirá la flota de los cuatro grupos actuales a tres con oro, plata y bronce, Previsiblemente podrían ser Yoel Hernández y Paula Barrio los únicos de la tres tripulaciones canarias que se clasificarían para el grupo oro.

24º   ESP – Jaime Framis – Jack Honey
30º   ESP – Alicia Fras – María González
40º   ESP – Enrique Seattle – Filippo Binetti
91º   ESP – Susana Hurtado – Carlota García 
86º   ESP – Cristian García – Laura García
120º ESP – Marc Barber – Patrick Juan

LA COPA IBERIA PARA LOS HERMANOS DEL CASTILLO POR TERCERA VEZ.

29-07-2019

Los hermanos Gustavo y Rafael del Castillo, del Real Club Náutico de Gran Canaria, cumplieron el pronóstico y revalidaron su título de campeones de España de Snipe.

Los campeones de Europa no fallaron en aguas de A Coruña y fueron los mejores después de las ocho mangas que se validaron desde el viernes.

Gustavo y Rafael del Castillo Palop, del Real Club Náutico de Gran Canaria, se han proclamado campeones de España en la edición de 2019, organizada por el Real Club Náutico de La Coruña. Gustavo y Rafael consiguen la Copa Iberia por tercera vez, tras haberla ganado anteriormente en 2009 y 2018.

En segunda posición de la competición se clasificaron José Luis Maldonado y Alexandre Tinoco, del Real Club Náutico de Valencia, pero al no ser los dos miembros de la tripulación residentes en España, no son elegibles para el Campeonato de España, por lo que los subcampeones han sido Víctor Pérez Campos y Juan Carlos Serrano Pellicer, del Club Marítimo San Antonio de la Playa.

Completó el podio del Campeonato de España la tripulación formada por Agustín Zabalúa Castagnino y Louis Moysan, del Real Club Náutico de Valencia.

En la prueba que organizó el Náutico de A Coruña participaron 54 tripulaciones de toda España, así como cinco portuguesas, una italiana y otra francesa, como invitadas.

El patrón de la dupla ganadora, Gustavo del Castillo, recibió la Copa Iberia, que es el trofeo de vela más antiguo de los que se celebran en España y que, en su caso, repite al ser el vencedor el pasado año.

Campeonato de Europa 420 y 470 Juvenil

29-07-2019

En la categoría 420F Julia de Juan y Carla Nuñez (RCNGC) finalizaban  21º y 19º y marchan cuartas de la clasificación femenina y 18ª de la general.

En la categoría Open, Samuel Beneyto y Eduardo Ojeda completaron las dos mangas del grupo oro en los puestos 37º y 35º, pasando a ocupar la posición 44º de la general. En la misma categoría Paula Laiseca – Elena Barrio finalizaban 27ª y 43ª en el grupo plata, ocupando la plaza 72ª de la general.

En la clase 470 Femenina, Claudia Sánchez y Otilia Mesa acabaron la jornada en la 10ª posición en la primera manga y con OCS en la segunda, y continúan novenas de la general.

En la categoría Mixta de 470, María Bover – Julio Alonso son la única tripulación que compite en el grupo oro, hoy finalizaban como 13º y 7º, siendo 18º de la general. Patricia Reino – Pablo Torres  en plata hacían un segundo y octavo puesto, ocupando el 30ª en la general.

CAMPEONATO DEL MUNDO CLASE 29ER

29-07-2019

Desde el día 26 se está celebrando en la bahía de Gdynia en Polonia el campeonato del mundo de la clase 29er, donde tres tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria toman parte. Hoy comienzan las regatas nuestras tres tripulaciones, formadas por:

 

Yoel Hernández y Paula Barrio

Sara Cantero y Sara Ortega

Álvaro Alonso y Guillermo Castellano

Además también se encuentran en Polonia Iván Morales  que acude como entrenador del equipo de la RFEV y Andrés Barrio como entrenador de Clase 

Mucha suerte a todos.

EL NÁUTICO APOYA A UNA TRIPULACIÓN FEMENINA, EN LA COPA DEL REY DE CRUCEROS

25-07-2019

La Federación Canaria de Vela se une a la apuesta de la Copa del Rey de Vela Mapfre 2019 y participará este año con un equipo en la Purobeach Women’s Cup, la nueva clase femenina que este año estará presente en la prestigiosa prueba de vela que cada verano reúne en aguas de Palma de
Mallorca a las mejores tripulaciones de la clase crucero.

La Federación Canaria es la gran impulsora de este proyecto que cuenta con el patrocinio de Beama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing , y el apoyo del Real Club Náutico de Gran Canaria y la ULPGC a través de la Facultad de Educación Física y Deporte .
El presidente de la Federación Canaria, Joaquín Blanco, presentó al equipo canario que está formado por las hermanas Caba, María y Pilar, Mimi González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia, y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.

El presidente estuvo acompañado por Maica López-Galán, presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, así como representantes de las empresas patrocinadoras.


María y Pilar Caba, con 22 y 24 años respectivamente, aportan juventud y títulos al equipo. Las hermanas Caba son campeonas del Mundo de la clase 420, título alcanzado en 2018 en Newport (EEUU). Además, han sido galardonadas con la medalla del Comité Olímpico Español 2018 y son campeonas de Europa 2017 y campeonas del Mundo por equipos en 420 en 2017, entre otros muchos triunfos.

Por su parte, Mimi González, olímpica en la clase 470 en Seúl 88, se convirtió junto a Patricia Guerra en la primera tripulación femenina española en participar en unos JJOO, además de liderar en 1995 el primer proyecto femenino de Vela Latina Canaria que impulsó la integración de la mujer en este deporte autóctono.

El equipo se completa con Eugenia Cantero, regatista que ha navegado en numerosas categorías de vela, desde sus primeros pasos en Optimist y 420, hasta su paso por la vela latina canaria junto a Mimi González en el proyecto femenino. También cuenta con una amplia experiencia en la clase crucero, que la llevó incluso a participar en una Copa del Rey en 1997 en el primer proyecto femenino canario en esta prueba.

Canarias se enfrentará a tripulaciones de Galicia, Valencia, Cataluña, Santander, Marbella, Baleares y Argentina, entre las que se encuentran regatistas destacadas como la bimedallista olímpica Natalia Vía-Dufresne. Las tripulaciones femeninas disputarán la Copa del Rey bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.

Esta competición femenina será una de las grandes novedades de la 38ª edición de esta prestigiosa competición que se celebra este año entre los días 27 de julio y 3 de agosto. El objetivo de esta nueva competición es reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela al igual que se hace en las clases olímpicas para Tokio 2020 y París 2024.
 

SEGUNDO PUESTO PARA ISMAEL IESS Y ANTON UGARTE

25-07-2019

Ha finalizado el Campeonato de España de Snipe, que se ha celebrado en aguas de La Coruña.

La última jornada estuvo llena de emoción por la alternancia en las posiciones de podio y eso duró hasta la última manga, en que las dos tripulaciones canarias “pincharon” ligeramente y se quedan de segundos y terceros. La segunda posición general ha sido para los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria, Ismael Iess y Antón de Ugarte. La tercera, para Alejandro Bethencourt y Jorge Padilla, del Náutico de Arrecife.

Robert Bermúdez de Castro y Pablo Mijares se han proclamado campeones de España Juveniles de Snipe, tras las seis pruebas disputadas en las que ganaron en tres de ellas.

Presentación del equipo femenino canario que participará en la Copa del Rey Mapfre 2019

24-07-2019

El presidente de la Federación Canaria de Vela, Joaquín Blanco presentará el miércoles, 24 de julio, al equipo femenino canario de vela que participará en la regata Purobeach Women’s Cup de la Copa del Rey Mapfre 2019, que se celebrará en Palma de Mallorca entre el 27 de julio y el 4 de agosto. Canarias estará representada por una tripulación formada por las hermanas Caba, María y Pilar, campeonas del Mundo de 420 en 2018, la olímpica Adelina (Mimi) González y Eugenia Cantero, un equipo que combina juventud y experiencia y que destaca por su competitividad y gran trayectoria en el mundo de la vela canaria e internacional.

El presidente estará acompañado por la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López-Galán, así como representantes de la clínicaBeama Cirujanas Plásticas y Alisios Sailing, empresas patrocinadoras del citado proyecto.

 

ALBERTO PADRÓN Y WICHY HERNÁNDEZ, CAMPEONES DEL MUNDO EN J80

22-07-2019

Los regatistas del RCNGC  Alberto Padrón Torrent y Wichy Hernández Tirado se han proclamado campeones del mundo en la categoría J80, en el barco con número de vela ESP1192 que patronea el cántabro Pablo Santurde representando al Real Club Máritimo de Santander.

VUELVE LA CLÁSICA REGATA DEL CARMEN

16-07-2019

La festividad de la patrona del Mar anima cada año a la flota del Real Club Náutico, a tomar parte de esta clásica prueba, diferente a las que se celebran en el calendario de la sección náutica, al tener un recorrido costero.

Este año la salida se ubicó en el Muelle Deportivo de Las Palmas. En una primera salida partió la clase cruceros, mientras que en una segunda la flota de vela ligera con las clases Optimist, Techno, Láser 4.7, 29er, Snipe e Ideal 18. Con unas condiciones de viento dirección Norte/Noroeste y presión de 7 nudos que fue subiendo hasta los 10 a medida que avanzaba la regata, los participantes tuvieron que completar un barlovento-sotavento, con boya en la zona de Plocan para los cruceros, San Cristóbal para la vela ligera y a la altura de los Nuevos Juzgados para la clase Snipe.

En la clase Optimist A con 39 participantes, Pablo Tejera se adjudicó el trofeo pero fue el regatista del Grupo B Jorge Castellano, quien dio la sorpresa, al quedar segundo de la clasificación absoluta y primero del grupo B. David Álamo venció en el grupo C y Kai Kang hizo lo propio en el D, donde navegan los más jóvenes de la cantera. Destacar la asistencia de regatistas del RCNT que no dudaron en llevar a cabo esta regata, dentro del programa de entrenos que han llevado a cabo en este club.

En la clase Láser 4.7 con siete participantes Ernesto Suárez se impuso al tinerfeño Nahuel Ambosini, siendo Sergio Carbajo tercero en la clasificación. En la clase doble 29er los actuales campeones de España Yoel Hernández y Paula Barrio no tuvieron problema en imponerse a una flota de 5 barcos. La clase Snipe tomó parte en esta regata costera con ocho embarcaciones en la línea de salida, venciendo la familia del Castillo (Gustavo y su padre Rafael). En la clase Ideal 18 Jorge Cantero y Carlos Loureiro vencieron y en David Clemente hizo lo propio en la clase Techno 293.

La clasificación de los cruceros ORC la lideró Jorge del Corral con el Hubara imponiéndose al Jilorio de Laureano Romero con una diferencia de 3 minutos y una participación de 5 embarcaciones, mientras que en la clase E el barco Coli de Roberto García tuvo una victoria más ajustada en compensado frente al Nona IX de Francisco J.Bravo.

Clasificaciones vela ligera

EL CIRCO DEL SOL LLEGA AL CLUB NÁUTICO

15-07-2019

Cirque du Soleil o Circo del Sol es una empresa canadiense de entretenimiento, con un montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero fuera de lo común. Con sede en el área de Saint-Michel, Quebec (Canadá) esta empresa fue fundada por Gui Laliberté y Daniel Gauthier en 1984. El origen de su nombre se remonta a un día en que Laliberté admiraba una puesta de sol durante un viaje a Hawai; poco después optó por usar el término soleil (sol en español) como símbolo de juventud, dinamismo y energía. 


El espectáculo, que se está desarrollando actualmente en Gran Canaria, muestra a la especie humana desde su origen anfibio hasta su deseo final de volar. Los personajes evolucionan y evocan a una tortuga gigante, que es el símbolo del origen para muchas civilizaciones antiguas por lo que TOTEM explora los lazos que unen al ser humano con otras especies, sus sueños y su potencial infinito.
Y desde hoy los socios del Real Club Náutico de Gran Canaria podrán beneficiarse de un 15% descuento en las categorías Premiun, PL1 y PL en las funciones que se lleven a cabo los martes, miércoles y jueves. Para ello es necesario llevar a cabo la compra a través de este enlace 

https://tickets.cirquedusoleil.com/eventshopper5.html#/select/9421051b-7637-4739-8ebb-bb03a1146745?skin=totem_v2&locale=es

En el momento de realizar la compra, debe especificarse el siguiente código promocional: CN15 y tener en cuenta que esta promoción es válida hasta el 1 de agosto, para la compra de entradas en cualquier fecha hasta el 22 de septiembre. 

Recordamos a los socios que un vez efectuada la compra será necesario mostrar el carnet de socio / hijo / familiar del Real Club Náutico de Gran Canaria para acceder al recinto el día de la representación.

LA CONVIVENCIA MAS FAMILIAR DE LA VELA.

19-06-2019

Por tercer año consecutivo, el Trofeo Solidario Alejandro da Silva congregó en el Real Club Náutico de Gran Canaria, a una gran familia que quiso contribuir con esta ONG a favor de los niños enfermos de leucemia. El objetivo de este evento no es únicamente recaudar dinero a través de la inscripción de esta regata, sino que los niños y los familiares que acoge la Fundación, convivan y disfruten de un día diferente que les permita evadirse de su enfermedad.

El programa de esta edición recogió un primer fin de semana muy deportivo con la disputa de 5 pruebas para las clases Optimist, 420, Láser, 29er, Snipe y Techno293 a la que se sumó otra jornada, con una divertida regata de padres, paseos náuticos para los niños de la Fundación, almuerzo, entrega de trofeos y sorteo de obsequios. Sobre las 11 de la mañana padres, madres, tíos, algún atrevido abuelo bien pertrechado y con mucha crema solar, atendieron atentamente las indicaciones de los niños de la cantera de regatistas, quienes ilusionados, explicaban en una pizarra, lo que debían hacer para navegar en sus Optimist, que previamente habían embergado. En el agua los que tenían experiencia en vela, participaron dándolo todo y algunos con el cuchillo en la boca, en la regata de “avanzados”, disputando dos pruebas compuestas por una ceñida, largo, popa y ceñida a bordo de estos barcos. Muy explicativa en la que algunos tenían que sacar las piernas por la banda, para acomodar el cuerpo en tan poco espacio. Los padres sin nociones en este deporte salieron con sus hijos, quienes eran los encargados de dirigir las maniobras pero sin poder tocar el timón, bajo pena de la descalificación.

La clasificación fue la siguiente:

Regata Individual:

1º- Jaime Lang-Lenton.

2º- Gonzalo Álvarez Martín.

3º- Jorge Sosa León.

4º- Nicolás Boissier González.

5º- Pablo Sherschinski Luca de Tena.

Regata Dobles:

1º- Patricia Ariza / Jorge Sosa.

2º- Eduardo Ojeda / Javier Ojeda.

3º- Pablo Conde / Natalia Méndez.

4º- José Ramón Medina / Silvia Medina.

5º- Víctor Pieper / Thorsten Pieper.

A continuación se llevó a cabo un almuerzo, en el que participaron regatistas, familias con parte de las Directivas del RCNGC y Fundación Alejandro Da Silva donde constataron el éxito de esta edición y se agradeció la colaboración de varias firmas comerciales y empresas que quisieron apoyar este evento.

Enlace imágenes

BUENA PARTICIPACIÓN EN EL TROFEO SOLIDARIO ALEJANDRO DA SILVA

09-06-2019

Fin de semana de competición para las clases de vela ligera con una amplia participación, no solo de regatistas del Real Club Náutico, sino también deportistas de Península e internacionales.
 
Por tercer año consecutivo el Náutico se vuelca en este trofeo solidario, a favor de los enfermos de leucemia que acoge la Fundación Canaria Alejandro da Silva. Se trata de tres jornadas donde se combina la participación deportiva y la convivencia con niños enfermos de la Fundación, que quieren conocer este deporte junto a sus familias. Durante este fin de semana se ha disputado el trofeo para los navegantes de vela ligera.
 
La clase que ha contado con más participación ha sido el Optimist con 41 participantes en el grupo A y B. Javier Ojeda, Pol Nuñez y Jaime Ayarza coparon el podio, en su camino hacia la participación de estos tres deportistas grancanarios, en el próximo mundial de la clase a celebrar en julio en el Caribe. En este grupo también participaron regatistas procedentes de Tenerife (el subcampeón de Europa 2018 David Santacreu, quien se clasificó en  6 lugar en este trofeo) y los catalanes Nora García o Izán Codinach, cuarta y undécimo respectivamente . En la clase C Jorge Pardo de Donlebum se alzó con el triunfo, seguido de cerca por los hermanos Pedro y Pablo Sherschinski siendo Natalia Méndez la siguiente en la tabla y primera femenina. Y en el grupo pre-C Erik Gálvez y Kai Kang estuvieron intercambiándose primeros puestos durante las seis regatas clasificatorias que se llevaron a cabo este fin de semana, alcanzando los dos principales puestos de la tabla.
 
Participación internacional en la clase Láser Radial con representantes de Australia, India y Rumanía aunque Martina Reino ha sido la más acertada de la flota, ganado este trofeo empatando a puntos con la australiana Paige Caldecoat. Tercera Carlota Sánchez hasta un total de nueve participantes. Los Láser 4,7 con una flota de 4 barcos, el grancanario Sergio Carbajo tuvo un cerrado duelo con el tinerfeño Nahuel Ambrosini, que se saldó a favor de nuestro representante.
 
Los 420 tuvieron 6 barcos en la línea de salida y Patri Reino junto a Isabel Laiseca se impusieron a sus compañeras Julia de Juan / Carla Núñez, siendo tercero Samuel Beneyto / Eduardo Ojeda. Estas tripulaciones femeninas se encuentran con un intenso programa de entrenamientos, de cara a su próxima participación en el mundial de Vilamoura (Portugal).
 
La veterana clase Snipe, sigue con su calendario de regatas y no quiso faltar a este trofeo solidario, aunque solo llevaron a cabo las 3 regatas el sábado, con 9 barcos en la línea de salida. Javier Padrón / Kevin González tuvieron un interesante duelo con Juanso Guerra / Pipo Caballero y Joaquín Blanco / Guillermo López, quedando finalmente en este orden,  la clasificación general. Adelina González / Carlos Días y Fernando Marrero / Eugenia Cantero harían lo propio para conquistar la cuarta y quinta plaza de los puestos de honor.
 
En la clase Techno, Fernando Pardo de Donlebun “bordó” las cinco regatas con cinco primeros, haciendo lo propio Enrichetta Bettini con cinco segundos y Par Martín con cinco terceros. Esta clase windsurf comenzó este fin de semana, con el fichaje de Isidro Henríquez que vuelve a las labores de entrenador en la clase en el Real Club Náutico de Gran Canaria.
 
La actividad de este trofeo solidario continuará el próximo día 15 de junio co la siempre divertida regata de padres y los paseos náuticos para los niños y familiares de la Fundación. En tierra habrá actividades infantiles, un almuerzo para los participantes y como colofón, la entrega de trofeos.
 

TROFEO ARMADA CRUCEROS: EL DRAGOHOME, EL CHANCE V, EL PORTO PI Y EL LANCELOT LIDERAN LA CLASIFICACIÓN.

25-05-2019

Primera jornada de competición de esta importante competición que tiene la catalogación de Campeonato de Canarias 2019 y que además es puntuable para el ranking insular de Cruceros de Gran Canaria. Se han llevado a cabo dos barloventos – sotavento con un viento de 15 nudos de media y un campo de regatas con bastantes olas, lo que permitió a los participante contar con unas buenas condiciones para la práctica de este deporte.


El Dragohomes, el Chance V, el Porto Pi y el Lancelot, han sido las embarcaciones que han se colocado como líderes provisionales en sus respectivas categorías, que se está disputando en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria organizada por la Armada Española con la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria y la Federación Canaria de Vela.


Por su parte, el X-37 Dragohomes, del armador Lucio Pérez se ha colocado en cabeza de la categoría ORC 2-3, tras imponerse en las dos pruebas disputadas en esta primera jornada de regatas.La segunda posición ha  estado muy reñida entre las embarcaciones  Dufour 34 Jilorio y Butxaca de los primos Joaquín Blanco y Laureano Romero. El primero de ellos se mantuvo en segunda posición en las dos competiciones de la mañana. Mañana será pues una jornada para ambas embarcaciones.


En lo que se refiere a las demás categorías con la que cuenta este Trofeo de Cruceros Armada Española, cabe destacar que en la Clase ORC 4, el triunfo en este primer día de competición lo alcanzó el Chance V, un velero modelo X332 capitaneado por Ricardo Seco. Tras él, logró llegar a la meta, y así obtener la segunda posición de esta primera jornada, el Hubara de Jorge del Corral. En esta categoría la tercera posición ha sido para el Chorlito de Eduardo Bordes.


La Armada Española y Lancelot líderes de las clases E y E2


El XI Trofeo de Cruceros Armada Española y Campeonato de Canarias 2019 cuenta también con las categorías E y E2. En éstas, son el Lancelot liderado por Agustín Espinosa y el Porto Pi de la Armada Española, quienes encabezan la clasificación general de este primer día de navegación.


Por su parte, el Lancelot alcanzó la meta tras una dura batida, tras hacer la travesía en un tiempo de 1:24:37. En torno a las 12:17 horas atravesaba la meta el Coli de Roberto García, en segunda posición y dos minutos y veinte segundos después cruzaba la meta Mimawy de José Carlos Hernández pisándole los talones.


En lo relativo a la clase E2, el Porto Pi de la Armada Española invirtió una hora y dieciocho minutos y veintinueve segundos en obtener la primera posición de la clasificación. La segunda posición fue para el Lausamar, que cruzó la meta cuatro minutos y cinco segundos. En esta categoría la tercera posición ha sido para el Candela C de Luis Fernando Cabrera.


Este evento ha congregado en el campo de regatas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria a 32 embarcaciones, seis de las cuales provienen de Tenerife. La competición se decidirá mañana domingo a partir de las 10:30 horas para las categorías E y E 1 y a partir de las 11:00 horas, para las ORC. La salida del recorrido costero previsto será a la altura de San Cristóbal.

COMIENZA EL TROFEO DE LA ARMADA PARA CRUCEROS

24-05-2019

Pistoletazo de salida del XI Trofeo de la Armada de Cruceros. Hoy se está llevando a cabo la confirmación, registro y mediciones de los veintisietes barcos pre-inscritos, aunque se preveé que puedan llegar a la treintena. 


El programa de regatas contempla 3 pruebas en las que no habrá descarte: dos regatas barlovento-sotavento el sábado 25 de mayo y una regata costera el domingo 26 para los grupos ORC 2/3; ORC4/ORC5/ORCE+ A dos con la señal de atención programada a las 10:30 de la mañana.


El domingo, una vez finalice la regata costera, está previsto un almuerzo en el Arsenal Militar y posterior entrega de trofeos.  En esta edición están participando embarcaciones del Real Club Náutico de Tenerife, Comisión Naval de Regatas de Canarias, Club Náutico Varadero y el Real Club Náutico de Gran Canaria.

POL NUÑEZ CAMPEON SUB-13 EN LA COPA DE ESPAÑA

18-05-2019

La balear María Perelló (sub 16) y el canario Pol Núñez (sub 13) han sentenciado hoy su liderato en la jornada final de la Copa de España de Optimist, disputada en aguas de la Bahía de Cádiz bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry. La regatista mallorquina, doble campeona del mundo de Optimist, ha alzado hoy la Copa de España como campeona absoluta y sub 16 femenina y Núñez como campeón sub 13. A Perelló la acompañan en el pódium Antonio López (RCN Torrevieja), segundo absoluto y primer sub 16 masculino, y Javier Ojeda (RCN Gran Canaria). En sub 16 femenino, a la campeona mallorquina le sigue su compañera de club Marta Cardona y Martina Lodos (RCN Gran Canaria). En sub 16 masculino, el tercero en el pódium junto a López y Ojeda es Ian Clive Walker (CN Arenal). En sub 13 masculino, el subcampeón masculino es Carlos Espí (RCN Valencia) y el tercero puesto se va también para Gran Canaria de la mano de Miguel Padrón. Rozando el pódium se ha quedado el andaluz Roberto Aguilar (RCN Benalmádena), líder en la primera jornada.

Con respecto a las chicas sub 13, el primer puesto es para Susana Bestard (RCN Palma), el segundo para Sara Díaz (RCN Gran Canaria) y el tercero para la única andaluza en subir a un pódium en esta Copa de España, la onubense Adriana Serra (RCMT Punta Umbría). La Bahía de Cádiz ha vuelto a mostrar su mejor cara a los 149 regatistas procedentes de 11 comunidades autónomas españolas, que se jugaban el título nacional y su pase para el Mundial y el Europeo, en una jornada final que cierra “la mejor copa de España de Optimist de los últimos años”, según el oficial primero del comité de regata, Carlos Muñoz Villarreal.

Las condiciones con las que se disputaron las tres mangas programadas para hoy han sido similares a las de ayer, con un viento de Poniente, componente 290º en esta ocasión, que se mantuvo estable durante toda la jornada, aunque con mayor intensidad, entre 18 y 20 nudos durante toda la regata. Tras unas tres horas de competición, al cruzar la meta la flamante campeona María Perelló se mostraba “contenta” por el resultado. “He trabajado mucho y el trabajo siempre se ve reflejado”, declaró Perelló, quien manifestó su ilusión de cara al próximo Mundial de Optimist: “ahora a seguir entrenando y a ver qué tal va por allí”. El malagueño Antonio Villalón (CN Benalmádena), en el puesto 15 de la tabla, queda tras esta jornada final como el mejor de los andaluces participantes, seguido de la onubense Patricia Báñez (RCMT Punta Umbría), que queda en posición 21 de la tabla, y el almeriense Juan José Fernández (CM Almería), en el puesto 27.

Sobre las 18:00 horas se ha celebrado la entrega de premios a los campeones de la Copa de España de Optimist 2019, en la zona habilitada para Oficina de Regatas y punto de encuentro junto al ‘boat park’ de Puerto Sherry.

CLASIFICADOS PARA MUNDIAL Y EUROPEO

La Copa de España de Optimist es puntuable para el Ranking AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Optimist) junto con el Campeonato de España, que se disputó en Semana Santa en el RCN Valencia. En Puerto Sherry se han conformado, por tanto, los equipos nacionales para el Campeonato del Mundo (María Perelló, del CN Arenal; Javier Ojeda, Jaime Ayarza y Pol Núñez, del RCN Gran Canaria; y David Santacreu, del RCN Tenerife) y el Europeo (Antonio López, del RCN Torrevieja; Pau y Marc Mesquida y Marta Cardona, del CN Arenal; Mateo Cordoñer, del RCN Valencia; Alejandra Pérez, del RCN Gran Canaria; y Nora García, del CN El Masnou).

Clasificación final

Fuente y fotos: CN Pto.Sherry

EVENTOS EQUIPO DE REGATAS DEL RCNGC

14-05-2019

Estas son las competiciones nacionales e internacionales,  donde se encuentran algunos regatistas del equipo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria

 

470 W: Silvia Más (CNA) / Patricia Cantero (RCNGC) han terminado quintas (a cuatro puntos del podio) en el Cto. de Europa, que finalizó hoy en San Remo (Italia). Clasificación general 

OPTIMIST: mañana comienza la Copa de España en Pto. Sherry (Cádiz) con jornada de mediciones. Una competición que cuenta con la participación de 15 regatistas del RCNGC. A partir del jueves, comienzan las regatas.

49er: se está disputando en Weymouth (Inglaterra) el Cto. de Europa de esta clase, con la participación de Ángel Barrio y su tripulante Fran Nuñez (CN Garraf). Tras siete regatas, ocupa el lugar 67º de 96 inscritos. El domingo 19 de mayo, finaliza este evento con la medal races. Clasificación provisional

Próximos eventos: 


Cto. Europa Láser Standard: 18-25 de mayo en Oporto (Portugal), donde participarán Joaquín Blanco y Joel Rodríguez.


Cto. Europa Láser 4.7:  18-25 de mayo en Hyeres (Francia) donde participará Isabel Hernández.

BIENVENIDA EN EL AYUNTAMIENTO

24-04-2019

El alcalde de las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo mantuvo hoy un encuentro con la presidenta de nuestro Club Maica López Galán, en las Oficinas Municipales de la ciudad. Hidalgo aprovechó esta reunión para felicitar y dar la bienvendida a Galán y le deseeó una feliz andadura, en su nueva etapa al frente de nuestra entidad. 

El regidor destacó la colaboración que ambas instituciones han mantenido históricamente en la promoción de la ciudad y los deportes náuticos, resaltando el hecho de que el Náutico se haya convertido con el tiempo, en una de las mejores fábricas de regatistas de vela en España.

PROPUESTAS CANDIDATURAS ELECCIONES RCNGC

01-04-2019

En los archivos adjuntos encontrarán la información de los programas,  facilitada por las dos candidaturas que se presentan a las Elecciones de la nueva Junta Directiva del Real Club Naútico de Gran Canaria. 

Recordamos a todos los socios, las próximas fechas del calendario electoral:

10 de abril a las 19:30:  presentación de los programas de los candidatos.

11 de abril de 10 a 20 horas: votación, escrutinio y proclamación.

PATRICIA CANTERO, CAMPEONA DE ESPAÑA DE 470 FEMENINO

12-03-2019

Este pasado fin de semana se disputó en Palma de Mallorca la MSC Regatta con varios regatistas del RCNGC participantes en diferentes clases olímpicas. Ángel Granda gana también la clasificación de RS:X y Joaquín Blanco logra el tercer lugar del podio en Láser Estándar.


Tras nueve regatas disputadas, sin viento los primeros dos días hasta los 30 nudos del suroeste de la última jornada en la bahía de Palma, los resultados del equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria en esta regata internacional fue el siguiente.
Joaquín Blanco terminó tercero de la general, primer español clasificado haciendo podio con el italiano Coccoluto y el ruso Nikolae primero y segundo respectivamente. Joel Rodríguez fue octavo, por detrás del ibicenco Carlos Roselló.


En la clase 470 femenino, la tripulación compuesta por Silvia Mas (CNA) y Patricia Cantero (RCNGC) terminaron quintas de la clasificación general final, pero al disputarse paralelamente el Campeonato de España de esta clase y ser las primeras de nuestro país se alzan con el título que suman al subcampeonato mundial conseguido el pasado año en Dinamarca.


El también grancanario Ángel Granda consigue nuevo podio en la clase RS:X, tras una interesante pugna con el local Sergi Escandell del CN Arenal quien terminó en la segunda posición a dos en una clasificación con 24 participantes de ocho países.
La próxima cita de los representantes del RCNGC que se encuentran en el equipo preolímpico de vela serán también en Palma de Mallorca del 30 de marzo al 7 de abril en la 50 edición del Trofeo Princesa Sofía para vela ligera.

Clasificacion General

ANIMADA 1º JORNADA TROFEO PRESIDENTE PARA SNIPE

03-03-2019

La clase Snipe de Las Palmas se sigue animando y prueba de ello son los 12 barcos que acudieron este 2 de marzo a su cita habitual del primer sábado de cada mes, que en esta ocasión coincidió con la primera jornada de la Liga del RCNGC, pruebas valederas para  Trofeo Presidente del mismo club. Se disputaron tres pruebas con viento del noreste bastante inestable en cuando a su intensidad, que puso incluso en peligro la disputa de la tercera manga.
Javier Padrón y José Ponce lideran el trofeo tras sumar 2 primeros puestos y un tercero en la última regata y están empatados a puntos con Gustavo y Antonio del Castillo, que en esta ocasión embarcaron a bordo al pequeño Antonio que fue la atracción del día. En tercera posición se encuentra Joaquín y Pepa Blanco, gracias a su regularidad tras conseguir un 3º y dos 4º. Miguel Beneyto/Rosa Lancho y Juanso Guerra (que en esta ocasión no estuvo acompañado por su hijo Juan) están en 4ª y 5ª posición, empatados a puntos (17).


Por su parte, Chimo Botella, del RCN de Tenerife, se mantiene ‘fiel’ a la flota de Gran Canaria y acudió nuevamente a la cita acompañado de José Cruz. Muy buen resultado en la tercera manga donde acabó segundo, por delante de Javier Padrón/José Ponce, aunque un DNC en la primera manga lo mantiene relegado a la sexta plaza.
Francis Bautista/Luis Cárdenes, séptimos de la general, siguen evolucionando y prueba de ello es que consiguieron su mejor resultado en la tercera regata (6º). Fernando Marrero y Eugenia Cantero, la ‘bala azul’, no tuvo su mejor día a pesar de cruzar la línea de meta en la cuarta plaza en la primera manga y tras rozar el fuera de línea. La rotura del stick del timón antes de la salida de la tercera regata los obligó a poner rumbo a tierra antes de lo previsto, y aún así son 8ª de la general.


Fernando Juárez y Maru Calvo ‘amenazan’ con arrebatarles esa plaza, pero deben tener cuidado con Coco Ugarte y Pepe Alemán que, a pesar de retirarse en la tercera manga, están a tan solo 3 puntos de sus antecesores. 
Daniel López/Olatz Montenegro y Jorge Trujillo/Miguel Crespo no podían faltar a esta cita y completaron la flota. Como mejor resultado, y prueba de su progresión, tienen un 9 en su casillero. Rafa León y Pedro González, inscritos en el trofeo, no pudieron salir en esta ocasión, pero la flota los espera con ansías para la siguiente cita. Por su puesto, que se echó en falta a Fernando León, Yeyé del Castillo, así como a Mimi González y Carlos Díaz, que sabemos han seguido muy de cerca esta primera jornada de la Liga.


La próxima cita para la clase Snipe será la Copa de Canarias en Tenerife los días 23 y 24 de marzo y la disputa de la segunda jornada del Trofeo Presidente RCNGC el sábado 30 de marzo. Aprovechando que gran parte de los miembros de la clase Snipe de Las Palmas estaban presentes, Coco Ugarte celebró la primera asamblea del año tras su nombramiento como Secretario de la clase en Canarias, tratando la participación de las tripulaciones para la Copa de Canarias los días 23 y 24 de marzo en Tenerife, así como algunos puntos del viaje a Valencia de la flota con motivo del Campeonato de Europa Master.

Fuente: Eugenia Cantero (tripulante de Snipe)

Clasificaciones: 

ENTRENO INTENSIVO PARA LA FLOTA LÁSER 4.7

03-02-2019

Este fin de semana de la flota Láser 4.7 del Real Club Náutico, con Adrián Cruz como entrenador, llevó a cabo un productivo entreno de cara a la preparación de las próximas regatas clasificatorias. El programa que se llevó a cabo fue el siguiente: 

01/02, viernes: travesía Las Palmas – Taliarte 
02/02, sábado: regatas Melenara - Taliarte 
03/02, domingo: travesía de vuelta a Las Palmas.

Agradecemos la colaboración del Club Náutico de Taliarte y a su Presidenta, Ana Zarza, que junto a David Pérez, han hecho posible que este entreno se lleve a cabo. Los regatistas que han participado son: Rafael Lora, Isabel Hernández, Sonia Calvo, Marcos Peeper, Ernesto Suárez, Sergio Carbajo y Nahuel Ambrosini,  de la escuela de vela La Escuelita de Tenerife.


Las próximas regatas que llevará a cabo esta flota es la Regata de Carnaval organizada por nuestro club que a su vez será Copa de Canarias y que puntuará para determinar el equipo canario que nos representará en la próxima Copa de España a celebrar en Cádiz del 14 al 17 de marzo. 

REGATA CLASIFICATORIA DE OPTIMIST

01-02-2019

Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria y la Federación Canaria de Vela, esta competición para la clase Optimist se desarrollará durante los días 2 y 3 febrero.

Se trata de la primera regata que puntuará para la configuración del equipo canario que participará en el Campeonato de España a celebrar en Valencia (del 14 al 19 de abril) y Pto Sherry (15 al 18 de mayo) respectivamente. Este fin de semana está previsto que se celebren 6 regatas, con un máximo de cuatro pruebas por día, con la primera señal de atención a las 11 de la mañana en el campo de regatas que se prevé esté situado en la zona de la Catedral en la bahía de Las Palmas. El parte meteorológico apunta viento con una previsión a partir de 15 nudos.


Este evento deportivo contará con una participación de 110 regatistas procedentes de las islas de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Se trata primer gran evento deportivo de esta clase a nivel regional en el presente año. Las regatas César Manrique (Lanzarote, 23 y 24 de febrero) y Pel Escuder (Tenerife, 16 y 17 de marzo) serán las otras prueban que computarán junto a este clasificatorio de Gran Canaria, para la formación del equipo canario. 

SARA DÍAZ PODIO EN LA REGATA EUROMARINA DE ALICANTE.

28-01-2019

Fin de semana muy activo en vela ligera, donde se han celebrado los Campeonatos de Canarias de Techno en Gran Canaria, regata clasificatoria de Láser 4.7 en Tenerife, Trofeo Comodoro para la clase Optimist, entrenamiento de la clase 29er y destacado resultado en la regata Euromarina de Alicante, donde la regatista del RCNGC Sara Díaz, ganó en la categoría Sub-13 femenino.

 

Ángel Zuribiría, entrenador del equipo canario de Optimist trasladado a Torrevieja, fue contundente en sus declaraciones sobre el resultado del equipo del RCNGC: "hay que valorar el trabajo realizado durante todo el campeonato, porque en esta cita estaban los mejores" . A pesar de haber empezado con unos parciales muy potentes, situándose varios regatistas grancanarios en el top ten, en la última regata se disiparon los buenos presagios, con un fuera de línea que relegó a Jaime Ayarza de los puestos de honor y un último resultado flojo de Alejandra Pérez, que le hizo perder el liderato, siendo finalmente tercera en el podio absoluto femenino. La joven Sara Díaz en cambio, aguantó el tipo durante esta importante regata internacional, que contó con 370 participantes de 26 países, ganando la clasificación sub-13 femenina. Destacar el 9º puesto de la general conseguido por Javi Ojeda, que fue de menos a más en este campeonato.


El Campeonato de Canarias de Techno, tuvo una participación de 9 deportistas que disputaron un total de 5 regatas válidas, con viento muy suave entre 5 y 9 nudos. Eduardo Acevedo y Cristina Marcelo mantuvieron una interesante pugna con intercambio de primeras posiciones resolviéndose a favor de Eduardo, que venció por un punto. Recibieron también trofeo Fernando Pardo, primer clasificado en la categoría Sub-17 y Jorge Pardo en Sub-13.


La clase Láser 4.7 se trasladó a Tenerife para disputar la regata clasificatoria. Tras dos jornadas, con unas condiciones de viento muy cambiantes en cuanto dirección e intensidad, se pudieron desarrollar 4 pruebas válidas, donde los regatistas del Náutico de Gran Canaria dominaron el campeonato, destacando la actuación de Rafa Lora e Isabel Hernández, que ocuparon las dos primeras plazas de podio, seguidos muy de cerca por el tinerfeño Daniel Gabancho, quien comenzó ganando la primera regata, mostrando una gran regularidad. Ernesto Suarez y Sergio Carbajo cerraron la clasificación de los cinco primeros clasificados.


La clase 29er cambió la competición por un fin de semana de tecnificación, con un intenso programa de entreno y clases teóricas, dirigido por Iván Morales y Luís García-Tuñón en la bahía de Las Palmas, y la participación de regatistas locales y la tripulación valenciana compuesta por Quique Urios / Filippo Binetti.

Clasificacion General Trofeo Euromarina Optimist

Clasificación General Regata clasificatoria Láser 4.7

Clasificación General Copa de Canairas Techno 293
 

ESPECTÁCULO EN EL CENTRO DE GRAN CANARIA

22-01-2019

Éxito rotundo de la ruta urbana organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, en la que los socios visitaron el centro de la isla, coincidiendo con la floración de los almendros.


Un centenar de personas tuvieron la oportunidad de ver este espectáculo de la naturaleza, gracias al itinerario planificado por la empresa Etno-Experiencie Canarias y el Departamento de Eventos del RCNGC. Durante la jornada, los participantes disfrutaron diversas actividades: desde la visita a una empresa que fomenta el consumo local, donde pudieron degustar productos relacionados con la almendra, mermeladas caseras o aloe vera, recorrer el Mercado Agrícola de San Mateo durante la ajetreada venta que supone un sábado o admirar de cerca los bonitos almendros en flor, en un animado y luminoso recorrido. 


Esta ruta cultural abarcó los municipios de Valsequillo, Tejeda, Ayacata, Santa Lucía, Temisa y Agüimes.

Enlace galería de fotos

TRABAJOS EN EL JACUZZI

21-01-2019

Debido al severo desgaste que se ha venido produciendo en esta instalación por el uso y con el objetivo primordial de mejorar calidad del agua, se está llevando a cabo la reparación del Jacuzzi, situado en la zona piscina del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Tras una concienzuda revisión, atendiendo las indicaciones realizadas por los señores socios, para lo cual se tuvo de que cerrar esta instalación durante dos días, se detectó la obstrucción de la gran mayoría de las boquillas de aire, así como importantes fisuras en el vaso, lo que originaban pérdidas de agua dulce que se han logrado localizar. Aprovechando la ejecución de las obras pertinentes para subsanar estos problemas, con las consiguientes obras de fontanería y los derivados de la impermeabilización de la superficie, se ha procedido también a llevar a cabo la conexión a la caldera eléctrica Hidrokit, que siguiendo las indicaciones de la empresa instaladora, podrá abastecer de agua caliente no solo a los vestuarios situados en la zona del varadero, sino también al jacuzzi. Esto supone una considerable rebaja en el gasto económico que supone disfrutar de esta instalación, así como la necesaria contribución a la sostenibilidad del medio ambiente al sustituir la caldera de gasoil que daba soporte al jacuzzi.

Las obras de reparación están condicionados a la meteorología para una correcta impermeabilización y reparación del vaso, confiando abrir lo antes posible para que todos los socios puedan disfrutar de esta instalación en perfectas condiciones.

CIERRE TEMPORAL POR OBRAS JACUZZI

27-12-2018

Comunicamos a nuestros socios, que tras la revisión legal del Jacuzzi los días 26 y 27 de este mes, esta instalación deberá ser cerrada para acometer una obra de reforma en todos los sistemas de aguas, tanto en el vaso jacuzzi como en el sistema de filtración y depósito de compensación, para evitar cualquier tipo de alteración en la calidad fisicoquímica del agua  que pueda poner en riesgo la salud de los usuarios.

Esperamos proceder a la mayor brevedad posible en la acometida de la obra reseñada y finalizar en el menor tiempo posible.

PROSIGUE LA INTENSA ACTIVIDAD DE VELA LIGERA EN LA BAHIA DE LAS PALMAS

14-12-2018

Tras la conclusión de la Semana Olímpica Canaria de Vela, sigue alta la actividad náutica en la Bahía de Las Palmas, con la celebración este fin de semana del Trofeo Regional Mini AECIO de Optimist, para los grupos Pre-C y C, el Trofeo Navidad para los grupos A y B de esta misma clase, y la Regata Inversa en la clase Cruceros. Estos tres eventos náuticos volverán a tener su base en el Real Club Náutico de Gran Canaria que repite como organizador.

El Trofeo Mini-AECIO es una competición para los regatistas noveles, es decir, que comienzan en este deporte, reuniéndose en esta ocasión una flota de 83 embarcaciones de la clase Optimist, procedentes de las islas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. La competición estará compuesta por dos campos de regatas disputándose tres regatas diarias durante este sábado y domingo. Los regatistas más experimentados de Náutico que navegan en esta clase tienen programado el Trofeo Navidad también los dos días.

La Regata de Navidad – Inversa 2018 para la clase Crucero ORC (clases 1,2,3,4 y E) se trata de una prueba que tendrá la señal de atención para la flota a las 11 de la mañana, con un recorrido que será indicado por el Comité de regata, antes del comienzo del procedimiento de salida, dependiente de las condiciones meteorológicas.

Estas regatas son la antesala de otro evento internacional que se celebrará del 26 al 29 de diciembre y que no es otro que el Trofeo Internacional AECIO donde se darán cita importantes regatistas a nivel internacional y nacional en esta trigésimo tercera edición.

GUSTAVO DEL CASTILLO MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

14-12-2018

Gustavo del Castillo Palop, regatista que ha representado al RCNGC a lo largo de toda su trayectoria deportiva en vela ligera, ganando numerosos títulos nacionales e internacionales en varias clases, recibió el pasado 13 de diciembre en en Auditorio Alfredo Kraus, la medalla de oro al Mérito Deportivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de manos del Alcalde de esta ciudad.

Del Castillo que a lo largo de su vida deportiva en la disciplina de vela, ha navegado en las clases Optimist, 420, 470, Snipe, Vela Latina y Cruceros, también ha logrado título nacionales y mundiales como entrenador de regatistas de este club. Sólo en este 2018 ha logrado como regatista la Copa de España, Campeonato de España y Campeonato de Europa de la clase Snipe de vela ligera, el primer lugar del Trofeo  Federación, Copa Gran Canaria y Campeonato Provincial como patrón de bote de vela latina Poeta Tomás Morales y  como entrenador obtuvo para el RCNGC el pasado mes de agosto, el título de Campeonas de Mundo de las hermanas Caba y el Sub-campeonato del mundo de Patricia Reino /Isabel Laiseca en la clase 420.

En el acto también recibió este reconocimiento, la socia del Náutico Leonor Rodriguez Manso,  que ha ganado entre otros títulos mundiales la medalla de plata olímpica Rio 2016, en baloncesto . Esta deportista juega actualmente en la Liga Polaca. Recogió la distinción su padre, el socio del RCNGC Manuel Rodríguez.

24 DE DICIEMBRE RCNGC

13-12-2018

Como es tradición en el REAL CLUB NAUTICO DE GRAN CANARIA, el próximo LUNES día 24 de DICIEMBRE, el CLUB CERRARÁ TODAS LAS  INSTALACIONES A LAS 15:00 HORAS.  Informamos a los socios que el parking de la zona aérea quedará cerrado a las 15:00 horas y sólo la puerta peatonal estará abierta para poder acceder a retirar los vehículos de socios que se encuentren a partir de esa hora. Esta puerta del parking de salida así como la barrera de salida se mantendrá abierta hasta las 01:00 horas. A partir de esa hora, quedarán cerradas todas las puertas del parking aéreo y puertas peatonales. Rogamos comprendan esta norma, para que todos los socios y personal del RCNGC podamos disfrutar de la entrañable fecha  de 24 de diciembre

MIGUEL ÁNGEL RONDÓN MÁS CERCA DE LA MINI-TRANSAT

12-12-2018

El Real Club Náutico de Gran Canaria tendrá representación en la próxima edición de la prestigiosa Mini Transat La Boulangere 2019 con la participación de regatista Miguel Ángel Rondón. Este evento partirá de La Rochelle (Francia) el próximo 22 de septiembre y hará escala en Las Palmas en una primera etapa y hasta Le Marin, en la isla de Martinica, en una segunda. Con la embarcación Kristina 954, Rondón ha formalizado la pre-inscripción, en el acto de apertura del pasado Salón Náutico de París celebrado a principios de diciembre. 


Esta embarcación, un modelo Vector 6.5, diseñado por el francés Etienne Bertrand y que pertenece a la categoría barcos de serie, ya se encuentra en la Marina del RCNGC, donde tendrá su base de invierno, tras participar a lo largo del 2018 en el circuito de regatas oficiales de la Clase Mini en Francia y España, así como en las regatas Mini Fasnet, Mare Nostrum y la Mini Barcelona.
Miguel Ángel, comenzó a regatear en el RCNGC desde muy pronta edad, participando en competiciones internacionales en las clases Windsurf, 49er, J - 80 y en todo tipos de barcos de cruceros, (IOR, IMS, ORC, RI etc.) Perteneció al equipo pre-olímpico español en la clase 49er, en las Olimpiadas de Los Ángeles 1984.


El proyecto Miguel Ángel Rondón-Objetivo Mini Transat La Boulangère, tiene previsto como reto más inminente afrontar la QUALIF, un recorrido obligatorio impuesto por la Clase Mini a todos los participantes que quieran inscribirse en la Mini Transat La Boulangère, compuesto por un recorrido de 1000 millas en navegación completamente en solitario, sin asistencia exterior que previsiblemente le lleve a cabo a finales de esta semana.
Miguel Ángel, afronta esta Qualif, muy motivado. Este recorrido como si de un examen se tratará, se hará en la misma configuración que se disputa la Mini Transat La Boulangère 2019, es decir, en solitario, sin asistencia, sin comunicaciones con tierra, en la misma configuración que en regata, con sus propios medios, tendrá que solucionar las dificultades que surjan en el recorrido, cumplimentar un detallado diario de navegación, donde hará constar todos los datos, rumbos, velocidad, condiciones meteorológicas etc y  posicionarse mínimo 8 veces al día sobre las cartas náuticas de papel, ya que está totalmente prohibido la asistencia por cartografía electrónica, plotter etc.


Tendrá que al menos calcular dos posiciones durante el recorrido usando el sextante, recibir partes meteorológicos por radio Onda Media o BLU. Tomará fotos de la posición GPS y de las marcas de paso, para acreditar el cumplimiento del recorrido.
Un resumen de todo el recorrido, tanto a nivel técnico como humano, con todos los datos anteriormente descritos, será remitido a una Comisión de la Clase Mini, que lo evaluará y validará el recorrido completado.
¡Mucha suerte Miguel Ángel!

DÍA COMPLICADO PARA CONSOLIDAR POSICIONES

08-12-2018

Tercera jornada de la Semana Olímpica de Vela, que se viene disputando en el Real Club Náutico de Gran Canaria, con una gran actividad deportiva en la bahía de las Palmas. El día de hoy se han llevado a cabo varias regatas con vientos de componente Norte-Nordeste hasta 10 nudos que han servido para consolidar las clasificaciones de cara al último día de competición.

En Láser Standard la gran regularidad del italiano Giovanni Coccoluto le ha permitido mantenerse primero, a pesar de la excelente progresión que ha tenido el británico, bicampeón del mundo, Nick Thompson. Joaquín Blanco Albalat no ha tenido hoy su mejor y ha retrocedido, de la segunda posición de ayer a la sexta de la general provisional, con el balear Carlos Roselló en tercer lugar, el peruano Stefano Peschiera cuarto, y el catalán Mon Cañellas en quinta posición. El local Joel Rodríguez es octavo.

En Radial la grancanaria Martina Reino es segunda por detrás de la representante Lituana, mientras que la griega Karachaliou cierra el podio. Martina sí lidera el Campeonato de España de esta clase, con el tinerfeño Alfonso Fernández segundo y el gaditano Antonio Coronilla es de momento, tercero.
La clase olímpica RS:X persiste la gran lucha entre los cuatro representantes del equipo israelita en los cinco primeros puestos, aunque en esta jornada es el suizo Mateo Sanz el que alcanza el primero de la general y el grancanario Ángel Granda se sitúa hoy tercero.

Hoy ha finalizado la clase Snipe, con siete regatas válidas ganando esta XX Edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela el regatista del RCNGC Gustavo del Castillo junto a Alfredo Morales. Segundo clasificado ha sido el medalla de oro olímpico Fernando León con Antonio del Castillo, cerrando el podio los lanzaroteños Alfredo González y Cristian Sánchez.
En el resto de las 11 clases participantes las tripulaciones grancanarias representantes del club organizador Yoel Hernández / Paula Barrio siguen sumando primeros en los parciales liderando la clase 29er  al igual que la tripulación local Patri Reino / Isabel Laiseca en 420,  al igual que en la clase Techno y Techno Plus con David Clemente e Ignacio Acevedo. El filandés Janne Laine no se ha bajado del podio durante todo el campeonato marcando una notable diferencia con Julián Fernández y el sueco Pekka Seitola.

Mañana domingo, jornada en la que no se podrá llevar a cabo una regata después de las tres de la tarde, tendrá lugar a continuación, la entrega de trofeos con asistencia de autoridades y representantes de las Instituciones Públicas y empresas que han apoyado esta importante regata.

EL NÁUTICO EPICENTRO DE LA VELA LIGERA

28-11-2018

Hoy se ha presentado a los medios la XX Edición de la Semana Olímpica de Vela organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria. El acto contó con la asistencia de Aridany Romero, Concejal de Gobierno del Área de Nuevas Tecnologías, Administraciones Públicas y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de GC, Antonio Joaquín Pérez en representación del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, los presidentes de las Federaciones Insular y Canaria de Vela, Octavio Barrera y Joaquín Blanco, acompañados por Fernando del Castillo y Manuel Iess, Presidente y Comodoro del Náutico grancanario.

A lo largo de las intervenciones, los representantes de las distintas instituciones públicas y el Club organizador del evento, resaltaron la importancia de esta competición que reunirá a un total de 350 deportistas, entre regatistas y entrenadores, representantes de 23 países.

Esta Semana Olímpica Canaria de Vela se desarrollará desde el 5 hasta el 9 de diciembre en la bahía de las Palmas de Gran Canaria y el Club Náutico contará con una importante representación de la élite de la vela mundial de la vela ligera como el británico Nick Thompson, campeón del Mundo y campeón de Europa en Láser Standard, Alison Young, diploma olímpico en Londres 2012 y Río 2016, Vasileia Karachaliou, ganadora este año de la World Cup de Miami y Maud o los equipos preolímpicos israelita, noruego y español de RS: X destacando Mateo Sanz, representante del equipo suizo, sub-campeón del mundo de esta clase en 2017 ocupando actualmente el séptimo puesto del ranking mundial.

Entre los representantes españoles contaremos entre otros, con el equipo preolímpico español de Laser Estándar y Radial con los grancanarios representantes del Real Club Náutico de Gran Canaria, Joaquín Blanco, Joel Rodríguez y Martina Reino, podio en los pasados Juegos del Mediterráneo. La clase Snipe contará con los actuales campeones de España y de Europa Gustavo y Rafael del Castillo y la clase 420 con las actuales subcampeonas del mundo Patricia Reino y Paula Laiseca. Fernando León, oro en Atlanta´ 96 también participará en esta edición en la clase Snipe que en esta edición cuenta con una magnífica flota de 27 inscritos de gran nivel.

Destacar que en esta edición se desarrollará conjuntamente el Campeonato de España de Laser Standard y Radial 2018. Este campeonato puntuará para la configuración del equipo español que nos representará en las próximas competiciones internacionales del 2018, en las categorías Sub-21 y Sub-19 de la clase olímpica Láser.

Este evento culminará el día 9 de diciembre con las últimas pruebas y la entrega de trofeos que, entre otros, premiará al regatista con mejor puntuación de todas las clases con el Trofeo Manolo Pazos.

CIERRE TEMPORAL APARCAMIENTO MARINA

27-11-2018

Se comunica a todos los socios que por motivos de organización de la Semana Olímpica de Vela y Campeonato de España de Láser que se disputarán en este club el próximo mes, la zona del parking del DIQUE ESTE (Marina) permanecerá cerrada 28 de noviembre al 9 de diciembre para la carga y descarga de las embarcaciones participantes, que se transportan en camiones contenedor.

Se tratará, en la medida de lo posible, acortar la zona de maniobra para no perjudicar muchas plazas de aparcamiento. Rogamos disculpen las molestias.

LLAMAMIENTO ASISTENCIA JUNTA DE PRESUPUESTOS 2019

26-11-2018

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Las Palmas de Gran Canaria 26 de noviembre de 2018

Estimado Socio:

El próximo jueves día 29 de noviembre a las 19:30 en primera convocatoria y 20:00 en segunda, tendrá lugar la celebración de la Junta General de Presupuestos para el 2019.


Es de gran importancia que asista el mayor número de socios y que conozcan de primera mano, dónde y cómo pretendemos invertir las actuaciones de conservación y mejoras tanto de nuestro edificio principal, como de las demás instalaciones y servicios para con ello implementar la calidad de atención para con los socios y familiares.


Esperamos contar con su presencia. En nombre de mis compañeros de la Junta Directiva y en el mío, les renovamos nuestra consideración.

                  

                                                                                               Fernando del Castillo Morales
                                                                                                                  Presidente

SIMULACRO PREVENCIÓN INCENDIOS Y EVACUACIÓN

22-11-2018

Hoy se ha llevado a cabo en el RCNGC, un simulacro parcial en la zona del Gimnasio situado en el varadero, para verificar el correcto funcionamiento de la cuadrilla de emergencia de este Club. 


El procedimiento comenzó sobre las nueve de la mañana y después de verificar los datos, ver las actuaciones de los componentes y la reacción de los socios ante el simulacro, la empresa Quirón Prevención dio por finalizada este procedimiento con buenos resultados en cuanto a tiempo y actuaciones de los diferentes responsables y socios. 


Esta actuación se trata de un procedimiento obligatorio, en todos los centros de pública concurrencia.

SUSPENDIDA HASTA ENERO LA CONFERENCIA: USO Y ABUSO DEL TELÉFONO MÓVIL

22-11-2018

La adicción al móvil no es una patología declarada, ya que no la ha reconocido aún la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sí lo ha hecho con los trastornos causados por los videojuegos, aunque espera que lo haga en breve, porque “es una enfermedad social enorme” en la que España presenta una de las mayores adicciones a la red a nivel europeo. 


El término que mejor define en estos momentos este abuso del móvil es la “nomofobia” acuñado en el Reino Unido para conocer el nivel de ansiedad que genera su utilización. A día de hoy alrededor de un 75% de la población mundial reconoce tener dependencia del móvil, por lo que tanto a menores como adultos se recomienda la “dieta digital”.


Las empresas “Psicología sin Fronteras Islas Canarias” y “Vis a Vis” (centro especial de psicología) impartirán la charla Play Móvil. De cuando cambiamos las relaciones por conexiones. En este encuentro el ponente, Blas Ramón Rodríguez hablará sobre el uso, abuso y supuesta adicción al teléfono móvil en nuestra sociedad.


El Salón Dámaso acogerá esta charla el próximo 22 de noviembre a las 20 horas. Entrada libre para público en general.

EVENTO 50 ANIVERSARIO SOCIOS

21-11-2018

El pasado 17 de noviembre, se celebró en el Salón Dámaso del Real Club Náutico de Gran Canaria, el acto de reconocimiento a los socios que llevan vinculados a esta Sociedad desde el año 1968. Durante el transcurso de una cena los homenajeados recibieron una metopa conmemorativa de esta fecha, junto a una copia del acta de solicitud de ingreso a esta sociedad.

Este año, un total de 56 socios cumplieron sus bodas de oro con el Club Náutico. Para ello se preparó una proyección que recogía momentos muy especiales de las diferentes vivencias compartidas a través de los actos culturales y sociales que se han venido organizando a lo largo de estos años, rescatados de la completa fototeca que cuenta el Club. El actual Presidente del Náutico, Fernando del Castillo, también colaboró a realzar estas vivencias, recordando anécdotas de cada uno de los protagonistas, que fueron ampliamente aplaudidas.


Fue un encuentro muy ameno donde hubo oportunidad de rememorar muchos momentos compartidos durante estas cinco décadas. La música también tuvo su protagonismo en este evento, con un maravilloso recital de piano durante la cena y al finalizar la misma, con la reproducción de los temas más escuchados hace 50 años.

enlace vídeo evento

AYARZA Y REINO /LAISECA, VENCEDORES DEL TROFEO FUND.DISA

19-11-2018

Jaime Ayarza en la clase Optimist y la tripulación de la clase 420 formada por Patricia Reino e Isabel Laiseca en Vela Ligera han ganado el Premio Especial Fundación Disa en el Campeonato de Gran Canaria de Vela Trofeo Fundación Disa, que se ha celebrado este fin de semana en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con la participación de 164 barcos y 182 regatistas y  la organización de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Gran Canaria. 

La mejora de las condiciones meteorológicas respecto a la víspera ha permitido que este domingo  los debutantes del grupo Pre-C de la clase Optimist pudieran por fin estrenarse en competición. Los más jóvenes de la flota han disputado tres mangas. Las restantes categorías y clases han celebrado entre 2 y hasta 4 mangas, en el caso del grupo C de Optimist.

Un viento de tierra racheado y rolón, con muchos cambios de intensidad -de 7 a 12 nudos-, ha caracterizado este día juguetón y difícil, que ha obligado a los regatistas a ser avispados y estar muy atentos para no perder los roles.

FUENTE: Federación Insular de Vela Gran Canaria

EL TROFEO FUNDACIÓN DISA ESTE FIN DE SEMANA

15-11-2018

El Campeonato Gran Canaria de Vela Trofeo Fundación Disa se celebra este fin de semana en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con la participación de regatistas de las clases Optimist, y la mayor parte de la flota de la vela ligera grancanaria, lo que incluye las clases Laser (Radial, 4.7 y 4.7C), Technno (C, B, RSX), 420, Hansa, 29er y snipe.

El evento está organizado por la Federación Insular de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Gran Canaria con el respaldo de Fundación DISA. Está previsto que la competición comienza a las 11:00 horas tanto el sábado como el domingo, y que haya concluido a las 14:00 horas. El domingo se celebra la entrega de trofeos en el RCNGC. Se han programado un total de seis pruebas para todas las clases. La competición se organiza en tres campos de regatas en los que se distribuirán los regatistas de acuerdo con su mayor o menor experiencia. Los más jóvenes -el grupo pre-C de Optimist, formado por los niños y niñas que se iniciaron este verano- navegarán en Las Alcaravaneras o en las inmediaciones del muelle de la Vela Latina, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Para el grupo pre-C esta será su primera regata.

En el campo que se sitúa entre el Castillo de San Cristóbal y la Catedral de Santa Ana, compiten los veteranos de la clase Optimist (categorías sub 16, sub 13 y sub 11 y Grupo B) y la mayor parte de las flotas de vela ligera. El tercer campo de regatas está en las inmediaciones del Centro Insular de Deportes y corresponde al Grupo C. Se trata de regatistas de Optimist que completan un año de navegación y compiten aquí antes de dar el salto a navegar fuera de la bahía, donde la ola es un elemento añadido de dificultad. En este área también navegará la clase Hansa.

Fuente: Federación Insular de Vela Gran Canaria

ENCUENTRO NACIONAL DE ENTRENADORES

14-11-2018

El pasado fin de semana se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Santander, la Concentración Anual de Técnicos 2018. A este encuentro asistieron por parte del Real Club Náutico de Gran Canaria los entrenadores Alejandro Cabrera, Iván Morales, Adrián Cruz y Wichy Hernández.


El objetivo de esta concentración fue la puesta en común entre estos profesionales que asisten a campeonatos nacionales e internacionales en temas tan importantes como planificación de las concentraciones del 2019 para clases infantiles y juveniles, detección de talento y actitudes deportivas o conocimiento del trabajo federativo en todos los ámbitos entre otros.


Fueron 3 días de trabajo intenso dirigido por el equipo técnico del la Real Federación Española de Vela con Asier Fernández de Bobadilla, Director de Preparación Olímpica al frente.

RESTRICCION BAÑO EN LA ZONA MARINA

12-11-2018

Se comunica que mañana MARTES 13 DE NOVIEMBRE se procederá a retirar las boyas de la zona de baño para su limpieza y tratamiento. El servicio se realizará de 08:00 a 13:00 horas. Durante este periodo las escaleras de acceso al mar permanecerán cerradas, no estando permitido el baño. Agradecemos la comprensión de los socios.

CUANDO EL DEPORTE ES VIDA

03-11-2018

La rutina deportiva se ha convertido para este grupo de amigos, en una cita ineludible todos los días del año, combinando acertadamente la natación y un rato de conversación. Su nombre de guerra, “Los Rompehielo del Náutico”.

 

Se conocen de toda la vida, pues había una época en Las Palmas que si no lograbas ubicar a una persona, siempre había un buen samaritano que hacía la conexión familiar, laboral o social porque “antes nos conocíamos todos” puntualizan al unísono. Su relación con el deporte no es nueva. La mayoría tiene vinculación con el medio acuático a través de deportes como la natación, el ski náutico o la vela, pero las obligaciones laborales y familiares apartó a la mayoría de ellos durante un tiempo de la práctica continuada, que ahora en la jubilación, han retomado con brío reconvirtiendo la actividad física en una filosofía de vida. Son Fernando Arencibia, Armando Curbelo, Celso Rodríguez, Pancho Calderín, Guillermo Calzada, Emilio Martell, Fernando Ojeda, Armando Cabrera, José María Marrero Portugués, Juan Domínguez y Vicente González.


Sabedores que la unión hace la fuerza y que la constancia es clave para lograr cualquier objetivo en esta vida, la señal de atención para ir al agua es a las 09:30 de la mañana. El punto de encuentro las escaleras de acceso al mar, en la Marina del Real Club Náutico, y algo fundamental e imprescindible: predisposición absoluta para nadar esté despejado, nublado, con lluvia o mar revuelta. “No paramos ni en Navidad con el famoso brindis a flote el día 23 de diciembre” comenta Pancho Calderín, quien nos muestra orgulloso una foto de su participación en el Campeonato de España de Natación en el año 1955 con su equipaje del equipo canario. “A nosotros nos gusta la Playa de Las Alcaravaneras, porque el Náutico es nuestra segunda casa” apostilla Armando Curbelo, mientras Fernando Arencibia, actual tesorero de la Junta Directiva, alaba esta playa capitalina porque “es fabulosa para la práctica de la natación y cuando terminamos disfrutamos de los servicios del Club, vamos al Jacuzzi, una buena ducha y a compartir en la terraza el café, cortado o carajillo para comentar las novedades del día”.


Tras una media hora de travesía, donde han exhibido una envidiable forma física, incluido el extenuante estilo mariposa, llegan a la orilla orgullosos de cumplir un día más su rutina, porque desde hace 18 años, no han bajado la guardia frente a la pereza. Están convencidos que el deporte es fuente de vida y una sana excusa sobre la que han construido una sólida amistad. Guillermo Calzada Fiol aprovechó el momento que estamos haciendo la entrevista para agradecer a sus amigos, Los Rompehielo, la insistencia de estos veteranos que no dudaron, en un momento personal delicado tras fallecer su esposa, presentarse en su casa y obligarlo a nadar con ellos….de repente silencio ante la emotiva declaración. Suerte de la intervención del Sr. Calderín, para volver al ambiente distendido: ¡Hombre, es lo mínimo que se puede hacer por un amigo! y pregunta ¿alguien quiere otro café?. Me intereso por la llamada Ruta del Caracol y no dudan en atribuir la creación de un largo itinerario a nado, al actual Presidente del Náutico, Fernando del Castillo, que les “enredó” para engrandecer su hazaña diaria.

Emilio Martell, miembro también de la actual Directiva del Club, no puede quedarse a la conversación, aunque ha cumplido religiosamente con el deporte. Celso Rodríguez me comenta que suelen nadar solo con unas gafas “para los que les molesta el agua salada en los ojos y alguno se pone una licra para protegerse del sol” apunte que me sorprende, pues pensaba que estarían equipados con los últimos neoprenos térmicos para protegerse del frío. Pero él, que durante muchos años disfrutó del placer de la navegación a vela a bordo de su crucero al igual que Juan Domínguez Rosas comenta “¡por eso somos Los Rompehielo, porque la temperatura del agua no nos arruga y a nuestra edad, solo necesitamos sacar pecho!”.

Es envidiable el buen ambiente que discurre durante la entrevista. Hay tiempo para bromas, conversaciones que en algún momento parecen discusión, pero en cualquier caso, no deja de ser un animado e interactivo intercambio de opiniones entre un grupo de amigos que no se escudan en la edad para seguir practicando deporte, ni se aíslan en la televisión o nuevas tecnologías, porque vida solo hay una y hay que pasarla de la mejor manera posible.

 

 

JULIO ALONSO FICHA POR EL SPANISH IMPULSE

30-10-2018

Julio Alonso (Las Palmas GC, 2000) Campeón del Mundo de vela por equipos en la clase 420 y regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, ha sido seleccionado para participar en la Final del Mundo de la Red Bull Foiling Generation Series, formando equipo junto con Albert Torres. Ambos representarán al equipo español del Spanish Impulse en esta competición que se disputará al otro lado del Atlántico, en las cálidas aguas de Miami. El equipo Spanish Impulse nació con motivo de la pasada edición de la Copa América Juvenil en Bermudas. Desde entonces está dedicada a la promoción del deporte de la vela y a lograr reunir a los mejores de cada clase y de cada región del país. La competición dará comienzo el 7 de noviembre y concluirá el 12 del mismo mes. Sólo dos regatistas representarán a su país y exclusivamente en categoría Sub-21.

Dieciséis serán los países que participarán, entre los que destacamos a Australia, Nueva Zelanda o Argentina reuniéndose la élite de la vela juvenil en la misma. Una final disputada cada dos años y competida en los espectaculares Flying Phantom, catamaranes que pueden alcanzar vertiginosas velocidades de hasta 70 Km/h, provistos de la tecnología más puntera y navegando sin apenas tocar el agua gracias a sus dos hidrofoils.

Actualmente Julio Alonso a sus 17 años compagina la vela, con sus estudios de Business Management en Inglaterra, concretamente en la Universidad de Lancaster. Cabe destacar que el regatista participó este verano en el europeo y mundial juvenil en la categoría de 29er, de la cual es vigente campeón de España. A día de hoy, este grancanario centra sus esfuerzos en la modalidad de por equipos, con vistas al campeonato del mundo en verano que se disputará en Italia. Conscientes de la responsabilidad que les ha sido otorgada y el trabajo que tienen por delante, estos jóvenes llenos de ilusión comenzarán los entrenos preparatorios a finales de mes, en la bahía de Palma de Mallorca. «Será un campeonato con un altísimo nivel, puesto que todos los participantes tienen en su haber brillantes resultados en el mundo de la vela. Es por ello por lo que ya estamos trabajando en todo lo que tenemos que mejorar para llegar en las mejores condiciones al objetivo de la final» ha comentado Julio sobre esta designación.

COPA DE ESPAÑA 420 EN SAN SEBASTIAN

29-10-2018

La capital guipuzcoana acogerá el próximo puente, la Copa de España de vela Ligera, modalidad 420. Organizada por el Real Club Náutico de San Sebastián durante los días 1, 2, 3 y 4 de Noviembre, está confirmada la participación los mejores regatistas canarios, baleares, andaluces, valencianos, murcianos, catalanes, gallegos, cántabros y vascos de la clase 420, además de algunas tripulaciones de primer orden portuguesas y alemanas, competirán por ver quien se lleva la Copa de España 2018 en categorías absoluta, sub 19 y sub 17. Las tres primeras tripulaciones open y las tres primeras tripulaciones femeninas, en cada una de las categorías, recibirán trofeo.  En la foto las tripulaciones representantes del RCNGC y RCNA.

Este será el programa de regatas de este campeonato:

1 DE NOVIEMBRE

9h – 18h Inscripción, entrega de un recuerdo de la Copa, mediciones, sellado de material, entrega de instrucciones de regata.

19h Reunión de patrones y entrenadores.

20h Ceremonia Inaugural en el Ayuntamiento

2 DE NOVIEMBRE

11h Señal de atención 1ª prueba del día.

20h Cena de confraternización con la ciudad.

3 DE NOVIEMBRE

11h Señal de atención 1ª prueba del día.

17h Afari-merienda al terminar las mangas del día.

4 DE NOVIEMBRE

11h Señal de atención 1ª prueba del día.

18h Clausura y entrega de Trofeos a las tres tripulaciones primeras en categorías: Absoluto M & F, juvenil sub 17 M & F y juvenil sub 19 M & F

EL VIENTO CONDICIONA EL TROFEO UNICEF

22-10-2018

A pesar de las inestables condiciones atmosféricas que se han vivido esta semana en Península y que también se han dejado sentir en el archipiélago, se pudo llevar a cabo este importante trofeo solidario, que en esta edición estaba de aniversario.

Mucha ilusión en la organización de este trofeo por parte del Real Club Náutico de Gran Canaria, pues se celebraba la vigésimo quinta edición de este campeonato. Tal y como señalaba la presidenta de UNICEF en Canarias, Nereida Martín Castro, esta es la única competición náutica en toda España que se celebra a favor de esta organización y a la que se ha unido hace unos años el Club de Tenerife. Grandes regatistas como Martina Reino, que actualmente se encuentra luchando por una plaza para los JJOO de Tokyo, no dudaron en participar en este Trofeo del que mostraba orgullosa el premio conseguido. Durante dos fines de semana la flota de vela ligera grancanaria ha participado en aquellas pruebas donde el viento lo ha permitido, pues hubo que anular las regatas previstas por el comité, en dos días de competición.

Aún así, gran ambiente náutico con participación de las clases Optimist (grupos A, B, C y pre-C), Láser 4,7 y Radial, Techo 293, 420 y Hansa 303. En el caso de los Láser no tuvieron que salir al agua este fin de semana, porque su competición tuvo lugar el fin de semana anterior programado, con lo cual las clasificaciones quedaron configuradas tras 4 pruebas válidas, en la que venció Martina Reino en la clase olímpica Radial, mientras que Isabel Hernández logró ganar en la modalidad 4,7.

El resto de clases decidieron su clasificación este pasado sábado al anularse las pruebas programadas para el domingo por falta de viento. En la clase con más inscritos, el optimist grupo A, tras dos regatas disputadas, el podio fue para Javier Ojeda, seguido de Pol Nuñez (que también consiguió trofeo como primer sub-13) y Alejandra Pérez (que a su vez, fue primera clasificada femenina). En el grupo B Jaime Lang-Lenton llevó a cabo unos destacados parciales que le permitieron alzarse con el triunfo, frente a la fémina Ines Martín-Urda y Luís Mesa Oliver, tercero en este grupo. Por último los grupo C y pre-C, donde se concentran los niños recién llegados a este deporte con una considerable flota compuesta por 49 barcos, el triunfo fue para Pedro Sherschinski y Pelayo Betnaza primeros respectivamente en ambas categorías.

La clase doble 420, con dos regatas válidas y 7 inscritos el triunfo fue para la tripulación masculina Rubén Naranjo y Vicente Castellano, seguidos muy de cerca por Elisa Ayarza y Carolina González. Julia de Juan y Carla Nuñez cerraron el podio. En la clase windsurf Techno Plus, Nano Pardo sigue sin dar tregua a los veteranos ganando las dos regatas celebradas, mientras que David Clemente hizo lo propio en la clase Techno 290 OD. En la clase Hansa 303 individual, Daniel Llaca se impuso en una clasificación de 4 regatas válidas frente a Claudio Beneyto, mientras que Jaime Lang- Lenton se tuvo que conformar con la tercera posición.

SEGUNDA JORNADA XXV TROFEO UNICEF

19-10-2018

Este fin de semana se disputará la segunda jornada del Trofeo UNICEF para vela ligera. Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, esta competición cumple la vigésimo quinta edición, siendo de carácter solidario a favor de esta ONG infantil, a la cual se entrega la totalidad del importe de la inscripción.

El programa recoge 3 pruebas diarias barlovento-sotavento para el próximo sábado y domingo. Competirán las clases optimist, monotipo 2.4er, Hansa 303, 420, Techno 293, Snipe y 29er. La clase Láser, en las modalidades 4.7 y Radial ya tienen los vencedores de este trofeo, al poder llevar a cabo 4 regatas hace dos fines de semana, en una jornada con muy poca intensidad de viento y en la que el resto de clases tuvieron que quedarse en tierra con aplazamiento, para anularse finalmente la jornada náutica. En la clase olímpica Láser Radial, el triunfo fue para la regatista Martina Reino quien no dio opción a las siguientes clasificadas del podio Carlota Sánchez y Pilar Iess, ganando las cuatro regatas. En la clase Láser 4.7, los parciales estuvieron más repartidos entre Isabel Hernández y Tomás López seguidos de cerca por Sergio Carbajo que consiguió podio al diferenciarse, con tan solo un punto sobre Ernesto Suárez, hasta un total de 9 participantes.

Este próximo domingo, al finalizar las pruebas, se llevará a cabo la entrega de trofeos de la totalidad de vencedores en la zona varadero del Náutico.

Los socios y amigos que deseen hacer una aportación a esta ONG, aunque no tomen parte en esta competición, también tienen una opción de colaborar:

Inscripciones Trofeo UNICEF

Fila cero para socios RCNG

II EDICION DISCOVERIES RACE

18-10-2018

La segunda edición de la Regata DISCOVERIES RACE iza velas. Este evento náutico está impulsado por la Cofradía Europea de la Vela (CEV), CLUBE DE VELA DE VIANA DO CASTELO (CVVC), CLUBE NAVAL DE CASCAIS (CNC), ASSOCIAÇAO REGIONAL DE VELA DA MADEIRA (ARVM) y el REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA (RCNGC).

Trascurrirá entre las ciudades de Viana do Castelo-Cascais-Funchal y Las Palmas de Gran Canaria, desde el día 31 de julio al 14 agosto de 2019. Ya se encuentra publicado el pre-anuncio de regata para todos aquellos armadores que deseen información sobre esta competición.

DISCOVERIES RACE 2019 pretende no sólo promover el intercambio deportivo, cultural y económico, sino también descubrir y desarrollar la comprensión y amistad entre amigos de diferentes nacionalidades unidos por una pasión común: el mar.

Pre-anuncio Discoveries Race

VISITA DEL CORO DEL RCNGC A LA CORUÑA

16-10-2018

El pasado fin de semana el Coro de nuestra entidad se desplazó hasta Galicia, para participar en un recital en el Real Club Náutico de La Coruña. Con un repertorio ecléctico donde interpretaron obras variadas como zarzuelas, lutúrgicas o canciones populares, los asistentes a este recital agradecieron especialmente la interpretación “O Voso Galo Comadre” canción típica gallega, que el coro preparó con gran esmero.

Destacar la alegre acogida que tuvieron nuestros socios desde su marcha de Gran Canaria, donde el capitán del avión Binter que los trasladó no dudo en darles la bienvenida a bordo, momento que aprovechó el coro para agradecérselo entonando una melodía. También muestras de simpatía en tierras gallegas, donde el Real Club Náutico de Gran Canaria se ha visto representado en el ámbito cultural gracias a estos entusiastas.

HERNÁNDEZ / BARRIO, PODIO EN LA COPA DE ESPAÑA DE 29er

15-10-2018

Durante el pasado puente de la Hispanidad, cinco tripulaciones de la clase 29er del Real Club Náutico se trasladaron hasta Ibiza, para disputar la Copa de España.

A pesar de llevar escasos meses navegando, Yöel Hernández y Paula Barrio confirman las grandes posibilidades que apuntan como nueva tripulación mixta en próximas competiciones pues en este campeonato, donde hubo un amplio abanico de viento con regatas de apenas dos nudos hasta una última jornada con rachas que llegaron a los 24 y una flota de 19 embarcaciones, demostraron buena calidad con unos parciales inmejorables que le habrían dado el triunfo, si no llegan a romper el genaker en la tercera prueba que iban ganando o la trapa en la última. Por ello el descarte permitió a la tripulación femenina de Cambrils, Fras / González adjudicarse la Copa, seguidos de nuestros representantes, cerrando los puestos de honor los valencianos Urios / Binetti.

Buen trabajo también de las nuevas tripulaciones del RCNGC, Seco / Labarta y Cantero / Ortega porque siendo su primer campeonato fuera del club, han logrado entrar en el primer tramo de la clasificación, llevando a cabo unos parciales muy regulares, a pesar de la disparidad de vientos ocupando el séptimo y noveno lugar de la clasificación general respectivamente. Los hermanos Cantero con dos DNC finalizaron en el puesto 11, mientras que Carlos Navas / Gonzalo Bonilla, con un descalificado en la cuarta prueba, terminaron en la duodécima posición.

Clasificaciones

TRATAMIENTO ANTILEGIONELLA

15-10-2018

Se comunica a los socios que esta semana se llevará a cabo el tratamiento antilegionella anual de los depósitos ACS (agua caliente) y aljibes, por lo que se producirán los siguientes cortes:

- MARTES 16 DE OCTUBRE: no habrá agua caliente desde las 08:00 hasta las 12:00 horas en los vestuarios del gimnasio /varadero

- MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE: no habrá agua caliente desde las 08:00 hasta las 12:00 horas en los vestuarios de la zona de piscina.

Informamos que puede haber, de manera puntual ambos días, problemas en la presión del agua fría.

COMUNICADO SERVICIO BAR-RESTAURANTE

10-10-2018

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Las Palmas de Gran Canaria a 10 de octubre de 2018

Apreciado socio:

   Hoy nos ponemos en contacto con Ud. para informarle que la empresa que presta los servicios de Restauración en el Club Náutico, se ha visto obligada a hacer un gran recorte en personal de su dependencia, al objeto de paliar los resultados negativos que ha venido soportando desde su incorporación, a la prestación de los servicios que tiene contratados con nuestro Club.

Las expectativas empresariales de ella se han visto frustradas, a pesar de su empuje y dedicación ya que el volumen de negocio que se estimó no fue el idóneo puesto que está limitado por entre otros motivos, en cambios de hábitos y costumbres a lo que ha habido añadir los retazos de la crisis que aun nos acompañan. Si a lo anterior añadimos los grandes espacios donde se solicitan los servicios, hacen que la estructura de personal sea muy numerosa, resultando absolutamente inviable el negocio previsto.

   En el pasado mes de agosto publicamos en nuestros medios, el concurso-concesión del Bar-Restaurante además de dirigirnos directamente a 21 empresas del sector. De ellas únicamente se personaron 4 para estudiar las condiciones y de estas, dos mostraron interés que a los pocos días desistieron. Ampliamos el plazo del concurso hasta el 12 de septiembre volviendo a quedar desierto. A la vista de los acontecido, acordamos con la empresa concesionaria de estos servicios, la continuidad de ella, con una serie de condicionantes que suponen, la prestación de unos servicios básicos que se prestarán a los socios durante un tiempo, hasta encontrar una solución que nos pueda satisfacer a todos. Las medidas acordadas, de las que estamos seguros Ud. como socio contribuirá con su compresión en aceptarlas, debido a las circunstancias temporales antes expuestas son:

-BAR SOLARIUM: CIERRE DEFINITIVO.

-BAR PISCINA: APERTURA SABADOS Y DOMINGOS DE 12 A 17 HORAS.

-TERRAZA ZONA NOBLE: ACOTADA CON SERVICIO MÁS PRÓXIMO A LA BARRA.

-COMEDOR ZONA NOBLE: ALMUERZO EN HORARIO 13:30 A 16:30 HORAS. IGUAL EN LA BARRA. SE SUPRIME LA CARTA. SE CONFECCIONARÁ UNA SERIE DE PLATOS (PRIMEROS Y SEGUNDOS) DE SERVICIO RÁPIDO.

NOTAS VARIAS: PARA OBTENER PRONTITUD EN EL SERVICIO CON OTROS CONSOCIOS, SE RUEGA ABONEN LO SOLICITADO, EN EL MOMENTO DEL SERVICIO CUANDO SEA FACTIBLE. SE SUSPENDEN LOS SERVICIOS EN ZONAS ANEXAS (PARTE DE LA TERRAZA, ZONA DE JUEGOS DE MESA, ETC) LA REALIZACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES SE FACILITARÁ CUANDO FUERA FACTIBLE, CON SERVICIO DE CATERING. SEGÚN SE VEAN LOS RESULTADOS, ESTAS MEDIDAS PODRAN MODIFICARSE.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                        LA DIRECTIVA

JORGE ENRIQUEZ CAMPEON DE EUROPA JUVENIL DE PIRAGÜISMO

07-10-2018

Espectacular temporada 2018 para el palista del Real Club Náutico de Gran Canaria Jorge Enriquez. Comenzó el año consiguiendo podio en las dos Copas de España celebradas en el mes de Abril en Ibiza y Alicante. Podio también el Campeonato de España celebrado el pasado mes de septiembre en Castellón, para terminar el año con una flamante medalla de oro en el Europeo de Piragüismo celebrado este fin de semana en Villajoyosa.

Sin lugar a dudas, Enriquez se convierte en una de las grandes promesas del Piragüismo canario, entrenando actualmente en las categorías juveniles en las que ya se muestra imbatible.

NUEVOS UNIFORMES NAUTICOS

26-09-2018

El pasado fin de semana el personal técnico de la sección náutica de nuestro club, estrenó el equipaje de prendas y calzado especializadas de la firma francesa TBS. Esta marca pertenece al reconocido Grupo Eram y nace en 1978 con inspiración náutica. Actualmente es una marca global presente en más de 30 países con propuestas de colecciones de moda en su total look (textil, calzado y complementos) para hombres y mujeres activos en su día a día, amantes del mar, de la naturaleza y que buscan productos cómodos y fáciles de llevar. Los productos TBS están disponibles de momento, en su tienda buque insignia inaugurada el pasado año en San Sebastián, así como en su web y en tiendas multimarca de todo el país. Gracias al acuerdo firmado entre Presidente del Real club Náutico de Gran Canaria, Fernando del Castillo y Andoni Olabarri, Country Manager Ibérica de TBS, durante el 2018/19 nuestros monitores estarán equipados conjuntamente con esta firma.

LOS REGATISTAS DEL NAUTICO ARRASAN

24-09-2018

Este fin de semana se disputó en aguas de Tenerife, el Campeonato de Canarias de la clase Láser 4.7, donde las tres posiciones del podio fueron ocupadas por regatistas de nuestro club con una inscripción de 36 embarcaciones.

Durante dos días de competición se llevaron a cabo un total de 4 barloventos/sotavento. El sábado fue un día más productivo pues se pudieron disputar 3 regatas donde la intensidad del viento no bajó de los 15 nudos, mientras que el domingo tan solo pudieron disputar una al tardar en saltar en viento y que al final se convirtió en la más dura con rachas que llegaron a los 20.

Desde el comienzo los regatistas de nuestro club dominaron el campo de regatas convirtiéndose el campeonato en un entretenido duelo entre compañeros de equipo, pues el pinchazo de Luís Wanguemert en la primera prueba (10-3-2) le permitió a Rafael Lora arrebatarle el liderazgo provisional en la primera jornada (1-2-7) con una atenta Isabel Hernández que consiguió ganar la tercera regata (5-6-1), mientras que el resto de las principales posiciones fueron para Eduardo Brito del Náutico de Arrecife y Javier Balaguer del Náutico de Tenerife.

El domingo la fuerte subida del viento tardío que solo permitió la celebración de una regata, benefició a Wanguemert, con más palanca en la banda sentenciando con un primero y la suerte de poder descartar el peor resultado del primer día. Rafa Lora mantuvo el tipo frente a la experimentada Isabel Hernández, y a pesar de llevar pocos meses navegando en esta clase, consiguió el subcampeonato de canarias. Empatada a punto quedó Hernández con Eduardo Brito mientras que Balaguer cerro la clasificación de los primeros cinco puestos.

Tomás Valle, a pesar de realizar una magnífica regata el domingo (2) quedó finalmente en el puesto séptimo de la general definitiva.

Clasificaciones Generales

UNA LAUREADA SECCIÓN NAUTICA

22-09-2018

Gran fiesta de la vela ligera en el RCNGC con la entrega anual de trofeos correspondientes a la temporada 2017 de las regatas disputadas, en la bahía de Las Palmas para las clases Optimist, Láser (Radial y 4.7), 29er, 420, Hansa 303 y Techno 293.

La entidad náutica centenaria acogió a su gran cantera de deportistas, donde el equipo de regatas que ha participado en las competiciones nacionales e internacionales esta temporada ha cosechado 45 podios en los Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa, Campeonatos de España y Copas de España de varias clases. Antes de comenzar este acto las Hermanas María y Pilar Caba, regatistas de la clase 420 del RCNGC, hicieron entrega del Trofeo de Campeonas del Mundo conseguido en Newport (EEUU) al Presidente del Náutico Fernando del Castillo para su custodia, hasta el próximo año.

También hubo especial mención al equipo de Piragüismo de la sección náutica del Club, que este año ha conseguido el campeonato juvenil en la Copa del Mundo 2018 de Portugal, dos podios en las Copas de España disputadas en Abril y otros cuatro puestos de honor en el último Campeonato de España celebrado en Castellón, este mes de septiembre.

La entrega contó con la presencia del Presidente del Real Club Náutico Fernando del Castillo, el Comodoro Manuel Iess, el Vice-Comodoro Ángel Granda y el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco.

Galería de fotos

LOTERÍA DE NAVIDAD

19-09-2018

Ya se encuentra disponible en la oficina de Administración del RCNGC, los números correspondientes al sorteo de la Lotería de Navidad 2018, que se celebrará el próximo 22 de diciembre.

NOVEDADES EN EL CTO DE CANARIAS DE LA CLASE 29er

17-09-2018

Nuevas tripulaciones y mucho ambiente durante el Campeonato de Canarias de la clase 29er, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria, el pasado fin de semana.

NUEVOS CAMPEONES DE ESPAÑA EN PIRAGÜISMO

17-09-2018

El pasado fin de semana se disputó en aguas de Castellón, el XII Campeonato de España Kayak de Mar. Con un equipo de 12 palistas en las categorías Juvenil, Cadete, Infantil, Sub-23 y Veteranos, los representantes del Real Club Náutico de Gran Canaria lograron cuatro podios y el grancanario Jorge Enríquez se coronó como mejor deportista de esta edición con dos medallas de oro.

OTRO TRIUNFO PARA LOS HERMANOS DEL CASTILLO PALOP EN SNIPE

17-09-2018

Con este título ponen el broche de oro a una temporada 2018 inigualable, donde ya habían conseguido la Copa de España y el Campeonato de Europa.

ACUERDO ENTRE MACRO FIT Y EL RCNGC

14-09-2018

Los socios del Náutico tendrán más facilidades de ponerse en forma.

Angel Granda noveno en el Europeo de RSX

27-08-2018

Ángel Granda ha conseguido culminar en novena posición en el Europeo de RSX

Nuestros representantes del #RCNGC de optimist en el Bufete Frau se han proclamado Campeones por equipos.

27-08-2018

Los representantes del #RCNGC de optimist, en el Bufete Frau se han proclamado Campeones por equipos.

CAMPEONES DE EUROPA EN LA CLASE SNIPE

25-08-2018

Gustavo y Rafael del castillo se CAMPEONES DE EUROPA de la clase Snipe en aguas finlandesas.

PATRICIA CANTERO Y SILVIA MÁS EN EL TOP 10 DEL NACIONAL JAPONÉS

22-08-2018

Han realizado 3 pruebas en las que han conseguido estar en los puestos de cabeza

PATRICIA CANTERO EN JAPÓN

21-08-2018

Mañana miércoles comenzará el Campeonato Nacional Japonés de la clase 470

LAS ROTURAS TRUNCAN EL PODIO DE HERNÁNDEZ-ALONSO

12-08-2018

Acaba de terminar el Europeo de la clase 29er en Helsinki  (Finlandia) y las dos tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, no pudieron rematar la temporada.

PATRI CANTERO SUBCAMPEONA DEL MUNDO 470W 2018

09-08-2018

Patri Cantero Reina regatista preolimpica del #RCNGC acaba de proclamarse SUBCAMPEONA DEL MUNDO  de la clase 470 W junto a Sílvia Más (CNA) al ganar la Medal Race de hoy en Aarhus (Dinamarca). Además esta tripulación ha cumplido el objetivo de clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.  Componentes del actual equipo preolímpico español, esta es la segunda preparación olímpica para las dos regatistas españolas que anteriormente navegaron con Paula Barceló y Ángela Pumariega. 

Este magnifíco resultado viene a completar la gran temporada que han realizado Silvia y Patri donde la última victoria fue la Kieler Woche en Alemania.

RESULTADOS PROVISIONALES COMPETICIONES INTERNACIONALES

08-08-2018

Intensa actividad náutica en el extranjero donde varios regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria se encuentran compitiendo en Campeonatos del Mundo y Europa en diferentes clases de vela ligera.
 

SABOR CANARIO EN LA COPA DEL REY DE CRUCEROS

06-08-2018

Protagonismo de nuestros deportistas náuticos en la 37 edición de la Copa del Rey con varios regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria en el podio de vencedores.

Ya lo publicamos en las redes sociales de este Club. Abultada participación con cerca de 40 regatistas de los diferentes clubs canarios, en la prueba más importante para la clase crucero de nuestro país. Y éxito de los regatistas del RCNGC en las clases ORC 1 con la doble victoria de la embarcación Estrella Damm con Luís Martínez a la caña, Roberto Molina como trimmer y Adolfo López en el palo consiguiendo además, el trofeo absoluto de esta edición. Y es que en la bahía de Palma se dieron cita 152 barcos representantes de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Chile, China, España, EEUU, Estonia, Francia, Holanda, Hong Kong, Inglaterra, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Japón, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía, repartidos en 13 clases.

Fue una competición de seis días donde la tónica fue de suaves vientos térmicos típicos de la bahía palmesana en esta época del año, que no superaron los 13 nudos inestables en cuanto a intensidad y dirección. Espectacular lucha entre Estrella Damm y el Rats on Fire del armador Rafael Carbonell y el conejero Rayco Tabares a los mandos acompañado del grancanario Noluco Doreste como táctico, porque hasta el último día de competición, las posibilidades de triunfo estaban abiertas en la misma proporción para las dos embarcaciones. Circunstancias parecidas las que vivieron en la clase ORC 2 el Antonio Banderas Design un X-41 con Luís Doreste como táctico y Domingo Manrique como trimmer, quienes para alzarse con el triunfo tuvieron que “sudar la camiseta” (y nunca mejor dicho) frente al Rodman-42 Red Eléctrica de Javier Sanzy y el Sinergia 40 El Carmen-Elite Sails de Javi Coello, estos tres barcos con parciales muy regulares. Se da además la circunstancia que la embarcación de Luís Doreste partía con la desventaja de no ser una unidad pensada para ORC, sino que es un barco de clase que para adaptarlo, aportaron 600 kilos de peso, acortaron tangón y spinnaker para entrar en rating sin tocar apéndices, frente al resto de barcos construidos para esta fórmula. Este hándicap se superó gracias a la gran compenetración y aciertos de la tripulación del Antonio Banderas Design.

Éxito pues de la vela grancanaria en una edición con récord de participación internacional.

 Clasificaciones 37 edición Copa del Rey

CIERRE DEL JACUZZI

01-08-2018

Comunicamos a los socios que el jacuzzi permanecerá cerrado desde hoy, 1 de agosto a partir de las 20:00 horas hasta el próximo viernes, para llevar a cabo labores de reparación de la escalera de acceso al mismo. Seguimos trabajando para mejorar servicios.

LUCE EL ESCUDO DEL RCNGC

01-08-2018

El Real Club Náutico cuenta con nuevo equipaje. En la entrada de la sala náutica están ubicadas unas vitrinas donde se encuentran expuestas estas prendas deportivas que representan a nuestra centenaria institución.

RECONOCIMIENTO PARA PILAR CABA

31-07-2018

La regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria ha sido galardonada con el premio a la Excelencia académico-deportiva que concede el Gobierno de Canarias para los deportistas de las Universidades Públicas Canarias.

Esta distinción se otorga aquellas personas que han mostrado un alto rendimiento, tanto en su historial deportivo, como en su expediente académico. En el caso de Pilar Caba, actual regatista de la clase 420 en la que navega como tripulante con su hermana María, acaba de terminar el Grado de Ingeniería de Organización Industrial en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC, donde ha conseguido una nota media de 8,7 puntos. En el plano deportivo tras participar en varios campeonatos de Europa de la clase Optimist, sus logros se concentran en la clase doble, ganando en 2016 el Campeonato del Mundo por equipos. Al año siguiente consigue junto a su hermana el Campeonato de Europa de Atenas, por el cual el COE le entrega una medalla honorífica por sus resultados deportivos. Su último título es el podio en el Campeonato de Oceanía disputado en enero de 2018, previo al mundial de Perth (Australia) donde finalizaron octavas. Actualmente lideran el ranking femenino español de la clase 420.

Este premio ha sido recogido hoy por Alejandro Cabrera, Jefe de Entradores de la Sala Náutica del Club Grancanario, en la Sede de Presidencia del Gobierno de Canarias situada Sta. Cruz de Tenerife, ya que la deportista se encuentra actualmente viajando a Newport (Estados Unidos), donde participará en el Campeonato del Mundo de la clase 420 del 7 al 15 de agosto.

EL NÁUTICO SIGUE COLABORANDO CON EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS

22-06-2018

Prosiguen las campañas con muestreadores pasivos de metales por parte del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, junto con la colaboración de la empresa Elittoral S.L.N.E, dentro del marco del proyecto  “MONITOOL-New tools for monitoring the chemical status in transitional and coastal waters under the Water Framework Directive”

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
 

Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.